CARTA DE OTTAWA

Carta De Ottawa Para La
Promoción De La Salud
La Carta de Ottawa suscribe un nuevo
concepto: la Promoción de la Salud :
 Organización Mundial de la Salud. se reunieron 212
delegados de 38 países entre ellos: Antigua, Australia,
Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Checoslovaquia,
Dinamarca, Escocia, España, Estados Unidos de
América entre otros.
Promoción de la salud


La promoción de la salud es el proceso de capacitar a
las personas para que aumenten el control sobre su
salud, y para que la mejoren. Para alcanzar un estado
adecuado de bienestar físico, mental y social.

 La salud es un concepto positivo que enfatiza recursos
sociales y personales.
Requisitos previos para la salud
Las condiciones y recursos fundamentales para la salud
son:
 • paz,

 • cobijo,
 • educación,

 • alimento,
 • ingresos económicos,
 • un ecosistema estable,
 • recursos sostenibles,
 • justicia social y equidad.
Abogar
 Una buena salud es la principal fuente de desarrollo
personal, económico y social, y una dimensión
importante de la calidad de vida. Todos los factores
políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales,
comportamentales y biológicos, pueden favorecer la
salud o serle perjudiciales.
Capacitar
 La acción de promoción de la salud tiene como
objetivo reducir las diferencias en el estado actual de la
salud y asegurar recursos y oportunidades iguales.
Mediar
 la salud exige una acción coordinada por parte de todos los
implicados: gobiernos, sectores sanitarios y otros sectores sociales y
económicos.
 Las estrategias y programas de promoción de la salud deben
adaptarse a las necesidades y posibilidades locales de cada país y
región, con el fin de tener en cuenta los diferentes sistemas
sociales, culturales y económicos.
Las acciones de promoción de la salud
implican:
Elaborar una política pública saludable

 La promoción de la salud va a que sean conscientes de las
consecuencias que sus decisiones pueden tener para la salud, y a
que asuman sus responsabilidades para con la salud.
 La acción conjunta contribuye a asegurar servicios y bienes más
seguros y más sanos, servicios públicos más saludables, y entornos
más limpios y agradables
Crear entornos de apoyo
 Los lazos inextricables entre la gente y su entorno constituyen la
base de un enfoque socio-ecológico con respecto a la salud, por
igual, es la necesidad de motivar el mantenimiento, cuidarnos los
unos a los otros, a nuestras comunidades y nuestro ambiente
natural.
 Es esencial una evaluación sistemática del impacto sobre la salud
que tiene un medio ambiente rápidamente cambiante -sobre todo
en los sectores de la tecnología, el trabajo, la producción de
energía y la urbanización.
Fortalecer la acción comunitaria
 La promoción de la salud funciona mediante acciones comunitarias
concretas y efectivas para establecer prioridades, tomar decisiones,
planificar estrategias y aportar medios para lograr una salud mejor.
Desarrollar las habilidades personales
 La promoción de la salud apoya el desarrollo individual y colectivo,
aportando información, educación para la salud, y potenciando las
habilidades para la vida.
 Es esencial capacitar a la población para que aprenda, a lo largo de su
vida, a prepararse de cara a todas y cada una de las etapas de la misma,
y a afrontar las enfermedades y lesiones crónicas.
 Esto ha de hacerse posible en los ambientes escolares, hogareños,
laborales y comunitarios.
Avanzar hacia el futuro
 La salud la crea y la vive la gente dentro de los ambientes de su vida
cotidiana; donde aprenden, trabajan, juegan y aman. La salud se crea
cuidando de uno mismo y de los demás,
 La solidaridad y la ecología son aspectos esenciales a la hora de
desarrollar estrategias para la promoción de la salud.
El compromiso con la promoción de la
salud

