Ppt slideshire modelos eduativos

Universidad Del Istmo
Materia: Comunicación Y Tecnología Educativa
Profesora: Jenny Mendoza
Asignación: Modelo Educativo
Grupo #1
• Jesús Darío León
• Ricardo Marrone
• Carlos Morales
• Abdiel Castrellón
• Luis Ramírez 2018
Índice
Introducción………………………………………………………………………………...3
Inicios……………………………………………………………………..................……..4
El Modelo Educativo……………………………………………………………….………5
Modelo educativo……………………………………………………………………………6
Modelo Tradicional…………………………………………………………………….……7
Modelo Romántico…………………………………………………...……………………8
Modelo Conductista……………………………………………………….………………9
Modelo Cognitivo……………………………………………………………..……………10
Modelo Constructivista……………………………………………………………….……11
Modelo Social………………………………………………………………………………12
Modelo Humanista………………………………………………………………………...13
Conclusiones………………………………………………………………………………..14
Introducción
• Los modelos educativos se fundamentan como
piedra angular en las teorías establecidas,
investigadas y practicadas por expertos en el tema.
Una vez orientados en el modelo educativo a seguir se
planifican una serie de elementos a incorporarse para
mediante didácticas de enseñanza adecuadas pueda
transmitirse y caracterizar a los egresados de una
escuela, instituto o universidad.
• Hoy día existen modelos educativos que gozan de
reconocimiento y otros no. Sin embargo, cada uno de
ellos ha sido ponderado en sus ventajas y desventajas.
Por tanto, cada uno aporta lo que su esencia ha
querido transmitir a los estudiantes.
Inicios
• La educación en Grecia, y también posteriormente en
la Antigua Roma, ya se enseñaban diferentes
asignaturas, como por ejemplo aritmética, música o
educación física. En Grecia ya existía incluso lo que
hoy conocemos como enseñanza universitaria, una
educación basada en los conocimientos transmitidos
por grandes maestros. Sócrates, Platón, Aristóteles.
Hay que remarcar, a pesar de todo, que las escuelas
en Grecia eran privadas, por lo que no estaban
abiertas a toda la población. En Roma, la educación
también estaba vinculada a la élite social.
El Modelo Educativo
• Consiste en una recopilación o síntesis de
distintas teorías y enfoques pedagógicos, que
orientan a los docentes en la elaboración de los
programas de estudios y en la sistematización del
proceso de enseñanza y aprendizaje. Un Modelo
Educativo varía de acuerdo al período histórico,
ya que su vigencia y utilidad depende del
contexto social.
• Por eso, se considera que el mayor conocimiento
del modelo educativo por parte del maestro
generará mayores resultados en el aula.
Modelos Educativos:
Modelo Tradicional, Modelo Romántico, Modelo
Conductista, Modelo Cognitivo, Modelo Constructivista,
Modelo Social, Modelo Humanista
Modelo Tradicional
• siglo XVII. Denominado modelo enciclopedista.
Meta: formación del carácter del estudiante,
ideal humanista y ético. Desarrollo: por
disciplina. Métodos : disciplinas clásicas y del
alma. Se aprende de la imitación y repetición
siendo el referente el maestro o profesor que
es el cimiento y condición del éxito educativo.
Sus representantes son: Juan Comenio y
Johann Herbart.
Modelo Romántico
• siglo XVIII. Es un modelo reformista. Lo importante
no es aprender, sino aprender a aprender, con
mayor participación del estudiante. Meta: desarrollo
natural del niño, el desarrollo es natural, libre,
espontáneo, sin contenidos, lo que el alumno
solicite y el maestro es un auxiliar. Método: suprimir
los obstáculos e interferencias que inhiben la libre
expresión que impiden el desarrollo libre del niño.
Sus representantes son: Jean Rousseau, Iván Illich
y Alexander Neill.
Modelo Conductista
• A partir de 1920, fue el paradigma de la psicología
académica sobre todo en Estados Unidos. Hacia
1950, continúa su desarrollo con Skinner.
• Su finalidad es formar al técnico, propio de la
sociedad industrializada y se enfatiza en el desarrollo
de destrezas, pedagogía por objetivos. Se le conoce
también como modelo tecnicista . Como
representantes tenemos a Pavlov, Watson y Skinner.
Nace en la época de la producción industrial. Enfatiza
en asumir las competencias como: comportamientos
clave de las personas para la competitividad de las
organizaciones. Desarrollado a inicios del siglo XX.
Modelo Cognitivo
• Basado en las teorías de Dewey (1957) y Piaget.
Plantea que la educación debe buscar que cada
individuo acceda progresiva y secuencialmente a una
etapa superior de su desarrollo intelectual de acuerdo
con las necesidades y condiciones particulares de
cada uno. La finalidad de este modelo es que el
estudiante comprenda el mundo para integrarse de
manera dinámica y constructiva. El aprendizaje se
realiza mediante la relación de diversos aspectos
registrados en la memoria, sin importar que hayan
ocurrido en tiempos y espacios distintos para producir
conocimientos.
Modelo Constructivista
• Modelo aplicado desde fines del siglo XX.
Representantes: Piaget, Vygotski, Bruner, Ausubel.
• Aprendizaje como resultado de un proceso de
construcción y reconstrucción de significados.
El alumno construye su conocimiento, lo va
generando, partiendo de estructuras cognitivas más
simples, a otras más complejas, en un movimiento
en espiral. Cada nuevo estudío abarca al anterior.
Enfatiza en asumir las competencias como:
habilidades, conocimientos y destrezas para
resolver dificultades en los procesos laborales-
profesionales, desde el marco organizacional.
Modelo Social
• El creador de este modelo es Albert Bandura,
creador de la teoría social de aprendizaje, que se
centra en los conceptos de refuerzo y observación.
Examina a las instituciones educativas tanto en su
medio histórico como social, por ser parte de la
hechura social y política que caracteriza a la
sociedad dominante. Plantea que buena parte del
aprendizaje humano se da en el medio social. AI
observar a los otros, la gente adquiere
conocimientos, reglas, habilidades, estrategias,
creencias y actitudes.
Modelo Humanista
• Fundada en los años ’50 y ’60. Se centra en el desarrollo
de la persona, los estudiantes son el centro de los
procesos de aprendizaje, formación integral e integradora,
promueve formación en valores.
• Los alumnos son entes individuales, únicos, diferentes de
los demás, con necesidades, potenciales y ofrecen
soluciones creativas. El docente permite que los alumnos
inicien proyectos que les permitan aprendizajes
vivenciales con sentido, estimula la individualidad, es
flexible, espontáneo, orientador.
• Sus representantes son: Allport, Rogers, Maslow, From,
Perls.
Conclusiones
• Existen muchas otras interesantes teorías, estudios y corrientes en cuanto a
la formulación de modelos educativos que ayudan a las instituciones de
educación para orientar en la formación educativa de los discentes.
• Sin embargo, en el presente trabajo hemos plasmado los modelos
educativos más conocidos y que juegan un papel importante hoy día en los
procesos de enseñanza-aprendizaje en los diversos países .
Ppt  slideshire modelos eduativos
1 de 15

