Anúncio

Trabajo de filosofia

12 de Feb de 2014
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
Anúncio
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
Anúncio
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
Anúncio
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
Próximos SlideShares
De las distintas clases de filosofía, David humeDe las distintas clases de filosofía, David hume
Carregando em ... 3
1 de 17
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Anúncio

Trabajo de filosofia

  1. a) ¿Cuáles son los objetos de estudio de la filosofía? Hombre: A partir de él se establecen los principios para conocer los otros problemas. Es fundamental su conocimiento para que la filosofía tenga trascendencia. Dios: Conocer la relación que tiene el concepto de Dios con el hombre y reflexionar sobre ella, permite establecer concepciones teológicas y filosóficas. Mundo: Conocer los ámbitos y contextos culturales y naturales donde el ser humano despliega su capacidad Conocimiento: Es el plano epistemológico don de la filosofía desarrolla las propuestas y teorías para entender todos sus ámbitos y contextos culturales, tienen acceso al análisis y reflexión filosófica. b) ¿Cuál es el significado de filosofía etimológicamente? Procede del latín: Filo: que significa amante y shopia: que significa sabiduría en pocas palabra es el amante de la sabiduría c) ¿Cuáles son los objetivos de la filosofía?       Interpretar la realidad, el mundo y el entorno. Conocer al ser humano en sus diversas acciones. Interpretar y conocer la relación del ser humano con Dios. Proponer teorías para conocer al ser humano y al mundo. Proponer teorías para fundamentar y construir el conocimiento. Transformar a la sociedad y al mundo con base en las propuestas filosóficas d) Explique el concepto de filosofía. La filosofía es el amor a la sabiduría, la búsqueda del verdadero conocimiento. Es tanto más necesaria considerar esta cuestión bajo la influencia de la ciencia o de los negocios prácticos, pero frívola e inútil que se quiebra de puros sutiles y controversias sobre materias cuyo conocimiento es imposible.
  2. e) Elabore un cuadro sinóptico de las características de la filosofía. 1. Como conocimiento critico 2. Como incertidu mbre radical Características de la filosofía. 3. Como fundamen tos 4. Como totalizado ra La filosofía se postula como un saber critico que pone en crisis y en dudas ciertas cosas que no lo parecen suficientemente claros o bien explicados. la historia nos cuenta como los filósofos no se conforman con cualquier respuesta tan buen ejemplo es el de Sócrates quien buscaba la verdad y una certidumbre a prueba Quiere decir que el filósofo quiere saber en qué se basa, en que descansas todos nuestros conocimientos. Dicho fundamento se llama principios o primeros principios Según la historia la filosofía tiene una tendencia universal. Esto significa que la filosofía no se conforma con explorar fragmentos de la realidad con dar visiones parciales del mundo. 5. Como sabiduría La sabiduría se adquiere parcialmente a través de una larga vida y una práctica constante de valor, actitudes, etc. Esta planamente arraigada a la humanidad basándose a la verdades que corresponde al corazón y la razón 6. Como praxis La filosofía constantemente construye el mundo para volverlo a
  3. f) ¿Cuáles son las ramas de la filosofía? Metafísica Epistemología Lógica Ética Estética Filosofia de la historia Filosofia del lenguaje Filosofia de la ciencia Filosofia del derecho Filosofia de la mente Gnoseología Axiología Antropología Filosofia política construir en algo mejor, como el pensamiento marxista.
  4. g) Elabore un cuadro comparativo de la división filosófica.
  5. h) Explica con tus palabras las frases filosóficas que aparecen en el texto. Andre maurois (1885 - 1 9 6 7) Si das con una buena mujer serás feliz; y si no te volverás filósofo, lo que siempre es útil para el hombre. Si te encuentras algo bueno no lo dejes ir, porque si no perderás todo lo que has deseado. Pitigrilli (1893-1975) Una gran filosofía no es la que instala la verdad definitiva, es la que produce una inquietud. La filosofia no nos da la verdad exacta de algo sino una serie de dudas Charles peguy (1873-1914) Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás. Vivir sin filosofar es no ver la realidad de lo que sucede en otras palabras no darse cuenta de lo que sucede en el mundo Rene descartes (1596-1650) Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás.
