Enfoque formativo de la evaluación

ENEF
ENEFENEF
ENFOQUE FORMATIVO DE LA
EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes es una de las tareas de mayor complejidad
que realizan los docentes, tanto por el proceso que implica como por las
consecuencias que tiene emitir juicios sobre los logros de aprendizaje de los
alumnos.
Además de lo establecido en el Plan de estudios 2011, la frase “evaluar para
aprender” remite a la posibilidad de que todos los que participan en el proceso
de evaluación aprendan de sus resultados.
No sólo hace referencia a los alumnos y sus aprendizajes, también se dirige a
las educadoras, las maestras y los maestros, quienes con los procesos de
evaluación tienen la oportunidad de mejorar la enseñanza, al adecuarla a las
necesidades de aprendizaje de sus alumnos. En este sentido, la evaluación
también es una herramienta para mejorar la práctica docente
En la actualidad la evaluación es un tema importante en el ámbito educativo.
La mayoría de los actores educativos están conscientes de las implicaciones
de evaluar o ser evaluado en el proceso educativo. En este sentido, la
evaluación verifica lo que los alumnos aprenden y cómo lo aprenden, lo que
los docentes enseñan y cómo lo enseñan, qué contenidos y mediante qué
estrategias. Es decir, la actividad educativa de alumnos y docentes está
orientada en algún grado por la evaluación para mejorar el aprendizaje (De la
Orden, 1989)
Evaluar mediante el enfoque formativo implica reconocer que existe una
cultura de evaluación que no se limita a la escuela. Tradicionalmente, la
evaluación se aplicaba para conocer el desempeño escolar de los alumnos en
un nivel cognoscitivo: referir conceptos, hechos, principios, etcétera,
adquiridos por ellos en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Evaluar desde el enfoque formativo
¿Qué significa evaluar?
En el campo de la evaluación educativa, la evaluación es un proceso integral y
sistemático a través del cual se recopila información de manera metódica y
rigurosa, para conocer, analizar y juzgar el valor de un objeto educativo
determinado: los aprendizajes de los alumnos, el desempeño de los docentes, el
grado de dominio del currículo y sus características; los programas educativos
del orden estatal y federal, y la gestión de las instituciones, con base en
lineamientos definidos que fundamentan la toma de decisiones orientadas a
ayudar, mejorar y ajustar la acción educativa.
La medición en el contexto formativo de la evaluación
Se define como la asignación de un valor numérico a conocimientos,
habilidades, valores o actitudes, logrados por los alumnos durante un periodo de
corte, particularmente en primaria y secundaria.
Para evaluar no sólo se requiere contar con una evidencia numérica, además se
necesita comparar ese puntaje con elementos de referencia que se establecen
previamente para conocer el desempeño de los alumnos. En el caso de
Español, como en el resto de las asignaturas de primaria y secundaria, los
aprendizajes esperados constituyen dicho referente.
La acreditación
Consiste en tomar la decisión respecto a la pertinencia de que un alumno
acceda al grado escolar o nivel educativo siguiente o termine la Educación
Básica, en función de las evidencias cualitativas y cuantitativas que se tienen
sobre el logro de los aprendizajes esperados de cada alumno.
La medición en el contexto formativo de la evaluación
Se define como la asignación de un valor numérico a conocimientos,
habilidades, valores o actitudes, logrados por los alumnos durante un periodo de
corte, particularmente en primaria y secundaria.
Para evaluar no sólo se requiere contar con una evidencia numérica, además se
necesita comparar ese puntaje con elementos de referencia que se establecen
previamente para conocer el desempeño de los alumnos. En el caso de
Español, como en el resto de las asignaturas de primaria y secundaria, los
aprendizajes esperados constituyen dicho referente.
La acreditación
Consiste en tomar la decisión respecto a la pertinencia de que un alumno
acceda al grado escolar o nivel educativo siguiente o termine la Educación
Básica, en función de las evidencias cualitativas y cuantitativas que se tienen
sobre el logro de los aprendizajes esperados de cada alumno.
LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE FORMATIVO
• La evaluación desde el enfoque formativo, además de tener como propósito
contribuir a la mejora del aprendizaje, regula los procesos de enseñanza y
de aprendizaje.
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
• Identificar las necesidades del grupo de alumnos con que trabaje cada
docente, mediante la reflexión y mejora de la enseñanza y del aprendizaje.
• La función social de la evaluación está relacionada con la creación de
oportunidades para seguir aprendiendo y la comunicación de los resultados
al final de un periodo de corte, y también implica analizar los resultados
obtenidos para hacer ajustes en la práctica del siguiente periodo.
Momentos y tipos de la evaluación
.
La evaluación diagnóstica se realiza de manera previa al desarrollo de un
proceso educativo, cualquiera que sea, con la intención de explorar los
conocimientos que ya poseen los alumnos.
La evaluación formativa se realiza para valorar el avance en los
aprendizajes y mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Su función es mejorar
una intervención en un momento determinado y, en concreto, permite valorar
si la planificación se está realizando de acuerdo con lo planeado.
Las modalidades de evaluación formativa que se emplean para regular el
proceso de enseñanza y de aprendizaje son: interactiva, retroactiva y
proactiva.
Regulación interactiva. Son las evaluaciones que están completamente
integradas al proceso de enseñanza. La regulación suele ser inmediata
gracias a los intercambios frecuentes y sistemáticos entre el docente y los
alumnos, a propósito de una actividad o tarea realizada en el aula.
Regulación retroactiva. Son las evaluaciones que permiten crear
oportunidades de aprendizaje después de realizar una medición puntual al