Recomendados

Corrientes pedagógicas contemporáneas por
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneaslucho1164
1.7K visualizações3 slides
Modelo cognitivo (desarrollista autoestructurante) por
Modelo  cognitivo  (desarrollista   autoestructurante)Modelo  cognitivo  (desarrollista   autoestructurante)
Modelo cognitivo (desarrollista autoestructurante)JOHN ALEXANDER
5.3K visualizações2 slides
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA por
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICAFUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICANathalie Palacios
7.4K visualizações26 slides
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico por
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoaneladgaMd1
26K visualizações27 slides
Metodos estrategias tecnicas_actividades por
Metodos estrategias tecnicas_actividadesMetodos estrategias tecnicas_actividades
Metodos estrategias tecnicas_actividadesMaría Janeth Ríos C.
21.3K visualizações8 slides
Evaluacion curricular por
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricularMoishef HerCo
20.5K visualizações63 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La Investigacion Educativa en la Formacion Docente por
La Investigacion Educativa en la Formacion DocenteLa Investigacion Educativa en la Formacion Docente
La Investigacion Educativa en la Formacion DocenteJilmer Cordova Nuñuvero
3.4K visualizações10 slides
Didactica y caracteristicas por
Didactica y caracteristicasDidactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicasEdgar Galvez
29.8K visualizações3 slides
PPT Investigacion Educativa por
PPT Investigacion EducativaPPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion EducativaIsabel Martínez
11.2K visualizações40 slides
Paradigma conductista por
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductistaMarcela Caris
59.4K visualizações21 slides
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS por
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSmishelldana
8K visualizações10 slides
Teorías de la educación por
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educaciónBerenice Guerrero
878 visualizações7 slides