  6. Esto quiere decir que es mas fácil hablar de filosofia que ponerla en practica. León Tolstoi (1828-1910) Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo. La política critica como se encuentra de desastroso el mundo pero no buscan forma para mejorarlo Karl marx (1818-1883) La filosofía es un silencioso diálogo del alma consigo misma en torno al ser. La filosofía es una conversación con nuestra mente y nuestra alma y nuestro ser es una manera de reflexión y meditación para encontrar las respuestas de nuestras dudas. Platon (427 a.c -347 a.c) La filosofía es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros; las naciones son tanto más civilizadas y cultas cuanto mejor filosofan sus hombres. Esto da a notar la diferencia entre un ser educado que practica valores y una persona vulgar que nunca tuvo conocimientos de estos René Descartes (1596 - 1650) Los humoristas y los filósofos dicen muchas tonterías, pero los filósofos son más ingenuos y las dicen sin querer. Un filosofo entre mas tonterías hable siempre tiene la razón
  7. Noel Clarasó (1905 - 1985) La ociosidad es la madre de la filosofía. La filosofía entre mas conocimiento tiene más dudas requiere sobre el conocimiento Thomas Hobbes (1588 - 1679) Son filósofos verdaderos aquellos a quienes gusta contemplar la verdad. El verdadero filósofo es el que acepta la verdad de las cosas Platón (427 AC - 347 AC) La filosofía triunfa con facilidad sobre las desventuras pasadas y futuras, pero las desventuras presentes triunfan sobre la filosofía. François de la Rochefoucauld (1613 - 1680) El primer paso hacia la filosofía es la incredulidad. Denis Diderot (1713 - 1784) La filosofía es una meditación de la muerte. Las dudas del descubrimiento surgen al paso del tiempo, es una preparación para lo peor que vaya a suceder en el mundo Erasmo de Rotterdam (1469 - 1536) Los dialécticos y los sofistas, en sus disquisiciones, se revisten de la apariencia de filósofos.
  8. Los filósofos son personas cultas que muchos aparentas ser como ellos Aristóteles ( 3 8 4 A C - 3 2 2 A C ) No se puede aprender filosofía, tan sólo se puede aprender a filosofar. La razón de la filosofía no es imponer una teoría ni pensar como filósofos pasados sino aprender a filosofar a través de nuestro conocimiento Immanuel Kant (1724 - 1 8 0 4 ) Existe el destino, la fatalidad y el azar; lo imprevisible y, por otro lado, lo que ya está determinado. Entonces como hay azar y como hay destino, filosofemos. Lucio Anneo Séneca ( 2 A C - 6 5 ) Filosofar es y sólo es aprender a morir. Entre más una persona filosofa mas aprende a vivir entiempo y forma Karl Theodor Jaspers (1883 - 1969) Un filósofo es un tipo que sube a una cumbre en busca del sol; encuentra niebla, desciende y explica el magnífico espectáculo que ha visto. Que entre más una persona quiere lograr su meta siempre encuentra obstáculos y cuando llega a esta hablan bien de ella
  9. William Somerset Maugham (1874 - 1965) Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta. Para poder vivir de la manera más clara y correcta posible y esta a su vez a morir en paz Analiza el siguiente texto y escribe que es lo que trata de explicar. “El mito de la caverna de Platón” Nos demuestra como nosotros vivimos prisioneros, en una caverna cuando nos negamos a salir a la luz del conocimiento, la verdad y la razón. Eso es lo que representa la luz de la caverna el salir a adquirir conocimiento. j) ¿Qué es saber filosófico? EL SABER FILOSÓFICO Saber (que viene del latín sapere: saborear) es conocer la verdad, poseerla, saborearla intelectualmente. El hombre tiende al saber porque posee una facultad, la inteligencia, que está hecha para saborear la verdad, pero hecha a imagen de Dios, posee una capacidad infinita para la verdad. Por eso, nunca se sacia de conocer. k) La filosofía y la ciencia. La relación entre filosofía y ciencia generalmente se concibe de dos maneras. En un caso, se supone que la filosofía debe ser enteramente compatible con la ciencia y que la debe tomar como referencia, siendo ésta la filosofía científica. En el otro caso, se supone que la filosofía ha de tener vida propia sin responder a ninguna otra rama del conocimiento, a la que podríamos denominar filosofía especulativa.
