Rondon matematica-semana 29 (1)

Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMENdocente en Estatal em Estatal

Evidencia de la semana 28

MATEMÁTICA - QUINTO GRADO - SECUNDARIA - SEMANA 29
ACTIVIDAD: Cuidamos nuestra salud integral.
En las siguientes situaciones significativas nos proponemos:
✓ Efectuamos procedimientos de muestreo probabilístico.
✓ Recopilamos información, identificamos el tipo de variable y las organizamos
en tablas.
PLATAFORMA DEL DÍA 3
Actividad física según la edad de las personas.
La falta de actividad física es un factor de riesgo considerable
para las enfermedades no transmisibles (ENT) como los
accidentes cerebrovasculares, la diabetes y el cáncer. Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona activa
es aquella que logra realizar actividad física según las
recomendaciones para su edad, es decir, 60 minutos
diarios para niños y adolescentes (de 5 a 17 años) y 150
minutos semanales para mayores de 18 años.
Son muchos los países en los que la actividad física va en
descenso. En el ámbito mundial, el 23 % de los adultos y el 81 % de los adolescentes en edad escolar no se
mantienen suficientemente activos.
A partir de la situación, desarrolla los siguientes retos:
1. ¿Con qué frecuencia las personas de nuestro entorno realizan actividad física, de acuerdo con las
recomendaciones de la OMS?
De acuerdo con las recomendaciones de la OMS, las personas de mi entorno realizan frecuentemente
actividad fisica por salud ya que el ejercicio beneficia mucho a nuestra salud tanto fisica como mental.
2. ¿Cómo contribuye la actividad física a nuestra salud?
La actividad fisica reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon
y diabetes. Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal. Fortalece los huesos.
3. ¿Qué podríamos hacer para incentivar la actividad física de los integrantes de nuestra familia?
Yo creo que lo podríamos incentivar realizando juegos que nos permitan ejercitarnos y a la vez divertirnos.
Situación 1.
También en nuestro entorno, percibimos que la actividad física de los adolescentes va en descenso. Preocupados por
ello, en una I. E., que cuenta con 124 estudiantes, se han propuesto estudiar la frecuencia de prácticas deportivas.
Para lo cual, se te ha encargado solventar las siguientes tareas:
• Determinar la población y la muestra de estudio.
• Mencionar las características de los datos de la muestra seleccionada.
• Indicar el comportamiento de datos de una muestra seleccionada.
• Responder lo siguiente:
a. ¿Cómo podríamos elegir aleatoriamente una muestra de 20 estudiantes?
b. ¿Cómo podríamos elegir sistemáticamente la muestra de 20 estudiantes en dicha institución?
Desarrollo:
Respondiendo las tareas:
• Determinar la población y la muestra de estudio.
La población son los 124 estudiantes de la I.E en referencia y la muestra será 20 alumnos seleccionados de aquella
población
• Mencionar las características de los datos de la muestra seleccionada.
Las características de la muestra seleccionada se refieren a la práctica de deporte (son las variables). Este es una