término de una situación o secuencia didáctica; de esta forma, permiten
reforzar lo que no se ha aprendido de manera apropiada.
Regulación proactiva. Son las evaluaciones que ayudan a hacer
adaptaciones relacionadas con lo que se aprenderá en un futuro cercano.
Por otra parte, la evaluación sumativa promueve que se obtenga un juicio
global del grado de avance en el logro de los aprendizajes esperados de
cada alumno, al concluir una secuencia didáctica o una situación didáctica.
Asimismo, la evaluación sumativa se basa en la recolección de información
acerca de los resultados de los alumnos, así como de los procesos, las
estrategias y las actividades que ha utilizado el docente y le han permitido
llegar a dichos resultados.
¿Qué se evalúa?
El objeto de evaluación. respecto al cual se toman decisiones en función de un
conjunto de criterios establecidos. Con base en el Plan de estudios 2011.
¿Para qué se evalúa?
Toda evaluación que se lleve a cabo durante el ciclo escolar,
independientemente de su momento (inicio, durante el proceso o al final del
proceso), de su finalidad (acreditativa o no acreditativa), o de quienes
intervengan en ella (docentes, alumnos), se hará desde el enfoque formativo
de la evaluación; es decir, evaluar para aprender como se señala en el
séptimo principio pedagógico del Plan de estudios 2011, y en consecuencia
mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
¿Quiénes evalúan?
El docente frente a grupo es el encargado de evaluar los aprendizajes de los
alumnos. Para ello, planifica y conduce procesos de evaluación en diferentes
contextos y con diversos propósitos y alcances para el aseguramiento del
logro de los aprendizajes de sus alumnos.
Desde el enfoque formativo, existen tres formas en las que el docente puede
realizar la evaluación: la interna, la externa y la participativa.
Cuando el docente involucra a sus alumnos en el proceso de evaluación,
propicia que ellos aprendan a regular sus procesos de aprendizaje; para lo
cual pueden promoverse los siguientes tipos de evaluaciones formativas que
son complementarias a las que realizan los docentes:
¿Quiénes evalúan?
El docente frente a grupo es el encargado de evaluar los aprendizajes de los
alumnos. Para ello, planifica y conduce procesos de evaluación en diferentes
contextos y con diversos propósitos y alcances para el aseguramiento del
logro de los aprendizajes de sus alumnos.
Desde el enfoque formativo, existen tres formas en las que el docente puede
realizar la evaluación: la interna, la externa y la participativa.
Cuando el docente involucra a sus alumnos en el proceso de evaluación,
propicia que ellos aprendan a regular sus procesos de aprendizaje; para lo
cual pueden promoverse los siguientes tipos de evaluaciones formativas que
son complementarias a las que realizan los docentes:
Autoevaluación: es la evaluación que realiza el propio alumno de sus
producciones y su proceso de aprendizaje.
Coevaluación: es la evaluación que realiza el propio alumno en colaboración
con sus compañeros acerca de alguna producción o evidencia de desempeño
determinada.
Heteroevaluación: es la evaluación que el docente realiza de las producciones
de un alumno o un grupo de alumnos.
Desde el enfoque formativo de la evaluación, tanto en la autoevaluación como
en la coevaluación es necesario brindar a los alumnos criterios claros, precisos
y concisos que deben aplicar durante el proceso, con el fin de que éste se
convierta en una experiencia constructiva y no en la emisión de juicios sin
fundamento.
Para que la evaluación tenga un sentido formativo es necesario evaluar usando
distintas técnicas e instrumentos para la recolección de información; además
de aplicar criterios explícitos que permitan obtener información sistemática
¿Cómo se emiten juicios?
Los docentes emiten juicios en torno al logro de los aprendizajes esperados
señalados en los programas de estudio. Las evidencias obtenidas a lo largo de
un periodo previamente establecido permitirán elaborar los juicios respecto al
desempeño de los alumnos, es decir, en sus aprendizajes y no en sus
características personales.
¿Qué se hace con los resultados de la evaluación?
Generalmente, las madres y los padres de familia son quienes esperan que se
evalúe a sus hijos y se les retroalimente acerca de su progreso. La sociedad en
general también está a la expectativa de los resultados de los alumnos. Sin
embargo, los resultados de las evaluaciones no se utilizan como un insumo para
aprender y en consecuencia mejorar el desempeño del alumno y del docente en
las escuelas.
El docente que evalúa con base en el enfoque formativo
Durante los procesos de enseñanza y de aprendizaje, el docente es el
responsable de crear experiencias interpersonales que permitan a los alumnos
convertirse en aprendices exitosos, pensadores críticos y participantes activos
de su propio aprendizaje.
En este sentido, se espera que el docente:
a) sea un mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de sus alumnos;
b) sea un profesional reflexivo que de manera crítica examine su práctica, tome
decisiones y solucione problemas pertinentes al contexto de su clase;
c) analice críticamente sus propias ideas;
d) promueva aprendizajes significativos;
e) preste ayuda pedagógica ajustada a las necesidades y competencias del
alumnado; y
f) establezca como meta educativa la autonomía y la autodirección de sus
alumnos.
• Retroalimentar facilita el aprendizaje; sin ésta es probable que el alumno
siga cometiendo los mismos errores. En este sentido, uno de los
mecanismos que puede establecerse como andamiaje de la enseñanza es
la retroalimentación.
• La ética le da a la evaluación la posibilidad de constituirse como un
ejercicio profesional equilibrado.
• Para que el docente identifique si evalúa con enfoque formativo, se sugiere
emplear una lista de verificación en la que se puntualicen las
características, los atributos y las acciones deseables que debe reunir un
docente que evalúa los aprendizajes de sus alumnos, con base en el
enfoque formativo.
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
1 de 21

