O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

3ºESO Guía de estudio tema 1 El nacimiento del mundo moderno

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 4 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a 3ºESO Guía de estudio tema 1 El nacimiento del mundo moderno (20)

Mais de Geohistoria23 (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

3ºESO Guía de estudio tema 1 El nacimiento del mundo moderno

  1. 1. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com @geohistoria23 1 3ºESO HISTORIA GUÍA DE ESTUDIO TEMA 1: EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO Actividad FICHAS VOCABULARIO ¿Qué palabras tengo que saber definir? EDAD MEDIA EDAD MODERNA DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS IMPERIO COLONIAL RENACIMIENTO HUMANISMO REFORMA CONTRARREFORMA TEOCÉNTRICO ANTROPOCÉNTRICO ERUDITO PENSAMIENTO CRÍTICO LUTERANISMO CALVINISMO ANGLICANISMO EXCOMUNIÓN INDULGENCIAS CONCILIO DE TRENTO Actividad EJE CRONOLÓGICO Localiza en el eje cronológico estos elementos y fabrica un foldable con ellos: - Imprenta de Gutenberg - Aparición de la Monarquía Autoritaria (Reyes Católicos) - Difusión del Humanismo (Erasmo de Rotterdam) - El Renacimiento (Quattrocento y Cinquecento) - Reforma (95 tesis de Lutero) - Contrarreforma (Concilio de Trento) PRIMERO…PENSAMOS EN EL TEMA 1400 1600
  2. 2. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com @geohistoria23 2 Actividad MAPA ¿Cómo era Europa a comienzos del siglo XVI? Puedes consultar geacron.com Responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno: - Nombra 5 estados del siglo XVI. ¿Existen en la actualidad? ¿Ocupan el mismo territorio? - ¿Qué grandes imperios había en Europa? Actividad TEXTO Lee el texto y responde a las preguntas: - ¿Quién es el autor del texto? - ¿Cuál es la idea fundamental del texto? ¿Qué critica? - ¿Qué consecuencias tuvo esta forma de pensar? - ¿Qué son las indulgencias? ¿Cuál es tu opinión? Justifica tus respuestas. Contra las indulgencias “¿Por qué el Papa, cuya riqueza es mayor que la de muchos grandes ricos, no edifica al menos la basílica de San Pedro con sus propios dineros, en vez de hacerlo con el de los pobres fieles? Las indulgencias, por las que los predicadores prometen grandes méritos, no tienen más que uno, el de entregar dinero. Hay que enseñar a los cristianos que lo que se da a los pobres o presta a los necesitados es mejor que ganar indulgencias.” M. LUTERO, 95 tesis (1517)
  3. 3. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com @geohistoria23 3 Actividad ESQUEMA Lee el esquema y conviértelo en una redacción en tu cuaderno. Actividad PARA PENSAR Observa la siguiente imagen y escribe una reflexión en tu cuaderno de 5-6 líneas. ¿Qué es? ¿Por qué fue tan importante?
  4. 4. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com @geohistoria23 4 Actividad PREGUNTAS MÁS IMPORTANTES DEL TEMA Elabora en tu cuaderno un resumen con la ayuda del libro y lo explicado en clase de los siguientes puntos: 1. Diferenciar el Renacimiento y el Humanismo como la base sobre la que se sustenta el nacimiento del mundo moderno. ¿Causas? ¿Cuáles son sus características fundamentales? ¿Consecuencias? 2. Explicar el contexto histórico de la Reforma protestante (causas), sus distintas formas: luteranismo, calvinismo y anglicanismo; analizar la respuesta de la Contrarreforma católica (consecuencias). Importante:  Recuerda ser ordenado en la redacción: causas, desarrollo y consecuencias.  Utiliza el vocabulario específico del tema  Utiliza la cronología cuando sea preciso (siglos –finales, mediados, principios-, fechas, etc.)

×