2. LA PUBLICIDAD
Se trata de un sistema de comunicación que tiene como
fin convencer (lógico – racional) y/o persuadir (emotivo
– afectivo).
Está directamente relacionada con la actividad
económica, pues se emplea por las empresas como
medio (inversión) para fortalecer sus ganancias.
3. Proceso de comunicación que busca promover la venta de
un artículo, producto o servicio; fomentar una idea o lograr
cualquier otro efecto que desee conseguir el anunciante.
La publicidad es el conjunto de estrategias con las
que una empresa da a conocer sus productos a la
sociedad. Su principal herramienta son los medios
de comunicación,
PUBLICIDAD
4. OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD
Convencer y persuadir al receptor para que
consuma algún bien, servicio o producto
determinado, para ello recurre a una serie de
técnicas y métodos que permitan la comunicación
entre el anunciante y el consumidor.
5. PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
Publicidad y propaganda son dos palabras que
comúnmente se utilizan de forma indistinta y como
sinónimos, pero lo cierto es que se trata de dos actividades
distintas. Los objetivos publicitarios y los
propagandísticos son diferentes, por lo que no debe
confundirse una acción con la otra.
6. • Publicidad
Se entiende por publicidad todas aquellas acciones destinadas a hacer difusión de un
producto o un servicio con el objetivo de atraer compradores o usuarios.
• Propaganda
En cambio, la propaganda engloba las acciones que tienen como objetivo captar
adeptos o influir en la actitud de las personas, es decir, se espera convencer al
público para que adopte una determinada actitud o se adhiera a un determinado
grupo o creencia.
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
7. La propaganda no está ligada al ámbito comercial sino a cuestiones como:
•Políticas: campaña electoral, captación de afiliados y simpatizantes, etc.
•Ideológicas: ONG's, asociaciones, fuerzas armadas...
•Religiosas: captación de fieles a religiones y sectas
No se debe confundir la publicidad institucional con la propaganda, ya que se trata
de aquellos mensajes que el Gobierno de un país dirige a sus ciudadanos con el
objetivo de promover conductas o valores, informar acerca de los derechos y
obligaciones de la sociedad, etc
8. PUBLICIDAD INSTITUCIONAL O CORPORATIVA
Es el mensaje promocional empleado por una organización para promoverse,
en lugar de sus productos, que tiene como objetivo crear una imagen positiva,
mejorar la reputación, construir una marca comercial, expresar una idea o la
filosofía de la empresa.
Tiene como objetivo principal crear una imagen para la
empresa y construir una marca para la organización,
informando a los consumidores sobre su filosofía.
9. La publicidad tiene dos tipos de objetivos:
Objetivos generales y Objetivos específicos.
Los objetivos generales, se clasifican según el propósito de los objetivos. Philip
Kotler propone los siguientes tres tipos de objetivos:
Informar: en la etapa pionera de una categoría de productos, en la que
el objetivo es crear demanda primaria. Por ejemplo, los fabricantes de DVD
tuvieron que informar en un principio a los consumidores cuáles eran los
beneficios de su tecnología.
Persuadir: Este objetivo se planifica en la etapa competitiva, en la que el objetivo es
crear demanda selectiva por una marca específica.
Recordar: Este objetivo es aplicable cuando se tienen productos maduros. Por
ejemplo, los anuncios de Coca-Cola tienen la intención primordial de recordar a
la gente que compre ………
10. Los objetivos específicos de la publicidad son más
puntuales. Stanton, Etzel y Walker, proponen los siguientes
objetivos:
Respaldo a las ventas personales: El objetivo es facilitar el trabajo
de la fuerza de ventas dando a conocer a los clientes potenciales
la compañía y los productos que presentan los vendedores .
Mejorar las relaciones con los distribuidores: El objetivo es
satisfacer a los canales mayoristas y/o minoristas al apoyarlos
con la publicidad .
11. Introducir un producto nuevo: El objetivo es informar a los
consumidores acerca de los nuevos productos o de las
extensiones de línea .
Expandir el uso de un producto: El objetivo puede ser alguno de
los siguientes: 1) extender la temporada de un producto, 2)
aumentar la frecuencia de reemplazo o 3) incrementar la
variedad de usos del producto .
Contrarrestar la sustitución: El objetivo es reforzar las decisiones
de los clientes
12. QUÉ ES UN MENSAJE PUBLICITARIO
Un mensaje publicitario o anuncio publicitario es un tipo de
mensaje transmitido mediante soportes gráficos,
audiovisuales o auditivos, generalmente de poca duración. Tiene
como objetivo dar a conocer un producto, servicio, institución o
tema, por lo general con propósitos comerciales.
13. LOS MENSAJES PUBLICITARIOS
Se pueden agrupar en dos grandes tipos:
◦ Según el medio de comunicación que los reproduzca, pueden ser
auditivos, visuales o audiovisuales.
