Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx

francisco JUSTINIANO PIO
francisco JUSTINIANO PIODOCENTE em INSTITUCION EDUCATIVA VIRGEN DEL CARMEN

plan de formación docente

Área de Gestión Pedagógica UGEL
Dos de Mayo
PLAN DE FORMACIÓN
DOCENTE Y DIRECTIVO
2022
PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE Y DIRECTIVO 2022
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL : Dos de Mayo
1.2 Director de UGEL : Javier Olaza Albornoz
1.3 Jefe de AGP : Kelvin A Augusto Álvarez Matos
1.4 Año académico 2022
II. MODALIDADES, TURNOS Y HORARIOS DE LAS IIEE DE LA UGEL
1.1 Niveles : Inicial, primaria y secundaria.
1.1 Modalidad : Presencial, virtual e híbrido
1.2 Responsables del Plan : Especialistas de la UGEL Dos de Mayo.
III. ESPECIALISTAS PEDAGÓGICOS RESPONSABLES
IV. PRESENTACIÓN.
El presente plan es el resultado de las necesidades de formación docente y directivo
evidenciado en sus prácticas pedagógicas, en tal sentido se propone desarrollar una
serie de actividades que corresponden al Área de Gestión Pedagógica en función a las
normativas vigentes del MINEDU, correspondiente a la Revalorización y Fortalecimiento
de la Carrera Docente.
Estas actividades y tareas propuestas en el plan responden a las necesidades
formativas de los docentes en el marco del enfoque crítico reflexivo, intercultural e
inclusivo, identificadas en el proceso de monitoreo y asistencia técnica realizadas por el
Área de Gestión Pedagógica en las Instituciones Educativas de la jurisdicción de UGEL
Dos de Mayo.
Nuestro plan Fortalecimiento de Competencias Docente y Directivo es integrado y
articulado con los lineamientos nacionales y regionales. Asimismo, se ajusta a las
diversas áreas de la UGEL Dos de Mayo en el proceso de la mejora de los aprendizajes
enfocándose en potenciar la capacidad pedagógica del docente y directivo de todos los
niveles de la EBR. Por tal razón para su implementación se requiere contar con el
presupuesto correspondiente y el apoyo de entidades gubernamentales y no
gubernamentales de cada distrito (MUNICIPALIDAD COMUDEMA, CODISEC,
DEMUNA, MINSA, POLICIA NACIONAL MINMP, FISCALIA) con vocación de servicio y
sin fines de lucro.
V. INTRODUCCIÓN
Considerándose que la actualización o formación docente implementa las políticas
educativas y procedimientos para el mejoramiento del desempeño docente, con el fin
de mejorar y hacer eficaz el trabajo que desarrolla en las aulas, es decir se considera
un perfeccionamiento continuo, el mismo que repercutirá en los logros de aprendizaje
de los estudiantes.
En ese sentido el plan que propone AGP consiste en ofrecer talleres, jornadas
pedagógicas, reuniones de trabajo colegiado sean presenciales o virtuales, webinars
a directivos y docentes que sirvan para la actualización de los lineamientos de sus
planes de mejora de los aprendizajes y de gestión administrativa en las Instituciones
Educativas, además promueve el trabajo colegiado y los grupos de interaprendizaje.
El Plan responde al recojo de las necesidades de fortalecimiento de capacidades de
acuerdo al diagnóstico, registrados en las observaciones de desempeños de la
práctica pedagógica en el aula. En cuanto a la implementación de los talleres que se
realicen durante un periodo determinado, es necesario cuenten con certificaciones que
generen un incentivo y compromiso de asistencia y participación activa del docente y
directivos en los talleres.
VI. BASE LEGAL
• Constitución Política del Perú.
• Ley N° 28044 Ley General de Educación
• D.S N° 011 – 2011 ED Reglamento de la Ley General de Educación.
• Ley N° 27818, Ley para la Educación Intercultural Bilingüe
• Decreto Supremo N° 010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que promueve
la convivencia sin violencia en las instituciones educativas.
• Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la Educación
Básica.
• Decreto Supremo N° 014-2021-MINEDU que declara en emergencia el Sistema Educativo Peruano a
nivel nacional durante el segundo semestre del año 2021 y el primer semestre del año 2022.
• Resolución Ministerial N° 245-2021-MINEDU, se aprueba la Estrategia para el buen retorno del año
escolar y la consolidación de aprendizajes 2021-2022: BRAE-CA 2021- 2022
• Resolución Ministerial N° 368-2021-MINEDU, que aprueba el Plan Nacional de Emergencia del Sistema
Educativo Peruano.
• Resolución Viceministerial N° 094-2020-MINEDU, que aprueba el documento normativo denominado
“Norma que regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica”
• Resolución Viceministerial N° 211-2021-MINEDU, que aprueba el documento normativo “Lineamientos
de Aprendo en Casa, Aprendo en Escuela y Aprendo en Comunidad”
• RM. N° 531-2021-MINEDU "Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad,
así como para la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas
educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la
emergencia sanitaria por la COVID-19"
VII. DIAGNÓSTICO DE LA FORMACIÓN DOCENTE
La formación de los docentes en servicio, a nivel nacional, a lo largo de los años y en el
transcurso de las dos últimas décadas, desde mediados de los noventa se ha recibido
mediante el Plan Nacional de Capacitación Docente (PLANCAD), el Programa Nacional de
Formación en Servicio (PNFS) y el Programa Nacional de Formación y Capacitación
Permanente (PRONAFCAP).
Asimismo, en la UGEL Dos de Mayo, en el transcurso de los últimos años, desde el año
2014, se ha recibido la intervención del MINEDU como estrategia pedagógica con el fin de
mejorar la calidad del servicio brindado por escuelas unidocentes, multigrados y
polidocentes públicas, con la finalidad de generar logros de aprendizajes en los
estudiantes. Siendo atendidos por especialistas de MINEDU, acompañantes pedagógicos
y docentes fortalezas contratados. Los Acompañantes pedagógicos realizaron las visitas
de acompañamiento en las aulas de los maestros de las I.E focalizadas y mediante las
jornadas y encuentros familiares se buscó el involucramiento de los padres y madres de
familia en el acompañamiento y apoyo del proceso de aprendizajes de los estudiantes.
Asimismo, se brindaron talleres de fortalecimiento de capacidades a docentes de nivel
primaria y secundaria.
En en el nivel inicial se brindó talleres de profundización sobre rúbricas, en coordinación
con la DREHCO, debido a que se inició en el año 2017 la evaluación de Desempeño
Docente.
Por otro lado, en el nivel secundaria, se atendió el taller de capacitación de fortalecimiento
de capacidades en las áreas de matemática, comunicación, ciencia y ciencias sociales,
con la temática planificación curricular, evaluación y procesos pedagógicos y didácticos,
entre otros.
En la UGEL Dos de Mayo del 100% de instituciones educativas el 88% participaron en
diferentes talleres hasta el 2016. Sin embargo, en el 2017 al aprobarse y ejecutarse la
evaluación de desempeño docente en el nivel inicial, se propaga la huelga magisterial en
contra de la rúbrica de evaluación en aula. Debido a estos problemas afecta la participación
de los docentes a los talleres, sólo participaron en promedio el 54% del total de docentes.
Por ello existe el compromiso de AGP en la sensibilización constante a los maestros según
el MBDD “Son necesarios cambios profundos en la práctica de la enseñanza, en los
mecanismos para profesionalizar el trabajo docente y revalorar el saber pedagógico de los
maestros en la sociedad”.
VIII. OBJETIVOS.
El objetivo del Plan de Fortalecimiento Directivo y Docente es contribuir a la mejora de sus
competencias, capacidades y desempeño docente, fortaleciéndola a través de talleres
según necesidades diagnosticadas y planificadas. En consecuencia, este plan busca
mejorar los aprendizajes de los estudiantes en los tres niveles educativos de EBR, así
como PRONOEI.
INDICADORES DE MEDIDA:
 % de directores de las Instituciones Educativas de la UGEL Dos de Mayo se fortalecen
en temas de liderazgo pedagógico, manejo de la gestión pedagógica y administrativa,
uso e incorporación de herramientas digitales.
 % de coordinadores de los PRONOEI fortalecen sus capacidades pedagógicas y
didácticas de las diferentes áreas.
 % de los docentes de Nivel Inicial fortalecen sus capacidades pedagógicas y didácticas
de las diferentes áreas.
 % de los docentes de Nivel Primaria fortalecen sus capacidades pedagógicas y
didácticas de las diferentes áreas.
 % de los docentes de Nivel Secundaria fortalecen sus capacidades pedagógicas y
didácticas de las diferentes áreas.
IX. ESTRATEGIAS DEL PFDD.
• TALLERES PRESENCIAL Y/O VIRTUAL.
Los talleres de actualización son espacios de formación teórico práctica y de reflexión
dirigida a los docentes, equipos directivos, personal JEC y docentes coordinadoras. El
propósito de esta actividad es fortalecer las competencias profesionales y reflexionar
sobre las propias prácticas pedagógicas incorporando habilidades técnicas propias del
trabajo que realiza el docente de aula de acuerdo a las necesidades que se presenten.
Se plantean contenidos en concordancia con la política curricular vigente y a través de
una metodología activa, respetando las características pedagógicas de duración, ritmo
y estilo de aprendizaje de los participantes; se propone la revisión bibliográfica, el
análisis de casos y la implementación de procesos pedagógicos y didácticos en las
áreas curriculares priorizadas. Se desarrollarán en horarios alternos, sin afectar las
horas lectivas de clase y la atención a estudiantes.
En la ejecución de los talleres se considerarán las siguientes estrategias:
• Presentación de los propósitos generales y específicos a lograr en el taller.
Permite contrastar lo que esperan lograr los participantes (expectativas) con el
propósito previsto en el taller, centrando el desarrollo de los talleres en las acciones
programadas.
• Actividades participativas y vivenciales
Las acciones propuestas en el taller están orientadas al análisis y reflexión, mediante
la participación activa de los docentes y/o directivos: observación de videos sobre
diferentes estrategias, análisis de lecturas, trabajos en equipo, discusiones, acuerdos,
actividades lúdicas, escenificación de estrategias de enseñanza y/o asesoría.
Es necesario retroalimentar, establecer las (ideas fuerza, dudas y sugerencias).