variable cualitativa. Como también puede ser una variable cuantitativa por el número de estudiantes que practican y
no practican deporte.
• Indicar el comportamiento de datos de una muestra seleccionada.
Para indicar el comportamiento de una muestra seleccionada se siguen los siguientes pasos:
✓ Organizar los datos.
✓ Elaborar una tabla de frecuencias.
✓ Graficar. Me permite ver el comportamiento de las variables y llegar a una conclusión.
Respondiendo las preguntas:
a. ¿Cómo podríamos elegir aleatoriamente una muestra de 20 estudiantes?
Como son 124 estudiantes lo podemos agrupar de 31 (124: 4 = 31) y de allí sacar mediante sorteo a 5 estudiantes.
(5x 4 = 20 estudiantes).
b. ¿Cómo podríamos elegir sistemáticamente la muestra de 20 estudiantes en dicha institución?
Tenemos que elegir sistemáticamente 20 estudiantes de 124. Entonces:
124
6,2
20
=
Quiere decir que va ver 20 intervalos formados por 6 estudiantes.
[ a; b: c; d; e; f; g ] ………………[ h; i; j; k; l; m ]
Y de cada intervalo se saca un estudiante al azar.
PLAFORMA DEL DÍA 4.
La actividad consiste en identificar el tipo de variables relacionadas con la actividad física y recopilar datos
organizándolos en tablas. La recopilación se realizará a través de una encuesta y será aplicada por ti a los integrantes
de tu familia, compañeras, compañeros y otras personas que consideres conveniente. Se sugiere que apliques la
encuesta por lo menos a 20 personas.
Las preguntas que se muestran a continuación se presentan como propuesta, si consideras conveniente, puedes
agregar otras o cambiarlas. A partir de estas preguntas, debes elaborar una encuesta en físico o de manera virtual.
Las respuestas a estas preguntas se deben organizar en tablas apropiadas al tipo de variable.
Preguntas sugeridas para la encuesta:
1. Indica en qué grupo de edad te encuentras:
a. De 6 a 16 años ( )
b. De 17 a 64 años ( )
c. De 65 a más años ( )
2. ¿Cuál deporte practicas con regularidad?
a. Básquet ( )
b. Fútbol ( )
c. Vóley ( )
d. Natación ( )
e. Otro:……
3. ¿Cuál de estas actividades físicas realizas?
a. Pasear caminando o en bicicleta ( )
b. Saltar soga ( )
c. Ayudar con la limpieza del hogar ( )
d. Otra: ……
4. ¿Cuál de estos ejercicios realizas?
a. Movimiento de cuello ( )
b. Lagartijas ( )
c. Flexiones abdominales ( )
d. Otro…..
5. En un día común en el que realizas actividad física, ¿cuánto tiempo sueles dedicar
a esa actividad?
a. [0; 5[ minutos ( )
b. [5; 10[ minutos ( )
c. [10; 15[ minutos ( )
d. De 15 a más minutos ( )
6. ¿Cuántos miembros de tu familia hacen actividad física?
a. 0 miembros ( )
b. 1 miembro ( )
c. 2 miembros ( )
d. 3 miembros a más ( )
7. ¿En qué lugar haces ejercicios o alguna actividad física?
a. En mi casa ( )
b. En espacios públicos ( )
c. En una cancha privada ( )
d. Otro:
8. ¿Cuáles son las razones principales por las cuales haces ejercicio?
a. Por salud ( )
b. Porque lo disfruto ( )
c. Por moda ( )
d. Otra: ….