Recomendados

LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR por
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARbalderasgp
674 visualizações63 slides
Enfoque formativo de la evaluacion por
Enfoque formativo de la evaluacionEnfoque formativo de la evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacionValentin Flores
66.2K visualizações67 slides
Raices de la psicotecnica por
Raices de la psicotecnicaRaices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnicacursavirtual
5.4K visualizações26 slides
Libro 1 enfoque formativo de la evaluación por
Libro 1 enfoque formativo de la evaluaciónLibro 1 enfoque formativo de la evaluación
Libro 1 enfoque formativo de la evaluaciónRossyPalmaM Palma M
18.2K visualizações67 slides
Los caminos de clío por
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clíoLucia Hernandez
4.9K visualizações3 slides
Proyecto mtra. secretaria escuela nº 277 por
Proyecto mtra. secretaria   escuela nº 277Proyecto mtra. secretaria   escuela nº 277
Proyecto mtra. secretaria escuela nº 277inspeccionmontevideoeste
1.4K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Unidad 2. Evaluación de la calidad por
Unidad 2. Evaluación de la calidadUnidad 2. Evaluación de la calidad
Unidad 2. Evaluación de la calidadUniversidad del golfo de México Norte
1.1K visualizações16 slides
1ero productoscursoaprendizajesclave por
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclavefreede11
2.6K visualizações103 slides
Reactivos por
ReactivosReactivos
Reactivosgogi123
3.8K visualizações8 slides
Unidad 5. Acreditación institucional por
Unidad 5. Acreditación institucionalUnidad 5. Acreditación institucional
Unidad 5. Acreditación institucionalUniversidad del golfo de México Norte
292 visualizações15 slides
Sobre la atención a la diversidad por
Sobre la atención a la diversidadSobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidadMizhellziitha Nengongoloful
6.8K visualizações5 slides
El uso del portafolio para la autoevaluaciòn continua del profesor -Pujola... por
El uso del portafolio para  la  autoevaluaciòn continua del  profesor -Pujola...El uso del portafolio para  la  autoevaluaciòn continua del  profesor -Pujola...
El uso del portafolio para la autoevaluaciòn continua del profesor -Pujola...María Julia Bravo
1.1K visualizações19 slides

Mais procurados(20)