Consolidar los aprendizajes del día y extraer ideas fuerza de los temas tratados.
La evaluación del taller es imprescindible con la finalidad de reflexionar sobre los
logros alcanzados, establecer compromisos y evaluar la metodología del taller.
• REUNIONES DE TRABAJO COLEGIADO.
La Reunión de Trabajo Colegiado es una estrategia de autoformación en servicio
basada en el aprendizaje colaborativo, el cual se orienta a través de la reflexión, el
diálogo, la concertación, el compartir conocimientos, experiencias y dificultades en torno
a diversos asuntos comunes de la institución educativa.
Es un medio que busca formar un equipo capaz de dialogar, concretar acuerdos y definir
metas sobre temas relevantes para asegurar los propósitos educativos como: asignar
responsabilidades en sus miembros y brindar el seguimiento pertinente para asegurar
el aprendizaje de los estudiantes, acompañarlos para que concluyan con éxito su
trayecto educativo y de manera general alcanzar metas que cada institución educativa
se proponga.
Es por ello que el área de AGP considera estas reuniones de trabajo con el fin de
autoformación, de planificación, de evaluación de las actividades.
• GIA.
El Grupo de Interaprendizaje es una estrategia dirigida a directivos y docentes donde se
produce el enriquecimiento de los aprendizajes desde la experiencia de sus pares y la
construcción de comunidades profesionales de aprendizaje (CPA). En estas reuniones
se promueve la reflexión colectiva, el análisis y la toma de decisiones para la mejora de
la práctica pedagógica.
La finalidad del GIA es la de atender necesidades que emergen de la práctica
pedagógica observada en el aula. Estas necesidades son abordadas a partir de la
reflexión sobre la propia práctica y el intercambio de experiencias lo que genera entre
los docentes plantear propuestas de solución situadas a su necesidad, es en este
proceso se pueden llegar a conformar las comunidades profesionales de aprendizaje
(CPA).
Esta reunión es concertada y programada entre el Especialista de AGP y los docentes,
para abordar temáticas variadas que van desde la reflexión sobre las prácticas
pedagógicas, evidenciadas en las aulas, hasta la profundización de aspectos teóricos
que respondan a los intereses y necesidades de formación de los profesores, las cuales
son extraídas de las visitas de acompañamiento.
Los GIA pueden ser de dos tipos:
- Institucionales se realiza entre profesores de una sola institución educativa, e
- Interinstitucionales reúne a profesores de varias instituciones educativas.
ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
• WEBINAR.
X. FORMACIÓN DOCENTE CENTRADA A LA NUEVA ESCUELA (PRESENCIAL, VIRTUAL O HÍBRIDO)
Antes
Durante
Después
Propósito
Rol del Especialista
Desarrollo de sesión
Evaluación y compromisos
Mediador
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
XI. ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES, METAS Y RESPONSABLES.
A. Eje investigación.
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DIRECTIVO Y DOCENTES DE EBR – EJE INVESTIGACIÓN, INICIAL
Estrategia de
formación
ACTIVIDAD DURACIÓN
DEL
CURSO
CONTENIDO METAS
Unidad de
Media
(Números)
RESPONSABLES
Webinar
TALLER DE CAPACITACIÓN
CURRÍCULO NACIONAL 2017-
PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE
LAS IIEE.
8 horas
Retos de la educación peruana y perfil de
egreso.
200
Especialistas de
educación
Enfoques transversales y contraste de
definiciones clave- gradualidad de los
estándares.
Contenido de la programación curricular y
análisis de las competencias de las áreas
curriculares.
Evaluación formativa y retroalimentación
Taller
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DIRECTIVO Y DOCENTES DE EBR - EJE INVESTIGACIÓN, PRIMARIA
Estrategia de
formación
ACTIVIDAD DURACIÓN
DEL
CURSO
CONTENIDO METAS
Unidad de
Media
RESPONSABLES
(Números)
Webinar
TALLER DE CAPACITACIÓN
CURRÍCULO NACIONAL 2017-
PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE
LAS IIEE.
8 horas
Retos de la educación peruana y perfil de
egreso.
200
Especialistas de
educación
Enfoques transversales y contraste de
definiciones clave- gradualidad de los
estándares.
Contenido de la programación curricular y
análisis de las competencias de las áreas
curriculares.
Evaluación formativa y retroalimentación
Taller
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DIRECTIVO Y DOCENTES DE EBR - EJE INVESTIGACIÓN, SECUNDARIA
Estrategia de
formación
ACTIVIDAD DURACIÓN
DEL
CURSO
CONTENIDO METAS
Unidad de
Media
(Números)
RESPONSABLES
Webinar
TALLER DE CAPACITACIÓN
CURRÍCULO NACIONAL 2017-
PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE
LAS IIEE.
8 horas
Retos de la educación peruana y perfil de
egreso.
200
Especialistas de
educación
Enfoques transversales y contraste de
definiciones clave- gradualidad de los
estándares.
Contenido de la programación curricular y
análisis de las competencias de las áreas
curriculares.
Evaluación formativa y retroalimentación
Taller
B. Eje Pedagógico.
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DIRECTIVO Y DOCENTES DE EBR – EJE PEDAGÓGICO, INICIAL
Estrategia de
formación
ACTIVIDAD DURACIÓN
DEL
CURSO
CONTENIDO METAS
Unidad de
Media
(Números)
RESPONSABLES
Webinar
TALLER DE CAPACITACIÓN
CURRÍCULO NACIONAL 2017-
PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE
LAS IIEE.
8 horas
Retos de la educación peruana y perfil de
egreso.
200
Especialistas de
educación
Enfoques transversales y contraste de
definiciones clave- gradualidad de los
estándares.
Contenido de la programación curricular y
análisis de las competencias de las áreas
curriculares.
Evaluación formativa y retroalimentación
Taller
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DIRECTIVO Y DOCENTES DE EBR - EJE PEDAGÓGICO, PRIMARIA
Estrategia de
formación
ACTIVIDAD DURACIÓN
DEL
CURSO
CONTENIDO METAS
Unidad de
Media
(Números)
RESPONSABLES
Webinar
TALLER DE CAPACITACIÓN
CURRÍCULO NACIONAL 2017-
PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE
LAS IIEE.
8 horas
Retos de la educación peruana y perfil de
egreso.
200
Especialistas de
educación
Enfoques transversales y contraste de
definiciones clave- gradualidad de los
estándares.
Contenido de la programación curricular y
análisis de las competencias de las áreas
curriculares.
Evaluación formativa y retroalimentación
Taller
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DIRECTIVO Y DOCENTES DE EBR - EJE PEDAGÓGICO, SECUNDARIA
Estrategia de
formación
ACTIVIDAD DURACIÓN
DEL
CURSO
CONTENIDO METAS
Unidad de
Media
(Números)
RESPONSABLES
Webinar
TALLER DE CAPACITACIÓN
CURRÍCULO NACIONAL 2017-
PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE
LAS IIEE.
8 horas
Retos de la educación peruana y perfil de
egreso.
200
Especialistas de
educación
Enfoques transversales y contraste de
definiciones clave- gradualidad de los
estándares.
Contenido de la programación curricular y
análisis de las competencias de las áreas
curriculares.
Evaluación formativa y retroalimentación
Taller
C. Eje Tecnológico.
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DIRECTIVO Y DOCENTES DE EBR – EJE TECNOLÓGICO, INICIAL
Estrategia de
formación
ACTIVIDAD DURACIÓN
DE LA
ACTIVIDAD
CONTENIDO METAS
Unidad de
Media
RESPONSABLES
(Números)
Webinar
TALLER DE CAPACITACIÓN
CURRÍCULO NACIONAL 2017-
PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE
LAS IIEE.
8 horas
Retos de la educación peruana y perfil de
egreso.
200
Especialistas de
educación
Enfoques transversales y contraste de
definiciones clave- gradualidad de los
estándares.
Contenido de la programación curricular y
análisis de las competencias de las áreas
curriculares.
Evaluación formativa y retroalimentación
Taller
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DIRECTIVO Y DOCENTES DE EBR - EJE TECNOLÓGICO, PRIMARIA
Estrategia de
formación
ACTIVIDAD DURACIÓN
DEL
CURSO
CONTENIDO METAS
Unidad de
Media
(Números)
RESPONSABLES
Webinar
TALLER DE CAPACITACIÓN
CURRÍCULO NACIONAL 2017-
PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE
LAS IIEE.
8 horas
Retos de la educación peruana y perfil de
egreso.
200
Especialistas de
educación
Enfoques transversales y contraste de
definiciones clave- gradualidad de los
estándares.
Contenido de la programación curricular y
análisis de las competencias de las áreas
curriculares.
Evaluación formativa y retroalimentación
Taller
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DIRECTIVO Y DOCENTES DE EBR - EJE TECNOLÓGICO,SECUNDARIA
Estrategia de
formación
ACTIVIDAD DURACIÓN
DE LA
ACTIVIDAD
CONTENIDO METAS
Unidad de
Media
(Números)
RESPONSABLES
Webinar
TALLER DE CAPACITACIÓN
CURRÍCULO NACIONAL 2017-
PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE
LAS IIEE.
8 horas
Retos de la educación peruana y perfil de
egreso.
200
Especialistas de
educación
Enfoques transversales y contraste de
definiciones clave- gradualidad de los
estándares.
Contenido de la programación curricular y
análisis de las competencias de las áreas
curriculares.
Evaluación formativa y retroalimentación
Taller
XII. CRONOGRAMA, TAREAS Y PRODUCTO:
A. Eje Investigación
INICIAL
Cód. Act.
Actividad
Cód.
Tarea
Tarea
PRODUCTO
INSTRUMEN
MES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV
1
TALLER DE
CAPACITACIÓN
CURRÍCULO NACIONAL
2017- PARA DIRECTIVOS
DOCENTES DE LAS IIEE.
1.1
Elaboración de Plan de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido
a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Plan X
1.2
Diseño de pistas y ajuste de instrumentos para el Taller de Capacitación del
Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Pista/instrumen
to
X X
1.3
Ejecución de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a
directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. organizadores
X X
1.4
Evaluación de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a
directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Ficha de
satisfacción
X X X
1.5
Elaborar el informe de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido
a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
informe X X
PRIMARIA
Cód. Act.
Actividad
Cód.
Tarea
Tarea
PRODUCTO
INSTRUMEN
MES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV
1
TALLER DE
CAPACITACIÓN
CURRÍCULO NACIONAL