Para generar una encuesta en línea, se sugiere utilizar el aplicativo “Formularios de Google”, si te animas, realiza los
siguientes pasos:
1. Ingresar a la opción Aplicaciones de Google en la parte superior derecha.
2. Ingresa a la aplicación Drive.
3. En la parte superior izquierda, haz clic en este símbolo + Nuevo.
4. Al desplegarse una ventana, ingresa a la opción Formularios de Google.
5. Editar el título, la descripción, indicaciones y las preguntas de la encuesta.
6. Una vez editados los datos, se puede obtener el vínculo para compartir haciendo clic en el ícono de ojito
ubicado en la parte superior derecha.
7. Aparece el formulario o la encuesta lista para enviar. Copia el enlace de la barra para compartirlo a través de
WhatsApp, Facebook u otro medio virtual.
Situación 2.
Walter, un joven estudiante de 5.° grado de secundaria, aplica una encuesta a 15 personas de su entorno. Ahora,
presenta conclusiones basadas en sus resultados:
a. ¿Cuáles pudieron haber sido las preguntas que hizo Walter para obtener estos resultados?
1) ¿En qué intervalo de edad te encuentras?
2) ¿Con que frecuencia realizar ejercicios?
b. ¿Cuál es la variable en estudio para cada pregunta identificada?
1) La edad, es una variable cuantitativa
2) La frecuencia que realiza ejercicios, variable cualitativa
c. ¿Qué procedimientos deberá realizar para dar las conclusiones?
Deberá apoyarse en las medidas de tendencia central y en las medidas de dispersión para ver la
homogeneidad de los datos.
Ver tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=6-GGZ-T6f_U
PLATAFORMA DEL DIA 4:
1. Indica en qué grupo de edad te encuentras
EDAD FRECUENCIA
6 a 16 años 10
17 a 64 años 10
65 años a mas 0
TOTAL 20
VARIABLE CUANTITATIVA
2. ¿Cuál deporte practicas con regularidad?
DEPORTE FRECUENCIA
Básquet 1
Futbol 9
Vóley 4
Natación 6
Otro 0
TOTAL 20
VARIBLE CUALITATIVA
3. ¿Cuál de estas actividades físicas realizas?
ACTIVIDAD FISICA FRECUENCIA
Pasear, caminando o en bicicleta 2
Saltar soga 6
Ayudar con la limpieza del hogar 11
Otra 1
Total 20
VARIABLE CUALITATIVA
4. ¿Cuál de estos ejercicios realizas?
EJERCICIO FRECUENCIA
Movimiento de cuello 3
Lagartijas 7
Flexiones 9
Otro 1
TOTAL 20
VARIABLE CUALITATIVA
5. En un día común en el que realizas actividad física, ¿cuánto tiempo sueles dedicar a esa actividad?
TIEMPO QUE REALIZA ACTIVIDAD FISICA FRECUENCIA
[0; 5[ minutos 0
[5; 10[ minutos 3
[10; 15[ minutos 5
De 15 a más minutos 12
TOTAL 20
VARIABLE CUANTITATIVA
6. ¿Cuántos miembros de tu familia hacen actividad física?
MIEMBROS DE MI FAMILIA QUE
REALIZAN ACTIVIDAD FISICA
FRECUENCIA
0 miembros 0
1 miembro 2
2 miembro 8
3 miembros a mas 14
TOTAL 20
VARIABLE CUANTITATIVA
7. ¿En qué lugar haces ejercicios o alguna actividad física?
LUGAR EN QUE HACE EJERCICIO FRECUENCIA
En mi casa 10
En espacios públicos 1
En una cancha deportiva 3
Otros 6
TOTAL 20
VARIABLE CUALITATIVA
8. ¿Cuáles son las razones principales por las cuales haces ejercicio?
RAZONES POR LAS CUALES HACES EJERCICIO FRECUENCIA
Por salud 13
Porque lo disfruto 6
Por moda 1
Otro 0
TOTAL 20
VARIABLE CUALITATIVA

