1. CONTROL DE LECTURA
EXAMEN DE ESPAÑOL Y LITERATURA ALUMNO________________________________No.__
criterio de desempeño:_______
Examen de La Voragine, joseEustasio Rivera
1. En la obra La Vorágine sobresalen :
A. Los panoramas sentimentales
B. El honor y la violencia
C. La diversidad de flores silvestres
D. El carácter sentimental del autor
2. En esta obra el tipo de narrador es :
A. Subjetivo
B. Objetivo
C. Explícito
D. Expositivo
3. Arturo Cova abandona a su compañera Alicia en :
A. La fundación de Franco
B. La casa de Zoraida
C. Las caucheras
D. La hacienda de Clemente Silva
4. La mujer de Fidel Franco era:
A. Griselda
B. Zoraida
C. Clarita
D. Alicia
5. Prostituta venezolana algo pasada en años:
A. Zoraida
B. Clarita
C. Mercedes
D. Evangelina
6. Dama negociante cuarentona que ofrece comercio en el medio selvático:
A. Clarita Cervantes
B. Zoraida Ayram
C. Griselda Fuentes
D. Florencia Senés
7. Es el dueño del hato donde se construye la fundación Maporita:
A. Narcizo Barrera
B. Fidel Franco
C. Zubieta
D. Clemente Silva
8. Era una mujer fina, de buenas costumbres y de clase alta:
A. Clarita
B. Zoraida
2. C. Alicia
D. Griselda
9. Al final de la obra los protagonistas:
A. Regresan a la ciudad de Bogotá
B. Quedan viviendo en la hacienda Maporita
C. Son absorbidos por la selva
D. Son rescatados por Clemente Silva
10. Alicia se une a Covaporque :
A. Huía de un matrimonio forzado
B. Buscaba la libertad y el amor
C. Estaba muy enamorada de Cova
D. Fue rescatada por Cova de Barreras
11. Esta obra se puede ubicar dentro del género literario llamado:
A. Novela psicológica
B. Novela de la tierra
C. Novela costumbrista
D. Novela del Realismo mágico
12. Son temas centrales de la obra :
A. El amor inalcanzable y el abandono
B. Los celos incontrolables y el desamor
C. La injusticia , la voluntad y el destino
D. la infidelidad y la desesperanza
13. Según el texto la palabra CHUSQUE significa:
A. Encender una hoguera
B. Planta acuática del Amazonas
C. Especie de bambú
D. Mujer atractiva
14. Juan pablo castel vivía en :
A. La estancia
B. Buenos aires
C. Río de plata
D. Lima
Es importante señalar el contexto histórico en que La vorágine fue escrita. Colombia se encontraba
sumergida en un largo período de devastación social y moral. La corrupción de la autoridad política
y la lucha desesperada por el poder impusieron a este país guerras y matanzas que todavía no
concluyen. Desde la gran guerra civil que impuso un alto precio de vidas al triunfo de los
conservadores contra los liberales; al arrebato de Panamá, por parte de los Estados Unidos, los
que contribuyeron al carácter derrotista de este tiempo.
15. Según el texto la obra puede afirmar que la intención del autores;
a. Manifestar una denuncia social
b. Relatar un suceso ocurrido
c. Analizar el triunfo de los conservadores
d. Exponer las diferencias de las clases sociales
3. 16. De acuerdo al texto se podría firmar que la selva representa en sí:
a. Desmotivación de la autoestima
b. Descomposición de la sociedad
c. Consecuencias económicas graves.
d. Actitudes desagradables hacia le trabajo.
17. Según el texto, la palabra arrebato significa:
a. Alterarse
b. Revolución
c. Expropiar
d. Independencia
18. La palabra subrayada, se clasifica gramaticalmente como:
a. Sustantivo
b. Adjetivo
c. Verbo
d. adverbio
Según el filósofo Manuel Kant, una persona es un fin en sí misma, no un medio para el logro de
ciertos fines. Por lo cual, Gregorio Samsa no fue nunca maltratado, discriminado, ni humillado, pero
él se vio reducido a un simple medio para el sostenimiento económico de la familia, por lo cual el
mismo se sometió a un modo de vida mecánico, poco creativo. Su vida le parecía una rueda
dentada que gira sin sentido en un engranaje.
19. En la última línea del párrafo se utiliza como recurso expresivo:
a. Personificación
b. Hipérbole
c. Un símil
d. Antítesis
20. Según el texto anterior Kant considera que:
a. Gregor puede ser culpable de su propia desgracia.
b. Los familiares no discriminaron, ni humillaron a Gregor.
c. El ser humano debe tener un propósito común.
b. Los familiares de Gregor son culpables de su estado de abandono.
21. El mensaje del texto anterior puede ser:
a. Siempre debemos obedecer a nuestros padres.
b. La solidaridad, el respeto y la tolerancia son necesarias en una familia.
c. Debemos cultivar buena relaciones familiares para desarrollar la autoestima.
d. No debemos descuidar nuestras obligaciones.
AL RESPALDO DE LA HOJA:
22. ESCRIBO EL ARGUMENTO DE LA OBRA.
23. CLASIFICO LOS PERSONAJES SEGÚN SU FUNCIÓN.
24. ESCRIBO EL MENSAJE DEL TEXTO (AL REPALDO DE LA HOJA)
25. EXPLICO EL ASPECTO SOCIAL DEL TEXTO.
“EL TALENTO Y EL SABER SON EL VERDADERO PODER”