Los participantes en esta Conferencia se comprometen:

 abogar por un compromiso político claro con la salud y la equidad en
todos los sectores.
 el agotamiento de los recursos, los entornos y condiciones de vida
insalubres, y la mala nutrición; y a centrar su atención en aspectos de
salud pública tales como la contaminación, los riesgos laborales, la
vivienda y los poblados.
 a hacer frente a las diferencias en salud entre las sociedades y dentro de
ellas.
 a reconocer al ser humano como la principal fuente de salud; a apoyarlo y
capacitarlo, con medios financieros y de otra índole, para que pueda
mantenerse sano a sí mismo, a su familia y a sus amistades.
a reorientar los servicios sanitarios y sus recursos
hacia la promoción de la salud; a compartir el
poder con otros sectores, con otras disciplinas y, lo
que es aún más importante, con el propio pueblo.
a reconocer la salud y su mantenimiento como
una inversión y un desafío social importantes.
1 de 14

Recomendados

Declaración de Alma-AtaDeclaración de Alma-Ata
Declaración de Alma-AtaMónica Gordón
33.5K visualizações39 slides
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Mari Santiago
59K visualizações9 slides
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawaMaylín Rey
4.3K visualizações16 slides
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad SaludableBlah blah
31.2K visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

Carta de ottawa.Carta de ottawa.
Carta de ottawa.
EDER CANCHILA38.4K visualizações
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
Maricarmen Cebrian74.7K visualizações
EducacióN  Para  La  Salud Y AtencióN Primaria DeEducacióN  Para  La  Salud Y AtencióN Primaria De
EducacióN Para La Salud Y AtencióN Primaria De
Ricardo Andrade Albarracin12.1K visualizações
Presentacion las determinantes de la saludPresentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la salud
Miguel Carranza13.9K visualizações
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
JESUSARMANDOHARO107.6K visualizações
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
LESGabriela12.9K visualizações
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
César López29.9K visualizações
Participación Comunitaria SaludParticipación Comunitaria Salud
Participación Comunitaria Salud
Javier Blanquer13.9K visualizações
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Hugo Pinto21.7K visualizações
Informe De Lalonde 1974Informe De Lalonde 1974
Informe De Lalonde 1974
katherine contreras64.5K visualizações
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
MAIS, introducción, capítulos 1 y 2
Ronald Steven Bravo Avila6.5K visualizações
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
YAHAIRA CHAFLOQUE3.7K visualizações
Análisis de salud de una comunidadAnálisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidad
Joan Fernando Chipia Lobo6.3K visualizações
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
Gustavo Micheletto Ortega23.7K visualizações
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez30.1K visualizações
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atención
Fernanda Huerta6.6K visualizações
Educacion Para La Salud Y Atencion PrimariaEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria
centroperalvillo16.7K visualizações
Técnicas Educativas y  Promoción de la SaludTécnicas Educativas y  Promoción de la Salud
Técnicas Educativas y Promoción de la Salud
Universidad de La Sabana37.4K visualizações

Similar a CARTA DE OTTAWA

Revista digitalRevista digital
Revista digitaleve1yn
315 visualizações7 slides
InfografíaInfografía
Infografíaeve1yn
333 visualizações7 slides
Carta otawaCarta otawa
Carta otawahectoroleas
251 visualizações5 slides
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la saludPeter Groothousen
31.7K visualizações34 slides

Similar a CARTA DE OTTAWA(20)

Revista digitalRevista digital
Revista digital
eve1yn315 visualizações
InfografíaInfografía
Infografía
eve1yn333 visualizações
Carta de ottawa para la promocion de la salud.Carta de ottawa para la promocion de la salud.
Carta de ottawa para la promocion de la salud.
Angie Katherine Betancur Villegas712 visualizações
Carta otawaCarta otawa
Carta otawa
hectoroleas251 visualizações
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia143.2K visualizações
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen31.7K visualizações
2 carta de_ottawa2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa
Mario Ariel Aranda731 visualizações
Carta-Ottawa.pdfCarta-Ottawa.pdf
Carta-Ottawa.pdf
angelica8765854 visualizações
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
oleashr344 visualizações
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
oleashr378 visualizações
Lec. 17 carta de otawaLec. 17 carta de otawa
Lec. 17 carta de otawa
LESGabriela550 visualizações
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUDCARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CARTA DE OCTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Libi Isabel Piraban243 visualizações
2 carta de_ottawa2 carta de_ottawa
2 carta de_ottawa
Ariel Aranda1.2K visualizações
Carta de Ottawa para la Promoción de la SaludCarta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud
Virginia Merino2.6K visualizações
promoción para la saludpromoción para la salud
promoción para la salud
sofia cruz martinez675 visualizações
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptxpromocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
promocindelasalud-141029110626-conversion-gate01.pptx
luiscarlos95680512 visualizações
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables ofice
guest4328233.4K visualizações
Experiencias saludables oficeExperiencias saludables ofice
Experiencias saludables ofice
guest432823546 visualizações
Experienciassaludables oficeExperienciassaludables ofice
Experienciassaludables ofice
guest432823654 visualizações