2017- PARA DIRECTIVOS
DOCENTES DE LAS IIEE.
1.1
Elaboración de Plan de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido
a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Plan X
1.2
Diseño de pistas y ajuste de instrumentos para el Taller de Capacitación del
Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Pista/instrumen
to
X X
1.3
Ejecución de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a
directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. organizadores
X X
1.4
Evaluación de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a
directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Ficha de
satisfacción
X X X
1.5
Elaborar el informe de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido
a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
informe X X
SECUNDARIA
Cód. Act.
Actividad
Cód.
Tarea
Tarea
PRODUCTO
INSTRUMEN
MES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV
1
TALLER DE
CAPACITACIÓN
CURRÍCULO NACIONAL
2017- PARA DIRECTIVOS
DOCENTES DE LAS IIEE.
1.1
Elaboración de Plan de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido
a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Plan X
1.2
Diseño de pistas y ajuste de instrumentos para el Taller de Capacitación del
Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Pista/instrumen
to
X X
1.3
Ejecución de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a
directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. organizadores
X X
1.4
Evaluación de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a
directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Ficha de
satisfacción
X X X
1.5
Elaborar el informe de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido
a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
informe X X
B. Eje Pedagógico
INICIAL
Cód. Act.
Actividad
Cód.
Tarea
Tarea
PRODUCTO
INSTRUMEN
MES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV
1
TALLER DE
CAPACITACIÓN
CURRÍCULO NACIONAL
2017- PARA DIRECTIVOS
DOCENTES DE LAS IIEE.
1.1
Elaboración de Plan de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido
a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Plan X
1.2
Diseño de pistas y ajuste de instrumentos para el Taller de Capacitación del
Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Pista/instrumen
to
X X
1.3 Ejecución de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a
directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. organizadores
X X
1.4
Evaluación de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a
directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Ficha de
satisfacción
X X X
1.5
Elaborar el informe de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido
a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
informe X X
PRIMARIA
Cód. Act.
Actividad
Cód.
Tarea
Tarea
PRODUCTO
INSTRUMEN
MES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV
1
TALLER DE
CAPACITACIÓN
CURRÍCULO NACIONAL
2017- PARA DIRECTIVOS
DOCENTES DE LAS IIEE.
1.1
Elaboración de Plan de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido
a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Plan X
1.2
Diseño de pistas y ajuste de instrumentos para el Taller de Capacitación del
Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Pista/instrumen
to
X X
1.3
Ejecución de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a
directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. organizadores
X X
1.4
Evaluación de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a
directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Ficha de
satisfacción
X X X
1.5
Elaborar el informe de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido
a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
informe X X
SECUNDARIA
Cód. Act.
Actividad
Cód.
Tarea
Tarea
PRODUCTO
INSTRUMEN
MES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV
1
TALLER DE
CAPACITACIÓN
CURRÍCULO NACIONAL
2017- PARA DIRECTIVOS
DOCENTES DE LAS IIEE.
1.1
Elaboración de Plan de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido
a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Plan X
1.2
Diseño de pistas y ajuste de instrumentos para el Taller de Capacitación del
Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Pista/instrumen
to
X X
1.3
Ejecución de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a
directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. organizadores
X X
1.4
Evaluación de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a
directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Ficha de
satisfacción
X X X
1.5
Elaborar el informe de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido
a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
informe X X
C. Eje Tecnológico.
INICIAL
Cód. Act.
Actividad
Cód.
Tarea
Tarea
PRODUCTO
INSTRUMEN
MES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV
1
TALLER DE
CAPACITACIÓN
CURRÍCULO NACIONAL
2017- PARA DIRECTIVOS
DOCENTES DE LAS IIEE.
1.1
Elaboración de Plan de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido
a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Plan X
1.2
Diseño de pistas y ajuste de instrumentos para el Taller de Capacitación del
Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Pista/instrumen
to
X X
1.3
Ejecución de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a
directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. organizadores
X X
1.4
Evaluación de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a
directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Ficha de
satisfacción
X X X
1.5
Elaborar el informe de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido
a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
informe X X
PRIMARIA
Cód. Act.
Actividad
Cód.
Tarea
Tarea
PRODUCTO
INSTRUMEN
MES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV
1
TALLER DE
CAPACITACIÓN
CURRÍCULO NACIONAL
2017- PARA DIRECTIVOS
DOCENTES DE LAS IIEE.
1.1
Elaboración de Plan de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido
a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Plan X
1.2
Diseño de pistas y ajuste de instrumentos para el Taller de Capacitación del
Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Pista/instrumen
to
X X
1.3 Ejecución de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a
directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. organizadores
X X
1.4
Evaluación de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a
directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Ficha de
satisfacción
X X X
1.5
Elaborar el informe de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido
a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
informe X X
SECUNDARIA
Cód. Act.
Actividad
Cód.
Tarea
Tarea
PRODUCTO
INSTRUMEN
MES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV
1
TALLER DE
CAPACITACIÓN
CURRÍCULO NACIONAL
2017- PARA DIRECTIVOS
DOCENTES DE LAS IIEE.
1.1
Elaboración de Plan de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido
a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Plan X
1.2
Diseño de pistas y ajuste de instrumentos para el Taller de Capacitación del
Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Pista/instrumen
to
X X
1.3
Ejecución de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a
directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. organizadores
X X
1.4
Evaluación de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a
directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
Ficha de
satisfacción
X X X
1.5
Elaborar el informe de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido
a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria.
informe X X
XIII. PRESUPUESTO.
Eje Investigación.
EJE
INICIAL
ACTIVIDAD DURACIÓN METAS PRESUPUESTO
Pedagógico Capacitación Currículo Nacional - para directivos y docentes de las IIEE. 8 horas 200 250.00
TOTAL
Eje Pedagógico
EJE
PRIMARIA
ACTIVIDAD DURACIÓN METAS PRESUPUESTO
Pedagógico Capacitación Currículo Nacional - para directivos y docentes de las IIEE. 8 horas 200 250.00
TOTAL
Eje Tecnológico.
EJE
SECUNDARIA
ACTIVIDAD DURACIÓN METAS PRESUPUESTO
Pedagógico Capacitación Currículo Nacional - para directivos y docentes de las IIEE. 8 horas 200 250.00
TOTAL
XIV. SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PDFDD
En cuanto al seguimiento, monitoreo y evaluación del PDFDD, es continua, durante la
planificación, proceso con el fin de atender a los puntos críticos surgidos, para la toma de
decisiones en la mejora continua del mismo. Por ello, también se hará el seguimiento y
monitoreo de las condiciones para lograr la certificación y reconocimiento a organizadores,
ponentes y facilitadores de los talleres. El seguimiento se hará en un entorno virtual, la cual
estará habilitado para consultas en tiempo real por cualquier usuario.
13.1. CERTIFICACIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE Y DIRECTIVO.
Para la certificación, los participantes (Docentes, Profesores Coordinadores de
PRONOEI y directivos), deberán de cumplir con los siguientes requisitos:
a. Asistencia al 100 % de las horas presenciales y cumplimiento de lo requerido en
la etapa semipresencial en el tiempo o cronograma establecido.
b. La UGEL gestionará las certificaciones para los participantes a partir del informe
del especialista de AGP responsable y organizador.
13.2. EVALUACIÓN DEL PDFDD
Durante los talleres se realizará la evaluación de los avances para verificar los logros
propuestos y los productos establecidos en cada taller.
Concluido cada TALLER se realizará un informe en el cual se evalúa el desarrollo de
las acciones. Para ello se considera los siguientes aspectos y se utilizará las siguientes
herramientas:
a) ASPECTOS A EVALUAR
 Satisfacción del usuario.
 Desarrollo de conocimiento y habilidades.
b) HERRAMIENTAS A UTILIZAR
 Encuestas de opinión (Virtual y/o físico)
 Prueba de entrada y salida.
 Ficha de observación a los facilitadores.
XV. ANEXOS
14.1. Otra información relevante
14.2. Cuestionario de satisfacción del usuario.
La Unión, enero 2022
Kelvin A. Álvarez Matos
Jefa del Área de Gestión Pedagógica
Unidad de Gestión Educativa Local Dos de Mayo
Kelvin A Augusto Álvarez Matos
Jefe de Gestión Pedagógica de la UGEL Dos de Mayo