1ero productoscursoaprendizajesclave por freede11
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
freede112.6K visualizações
Reactivos por gogi123
ReactivosReactivos
Reactivos
gogi1233.8K visualizações
El uso del portafolio para la autoevaluaciòn continua del profesor -Pujola... por María Julia Bravo
El uso del portafolio para  la  autoevaluaciòn continua del  profesor -Pujola...El uso del portafolio para  la  autoevaluaciòn continua del  profesor -Pujola...
El uso del portafolio para la autoevaluaciòn continua del profesor -Pujola...
María Julia Bravo1.1K visualizações
Plan de est udios 2011 por juanpopo
Plan de est udios 2011Plan de est udios 2011
Plan de est udios 2011
juanpopo31.5K visualizações
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ... por christianceapcursos
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA REFLEXIVA COMO EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE EN LA ...
christianceapcursos5.5K visualizações
Modelo de evaluación curricular orientados a la formulación de juicios de valor por Angie Pinto
Modelo de evaluación curricular orientados a la formulación de juicios de valorModelo de evaluación curricular orientados a la formulación de juicios de valor
Modelo de evaluación curricular orientados a la formulación de juicios de valor
Angie Pinto2.5K visualizações
5 Herramientas para la Evaluación en Educación Básica por Sthefany Vega
5 Herramientas para la Evaluación en Educación Básica5 Herramientas para la Evaluación en Educación Básica
5 Herramientas para la Evaluación en Educación Básica
Sthefany Vega8K visualizações
PONER ÉNFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES CU... por KGuadalupe
PONER ÉNFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES CU...PONER ÉNFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES CU...
PONER ÉNFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES CU...
KGuadalupe7.2K visualizações
Compendio de estrategias de apoyo de los niños por Davinia Burgos Gamboa
Compendio de estrategias de  apoyo de los niñosCompendio de estrategias de  apoyo de los niños
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
Davinia Burgos Gamboa16.5K visualizações
Ensayo planificación educativa por Raiza Rondon
Ensayo planificación educativaEnsayo planificación educativa
Ensayo planificación educativa
Raiza Rondon12.1K visualizações
Pruebas Estandarizadas por DonePerez
Pruebas EstandarizadasPruebas Estandarizadas
Pruebas Estandarizadas
DonePerez2.1K visualizações
Conceptos de evaluación de los aprendizajes por Armando Pomaire
Conceptos de evaluación de los aprendizajesConceptos de evaluación de los aprendizajes
Conceptos de evaluación de los aprendizajes
Armando Pomaire54.5K visualizações

Destaque

Cinco Herramientas para Evaluar por
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarIrasema Ibarra
1.7K visualizações101 slides
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1 por
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1felix
13.6K visualizações12 slides
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación por
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluaciónCuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluaciónorion-28
43.4K visualizações42 slides
Toma de desiciones por
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desicionesAliEsca6
1.3K visualizações22 slides
Toxisssssssss por
ToxisssssssssToxisssssssss
ToxisssssssssAlex Mendoza
307 visualizações11 slides
Primer informe jop por
Primer informe jopPrimer informe jop
Primer informe jopElizabeth Lopez
467 visualizações21 slides

Destaque(20)