Mais de hugoantonio17

Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toralhugoantonio17
171 visualizações5 slides
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toralhugoantonio17
180 visualizações5 slides
Diario de campo toralDiario de campo toral
Diario de campo toralhugoantonio17
2.4K visualizações37 slides
Expo toral g_mistralExpo toral g_mistral
Expo toral g_mistralhugoantonio17
232 visualizações23 slides
Ensayo cruzEnsayo cruz
Ensayo cruzhugoantonio17
200 visualizações2 slides

Mais de hugoantonio17(20)

Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
hugoantonio17274 visualizações
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
hugoantonio17171 visualizações
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
hugoantonio17180 visualizações
Diario de campo toralDiario de campo toral
Diario de campo toral
hugoantonio172.4K visualizações
Expo toral g_mistralExpo toral g_mistral
Expo toral g_mistral
hugoantonio17232 visualizações
Ensayo cruzEnsayo cruz
Ensayo cruz
hugoantonio17200 visualizações
Hacer de una escuelaHacer de una escuela
Hacer de una escuela
hugoantonio17194 visualizações
Hacer de una escuelaHacer de una escuela
Hacer de una escuela
hugoantonio17140 visualizações
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
hugoantonio17244 visualizações
Ensayo cruzEnsayo cruz
Ensayo cruz
hugoantonio17106 visualizações
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
hugoantonio17184 visualizações
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
hugoantonio17127 visualizações
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
hugoantonio17173 visualizações
La profesión docente m fernández_toralLa profesión docente m fernández_toral
La profesión docente m fernández_toral
hugoantonio17148 visualizações
La luz del prisma reporteLa luz del prisma reporte
La luz del prisma reporte
hugoantonio17615 visualizações
Teoría socio cultural expoTeoría socio cultural expo
Teoría socio cultural expo
hugoantonio17334 visualizações
Evaluación proyectosEvaluación proyectos
Evaluación proyectos
hugoantonio17157 visualizações
Como elaborar u proyectoComo elaborar u proyecto
Como elaborar u proyecto
hugoantonio17337 visualizações
AstronomíaAstronomía
Astronomía
hugoantonio17153 visualizações
GuchachiGuchachi
Guchachi
hugoantonio17418 visualizações

Último(20)

protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdfprotocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
MARIAJOSEIDROBOVILLE8 visualizações
PresentaciónPresentación
Presentación
ibeth cb7 visualizações
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Biblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR15 visualizações
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
Andres Juan Pablo Vera Seminario9 visualizações
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II14 visualizações
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II42 visualizações
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Antonia María Fernandez Luque15 visualizações
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star10 visualizações
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II14 visualizações
espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco123 visualizações
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxespermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptx
Rainier Ramírez Arias9 visualizações
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres 16 visualizações
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Nivea Freitas6 visualizações
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl16 visualizações
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II61 visualizações
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste25 visualizações