Recomendados

Actividad 1 y 2 matematica yamile muñoz_almerco_5_a por
Actividad 1 y 2 matematica yamile muñoz_almerco_5_aActividad 1 y 2 matematica yamile muñoz_almerco_5_a
Actividad 1 y 2 matematica yamile muñoz_almerco_5_aMichael Raul Valentin Torres
80 visualizações5 slides
Proyecto de aula Matematicas y Fisica por
Proyecto de aula Matematicas y FisicaProyecto de aula Matematicas y Fisica
Proyecto de aula Matematicas y FisicaKary Méndez
1K visualizações24 slides
Imanol ayllon (matematica semana 29) por
Imanol ayllon (matematica   semana 29)Imanol ayllon (matematica   semana 29)
Imanol ayllon (matematica semana 29)Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
112 visualizações4 slides
Actividad de la semana 29 por
Actividad de la semana 29Actividad de la semana 29
Actividad de la semana 29Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
134 visualizações4 slides
Quinto 20 10 por
Quinto 20   10Quinto 20   10
Quinto 20 10cesartuya2
104 visualizações7 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion02 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-matematica-6g-u3-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1K visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Rondon matematica-semana 29 (1)

Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso por
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-esoInstrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-esoCecilia Duran
68 visualizações11 slides
Bienvenidos por
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidoskaren collueqeu
227 visualizações13 slides
Plantilla webquest por
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquestiriadopico
224 visualizações10 slides
TIC por
TICTIC
TICevelin vidal
236 visualizações13 slides
Propositos 5 to mate sem 21 por
Propositos 5 to mate sem 21Propositos 5 to mate sem 21
Propositos 5 to mate sem 21SantosLorenzoTantaju
23 visualizações2 slides
Proyecto personal por
Proyecto personalProyecto personal
Proyecto personaljose25251506
322 visualizações19 slides

Similar a Rondon matematica-semana 29 (1)(20)

Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso por Cecilia Duran
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-esoInstrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Instrucciones trabajo-nutricion-3r-eso
Cecilia Duran68 visualizações
Bienvenidos por karen collueqeu
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
karen collueqeu227 visualizações
Plantilla webquest por iriadopico
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquest
iriadopico224 visualizações
TIC por evelin vidal
TICTIC
TIC
evelin vidal236 visualizações
Propositos 5 to mate sem 21 por SantosLorenzoTantaju
Propositos 5 to mate sem 21Propositos 5 to mate sem 21
Propositos 5 to mate sem 21
SantosLorenzoTantaju23 visualizações
Proyecto personal por jose25251506
Proyecto personalProyecto personal
Proyecto personal
jose25251506322 visualizações
ficha-11-vi-matematica.pdf por Edgar Loayza Lozada
ficha-11-vi-matematica.pdfficha-11-vi-matematica.pdf
ficha-11-vi-matematica.pdf
Edgar Loayza Lozada265 visualizações
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2 por Josalbeto
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2
Josalbeto401 visualizações
Es realmente efectivo el simce de educación fisica por Licentiare
Es realmente efectivo el simce de educación fisicaEs realmente efectivo el simce de educación fisica
Es realmente efectivo el simce de educación fisica
Licentiare2.5K visualizações
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TIC por Mariam
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TICTrabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
Mariam4.4K visualizações
S8 ángel salcido_informe por Angel Salcido
S8 ángel salcido_informeS8 ángel salcido_informe
S8 ángel salcido_informe
Angel Salcido65 visualizações
Portafolio virtual blogger hdp clase 03 por Lorena Reyes Rodriguez
Portafolio virtual blogger hdp clase 03Portafolio virtual blogger hdp clase 03
Portafolio virtual blogger hdp clase 03
Lorena Reyes Rodriguez279 visualizações
Planea E.F. 2015 Primer Grado Secundaria por Quike Sanchez
Planea  E.F. 2015 Primer Grado SecundariaPlanea  E.F. 2015 Primer Grado Secundaria
Planea E.F. 2015 Primer Grado Secundaria
Quike Sanchez2.5K visualizações
Plantilla webquest por iriadopico
Plantilla webquestPlantilla webquest
Plantilla webquest
iriadopico222 visualizações
Modelo instruccional daro junio 2011. por Dagoberto Vasquez
Modelo instruccional daro  junio 2011.Modelo instruccional daro  junio 2011.
Modelo instruccional daro junio 2011.
Dagoberto Vasquez440 visualizações
Presentacion por johanitha95
PresentacionPresentacion
Presentacion
johanitha95181 visualizações
Evaluacion prescripción y problematica por juaper10
Evaluacion   prescripción y problematicaEvaluacion   prescripción y problematica
Evaluacion prescripción y problematica
juaper10511 visualizações
3 trab de invest. colegio por jorgecoco79
3 trab de invest. colegio3 trab de invest. colegio
3 trab de invest. colegio
jorgecoco79285 visualizações
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx3 por Josalbeto
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx3Fp me reporte aplicación aamtic_gxx3
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx3
Josalbeto369 visualizações