Recomendados

PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf por
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdfMariluCarranza2
654 visualizações32 slides
EXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptx por
EXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptxEXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptx
EXPOSICION GESTION EDUCATIVA NUMERAL 8 15 SET. 2022.pptxNolyIsabelPanduroPiz
3 visualizações9 slides
Plan horas adicionales 2018 por
Plan horas adicionales 2018Plan horas adicionales 2018
Plan horas adicionales 2018Marieta Juarez
5.7K visualizações11 slides
Directiva nº 0004 por
Directiva nº 0004Directiva nº 0004
Directiva nº 0004ana panca
219 visualizações18 slides
RVM 474-2022 - AÑO ESCOLAR 2023-.pptx por
RVM 474-2022 - AÑO ESCOLAR 2023-.pptxRVM 474-2022 - AÑO ESCOLAR 2023-.pptx
RVM 474-2022 - AÑO ESCOLAR 2023-.pptxIEANDRESAVELINOCCERE
158 visualizações26 slides
reporte-de-cumplimiento-misional-2018.pdf por
reporte-de-cumplimiento-misional-2018.pdfreporte-de-cumplimiento-misional-2018.pdf
reporte-de-cumplimiento-misional-2018.pdfGrimaldoCristbalApol
10 visualizações106 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx

Plan de Monitoreo y supervision en educacion por
Plan de Monitoreo y supervision en educacionPlan de Monitoreo y supervision en educacion
Plan de Monitoreo y supervision en educacionJulio Alvarez
20.1K visualizações30 slides
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento por
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoLudwing Beltran
274 visualizações14 slides
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento por
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoMaría Auxiliadora
4.3K visualizações14 slides
Directiva Nº 0004 por
Directiva Nº 0004Directiva Nº 0004
Directiva Nº 0004luismarinho4
755 visualizações18 slides
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptx por
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptxOrientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptx
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 RVM N°273.pptxTorongana Machay Pinturas Rupestres
5 visualizações17 slides
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf por
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfLuis Jesús Herrera Mendoza
11.6K visualizações23 slides

Similar a Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx(20)