Cinco Herramientas para Evaluar por Irasema Ibarra
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
Irasema Ibarra1.7K visualizações
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1 por felix
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
felix13.6K visualizações
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación por orion-28
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluaciónCuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación
Cuadernillo 1 enfoque formativo de la evaluación
orion-2843.4K visualizações
Toma de desiciones por AliEsca6
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
AliEsca61.3K visualizações
Toxisssssssss por Alex Mendoza
ToxisssssssssToxisssssssss
Toxisssssssss
Alex Mendoza307 visualizações
Primer informe jop por Elizabeth Lopez
Primer informe jopPrimer informe jop
Primer informe jop
Elizabeth Lopez467 visualizações
Gelatina la-mejor-aliada-para-tus-arti por yofre quiroz
Gelatina la-mejor-aliada-para-tus-artiGelatina la-mejor-aliada-para-tus-arti
Gelatina la-mejor-aliada-para-tus-arti
yofre quiroz240 visualizações
Empresas BARRIS por homerundeofe
Empresas BARRISEmpresas BARRIS
Empresas BARRIS
homerundeofe189 visualizações
Practica 21 por Ricardo O
Practica 21Practica 21
Practica 21
Ricardo O133 visualizações
Diagnostico por Sthefany Vega
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Sthefany Vega417 visualizações
Bryan alexander por JAN-IAN
Bryan alexanderBryan alexander
Bryan alexander
JAN-IAN239 visualizações
Investigación de desktop, laptop y tablet por Zury Cali
Investigación de desktop, laptop y tabletInvestigación de desktop, laptop y tablet
Investigación de desktop, laptop y tablet
Zury Cali218 visualizações
Actividad de aprendizaje procedimental 1 por valemaxluz
Actividad de aprendizaje procedimental 1Actividad de aprendizaje procedimental 1
Actividad de aprendizaje procedimental 1
valemaxluz512 visualizações
Mi terruño Santani por postgradomec
Mi terruño SantaniMi terruño Santani
Mi terruño Santani
postgradomec234 visualizações
Los coches mas rapidos del mundo (NICOLAS RODRIGUEZ) por nicobamton
Los coches mas rapidos del mundo (NICOLAS RODRIGUEZ)Los coches mas rapidos del mundo (NICOLAS RODRIGUEZ)
Los coches mas rapidos del mundo (NICOLAS RODRIGUEZ)
nicobamton609 visualizações
Cantante favorito2 por Aresly27
Cantante favorito2Cantante favorito2
Cantante favorito2
Aresly27239 visualizações
Emily por emilycloe123
EmilyEmily
Emily
emilycloe12393 visualizações
Resumen resultados generales censo 2010 5-5-2012 por jojomido
Resumen resultados generales censo 2010   5-5-2012Resumen resultados generales censo 2010   5-5-2012
Resumen resultados generales censo 2010 5-5-2012
jojomido1.4K visualizações
Figura por Ana Martínez
FiguraFigura
Figura
Ana Martínez930 visualizações

Similar a Enfoque formativo de la evaluación

11 - exposición herramienta 1 por
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1Jesús Bush Paredes
236 visualizações35 slides
La evaluacion durante el ciclo escolar por
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarPaola Olimon
2.7K visualizações26 slides
11. las 5 herramientas básicas por
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicasFrasave
392 visualizações101 slides
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf por
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdfYulithCleydiEspinoza
62 visualizações8 slides
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf por
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdfSISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdfFlor Anticona
15 visualizações4 slides
evaluar por
 evaluar evaluar
evaluarMarisol Rodriiguez
149 visualizações3 slides

Similar a Enfoque formativo de la evaluación(20)

11 - exposición herramienta 1 por Jesús Bush Paredes
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
Jesús Bush Paredes236 visualizações
La evaluacion durante el ciclo escolar por Paola Olimon
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon2.7K visualizações
11. las 5 herramientas básicas por Frasave
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
Frasave392 visualizações
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf por YulithCleydiEspinoza
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
YulithCleydiEspinoza62 visualizações
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf por Flor Anticona
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdfSISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
Flor Anticona15 visualizações
Evaluacion por Syljam Camarena
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Syljam Camarena224 visualizações
El enfoque formativo de la evaluacion por JoseManuel Garcia
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
JoseManuel Garcia1.2K visualizações
El enfoque formativo 1 por Marisol Rodriiguez
El enfoque formativo 1El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1
Marisol Rodriiguez2.9K visualizações
10. el enfoque_formativo_de_la_evaluacion._pp._17-35 por informaticacuitlahuac
10. el enfoque_formativo_de_la_evaluacion._pp._17-3510. el enfoque_formativo_de_la_evaluacion._pp._17-35
10. el enfoque_formativo_de_la_evaluacion._pp._17-35
informaticacuitlahuac74 visualizações
la evaluacion formativa.docx por PeggassoPc
la evaluacion formativa.docxla evaluacion formativa.docx
la evaluacion formativa.docx
PeggassoPc2 visualizações
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02 por DOMINGO CASTELLANOS
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
DOMINGO CASTELLANOS600 visualizações
Infografia Evaluar para aprender.pdf por MarinaSoledadValenzu1
Infografia Evaluar para aprender.pdfInfografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdf
MarinaSoledadValenzu1327 visualizações
Los elementos de la evaluación por Luz Elena Ornelas
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas33.9K visualizações
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE? por balderasgp
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
balderasgp5.8K visualizações
Evaluacion formativa por Elba Ek
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Elba Ek5.9K visualizações

Mais de ENEF

narrativa por
narrativanarrativa
narrativaENEF
1.2K visualizações3 slides
Narrativa 2 por
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2ENEF
551 visualizações3 slides
Narrativa 2 por
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2ENEF
397 visualizações2 slides
Narrativa 2 por
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2ENEF
577 visualizações7 slides
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada por
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaRúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaENEF
40K visualizações1 slide
Analisis curricular por
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricularENEF
439 visualizações6 slides