Mais de Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN

Actividad de la semana 36 por
Actividad de la semana 36Actividad de la semana 36
Actividad de la semana 36Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
217 visualizações7 slides
Actividad de la semana 35 por
Actividad de la semana 35Actividad de la semana 35
Actividad de la semana 35Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
105 visualizações6 slides
Evidencias del mes de noviembre por
Evidencias del mes de noviembreEvidencias del mes de noviembre
Evidencias del mes de noviembreVictor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
71 visualizações3 slides
Actividad de la semana 34 por
Actividad de la semana 34Actividad de la semana 34
Actividad de la semana 34Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
145 visualizações5 slides
Actividad de la semana 33 por
Actividad de la semana 33Actividad de la semana 33
Actividad de la semana 33Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
128 visualizações4 slides
Imanol ayllon (religion semana 26) (1) por
Imanol ayllon (religion   semana 26) (1)Imanol ayllon (religion   semana 26) (1)
Imanol ayllon (religion semana 26) (1)Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
109 visualizações2 slides

Mais de Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN(20)

Último

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
85 visualizações10 slides
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 visualizações10 slides
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 visualizações41 slides
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf por
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfUniversidad Pedagógica Experimental Libertador-IPB
32 visualizações5 slides
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
44 visualizações54 slides
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 visualizações13 slides

Último(20)

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1144 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
marketing digital pdf.pdf por estefanimilenca
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdf
estefanimilenca47 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo29 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 visualizações
cuadro comparativo de francis.pdf por francisfuentesm
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdf
francisfuentesm24 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio120 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1145 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2425 visualizações
Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1145 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações

Rondon matematica-semana 29 (1)

