O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 9 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a 4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero (20)

Mais de Geohistoria23 (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

4ºESO Trabajo investigación Revolución Industrial y Movimiento Obrero

  1. 1. TRABAJO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL El trabajo debe presentarse de forma adecuada (portada, índice, bibliografía, webgrafía, contraportada, etc.) y en archivo digital. Podéis consultar el material que queráis pero debéis citarlo (por ejemplo si copiáis un esquema de Internet). * Para elaborar este trabajo es recomendable utilizar el libro de texto, el dosier entregado en clase y el PowerPoint que podéis consultar en el blog. 1. Coordenadas espacio-temporales de la Revolución Industrial y del Proceso de Industrialización ¿Qué hay que explicar?  Distinguir entre Revolución Industrial e Industrialización.  Situar cronológicamente el inicio de la revolución industrial en Inglaterra; situar también el posterior proceso de expansión por Europa y el resto del mundo. ¿Cómo?  Puedes utilizar un eje cronológico y un mapa combinándolos para mostrar la información requerida. No olvides diferenciar entre “Revolución Industrial” e “Industrialización”. Profundizamos La Revolución Industrial permitió que la base de la economía se transformara de agrícola en industrial, siendo el liberalismo económico (capitalismo) el nuevo sistema económico. Resumen en 5 líneas cómo funcionaba. 2. ¿Por qué la Revolución Industrial se inició en Inglaterra? ¿Qué hay que explicar?  Causas y factores que hicieron posible el desarrollo tecnológico durante la segunda mitad del siglo XVIII y primera mitad del XIX, primero en Inglaterra y después en Europa. ¿Cómo?  Elabora un esquema y/o mapa conceptual. 3. Sectores Industriales Impulsores de la Revolución Industrial ¿Qué hay que explicar?  Innovaciones tecnológicas en la industria textil y siderúrgica: o Secuencia cronológica. o Inventores o constructores. o Importancia que tuvieron. ¿Cómo?  Puedes mostrar esta información como quieras. 4. Revolución de los Transportes ¿Qué hay que explicar?  Mejoras que permitieron el desarrollo agropecuario e industrial: caminos y carreteras de peaje, canales navegables, puertos, embarcaciones, etc.  Innovaciones tecnológicas aplicadas al transporte: minas, ferrocarril y navegación a vapor.  Secuencia cronológica de los transportes.
  2. 2. ¿Cómo?  Puedes mostrar esta información como quieras. 5. Consecuencias de la Revolución Industrial y de la Industrialización ¿Qué hay que explicar?  Sociales: cambio demográfico, sociedad de clases, auge de la burguesía, situación del proletariado y movimiento obrero.  Económicas: división y especialización del trabajo, liberalismo económico y proteccionismo, trabajo en cadena y estandarización, capitalismo, ... ¿Cómo?  Elabora un esquema y/o mapa conceptual. Profundizamos El movimiento obrero es una de las principales consecuencias de la Revolución Industrial. Investiga la época y haz una breve reseña sobre el ludismo y el cartismo. Además debes diferenciar entre: socialismo utópico, marxismo y anarquismo. 6. La Segunda Revolución Industrial ¿Qué hay que explicar?  Cronología.  Nuevas fuentes de energía y nuevos sectores industriales.  Innovaciones tecnológicas.  Reorganización de la producción y agrupamiento de las empresas. ¿Cómo?  Puedes utilizar un eje cronológico y un mapa combinándolos para mostrar la información requerida. Profundizamos Completa el siguiente cuadro-resumen.
  3. 3. 7. REFLEXIONAMOS Contesta estas preguntas  ¿Te imaginas un mundo sin máquinas? ¿Cómo sería?  Actualmente, ¿existe una 3ª revolución industrial? ¿Por qué?  Escoge un invento de los dos últimos siglos y argumenta por qué te parece el más importante.
  4. 4. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN

×