Mais de ENEF(20)

narrativa por ENEF
narrativanarrativa
narrativa
ENEF1.2K visualizações
Narrativa 2 por ENEF
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
ENEF551 visualizações
Narrativa 2 por ENEF
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
ENEF397 visualizações
Narrativa 2 por ENEF
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
ENEF577 visualizações
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada por ENEF
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaRúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
ENEF40K visualizações
Analisis curricular por ENEF
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
ENEF439 visualizações
Caso de-un-niño-especial por ENEF
Caso de-un-niño-especial Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial
ENEF814 visualizações
Receta de cupcakes para la inclusión por ENEF
Receta de cupcakes para la inclusiónReceta de cupcakes para la inclusión
Receta de cupcakes para la inclusión
ENEF363 visualizações
Una escuela para todos y con todos por ENEF
Una escuela para todos y con todosUna escuela para todos y con todos
Una escuela para todos y con todos
ENEF262 visualizações
PLANEACIONES por ENEF
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
ENEF916 visualizações
diagnostico por ENEF
diagnostico diagnostico
diagnostico
ENEF460 visualizações
Diarios cte por ENEF
Diarios cteDiarios cte
Diarios cte
ENEF393 visualizações
Informe cte por ENEF
Informe cteInforme cte
Informe cte
ENEF3.7K visualizações
Evaluar para potenciar el aprendizaje por ENEF
Evaluar para potenciar el aprendizajeEvaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizaje
ENEF455 visualizações
Dosificacion matematicas por ENEF
Dosificacion matematicasDosificacion matematicas
Dosificacion matematicas
ENEF1.1K visualizações
Diarios por ENEF
DiariosDiarios
Diarios
ENEF398 visualizações
Expo 2 por ENEF
Expo 2Expo 2
Expo 2
ENEF281 visualizações
Los retos de la geografía en educación básica por ENEF
Los retos de la geografía en educación básicaLos retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
ENEF7.2K visualizações
enigmas y dilemas por ENEF
enigmas y dilemasenigmas y dilemas
enigmas y dilemas
ENEF2.2K visualizações
Tercer grado por ENEF
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
ENEF450 visualizações

Último

Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
57 visualizações15 slides
Discurso argumentativo por
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 visualizações67 slides
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
46 visualizações17 slides
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 visualizações17 slides
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
46 visualizações54 slides
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
34 visualizações41 slides

Último(20)

Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez46 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA41 visualizações
Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1146 visualizações
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1148 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
marketing digital pdf.pdf por estefanimilenca
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdf
estefanimilenca53 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica41 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad32 visualizações
elementos-marketing-digital.pdf por estefanimilenca
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdf
estefanimilenca59 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza96 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3931 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1146 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 visualizações