CARTA DE OTTAWA

  • 1. Carta De Ottawa Para La Promoción De La Salud
  • 2. La Carta de Ottawa suscribe un nuevo concepto: la Promoción de la Salud :  Organización Mundial de la Salud. se reunieron 212 delegados de 38 países entre ellos: Antigua, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Checoslovaquia, Dinamarca, Escocia, España, Estados Unidos de América entre otros.
  • 3. Promoción de la salud  La promoción de la salud es el proceso de capacitar a las personas para que aumenten el control sobre su salud, y para que la mejoren. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social.  La salud es un concepto positivo que enfatiza recursos sociales y personales.
  • 4. Requisitos previos para la salud Las condiciones y recursos fundamentales para la salud son:  • paz,  • cobijo,  • educación,  • alimento,  • ingresos económicos,  • un ecosistema estable,  • recursos sostenibles,  • justicia social y equidad.
  • 5. Abogar  Una buena salud es la principal fuente de desarrollo personal, económico y social, y una dimensión importante de la calidad de vida. Todos los factores políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales, comportamentales y biológicos, pueden favorecer la salud o serle perjudiciales.
  • 6. Capacitar  La acción de promoción de la salud tiene como objetivo reducir las diferencias en el estado actual de la salud y asegurar recursos y oportunidades iguales.
  • 7. Mediar  la salud exige una acción coordinada por parte de todos los implicados: gobiernos, sectores sanitarios y otros sectores sociales y económicos.  Las estrategias y programas de promoción de la salud deben adaptarse a las necesidades y posibilidades locales de cada país y región, con el fin de tener en cuenta los diferentes sistemas sociales, culturales y económicos.
  • 8. Las acciones de promoción de la salud implican: Elaborar una política pública saludable  La promoción de la salud va a que sean conscientes de las consecuencias que sus decisiones pueden tener para la salud, y a que asuman sus responsabilidades para con la salud.  La acción conjunta contribuye a asegurar servicios y bienes más seguros y más sanos, servicios públicos más saludables, y entornos más limpios y agradables
  • 9. Crear entornos de apoyo  Los lazos inextricables entre la gente y su entorno constituyen la base de un enfoque socio-ecológico con respecto a la salud, por igual, es la necesidad de motivar el mantenimiento, cuidarnos los unos a los otros, a nuestras comunidades y nuestro ambiente natural.  Es esencial una evaluación sistemática del impacto sobre la salud que tiene un medio ambiente rápidamente cambiante -sobre todo en los sectores de la tecnología, el trabajo, la producción de energía y la urbanización.
  • 10. Fortalecer la acción comunitaria  La promoción de la salud funciona mediante acciones comunitarias concretas y efectivas para establecer prioridades, tomar decisiones, planificar estrategias y aportar medios para lograr una salud mejor.
  • 11. Desarrollar las habilidades personales  La promoción de la salud apoya el desarrollo individual y colectivo, aportando información, educación para la salud, y potenciando las habilidades para la vida.  Es esencial capacitar a la población para que aprenda, a lo largo de su vida, a prepararse de cara a todas y cada una de las etapas de la misma, y a afrontar las enfermedades y lesiones crónicas.  Esto ha de hacerse posible en los ambientes escolares, hogareños, laborales y comunitarios.
  • 12. Avanzar hacia el futuro  La salud la crea y la vive la gente dentro de los ambientes de su vida cotidiana; donde aprenden, trabajan, juegan y aman. La salud se crea cuidando de uno mismo y de los demás,  La solidaridad y la ecología son aspectos esenciales a la hora de desarrollar estrategias para la promoción de la salud.
  • 13. El compromiso con la promoción de la salud Los participantes en esta Conferencia se comprometen:  abogar por un compromiso político claro con la salud y la equidad en todos los sectores.  el agotamiento de los recursos, los entornos y condiciones de vida insalubres, y la mala nutrición; y a centrar su atención en aspectos de salud pública tales como la contaminación, los riesgos laborales, la vivienda y los poblados.  a hacer frente a las diferencias en salud entre las sociedades y dentro de ellas.  a reconocer al ser humano como la principal fuente de salud; a apoyarlo y capacitarlo, con medios financieros y de otra índole, para que pueda mantenerse sano a sí mismo, a su familia y a sus amistades.
  • 14. a reorientar los servicios sanitarios y sus recursos hacia la promoción de la salud; a compartir el poder con otros sectores, con otras disciplinas y, lo que es aún más importante, con el propio pueblo. a reconocer la salud y su mantenimiento como una inversión y un desafío social importantes.