  • 1. MATEMÁTICA - QUINTO GRADO - SECUNDARIA - SEMANA 29 ACTIVIDAD: Cuidamos nuestra salud integral. En las siguientes situaciones significativas nos proponemos: ✓ Efectuamos procedimientos de muestreo probabilístico. ✓ Recopilamos información, identificamos el tipo de variable y las organizamos en tablas. PLATAFORMA DEL DÍA 3 Actividad física según la edad de las personas. La falta de actividad física es un factor de riesgo considerable para las enfermedades no transmisibles (ENT) como los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y el cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona activa es aquella que logra realizar actividad física según las recomendaciones para su edad, es decir, 60 minutos diarios para niños y adolescentes (de 5 a 17 años) y 150 minutos semanales para mayores de 18 años. Son muchos los países en los que la actividad física va en descenso. En el ámbito mundial, el 23 % de los adultos y el 81 % de los adolescentes en edad escolar no se mantienen suficientemente activos. A partir de la situación, desarrolla los siguientes retos: 1. ¿Con qué frecuencia las personas de nuestro entorno realizan actividad física, de acuerdo con las recomendaciones de la OMS? De acuerdo con las recomendaciones de la OMS, las personas de mi entorno realizan frecuentemente actividad fisica por salud ya que el ejercicio beneficia mucho a nuestra salud tanto fisica como mental. 2. ¿Cómo contribuye la actividad física a nuestra salud? La actividad fisica reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes. Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal. Fortalece los huesos. 3. ¿Qué podríamos hacer para incentivar la actividad física de los integrantes de nuestra familia? Yo creo que lo podríamos incentivar realizando juegos que nos permitan ejercitarnos y a la vez divertirnos. Situación 1. También en nuestro entorno, percibimos que la actividad física de los adolescentes va en descenso. Preocupados por ello, en una I. E., que cuenta con 124 estudiantes, se han propuesto estudiar la frecuencia de prácticas deportivas. Para lo cual, se te ha encargado solventar las siguientes tareas: • Determinar la población y la muestra de estudio. • Mencionar las características de los datos de la muestra seleccionada. • Indicar el comportamiento de datos de una muestra seleccionada. • Responder lo siguiente: a. ¿Cómo podríamos elegir aleatoriamente una muestra de 20 estudiantes? b. ¿Cómo podríamos elegir sistemáticamente la muestra de 20 estudiantes en dicha institución? Desarrollo: Respondiendo las tareas: • Determinar la población y la muestra de estudio. La población son los 124 estudiantes de la I.E en referencia y la muestra será 20 alumnos seleccionados de aquella población • Mencionar las características de los datos de la muestra seleccionada. Las características de la muestra seleccionada se refieren a la práctica de deporte (son las variables). Este es una variable cualitativa. Como también puede ser una variable cuantitativa por el número de estudiantes que practican y no practican deporte. • Indicar el comportamiento de datos de una muestra seleccionada. Para indicar el comportamiento de una muestra seleccionada se siguen los siguientes pasos: ✓ Organizar los datos. ✓ Elaborar una tabla de frecuencias.
  • 2. ✓ Graficar. Me permite ver el comportamiento de las variables y llegar a una conclusión. Respondiendo las preguntas: a. ¿Cómo podríamos elegir aleatoriamente una muestra de 20 estudiantes? Como son 124 estudiantes lo podemos agrupar de 31 (124: 4 = 31) y de allí sacar mediante sorteo a 5 estudiantes. (5x 4 = 20 estudiantes). b. ¿Cómo podríamos elegir sistemáticamente la muestra de 20 estudiantes en dicha institución? Tenemos que elegir sistemáticamente 20 estudiantes de 124. Entonces: 124 6,2 20 = Quiere decir que va ver 20 intervalos formados por 6 estudiantes. [ a; b: c; d; e; f; g ] ………………[ h; i; j; k; l; m ] Y de cada intervalo se saca un estudiante al azar. PLAFORMA DEL DÍA 4. La actividad consiste en identificar el tipo de variables relacionadas con la actividad física y recopilar datos organizándolos en tablas. La recopilación se realizará a través de una encuesta y será aplicada por ti a los integrantes de tu familia, compañeras, compañeros y otras personas que consideres conveniente. Se sugiere que apliques la encuesta por lo menos a 20 personas. Las preguntas que se muestran a continuación se presentan como propuesta, si consideras conveniente, puedes