Enfoque formativo de la evaluación

  • 1. ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN
  • 2. La evaluación de los aprendizajes es una de las tareas de mayor complejidad que realizan los docentes, tanto por el proceso que implica como por las consecuencias que tiene emitir juicios sobre los logros de aprendizaje de los alumnos. Además de lo establecido en el Plan de estudios 2011, la frase “evaluar para aprender” remite a la posibilidad de que todos los que participan en el proceso de evaluación aprendan de sus resultados. No sólo hace referencia a los alumnos y sus aprendizajes, también se dirige a las educadoras, las maestras y los maestros, quienes con los procesos de evaluación tienen la oportunidad de mejorar la enseñanza, al adecuarla a las necesidades de aprendizaje de sus alumnos. En este sentido, la evaluación también es una herramienta para mejorar la práctica docente
  • 3. En la actualidad la evaluación es un tema importante en el ámbito educativo. La mayoría de los actores educativos están conscientes de las implicaciones de evaluar o ser evaluado en el proceso educativo. En este sentido, la evaluación verifica lo que los alumnos aprenden y cómo lo aprenden, lo que los docentes enseñan y cómo lo enseñan, qué contenidos y mediante qué estrategias. Es decir, la actividad educativa de alumnos y docentes está orientada en algún grado por la evaluación para mejorar el aprendizaje (De la Orden, 1989) Evaluar mediante el enfoque formativo implica reconocer que existe una cultura de evaluación que no se limita a la escuela. Tradicionalmente, la evaluación se aplicaba para conocer el desempeño escolar de los alumnos en un nivel cognoscitivo: referir conceptos, hechos, principios, etcétera, adquiridos por ellos en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
  • 4. ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Evaluar desde el enfoque formativo ¿Qué significa evaluar? En el campo de la evaluación educativa, la evaluación es un proceso integral y sistemático a través del cual se recopila información de manera metódica y rigurosa, para conocer, analizar y juzgar el valor de un objeto educativo determinado: los aprendizajes de los alumnos, el desempeño de los docentes, el grado de dominio del currículo y sus características; los programas educativos del orden estatal y federal, y la gestión de las instituciones, con base en lineamientos definidos que fundamentan la toma de decisiones orientadas a ayudar, mejorar y ajustar la acción educativa.
  • 5. La medición en el contexto formativo de la evaluación Se define como la asignación de un valor numérico a conocimientos, habilidades, valores o actitudes, logrados por los alumnos durante un periodo de corte, particularmente en primaria y secundaria. Para evaluar no sólo se requiere contar con una evidencia numérica, además se necesita comparar ese puntaje con elementos de referencia que se establecen previamente para conocer el desempeño de los alumnos. En el caso de Español, como en el resto de las asignaturas de primaria y secundaria, los aprendizajes esperados constituyen dicho referente. La acreditación Consiste en tomar la decisión respecto a la pertinencia de que un alumno acceda al grado escolar o nivel educativo siguiente o termine la Educación Básica, en función de las evidencias cualitativas y cuantitativas que se tienen sobre el logro de los aprendizajes esperados de cada alumno.
  • 6. La medición en el contexto formativo de la evaluación Se define como la asignación de un valor numérico a conocimientos, habilidades, valores o actitudes, logrados por los alumnos durante un periodo de corte, particularmente en primaria y secundaria. Para evaluar no sólo se requiere contar con una evidencia numérica, además se necesita comparar ese puntaje con elementos de referencia que se establecen previamente para conocer el desempeño de los alumnos. En el caso de Español, como en el resto de las asignaturas de primaria y secundaria, los aprendizajes esperados constituyen dicho referente. La acreditación Consiste en tomar la decisión respecto a la pertinencia de que un alumno acceda al grado escolar o nivel educativo siguiente o termine la Educación Básica, en función de las evidencias cualitativas y cuantitativas que se tienen sobre el logro de los aprendizajes esperados de cada alumno.
  • 7. LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE FORMATIVO • La evaluación desde el enfoque formativo, además de tener como propósito contribuir a la mejora del aprendizaje, regula los procesos de enseñanza y de aprendizaje. FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN • Identificar las necesidades del grupo de alumnos con que trabaje cada docente, mediante la reflexión y mejora de la enseñanza y del aprendizaje. • La función social de la evaluación está relacionada con la creación de oportunidades para seguir aprendiendo y la comunicación de los resultados al final de un periodo de corte, y también implica analizar los resultados obtenidos para hacer ajustes en la práctica del siguiente periodo.
  • 8. Momentos y tipos de la evaluación . La evaluación diagnóstica se realiza de manera previa al desarrollo de un proceso educativo, cualquiera que sea, con la intención de explorar los conocimientos que ya poseen los alumnos. La evaluación formativa se realiza para valorar el avance en los aprendizajes y mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Su función es mejorar una intervención en un momento determinado y, en concreto, permite valorar si la planificación se está realizando de acuerdo con lo planeado. Las modalidades de evaluación formativa que se emplean para regular el proceso de enseñanza y de aprendizaje son: interactiva, retroactiva y proactiva.
