1. LOS DOCE APÓSTOLES
Al escuchar las enseñanzas de Jesús y al ver sus milagros, muchas personas lo seguían y cada quien tenía
una razón distinta de porque lo hacía. Unos esperaban ver un milagro, otros les interesaba escuchar sus
parábolas, algunos creían que él era el Mesías y deseaban que Jesús tocara sus vida de una forma u otra.
También estaban aquellos que buscaban instigarle y ser tropiezo a lo que hacía y decía. Entre tanta gente Jesús
escogió a 12 hombres para que trabajaran cercanamente con él. Bajo su liderazgo, estos 12 hombres
predicaban, ministraban y ayudaban a manejar las multitudes que se reunían para escuchar a Jesús. Ellos
fueron los 12 apóstoles.
2. Apóstoles o discípulos
Discípulo quiere decir seguidor o estudiante. Ciertamente los 12 eran discípulos que estaban aprendiendo y
siendo formados bajo Jesús para el propósito que Dios tenia con ellos y la nueva iglesia. Los evangelios nos
dice que aparte de los 12, otros que también seguían a Jesús eran llamados discípulos. Ósea, Jesús tenía
cientos y cientos de discípulos. En Lucas 10, por ejemplo, Jesús envió a un grupo de 72 discípulos a predicar
en diferentes lugares.
Apóstol quiere decir enviado y es el título más apropiado al referirse a los 12. Ellos fueron escogidos con el
propósito de ser enviados a predicar el evangelio. Jesús en varias ocasiones los enviaba de dos en dos a
predicar en distintos pueblos. Ellos fueron los responsables de viajar y establecer lo que hoy conocemos como
la iglesia cristiana. A Pablo también se le llama apóstol, pues en una visión Jesús se le apareció y lo envió a
predicar. Este grupo era especial y Jesús lo escogió después de haberle orado a Dios por ellos. Puedes leer
sobre el llamamiento de los 12 en Mateo 10:1-4, Marcos 3:13-19, Lucas 6:12-16 y Hechos 1:12-26.
¿Quiénes eran los 12 apóstoles?
Los 12 hombres que Jesús escogió como apóstoles venían de diferentes situaciones sociales y poseían
caracteres distintos. Por ejemplo, Mateo trabajaba para el gobierno mientras Simón el zelote luchaba por una
revolución. En ocasiones el grupo recibió reprensión de Jesús por una mala actitud pero en otras fueron los
únicos testigos de momentos milagrosos como la transfiguración. A pesar de sus diferencias, los 12 estaban
dispuestos a seguir a Jesús y a tener fe aun cuando no entendían todo lo que estaba sucediendo. En todo el
antiguo testamento vemos como la fe de ellos madura y con el poder que Dios los usó en diferentes partes del
mundo. Casi todos murieron mártires del evangelio.
Los 12 apóstoles fueron:
Simón: Jesús lo llamó Pedro, que significa piedra, quizás por su fuerte carácter y temperamento. Siempre
actuaba con mucha pasión. Era pescador de profesión y negó a Jesús tres veces cuando fue arrestado. Aun
así, después de recibir perdón, fue usado por Dios para dar el primer discurso evange lístico después de la
resurrección.
Jacobo: Hermano mayor de Juan y primo de Jesús. Su ministerio fue predicar en Jerusalén y en Judea, hasta
que Herodes lo mando a matar en el 44 a.D.
Juan: El más joven de todos y el autor del cuarto evangelio, 1,2 y 3ra de Juan y Apocalipsis. Fue el único que
no abandono a Jesús durante su juicio. Jesús lo llamo "el discípulo amado".
Andrés: Como su hermano Pedro, era pescador. La tradición dice que fue condenado a crucifixión. No
sintiéndose digno de morir al igual que Jesús, lo crucificaron con la cabeza hacia abajo.
Felipe: Quizás un pescador, profesión común en Betsaida de donde era. Predicó el evangelio en Frigia y
Hierápolis.
Bartolomé: Su primer nombre fue Nataniel, y cuando Jesús lo llamó dijo que este era "un verdadero israelita".
Mateo: También llamado Levi, es el autor del primer evangelio. Era un colector de impuestos y por eso tenía
mala fama de ser ladrón y traicionero. Su vida cambió cuando Jesús lo llamó.
Tomás: Al escuchar sobre la resurrección dijo que tenía que verlo para creerlo. El ser testigo de la vida, muerte
y resurrección de Jesús hizo que Tomas viajara hasta la India predicando. Allí murió.
Jacobo: Era de Galilea y algunos creen que era hermano de Tadeo. Llevó el evangelio hasta Palestina y Egipto,
donde murió.
Tadeo: También lo conocían como Judas y Lebeo. Llevó el evangelio hasta Edesa cerca del río Éufrates. Se
dice que también era un nacionalista.
3. Simón el cananista: Un judío nacionalista fanático que odiaba a Roma. Jesús cambió su corazón y Simón
dedicó su vida al evangelio. Un contraste total de su vida anterior.
Judas Iscariote: Posiblemente era de Judá. Traicionó a Jesús y fue cómplice de su arresto. Al darse cuenta de
la gravedad de sus acciones, Judas se ahorcó.
Matías: No fue uno de los originales, pero fue escogido por los otros 11 para tomar el lugar que Judas dejó
vacío.
FICHA DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Responde con precisión cada una de las preguntas planteadas:
Nivel literal:
1. Apóstol quiere decir:
a. Seguidor
b. Estudiante
c. Enviado
d. Maestro
2. De los apóstoles se dice que:
a. Todos tenían ideas y trabajos en común
b. Eran cientos de cientos
c. Casi todos murieron defendiendo el evangelio
d. Todos fueron pescadores de peces y hombres
3. Qué apóstol tomó el lugar de Judas:
a. Matías
b. Pedro
c. Juan
d. Simón
Nivel Inferencial:
4. Del texto se deduce que:
a. Fueron de gran ayuda pero no comprendían a cabalidad todo lo que estaba sucediendo
b. Los apóstoles fueron cientos
c. María los escogía
d. Sabían a cabalidad todo lo que sucedía y por eso ayudaban a Jesús
5. Del subtítulo apóstoles o discípulos, se infiere:
a. Quiere decir lo mismo, y no hay derecho a confusión
b. Fueron escogidos por Dios
c. Los apóstoles son el punto de partida a través de su prédica para formar y expandir la iglesia
d. Fueron escogidos por Dios y Jesús
Nivel Crítico:
6. Qué comentario te merece la participación de los apóstoles en la vida de Jesús ?, ¿porqué?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………