agregar otras o cambiarlas. A partir de estas preguntas, debes elaborar una encuesta en físico o de manera virtual. Las respuestas a estas preguntas se deben organizar en tablas apropiadas al tipo de variable. Preguntas sugeridas para la encuesta: 1. Indica en qué grupo de edad te encuentras: a. De 6 a 16 años ( ) b. De 17 a 64 años ( ) c. De 65 a más años ( ) 2. ¿Cuál deporte practicas con regularidad? a. Básquet ( ) b. Fútbol ( ) c. Vóley ( ) d. Natación ( ) e. Otro:…… 3. ¿Cuál de estas actividades físicas realizas? a. Pasear caminando o en bicicleta ( ) b. Saltar soga ( ) c. Ayudar con la limpieza del hogar ( ) d. Otra: …… 4. ¿Cuál de estos ejercicios realizas? a. Movimiento de cuello ( ) b. Lagartijas ( ) c. Flexiones abdominales ( ) d. Otro….. 5. En un día común en el que realizas actividad física, ¿cuánto tiempo sueles dedicar a esa actividad? a. [0; 5[ minutos ( ) b. [5; 10[ minutos ( ) c. [10; 15[ minutos ( ) d. De 15 a más minutos ( ) 6. ¿Cuántos miembros de tu familia hacen actividad física? a. 0 miembros ( ) b. 1 miembro ( ) c. 2 miembros ( )
  • 3. d. 3 miembros a más ( ) 7. ¿En qué lugar haces ejercicios o alguna actividad física? a. En mi casa ( ) b. En espacios públicos ( ) c. En una cancha privada ( ) d. Otro: 8. ¿Cuáles son las razones principales por las cuales haces ejercicio? a. Por salud ( ) b. Porque lo disfruto ( ) c. Por moda ( ) d. Otra: …. Para generar una encuesta en línea, se sugiere utilizar el aplicativo “Formularios de Google”, si te animas, realiza los siguientes pasos: 1. Ingresar a la opción Aplicaciones de Google en la parte superior derecha. 2. Ingresa a la aplicación Drive. 3. En la parte superior izquierda, haz clic en este símbolo + Nuevo. 4. Al desplegarse una ventana, ingresa a la opción Formularios de Google. 5. Editar el título, la descripción, indicaciones y las preguntas de la encuesta.
  • 4. 6. Una vez editados los datos, se puede obtener el vínculo para compartir haciendo clic en el ícono de ojito ubicado en la parte superior derecha. 7. Aparece el formulario o la encuesta lista para enviar. Copia el enlace de la barra para compartirlo a través de WhatsApp, Facebook u otro medio virtual. Situación 2. Walter, un joven estudiante de 5.° grado de secundaria, aplica una encuesta a 15 personas de su entorno. Ahora, presenta conclusiones basadas en sus resultados: a. ¿Cuáles pudieron haber sido las preguntas que hizo Walter para obtener estos resultados? 1) ¿En qué intervalo de edad te encuentras? 2) ¿Con que frecuencia realizar ejercicios? b. ¿Cuál es la variable en estudio para cada pregunta identificada? 1) La edad, es una variable cuantitativa 2) La frecuencia que realiza ejercicios, variable cualitativa c. ¿Qué procedimientos deberá realizar para dar las conclusiones? Deberá apoyarse en las medidas de tendencia central y en las medidas de dispersión para ver la homogeneidad de los datos. Ver tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=6-GGZ-T6f_U
  • 5. PLATAFORMA DEL DIA 4: 1. Indica en qué grupo de edad te encuentras EDAD FRECUENCIA 6 a 16 años 10 17 a 64 años 10 65 años a mas 0 TOTAL 20 VARIABLE CUANTITATIVA 2. ¿Cuál deporte practicas con regularidad? DEPORTE FRECUENCIA Básquet 1 Futbol 9 Vóley 4 Natación 6 Otro 0 TOTAL 20 VARIBLE CUALITATIVA 3. ¿Cuál de estas actividades físicas realizas? ACTIVIDAD FISICA FRECUENCIA Pasear, caminando o en bicicleta 2 Saltar soga 6 Ayudar con la limpieza del hogar 11 Otra 1 Total 20 VARIABLE CUALITATIVA 4. ¿Cuál de estos ejercicios realizas? EJERCICIO FRECUENCIA Movimiento de cuello 3 Lagartijas 7 Flexiones 9 Otro 1 TOTAL 20 VARIABLE CUALITATIVA 5. En un día común en el que realizas actividad física, ¿cuánto tiempo sueles dedicar a esa actividad? TIEMPO QUE REALIZA ACTIVIDAD FISICA FRECUENCIA [0; 5[ minutos 0 [5; 10[ minutos 3 [10; 15[ minutos 5 De 15 a más minutos 12 TOTAL 20 VARIABLE CUANTITATIVA 6. ¿Cuántos miembros de tu familia hacen actividad física? MIEMBROS DE MI FAMILIA QUE REALIZAN ACTIVIDAD FISICA FRECUENCIA 0 miembros 0 1 miembro 2 2 miembro 8 3 miembros a mas 14 TOTAL 20
  • 6. VARIABLE CUANTITATIVA 7. ¿En qué lugar haces ejercicios o alguna actividad física? LUGAR EN QUE HACE EJERCICIO FRECUENCIA En mi casa 10 En espacios públicos 1 En una cancha deportiva 3 Otros 6 TOTAL 20 VARIABLE CUALITATIVA 8. ¿Cuáles son las razones principales por las cuales haces ejercicio? RAZONES POR LAS CUALES HACES EJERCICIO FRECUENCIA Por salud 13 Porque lo disfruto 6 Por moda 1 Otro 0 TOTAL 20 VARIABLE CUALITATIVA