Plan de Monitoreo y supervision en educacion por Julio Alvarez
Plan de Monitoreo y supervision en educacionPlan de Monitoreo y supervision en educacion
Plan de Monitoreo y supervision en educacion
Julio Alvarez20.1K visualizações
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento por Ludwing Beltran
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Ludwing Beltran274 visualizações
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento por María Auxiliadora
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
María Auxiliadora4.3K visualizações
Directiva Nº 0004 por luismarinho4
Directiva Nº 0004Directiva Nº 0004
Directiva Nº 0004
luismarinho4755 visualizações
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf por Luis Jesús Herrera Mendoza
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
Luis Jesús Herrera Mendoza11.6K visualizações
CARPETA PEDAGOGICA SECUNDARIA 2020 por Profesor Harry A.C.
CARPETA PEDAGOGICA SECUNDARIA 2020CARPETA PEDAGOGICA SECUNDARIA 2020
CARPETA PEDAGOGICA SECUNDARIA 2020
Profesor Harry A.C. 123 visualizações
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs... por jesus ruben Cueto Sequeira
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
jesus ruben Cueto Sequeira2 visualizações
RVM 273 2020-MINEDU. por Marly Rodriguez
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
Marly Rodriguez2.2K visualizações
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015 por Dora Montoya Chang
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
Dora Montoya Chang2.3K visualizações
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015 por AIP SECUNDARIA
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
AIP SECUNDARIA2.6K visualizações
Convocatoria soporte pedagógico primaria 6 por Luis Coca Lazo
Convocatoria soporte pedagógico primaria 6Convocatoria soporte pedagógico primaria 6
Convocatoria soporte pedagógico primaria 6
Luis Coca Lazo559 visualizações
Norma tecnica eb2015 por Jose Diaz
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
Jose Diaz308 visualizações
Norma tecnica eb2015 por Luis Bruno
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
Luis Bruno465 visualizações
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBR por Rosa María Díaz
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBRNORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBR
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL AÑO ESCOLAR 2015 - EBR
Rosa María Díaz1.3K visualizações
Norma tecnica eb2015 por Ynés Flores
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
Ynés Flores333 visualizações
Norma tecnica eb2015 por Einer Blas
Norma tecnica eb2015Norma tecnica eb2015
Norma tecnica eb2015
Einer Blas168 visualizações
Norma tecnica eb 2015 por Steffany Merino
Norma tecnica eb 2015Norma tecnica eb 2015
Norma tecnica eb 2015
Steffany Merino221 visualizações

Mais de francisco JUSTINIANO PIO

EUREKA 2023 PPT (2).pptx por
EUREKA 2023 PPT (2).pptxEUREKA 2023 PPT (2).pptx
EUREKA 2023 PPT (2).pptxfrancisco JUSTINIANO PIO
249 visualizações9 slides
1. Capacitación_Conocimientos_Pedagogicos_Generales_secundaria_07-11-2022 ( p... por
1. Capacitación_Conocimientos_Pedagogicos_Generales_secundaria_07-11-2022 ( p...1. Capacitación_Conocimientos_Pedagogicos_Generales_secundaria_07-11-2022 ( p...
1. Capacitación_Conocimientos_Pedagogicos_Generales_secundaria_07-11-2022 ( p...francisco JUSTINIANO PIO
7 visualizações59 slides
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx por
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptxfrancisco JUSTINIANO PIO
7 visualizações47 slides
E2 S2 SESIÓN D5 ARTE RETRATO DE MI FAMILIA.docx por
E2 S2 SESIÓN D5 ARTE RETRATO DE MI FAMILIA.docxE2 S2 SESIÓN D5 ARTE RETRATO DE MI FAMILIA.docx
E2 S2 SESIÓN D5 ARTE RETRATO DE MI FAMILIA.docxfrancisco JUSTINIANO PIO
61 visualizações5 slides
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO A LAS II....docx por
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO A LAS II....docxPLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO A LAS II....docx
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO A LAS II....docxfrancisco JUSTINIANO PIO
5 visualizações5 slides
ENTREVISTA PSICOLOGO.pdf por
ENTREVISTA PSICOLOGO.pdfENTREVISTA PSICOLOGO.pdf
ENTREVISTA PSICOLOGO.pdffrancisco JUSTINIANO PIO
6 visualizações4 slides

Mais de francisco JUSTINIANO PIO(20)

1. Capacitación_Conocimientos_Pedagogicos_Generales_secundaria_07-11-2022 ( p... por francisco JUSTINIANO PIO
1. Capacitación_Conocimientos_Pedagogicos_Generales_secundaria_07-11-2022 ( p...1. Capacitación_Conocimientos_Pedagogicos_Generales_secundaria_07-11-2022 ( p...
1. Capacitación_Conocimientos_Pedagogicos_Generales_secundaria_07-11-2022 ( p...
francisco JUSTINIANO PIO7 visualizações
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx por francisco JUSTINIANO PIO
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx
1.Tema_11_ procesos_auxiliares_aprendizaje.pptx
francisco JUSTINIANO PIO7 visualizações
E2 S2 SESIÓN D5 ARTE RETRATO DE MI FAMILIA.docx por francisco JUSTINIANO PIO
E2 S2 SESIÓN D5 ARTE RETRATO DE MI FAMILIA.docxE2 S2 SESIÓN D5 ARTE RETRATO DE MI FAMILIA.docx
E2 S2 SESIÓN D5 ARTE RETRATO DE MI FAMILIA.docx
francisco JUSTINIANO PIO61 visualizações
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO A LAS II....docx por francisco JUSTINIANO PIO
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO A LAS II....docxPLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO A LAS II....docx
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO A LAS II....docx
francisco JUSTINIANO PIO5 visualizações
3. Presentación - refuerzo escolar en el área de matemática - secundaria 13.0... por francisco JUSTINIANO PIO
3. Presentación - refuerzo escolar en el área de matemática - secundaria 13.0...3. Presentación - refuerzo escolar en el área de matemática - secundaria 13.0...
3. Presentación - refuerzo escolar en el área de matemática - secundaria 13.0...
francisco JUSTINIANO PIO41 visualizações
Plan de trabajo ugel dos de mayo cneb secundaria 2018 por francisco JUSTINIANO PIO
Plan de trabajo ugel dos de mayo cneb secundaria 2018Plan de trabajo ugel dos de mayo cneb secundaria 2018
Plan de trabajo ugel dos de mayo cneb secundaria 2018
francisco JUSTINIANO PIO102 visualizações

Último

Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
192 visualizações16 slides
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 visualizações52 slides
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
55 visualizações9 slides
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 visualizações11 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
53 visualizações80 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 visualizações4 slides

Último(20)

DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin26 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd72 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 visualizações
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández97 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez240 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO23 visualizações

Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx

  • 1. Área de Gestión Pedagógica UGEL Dos de Mayo PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE Y DIRECTIVO 2022
  • 2. PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE Y DIRECTIVO 2022 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 UGEL : Dos de Mayo 1.2 Director de UGEL : Javier Olaza Albornoz 1.3 Jefe de AGP : Kelvin A Augusto Álvarez Matos 1.4 Año académico 2022 II. MODALIDADES, TURNOS Y HORARIOS DE LAS IIEE DE LA UGEL 1.1 Niveles : Inicial, primaria y secundaria. 1.1 Modalidad : Presencial, virtual e híbrido 1.2 Responsables del Plan : Especialistas de la UGEL Dos de Mayo. III. ESPECIALISTAS PEDAGÓGICOS RESPONSABLES
  • 3. IV. PRESENTACIÓN. El presente plan es el resultado de las necesidades de formación docente y directivo evidenciado en sus prácticas pedagógicas, en tal sentido se propone desarrollar una serie de actividades que corresponden al Área de Gestión Pedagógica en función a las normativas vigentes del MINEDU, correspondiente a la Revalorización y Fortalecimiento de la Carrera Docente. Estas actividades y tareas propuestas en el plan responden a las necesidades formativas de los docentes en el marco del enfoque crítico reflexivo, intercultural e inclusivo, identificadas en el proceso de monitoreo y asistencia técnica realizadas por el Área de Gestión Pedagógica en las Instituciones Educativas de la jurisdicción de UGEL Dos de Mayo. Nuestro plan Fortalecimiento de Competencias Docente y Directivo es integrado y articulado con los lineamientos nacionales y regionales. Asimismo, se ajusta a las diversas áreas de la UGEL Dos de Mayo en el proceso de la mejora de los aprendizajes enfocándose en potenciar la capacidad pedagógica del docente y directivo de todos los niveles de la EBR. Por tal razón para su implementación se requiere contar con el presupuesto correspondiente y el apoyo de entidades gubernamentales y no gubernamentales de cada distrito (MUNICIPALIDAD COMUDEMA, CODISEC, DEMUNA, MINSA, POLICIA NACIONAL MINMP, FISCALIA) con vocación de servicio y sin fines de lucro.
  • 4. V. INTRODUCCIÓN Considerándose que la actualización o formación docente implementa las políticas educativas y procedimientos para el mejoramiento del desempeño docente, con el fin de mejorar y hacer eficaz el trabajo que desarrolla en las aulas, es decir se considera un perfeccionamiento continuo, el mismo que repercutirá en los logros de aprendizaje de los estudiantes. En ese sentido el plan que propone AGP consiste en ofrecer talleres, jornadas pedagógicas, reuniones de trabajo colegiado sean presenciales o virtuales, webinars a directivos y docentes que sirvan para la actualización de los lineamientos de sus planes de mejora de los aprendizajes y de gestión administrativa en las Instituciones Educativas, además promueve el trabajo colegiado y los grupos de interaprendizaje. El Plan responde al recojo de las necesidades de fortalecimiento de capacidades de acuerdo al diagnóstico, registrados en las observaciones de desempeños de la práctica pedagógica en el aula. En cuanto a la implementación de los talleres que se realicen durante un periodo determinado, es necesario cuenten con certificaciones que generen un incentivo y compromiso de asistencia y participación activa del docente y directivos en los talleres.
  • 5. VI. BASE LEGAL • Constitución Política del Perú. • Ley N° 28044 Ley General de Educación • D.S N° 011 – 2011 ED Reglamento de la Ley General de Educación. • Ley N° 27818, Ley para la Educación Intercultural Bilingüe • Decreto Supremo N° 010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas. • Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la Educación Básica. • Decreto Supremo N° 014-2021-MINEDU que declara en emergencia el Sistema Educativo Peruano a nivel nacional durante el segundo semestre del año 2021 y el primer semestre del año 2022. • Resolución Ministerial N° 245-2021-MINEDU, se aprueba la Estrategia para el buen retorno del año escolar y la consolidación de aprendizajes 2021-2022: BRAE-CA 2021- 2022 • Resolución Ministerial N° 368-2021-MINEDU, que aprueba el Plan Nacional de Emergencia del Sistema Educativo Peruano. • Resolución Viceministerial N° 094-2020-MINEDU, que aprueba el documento normativo denominado “Norma que regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica” • Resolución Viceministerial N° 211-2021-MINEDU, que aprueba el documento normativo “Lineamientos de Aprendo en Casa, Aprendo en Escuela y Aprendo en Comunidad” • RM. N° 531-2021-MINEDU "Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19" VII. DIAGNÓSTICO DE LA FORMACIÓN DOCENTE La formación de los docentes en servicio, a nivel nacional, a lo largo de los años y en el transcurso de las dos últimas décadas, desde mediados de los noventa se ha recibido mediante el Plan Nacional de Capacitación Docente (PLANCAD), el Programa Nacional de Formación en Servicio (PNFS) y el Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente (PRONAFCAP). Asimismo, en la UGEL Dos de Mayo, en el transcurso de los últimos años, desde el año 2014, se ha recibido la intervención del MINEDU como estrategia pedagógica con el fin de mejorar la calidad del servicio brindado por escuelas unidocentes, multigrados y polidocentes públicas, con la finalidad de generar logros de aprendizajes en los estudiantes. Siendo atendidos por especialistas de MINEDU, acompañantes pedagógicos y docentes fortalezas contratados. Los Acompañantes pedagógicos realizaron las visitas
  • 6. de acompañamiento en las aulas de los maestros de las I.E focalizadas y mediante las jornadas y encuentros familiares se buscó el involucramiento de los padres y madres de familia en el acompañamiento y apoyo del proceso de aprendizajes de los estudiantes. Asimismo, se brindaron talleres de fortalecimiento de capacidades a docentes de nivel primaria y secundaria. En en el nivel inicial se brindó talleres de profundización sobre rúbricas, en coordinación con la DREHCO, debido a que se inició en el año 2017 la evaluación de Desempeño Docente. Por otro lado, en el nivel secundaria, se atendió el taller de capacitación de fortalecimiento de capacidades en las áreas de matemática, comunicación, ciencia y ciencias sociales, con la temática planificación curricular, evaluación y procesos pedagógicos y didácticos, entre otros. En la UGEL Dos de Mayo del 100% de instituciones educativas el 88% participaron en diferentes talleres hasta el 2016. Sin embargo, en el 2017 al aprobarse y ejecutarse la evaluación de desempeño docente en el nivel inicial, se propaga la huelga magisterial en contra de la rúbrica de evaluación en aula. Debido a estos problemas afecta la participación de los docentes a los talleres, sólo participaron en promedio el 54% del total de docentes. Por ello existe el compromiso de AGP en la sensibilización constante a los maestros según el MBDD “Son necesarios cambios profundos en la práctica de la enseñanza, en los mecanismos para profesionalizar el trabajo docente y revalorar el saber pedagógico de los maestros en la sociedad”. VIII. OBJETIVOS. El objetivo del Plan de Fortalecimiento Directivo y Docente es contribuir a la mejora de sus competencias, capacidades y desempeño docente, fortaleciéndola a través de talleres según necesidades diagnosticadas y planificadas. En consecuencia, este plan busca mejorar los aprendizajes de los estudiantes en los tres niveles educativos de EBR, así como PRONOEI. INDICADORES DE MEDIDA:  % de directores de las Instituciones Educativas de la UGEL Dos de Mayo se fortalecen en temas de liderazgo pedagógico, manejo de la gestión pedagógica y administrativa, uso e incorporación de herramientas digitales.
  • 7.  % de coordinadores de los PRONOEI fortalecen sus capacidades pedagógicas y didácticas de las diferentes áreas.  % de los docentes de Nivel Inicial fortalecen sus capacidades pedagógicas y didácticas de las diferentes áreas.  % de los docentes de Nivel Primaria fortalecen sus capacidades pedagógicas y didácticas de las diferentes áreas.  % de los docentes de Nivel Secundaria fortalecen sus capacidades pedagógicas y didácticas de las diferentes áreas. IX. ESTRATEGIAS DEL PFDD. • TALLERES PRESENCIAL Y/O VIRTUAL. Los talleres de actualización son espacios de formación teórico práctica y de reflexión dirigida a los docentes, equipos directivos, personal JEC y docentes coordinadoras. El propósito de esta actividad es fortalecer las competencias profesionales y reflexionar sobre las propias prácticas pedagógicas incorporando habilidades técnicas propias del trabajo que realiza el docente de aula de acuerdo a las necesidades que se presenten. Se plantean contenidos en concordancia con la política curricular vigente y a través de una metodología activa, respetando las características pedagógicas de duración, ritmo y estilo de aprendizaje de los participantes; se propone la revisión bibliográfica, el análisis de casos y la implementación de procesos pedagógicos y didácticos en las áreas curriculares priorizadas. Se desarrollarán en horarios alternos, sin afectar las horas lectivas de clase y la atención a estudiantes. En la ejecución de los talleres se considerarán las siguientes estrategias: • Presentación de los propósitos generales y específicos a lograr en el taller. Permite contrastar lo que esperan lograr los participantes (expectativas) con el propósito previsto en el taller, centrando el desarrollo de los talleres en las acciones programadas. • Actividades participativas y vivenciales Las acciones propuestas en el taller están orientadas al análisis y reflexión, mediante la participación activa de los docentes y/o directivos: observación de videos sobre diferentes estrategias, análisis de lecturas, trabajos en equipo, discusiones, acuerdos, actividades lúdicas, escenificación de estrategias de enseñanza y/o asesoría.