  10. l) La función social de la conciencia filosófica. En términos filosóficos, la conciencia es la facultad de decidir y hacerse sujeto, es decir, actor de sus actos y responsable de las consecuencias que de ellos se siguen, según la percepción del bien y del mal. Como fenómeno psíquico, la conciencia es objeto de estudio de la psicología y la psiquiatría. Como concepto moral, de la ética, un campo de la filosofía. n) ¿Por qué consideras importante el estudio de la filosofía en la educación Universitaria? Porque al paso del tiempo pasan cosas sorprendentes en el mundo y a través de ella podemos comprender la realidad de las cosa en el mundo.
  11. p) Realiza un mapa conceptual en el que describas las disciplinas filosóficas y los temas que aborda cada una de ellas. Filosofia Se divide en ESTETICA METAFISICA EPISTEMO LOGIA SE ENCARGA DE Estudios centrados en la realidad ultima humana SE ENCARGA DE Trata de los problemas filosoficos que rodea la denominad a teoria del conocimien to ETICA LOGICA SE ENCARGA DE Estudia los principios formales del conocimi ento humano SE ENCARGA DE Principios o pauta de la conducta humana, a menudo y de forma inpropia llamada moral SE ENCARGA DE Esta relacionada con la esencia y persepcion de la velleza y fealdad
  12. Actividades: Complete los siguientes organizadores gráficos. Como conocimiento critico: La filosofía se postula como un saber critico que pone en crisis y en dudas ciertas cosas que no lo parecen suficientemente claros o bien explicados. Como incertidumbre radical: la historia nos cuenta como los filósofos Caracteristicas de la Filosofia no se conforman con cualquier respuesta tan buen ejemplo es el de Sócrates quien buscaba la verdad y una certidumbre a prueba Como fundamentos: Quiere decir que el filósofo quiere saber en qué se basa, en que descansas todos nuestros conocimientos. Dicho fundamento se llama principios o primeros principios Como totalizadora: Según la historia la filosofía tiene una tendencia universal. Esto significa que la filosofía no se conforma con explorar fragmentos de la realidad con dar visiones parciales del mundo. Como sabiduría: La sabiduría se adquiere parcialmente a través de una larga vida y una práctica constante de valor, actitudes, etc. Esta planamente arraigada a la humanidad basándose a la verdades que corresponde al corazón y la razón Como praxis: La filosofía constantemente construye el mundo para volverlo a construir en algo mejor, como el pensamiento marxista.
  13. TEMPLO DEL SABER Filosofia Amor a la sabiduría y al verdadero conocimiento SE CARACTER IZA POR SER UNA VISIÓN TOTALIZA DORA, POR DUDAR LA REALIDAD, SABER Y QUERER PRACTICA R SE DIVIDE EN: METAFÍSICA, EPISTEMOL OGÍA, ÉTICA, LÓGICA ESTÉTICA, GNOSEOLOG ÍA, ETC. PERO LAS MÁS IMPORTANT ES SON METAFÍSICA S, ÉTICAS Y LÓGICAS André Maurois, Pitigrilli, Charles Péguy, René Descartes, Leon Tolstoi, Karl Marx, Platón, Immanuel Kant, Lucio Anneo Séneca, Noel Clarasó, Thomas Hobbes, François de la Rochefoucau ld, Karl Theodor Jaspers, Lucio Anneo Séneca CONOCI MIENTO PRE FILOSÓFI CO: MÍTICO, MÁGICO Y RELIGIO SO
  14. Teórica Praxiológica Función Axiológica Enseña a pensar bien ofrece una perspectiva distinta de los objetos de otra ciencia trata del pensamiento en general A pesar de ser la filosofia una concepción general del mundo en relación con el hombre o presisamente por este mismo Posee un enfoque general para valorar la realidad desde el prisma de sus necesidades e intereses a la par del significado del ser humano
  15. Howard Josué López Orozco SI01B 18 141850 José dinarte filosofía
  16. Se trata de Análisis
  17. poder distinguir varias áreas de investigación filosóficas División de la filosofía Metafísica critico de la estructura y alcance del conocimiento Lógica Doctrina filosóficas Estudio del razonamiento o argumento valido Teoría de la acción humana y valores Análisis del origen, estructura y alcance del conocimiento Teoría de la belleza y el arte Ética Epistemología Estética La historia de la filosofía En qué consiste Construir prácticamente y distinguir varias áreas filosóficos Se limita a una exposición de las distintas doctrinas filosóficas si no que pretende reconstruir determinada argumentación o sistema filosóficos Lógica Estudia los principios formales del conocimiento humano
Anúncio