◦ Según lo que anuncien, pueden ser anuncios de productos, de
servicios o de campañas institucionales.
14. ROLES QUE CUMPLE LA PUBLICIDAD
La publicidad también puede explicarse en términos de los
roles que cumple en los negocios y la sociedad. Los roles con
los que se le identifican son cuatro.
1.- De mercadotecnia
2.-De comunicación
3.-Economico
4.-Social
15. 1.ROL DE MERCADOTECNIA
La mercadotecnia es el proceso estratégico que un negocio
utiliza para satisfacer las necesidades y deseos de sus
consumidores mediante bienes y servicios.
2-ROL DE COMUNICACIÓN
La publicidad es una forma de comunicación de masas
trasmite diferentes tipos de información de
mercado para reunir a vendedores y compradores en
un mercado. Informa y trasmite un producto al crear
una imagen que trasciende su valor real.
16. 3. ROL ECONOMICO
Las dos principales escuelas concernientes a los efectos que produce la
publicidad en el mercado económico son la escuela del poder del mercado
y la escuela de la competencia en el mercado. De acuerdo con la escuela
del poder del mercado, la publicidad es una herramienta de persuasión
que utilizan los mercadologos para distraer la atención del consumidor
del precio del producto.
4- ROL SOCIAL
La publicidad también juega varios papeles en la sociedad
nos informa para artículos novedosos y nos enseña cómo
usar estas innovaciones a comparar productos y
provisiones y hace que el consumidor tome decisiones.
17. El modelo AIDA es un clásico en el mundo del marketing y las ventas. Fue creado por Elias St. Elmo
Lewis en 1898 y a día de hoy todavía sigue vigente. Este método describe las fases que sigue un
cliente en el proceso de decisión de compra.
AIDA
Atención
Interés
Deseo
Acción
18. Atención
En esta primera fase el objetivo es tratar de conseguir captar la atención del
cliente hacia nuestro producto o servicio.
Conseguir la atención de los clientes no es tarea fácil en mundo saturado de
publicidad y con cada vez más opciones en el mercado, pero es totalmente
indispensable si queremos iniciar un proceso de compra.
Interés
Una vez hemos conseguido captar la atención del consumidor debemos conseguir
generar interés en él. El cliente se encuentra en esta segunda etapa, cuando se ha
despertado una motivación de compra debido a diferentes motivos: oportunidad,
ventajas respecto de la competencia, precio atractivo, promoción…
19. Deseo
Si hemos logrado despertar interés en el cliente, el siguiente paso en el modelo
AIDA de marketing es provocar el deseo de compra del producto. Nuestro
producto o servicio tiene que ayudar a satisfacer sus necesidades, es decir
ofrecerle la solución a su problema. En esta etapa el cliente debe conocer los
principales beneficios que va a obtener si realiza la compra.
Acción
Si hemos sido capaces de captar la atención del consumidor, generar interés y
provocarle el deseo de compra. En este punto del embudo el cliente está
convencido, es el momento de conseguir una acción de compra y obtener el
ansiado cierre de la venta.
20. PUBLICIDAD Y EVENTO
Planificar un evento es una de las mejores estrategias de marketing para
tienes una empresa grande o en expansión, incluso aún se esta comenzando
y desea dar a conocer.
A través de un evento se puede generar contactos que podrán ser futuros
clientes potenciales. Pero esto no solo requiere de organización, hay que
invertir tiempo en crear una buena publicidad para el evento, que atraiga el
interés del público al se busca legar.
21. Cada evento va dirigido siempre a un tipo de público
específico. Conferencias, fiestas, convenciones… todos
tienen un propósito y su publicidad sigue ciertos patrones
para alcanzar la mayor cantidad de gente posible en el
gremio en el que se vaya a desenvolver.
PUBLICIDAD Y EVENTO
22. Es importante antes de comenzar a crear la publicidad para tu evento,
establecer cuales son los objetivos que quieres lograr con esta publicidad,
determinar que tipo de campaña quieres hacer y a quién quieres llegar
con ella.
Una buena publicidad aporta profesionalismo y seriedad al evento, pues
esto dejará mucho que decir de la empresa o de ti como organizador, si te
esforzaste realmente en promocionar tu trabajo, y mejor aún, seguramente
serás capaz de lograr los objetivos que te planteaste principalmente. Así
que, no lo dudes y crea la mejor publicidad.
PUBLICIDAD Y EVENTO
23. Bien chicos ahora respóndase estas preguntas:
Qué es publicidad?
Es la publicidad importante para una empresa, porqué?
Que diferencia hay entre la publicidad y la propaganda:
Qué objetivos tiene la publicidad?
Como cumple la publicidad sus roles?
Como se desarrolla la técnica AIDA
Explica como se pueden agrupar los mensajes publicitarios
Es importante la publicidad para un evento?