  • 9. Regulación interactiva. Son las evaluaciones que están completamente integradas al proceso de enseñanza. La regulación suele ser inmediata gracias a los intercambios frecuentes y sistemáticos entre el docente y los alumnos, a propósito de una actividad o tarea realizada en el aula. Regulación retroactiva. Son las evaluaciones que permiten crear oportunidades de aprendizaje después de realizar una medición puntual al término de una situación o secuencia didáctica; de esta forma, permiten reforzar lo que no se ha aprendido de manera apropiada. Regulación proactiva. Son las evaluaciones que ayudan a hacer adaptaciones relacionadas con lo que se aprenderá en un futuro cercano. Por otra parte, la evaluación sumativa promueve que se obtenga un juicio global del grado de avance en el logro de los aprendizajes esperados de cada alumno, al concluir una secuencia didáctica o una situación didáctica.
  • 10. Asimismo, la evaluación sumativa se basa en la recolección de información acerca de los resultados de los alumnos, así como de los procesos, las estrategias y las actividades que ha utilizado el docente y le han permitido llegar a dichos resultados. ¿Qué se evalúa? El objeto de evaluación. respecto al cual se toman decisiones en función de un conjunto de criterios establecidos. Con base en el Plan de estudios 2011. ¿Para qué se evalúa? Toda evaluación que se lleve a cabo durante el ciclo escolar, independientemente de su momento (inicio, durante el proceso o al final del proceso), de su finalidad (acreditativa o no acreditativa), o de quienes intervengan en ella (docentes, alumnos), se hará desde el enfoque formativo de la evaluación; es decir, evaluar para aprender como se señala en el séptimo principio pedagógico del Plan de estudios 2011, y en consecuencia mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
  • 11. ¿Quiénes evalúan? El docente frente a grupo es el encargado de evaluar los aprendizajes de los alumnos. Para ello, planifica y conduce procesos de evaluación en diferentes contextos y con diversos propósitos y alcances para el aseguramiento del logro de los aprendizajes de sus alumnos. Desde el enfoque formativo, existen tres formas en las que el docente puede realizar la evaluación: la interna, la externa y la participativa. Cuando el docente involucra a sus alumnos en el proceso de evaluación, propicia que ellos aprendan a regular sus procesos de aprendizaje; para lo cual pueden promoverse los siguientes tipos de evaluaciones formativas que son complementarias a las que realizan los docentes:
  • 12. ¿Quiénes evalúan? El docente frente a grupo es el encargado de evaluar los aprendizajes de los alumnos. Para ello, planifica y conduce procesos de evaluación en diferentes contextos y con diversos propósitos y alcances para el aseguramiento del logro de los aprendizajes de sus alumnos. Desde el enfoque formativo, existen tres formas en las que el docente puede realizar la evaluación: la interna, la externa y la participativa. Cuando el docente involucra a sus alumnos en el proceso de evaluación, propicia que ellos aprendan a regular sus procesos de aprendizaje; para lo cual pueden promoverse los siguientes tipos de evaluaciones formativas que son complementarias a las que realizan los docentes:
  • 13. Autoevaluación: es la evaluación que realiza el propio alumno de sus producciones y su proceso de aprendizaje. Coevaluación: es la evaluación que realiza el propio alumno en colaboración con sus compañeros acerca de alguna producción o evidencia de desempeño determinada. Heteroevaluación: es la evaluación que el docente realiza de las producciones de un alumno o un grupo de alumnos. Desde el enfoque formativo de la evaluación, tanto en la autoevaluación como en la coevaluación es necesario brindar a los alumnos criterios claros, precisos y concisos que deben aplicar durante el proceso, con el fin de que éste se convierta en una experiencia constructiva y no en la emisión de juicios sin fundamento. Para que la evaluación tenga un sentido formativo es necesario evaluar usando distintas técnicas e instrumentos para la recolección de información; además de aplicar criterios explícitos que permitan obtener información sistemática
  • 14. ¿Cómo se emiten juicios? Los docentes emiten juicios en torno al logro de los aprendizajes esperados señalados en los programas de estudio. Las evidencias obtenidas a lo largo de un periodo previamente establecido permitirán elaborar los juicios respecto al desempeño de los alumnos, es decir, en sus aprendizajes y no en sus características personales. ¿Qué se hace con los resultados de la evaluación? Generalmente, las madres y los padres de familia son quienes esperan que se evalúe a sus hijos y se les retroalimente acerca de su progreso. La sociedad en general también está a la expectativa de los resultados de los alumnos. Sin embargo, los resultados de las evaluaciones no se utilizan como un insumo para aprender y en consecuencia mejorar el desempeño del alumno y del docente en las escuelas.
  • 15. El docente que evalúa con base en el enfoque formativo Durante los procesos de enseñanza y de aprendizaje, el docente es el responsable de crear experiencias interpersonales que permitan a los alumnos convertirse en aprendices exitosos, pensadores críticos y participantes activos de su propio aprendizaje. En este sentido, se espera que el docente: a) sea un mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de sus alumnos; b) sea un profesional reflexivo que de manera crítica examine su práctica, tome decisiones y solucione problemas pertinentes al contexto de su clase; c) analice críticamente sus propias ideas; d) promueva aprendizajes significativos; e) preste ayuda pedagógica ajustada a las necesidades y competencias del alumnado; y f) establezca como meta educativa la autonomía y la autodirección de sus alumnos.
  • 16. • Retroalimentar facilita el aprendizaje; sin ésta es probable que el alumno siga cometiendo los mismos errores. En este sentido, uno de los mecanismos que puede establecerse como andamiaje de la enseñanza es la retroalimentación. • La ética le da a la evaluación la posibilidad de constituirse como un ejercicio profesional equilibrado. • Para que el docente identifique si evalúa con enfoque formativo, se sugiere emplear una lista de verificación en la que se puntualicen las características, los atributos y las acciones deseables que debe reunir un docente que evalúa los aprendizajes de sus alumnos, con base en el enfoque formativo.