  • 8. Es necesario retroalimentar, establecer las (ideas fuerza, dudas y sugerencias). Consolidar los aprendizajes del día y extraer ideas fuerza de los temas tratados. La evaluación del taller es imprescindible con la finalidad de reflexionar sobre los logros alcanzados, establecer compromisos y evaluar la metodología del taller. • REUNIONES DE TRABAJO COLEGIADO. La Reunión de Trabajo Colegiado es una estrategia de autoformación en servicio basada en el aprendizaje colaborativo, el cual se orienta a través de la reflexión, el diálogo, la concertación, el compartir conocimientos, experiencias y dificultades en torno a diversos asuntos comunes de la institución educativa. Es un medio que busca formar un equipo capaz de dialogar, concretar acuerdos y definir metas sobre temas relevantes para asegurar los propósitos educativos como: asignar responsabilidades en sus miembros y brindar el seguimiento pertinente para asegurar el aprendizaje de los estudiantes, acompañarlos para que concluyan con éxito su trayecto educativo y de manera general alcanzar metas que cada institución educativa se proponga. Es por ello que el área de AGP considera estas reuniones de trabajo con el fin de autoformación, de planificación, de evaluación de las actividades. • GIA. El Grupo de Interaprendizaje es una estrategia dirigida a directivos y docentes donde se produce el enriquecimiento de los aprendizajes desde la experiencia de sus pares y la construcción de comunidades profesionales de aprendizaje (CPA). En estas reuniones se promueve la reflexión colectiva, el análisis y la toma de decisiones para la mejora de la práctica pedagógica. La finalidad del GIA es la de atender necesidades que emergen de la práctica pedagógica observada en el aula. Estas necesidades son abordadas a partir de la reflexión sobre la propia práctica y el intercambio de experiencias lo que genera entre los docentes plantear propuestas de solución situadas a su necesidad, es en este proceso se pueden llegar a conformar las comunidades profesionales de aprendizaje (CPA). Esta reunión es concertada y programada entre el Especialista de AGP y los docentes, para abordar temáticas variadas que van desde la reflexión sobre las prácticas pedagógicas, evidenciadas en las aulas, hasta la profundización de aspectos teóricos
  • 9. que respondan a los intereses y necesidades de formación de los profesores, las cuales son extraídas de las visitas de acompañamiento. Los GIA pueden ser de dos tipos: - Institucionales se realiza entre profesores de una sola institución educativa, e - Interinstitucionales reúne a profesores de varias instituciones educativas. ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE • WEBINAR. X. FORMACIÓN DOCENTE CENTRADA A LA NUEVA ESCUELA (PRESENCIAL, VIRTUAL O HÍBRIDO) Antes Durante Después Propósito Rol del Especialista Desarrollo de sesión Evaluación y compromisos Mediador
  • 11. XI. ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES, METAS Y RESPONSABLES. A. Eje investigación. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DIRECTIVO Y DOCENTES DE EBR – EJE INVESTIGACIÓN, INICIAL Estrategia de formación ACTIVIDAD DURACIÓN DEL CURSO CONTENIDO METAS Unidad de Media (Números) RESPONSABLES Webinar TALLER DE CAPACITACIÓN CURRÍCULO NACIONAL 2017- PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE LAS IIEE. 8 horas Retos de la educación peruana y perfil de egreso. 200 Especialistas de educación Enfoques transversales y contraste de definiciones clave- gradualidad de los estándares. Contenido de la programación curricular y análisis de las competencias de las áreas curriculares. Evaluación formativa y retroalimentación Taller ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DIRECTIVO Y DOCENTES DE EBR - EJE INVESTIGACIÓN, PRIMARIA Estrategia de formación ACTIVIDAD DURACIÓN DEL CURSO CONTENIDO METAS Unidad de Media RESPONSABLES
  • 12. (Números) Webinar TALLER DE CAPACITACIÓN CURRÍCULO NACIONAL 2017- PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE LAS IIEE. 8 horas Retos de la educación peruana y perfil de egreso. 200 Especialistas de educación Enfoques transversales y contraste de definiciones clave- gradualidad de los estándares. Contenido de la programación curricular y análisis de las competencias de las áreas curriculares. Evaluación formativa y retroalimentación Taller ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DIRECTIVO Y DOCENTES DE EBR - EJE INVESTIGACIÓN, SECUNDARIA Estrategia de formación ACTIVIDAD DURACIÓN DEL CURSO CONTENIDO METAS Unidad de Media (Números) RESPONSABLES Webinar TALLER DE CAPACITACIÓN CURRÍCULO NACIONAL 2017- PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE LAS IIEE. 8 horas Retos de la educación peruana y perfil de egreso. 200 Especialistas de educación Enfoques transversales y contraste de definiciones clave- gradualidad de los estándares. Contenido de la programación curricular y análisis de las competencias de las áreas curriculares.
  • 13. Evaluación formativa y retroalimentación Taller B. Eje Pedagógico. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DIRECTIVO Y DOCENTES DE EBR – EJE PEDAGÓGICO, INICIAL Estrategia de formación ACTIVIDAD DURACIÓN DEL CURSO CONTENIDO METAS Unidad de Media (Números) RESPONSABLES Webinar TALLER DE CAPACITACIÓN CURRÍCULO NACIONAL 2017- PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE LAS IIEE. 8 horas Retos de la educación peruana y perfil de egreso. 200 Especialistas de educación Enfoques transversales y contraste de definiciones clave- gradualidad de los estándares. Contenido de la programación curricular y análisis de las competencias de las áreas curriculares. Evaluación formativa y retroalimentación Taller
  • 14. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DIRECTIVO Y DOCENTES DE EBR - EJE PEDAGÓGICO, PRIMARIA Estrategia de formación ACTIVIDAD DURACIÓN DEL CURSO CONTENIDO METAS Unidad de Media (Números) RESPONSABLES Webinar TALLER DE CAPACITACIÓN CURRÍCULO NACIONAL 2017- PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE LAS IIEE. 8 horas Retos de la educación peruana y perfil de egreso. 200 Especialistas de educación Enfoques transversales y contraste de definiciones clave- gradualidad de los estándares. Contenido de la programación curricular y análisis de las competencias de las áreas curriculares. Evaluación formativa y retroalimentación Taller
  • 15. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DIRECTIVO Y DOCENTES DE EBR - EJE PEDAGÓGICO, SECUNDARIA Estrategia de formación ACTIVIDAD DURACIÓN DEL CURSO CONTENIDO METAS Unidad de Media (Números) RESPONSABLES Webinar TALLER DE CAPACITACIÓN CURRÍCULO NACIONAL 2017- PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE LAS IIEE. 8 horas Retos de la educación peruana y perfil de egreso. 200 Especialistas de educación Enfoques transversales y contraste de definiciones clave- gradualidad de los estándares. Contenido de la programación curricular y análisis de las competencias de las áreas curriculares. Evaluación formativa y retroalimentación Taller C. Eje Tecnológico. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DIRECTIVO Y DOCENTES DE EBR – EJE TECNOLÓGICO, INICIAL Estrategia de formación ACTIVIDAD DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD CONTENIDO METAS Unidad de Media RESPONSABLES
  • 16. (Números) Webinar TALLER DE CAPACITACIÓN CURRÍCULO NACIONAL 2017- PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE LAS IIEE. 8 horas Retos de la educación peruana y perfil de egreso. 200 Especialistas de educación Enfoques transversales y contraste de definiciones clave- gradualidad de los estándares. Contenido de la programación curricular y análisis de las competencias de las áreas curriculares. Evaluación formativa y retroalimentación Taller ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DIRECTIVO Y DOCENTES DE EBR - EJE TECNOLÓGICO, PRIMARIA Estrategia de formación ACTIVIDAD DURACIÓN DEL CURSO CONTENIDO METAS Unidad de Media (Números) RESPONSABLES Webinar TALLER DE CAPACITACIÓN CURRÍCULO NACIONAL 2017- PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE LAS IIEE. 8 horas Retos de la educación peruana y perfil de egreso. 200 Especialistas de educación Enfoques transversales y contraste de definiciones clave- gradualidad de los estándares. Contenido de la programación curricular y análisis de las competencias de las áreas curriculares.
  • 17. Evaluación formativa y retroalimentación Taller ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DIRECTIVO Y DOCENTES DE EBR - EJE TECNOLÓGICO,SECUNDARIA Estrategia de formación ACTIVIDAD DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD CONTENIDO METAS Unidad de Media (Números) RESPONSABLES Webinar TALLER DE CAPACITACIÓN CURRÍCULO NACIONAL 2017- PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE LAS IIEE. 8 horas Retos de la educación peruana y perfil de egreso. 200 Especialistas de educación Enfoques transversales y contraste de definiciones clave- gradualidad de los estándares. Contenido de la programación curricular y análisis de las competencias de las áreas curriculares. Evaluación formativa y retroalimentación Taller
  • 18. XII. CRONOGRAMA, TAREAS Y PRODUCTO: A. Eje Investigación INICIAL Cód. Act. Actividad Cód. Tarea Tarea PRODUCTO INSTRUMEN MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV 1 TALLER DE CAPACITACIÓN CURRÍCULO NACIONAL 2017- PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE LAS IIEE. 1.1 Elaboración de Plan de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Plan X 1.2 Diseño de pistas y ajuste de instrumentos para el Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Pista/instrumen to X X 1.3 Ejecución de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. organizadores X X 1.4 Evaluación de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Ficha de satisfacción X X X 1.5 Elaborar el informe de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. informe X X
  • 19. PRIMARIA Cód. Act. Actividad Cód. Tarea Tarea PRODUCTO INSTRUMEN MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV 1 TALLER DE CAPACITACIÓN CURRÍCULO NACIONAL 2017- PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE LAS IIEE. 1.1 Elaboración de Plan de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Plan X 1.2 Diseño de pistas y ajuste de instrumentos para el Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Pista/instrumen to X X 1.3 Ejecución de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. organizadores X X
  • 20. 1.4 Evaluación de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Ficha de satisfacción X X X 1.5 Elaborar el informe de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. informe X X SECUNDARIA Cód. Act. Actividad Cód. Tarea Tarea PRODUCTO INSTRUMEN MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
  • 21. TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV 1 TALLER DE CAPACITACIÓN CURRÍCULO NACIONAL 2017- PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE LAS IIEE. 1.1 Elaboración de Plan de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Plan X 1.2 Diseño de pistas y ajuste de instrumentos para el Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Pista/instrumen to X X 1.3 Ejecución de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. organizadores X X 1.4 Evaluación de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Ficha de satisfacción X X X 1.5 Elaborar el informe de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. informe X X
  • 22. B. Eje Pedagógico INICIAL Cód. Act. Actividad Cód. Tarea Tarea PRODUCTO INSTRUMEN MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV 1 TALLER DE CAPACITACIÓN CURRÍCULO NACIONAL 2017- PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE LAS IIEE. 1.1 Elaboración de Plan de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Plan X 1.2 Diseño de pistas y ajuste de instrumentos para el Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Pista/instrumen to X X 1.3 Ejecución de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. organizadores X X 1.4 Evaluación de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Ficha de satisfacción X X X 1.5 Elaborar el informe de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. informe X X
  • 23. PRIMARIA Cód. Act. Actividad Cód. Tarea Tarea PRODUCTO INSTRUMEN MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV 1 TALLER DE CAPACITACIÓN CURRÍCULO NACIONAL 2017- PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE LAS IIEE. 1.1 Elaboración de Plan de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Plan X 1.2 Diseño de pistas y ajuste de instrumentos para el Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Pista/instrumen to X X 1.3 Ejecución de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. organizadores X X 1.4 Evaluación de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Ficha de satisfacción X X X 1.5 Elaborar el informe de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. informe X X
  • 24. SECUNDARIA Cód. Act. Actividad Cód. Tarea Tarea PRODUCTO INSTRUMEN MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV 1 TALLER DE CAPACITACIÓN CURRÍCULO NACIONAL 2017- PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE LAS IIEE. 1.1 Elaboración de Plan de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Plan X 1.2 Diseño de pistas y ajuste de instrumentos para el Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Pista/instrumen to X X
  • 25. 1.3 Ejecución de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. organizadores X X 1.4 Evaluación de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Ficha de satisfacción X X X 1.5 Elaborar el informe de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. informe X X C. Eje Tecnológico. INICIAL
  • 26. Cód. Act. Actividad Cód. Tarea Tarea PRODUCTO INSTRUMEN MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV 1 TALLER DE CAPACITACIÓN CURRÍCULO NACIONAL 2017- PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE LAS IIEE. 1.1 Elaboración de Plan de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Plan X 1.2 Diseño de pistas y ajuste de instrumentos para el Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Pista/instrumen to X X 1.3 Ejecución de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. organizadores X X 1.4 Evaluación de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Ficha de satisfacción X X X 1.5 Elaborar el informe de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. informe X X
  • 27. PRIMARIA Cód. Act. Actividad Cód. Tarea Tarea PRODUCTO INSTRUMEN MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV 1 TALLER DE CAPACITACIÓN CURRÍCULO NACIONAL 2017- PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE LAS IIEE. 1.1 Elaboración de Plan de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Plan X 1.2 Diseño de pistas y ajuste de instrumentos para el Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Pista/instrumen to X X 1.3 Ejecución de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. organizadores X X 1.4 Evaluación de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Ficha de satisfacción X X X 1.5 Elaborar el informe de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. informe X X
  • 28. SECUNDARIA Cód. Act. Actividad Cód. Tarea Tarea PRODUCTO INSTRUMEN MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV 1 TALLER DE CAPACITACIÓN CURRÍCULO NACIONAL 2017- PARA DIRECTIVOS DOCENTES DE LAS IIEE. 1.1 Elaboración de Plan de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Plan X 1.2 Diseño de pistas y ajuste de instrumentos para el Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Pista/instrumen to X X 1.3 Ejecución de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. organizadores X X 1.4 Evaluación de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. Ficha de satisfacción X X X 1.5 Elaborar el informe de Taller de Capacitación del Currículo Nacional dirigido a directivos y docentes de nivel Inicial y Primaria. informe X X
  • 29. XIII. PRESUPUESTO. Eje Investigación. EJE INICIAL ACTIVIDAD DURACIÓN METAS PRESUPUESTO Pedagógico Capacitación Currículo Nacional - para directivos y docentes de las IIEE. 8 horas 200 250.00
  • 30. TOTAL Eje Pedagógico EJE PRIMARIA ACTIVIDAD DURACIÓN METAS PRESUPUESTO Pedagógico Capacitación Currículo Nacional - para directivos y docentes de las IIEE. 8 horas 200 250.00
  • 31. TOTAL Eje Tecnológico. EJE SECUNDARIA ACTIVIDAD DURACIÓN METAS PRESUPUESTO Pedagógico Capacitación Currículo Nacional - para directivos y docentes de las IIEE. 8 horas 200 250.00 TOTAL
  • 32. XIV. SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PDFDD En cuanto al seguimiento, monitoreo y evaluación del PDFDD, es continua, durante la planificación, proceso con el fin de atender a los puntos críticos surgidos, para la toma de decisiones en la mejora continua del mismo. Por ello, también se hará el seguimiento y monitoreo de las condiciones para lograr la certificación y reconocimiento a organizadores, ponentes y facilitadores de los talleres. El seguimiento se hará en un entorno virtual, la cual estará habilitado para consultas en tiempo real por cualquier usuario. 13.1. CERTIFICACIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE Y DIRECTIVO. Para la certificación, los participantes (Docentes, Profesores Coordinadores de PRONOEI y directivos), deberán de cumplir con los siguientes requisitos: a. Asistencia al 100 % de las horas presenciales y cumplimiento de lo requerido en la etapa semipresencial en el tiempo o cronograma establecido. b. La UGEL gestionará las certificaciones para los participantes a partir del informe del especialista de AGP responsable y organizador. 13.2. EVALUACIÓN DEL PDFDD Durante los talleres se realizará la evaluación de los avances para verificar los logros propuestos y los productos establecidos en cada taller. Concluido cada TALLER se realizará un informe en el cual se evalúa el desarrollo de las acciones. Para ello se considera los siguientes aspectos y se utilizará las siguientes herramientas: a) ASPECTOS A EVALUAR  Satisfacción del usuario.  Desarrollo de conocimiento y habilidades. b) HERRAMIENTAS A UTILIZAR  Encuestas de opinión (Virtual y/o físico)  Prueba de entrada y salida.  Ficha de observación a los facilitadores.
  • 33. XV. ANEXOS 14.1. Otra información relevante 14.2. Cuestionario de satisfacción del usuario. La Unión, enero 2022 Kelvin A. Álvarez Matos Jefa del Área de Gestión Pedagógica Unidad de Gestión Educativa Local Dos de Mayo
  • 34. Kelvin A Augusto Álvarez Matos Jefe de Gestión Pedagógica de la UGEL Dos de Mayo