Mais procurados(20)

La Investigacion Educativa en la Formacion Docente por Jilmer Cordova Nuñuvero
La Investigacion Educativa en la Formacion DocenteLa Investigacion Educativa en la Formacion Docente
La Investigacion Educativa en la Formacion Docente
Jilmer Cordova Nuñuvero3.4K visualizações
Didactica y caracteristicas por Edgar Galvez
Didactica y caracteristicasDidactica y caracteristicas
Didactica y caracteristicas
Edgar Galvez29.8K visualizações
PPT Investigacion Educativa por Isabel Martínez
PPT Investigacion EducativaPPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion Educativa
Isabel Martínez11.2K visualizações
Paradigma conductista por Marcela Caris
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
Marcela Caris59.4K visualizações
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS por mishelldana
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
mishelldana8K visualizações
Teorías de la educación por Berenice Guerrero
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
Berenice Guerrero878 visualizações
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1 por dalydaly201201
La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1La pedagogía y  las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
La pedagogía y las ciencias de la educación exposicion upana grupo 1
dalydaly2012017.2K visualizações
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA por BINEEDUCACIONINICIAL
ETNOGRÁFIA EDUCATIVAETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
BINEEDUCACIONINICIAL1.8K visualizações
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje por MaRy AsSia LuKe
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
MaRy AsSia LuKe206.4K visualizações
Rol del pedagogo por Rosario Flores
Rol del pedagogoRol del pedagogo
Rol del pedagogo
Rosario Flores3.7K visualizações
Tendencias curriculares por Xime Zúñiga
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
Xime Zúñiga1.8K visualizações
Didactica critica por Maria Hernandez
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez3K visualizações
Métodos empleados en la orientación educativa por TresaReyes
Métodos empleados en la orientación educativaMétodos empleados en la orientación educativa
Métodos empleados en la orientación educativa
TresaReyes1.1K visualizações
Mapas Conceptuales PedagogíA por johanaelena
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena73.8K visualizações
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico por Efraín Suárez-Arce, M.Ed
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -TecnicoEduc 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Efraín Suárez-Arce, M.Ed5K visualizações
ARROYO conocimiento pedagógico por Mariela Cruz
ARROYO conocimiento pedagógico ARROYO conocimiento pedagógico
ARROYO conocimiento pedagógico
Mariela Cruz11.7K visualizações
Mapas mentales sobre el curriculo por Leodany Erazo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Leodany Erazo17K visualizações
Exposicion de enfoques curriculares por Silvia Soto
Exposicion de enfoques curricularesExposicion de enfoques curriculares
Exposicion de enfoques curriculares
Silvia Soto5.3K visualizações

Similar a Ppt slideshire modelos eduativos

Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx por
Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptxParadigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx
Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptxJosAviGo
8 visualizações29 slides
J1 conferencia magistral por
J1 conferencia magistralJ1 conferencia magistral
J1 conferencia magistralJulio Cesar Menacho Romero
406 visualizações16 slides
Modelo humanista 2....diapositivas. por
Modelo humanista 2....diapositivas.Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.alvaro enrique amaya polanco
2.6K visualizações36 slides
Modelo pedagogico critico por
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico criticoAna Paula Olivera
127 visualizações2 slides
EDGAR UGARTE FLORES por
EDGAR UGARTE FLORESEDGAR UGARTE FLORES
EDGAR UGARTE FLORESedgaruga
461 visualizações45 slides
Proceso del diseño curricular por
Proceso del diseño curricularProceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricularemmanuelito777
2K visualizações23 slides

Similar a Ppt slideshire modelos eduativos(20)

Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx por JosAviGo
Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptxParadigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx
Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx
JosAviGo8 visualizações
Modelo pedagogico critico por Ana Paula Olivera
Modelo pedagogico criticoModelo pedagogico critico
Modelo pedagogico critico
Ana Paula Olivera127 visualizações
EDGAR UGARTE FLORES por edgaruga
EDGAR UGARTE FLORESEDGAR UGARTE FLORES
EDGAR UGARTE FLORES
edgaruga461 visualizações
Proceso del diseño curricular por emmanuelito777
Proceso del diseño curricularProceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricular
emmanuelito7772K visualizações
Definiciones de modelos pedagogicos...1 por Alvaro Amaya
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Alvaro Amaya3.6K visualizações
Paradigmas educativos por Odaliz Pila
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Odaliz Pila82 visualizações
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje. por YarisCruz1
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
YarisCruz159 visualizações
14863409 paradigmaseducativos por José Alfredo Cruz
14863409 paradigmaseducativos14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos
José Alfredo Cruz592 visualizações
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online por Rafael Emilio Alvarez Zayas
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso onlineLa clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
La clase de constructivismo que se debe entregar en el curso online
Rafael Emilio Alvarez Zayas2.1K visualizações
Diapositivas del curriculo por ilmabarrientos
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
ilmabarrientos33.1K visualizações
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt por OvidioDiaz3
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
OvidioDiaz31 visão
Valdes_Malinalli_Modelos Educativos por MaLIna Valdés
Valdes_Malinalli_Modelos EducativosValdes_Malinalli_Modelos Educativos
Valdes_Malinalli_Modelos Educativos
MaLIna Valdés46 visualizações
2. aspectos generales diseño curricular por William Garcia
2. aspectos generales diseño curricular2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular
William Garcia3.4K visualizações
M O D E L O P E D A GÓ G I C O I E C C por carlesco2009
M O D E L O  P E D A GÓ G I C O  I E C CM O D E L O  P E D A GÓ G I C O  I E C C
M O D E L O P E D A GÓ G I C O I E C C
carlesco20092.1K visualizações
Modelos De Ensenaza por Bernabe Soto
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
Bernabe Soto20.6K visualizações
Modelos De Ensenaza por Bernabe Soto
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
Bernabe Soto1.4K visualizações
Modelo Pedagogico Critico Resumen por guestf206e8
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
guestf206e8104.2K visualizações

Último

25 de Novembro no IES Monelos por
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
29 visualizações8 slides
Discurso argumentativo por
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
45 visualizações67 slides
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 visualizações15 slides
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
25 visualizações10 slides
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
250 visualizações65 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 visualizações91 slides

Último(20)

25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo29 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1145 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2425 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA39 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin34 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações

Ppt slideshire modelos eduativos

  • 1. Universidad Del Istmo Materia: Comunicación Y Tecnología Educativa Profesora: Jenny Mendoza Asignación: Modelo Educativo Grupo #1 • Jesús Darío León • Ricardo Marrone • Carlos Morales • Abdiel Castrellón • Luis Ramírez 2018
  • 2. Índice Introducción………………………………………………………………………………...3 Inicios……………………………………………………………………..................……..4 El Modelo Educativo……………………………………………………………….………5 Modelo educativo……………………………………………………………………………6 Modelo Tradicional…………………………………………………………………….……7 Modelo Romántico…………………………………………………...……………………8 Modelo Conductista……………………………………………………….………………9 Modelo Cognitivo……………………………………………………………..……………10 Modelo Constructivista……………………………………………………………….……11 Modelo Social………………………………………………………………………………12 Modelo Humanista………………………………………………………………………...13 Conclusiones………………………………………………………………………………..14
  • 3. Introducción • Los modelos educativos se fundamentan como piedra angular en las teorías establecidas, investigadas y practicadas por expertos en el tema. Una vez orientados en el modelo educativo a seguir se planifican una serie de elementos a incorporarse para mediante didácticas de enseñanza adecuadas pueda transmitirse y caracterizar a los egresados de una escuela, instituto o universidad. • Hoy día existen modelos educativos que gozan de reconocimiento y otros no. Sin embargo, cada uno de ellos ha sido ponderado en sus ventajas y desventajas. Por tanto, cada uno aporta lo que su esencia ha querido transmitir a los estudiantes.
  • 4. Inicios • La educación en Grecia, y también posteriormente en la Antigua Roma, ya se enseñaban diferentes asignaturas, como por ejemplo aritmética, música o educación física. En Grecia ya existía incluso lo que hoy conocemos como enseñanza universitaria, una educación basada en los conocimientos transmitidos por grandes maestros. Sócrates, Platón, Aristóteles. Hay que remarcar, a pesar de todo, que las escuelas en Grecia eran privadas, por lo que no estaban abiertas a toda la población. En Roma, la educación también estaba vinculada a la élite social.
  • 5. El Modelo Educativo • Consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración de los programas de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje. Un Modelo Educativo varía de acuerdo al período histórico, ya que su vigencia y utilidad depende del contexto social. • Por eso, se considera que el mayor conocimiento del modelo educativo por parte del maestro generará mayores resultados en el aula.
  • 6. Modelos Educativos: Modelo Tradicional, Modelo Romántico, Modelo Conductista, Modelo Cognitivo, Modelo Constructivista, Modelo Social, Modelo Humanista
  • 7. Modelo Tradicional • siglo XVII. Denominado modelo enciclopedista. Meta: formación del carácter del estudiante, ideal humanista y ético. Desarrollo: por disciplina. Métodos : disciplinas clásicas y del alma. Se aprende de la imitación y repetición siendo el referente el maestro o profesor que es el cimiento y condición del éxito educativo. Sus representantes son: Juan Comenio y Johann Herbart.
  • 8. Modelo Romántico • siglo XVIII. Es un modelo reformista. Lo importante no es aprender, sino aprender a aprender, con mayor participación del estudiante. Meta: desarrollo natural del niño, el desarrollo es natural, libre, espontáneo, sin contenidos, lo que el alumno solicite y el maestro es un auxiliar. Método: suprimir los obstáculos e interferencias que inhiben la libre expresión que impiden el desarrollo libre del niño. Sus representantes son: Jean Rousseau, Iván Illich y Alexander Neill.
  • 9. Modelo Conductista • A partir de 1920, fue el paradigma de la psicología académica sobre todo en Estados Unidos. Hacia 1950, continúa su desarrollo con Skinner. • Su finalidad es formar al técnico, propio de la sociedad industrializada y se enfatiza en el desarrollo de destrezas, pedagogía por objetivos. Se le conoce también como modelo tecnicista . Como representantes tenemos a Pavlov, Watson y Skinner. Nace en la época de la producción industrial. Enfatiza en asumir las competencias como: comportamientos clave de las personas para la competitividad de las organizaciones. Desarrollado a inicios del siglo XX.
  • 10. Modelo Cognitivo • Basado en las teorías de Dewey (1957) y Piaget. Plantea que la educación debe buscar que cada individuo acceda progresiva y secuencialmente a una etapa superior de su desarrollo intelectual de acuerdo con las necesidades y condiciones particulares de cada uno. La finalidad de este modelo es que el estudiante comprenda el mundo para integrarse de manera dinámica y constructiva. El aprendizaje se realiza mediante la relación de diversos aspectos registrados en la memoria, sin importar que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos para producir conocimientos.
  • 11. Modelo Constructivista • Modelo aplicado desde fines del siglo XX. Representantes: Piaget, Vygotski, Bruner, Ausubel. • Aprendizaje como resultado de un proceso de construcción y reconstrucción de significados. El alumno construye su conocimiento, lo va generando, partiendo de estructuras cognitivas más simples, a otras más complejas, en un movimiento en espiral. Cada nuevo estudío abarca al anterior. Enfatiza en asumir las competencias como: habilidades, conocimientos y destrezas para resolver dificultades en los procesos laborales- profesionales, desde el marco organizacional.
  • 12. Modelo Social • El creador de este modelo es Albert Bandura, creador de la teoría social de aprendizaje, que se centra en los conceptos de refuerzo y observación. Examina a las instituciones educativas tanto en su medio histórico como social, por ser parte de la hechura social y política que caracteriza a la sociedad dominante. Plantea que buena parte del aprendizaje humano se da en el medio social. AI observar a los otros, la gente adquiere conocimientos, reglas, habilidades, estrategias, creencias y actitudes.
  • 13. Modelo Humanista • Fundada en los años ’50 y ’60. Se centra en el desarrollo de la persona, los estudiantes son el centro de los procesos de aprendizaje, formación integral e integradora, promueve formación en valores. • Los alumnos son entes individuales, únicos, diferentes de los demás, con necesidades, potenciales y ofrecen soluciones creativas. El docente permite que los alumnos inicien proyectos que les permitan aprendizajes vivenciales con sentido, estimula la individualidad, es flexible, espontáneo, orientador. • Sus representantes son: Allport, Rogers, Maslow, From, Perls.
  • 14. Conclusiones • Existen muchas otras interesantes teorías, estudios y corrientes en cuanto a la formulación de modelos educativos que ayudan a las instituciones de educación para orientar en la formación educativa de los discentes. • Sin embargo, en el presente trabajo hemos plasmado los modelos educativos más conocidos y que juegan un papel importante hoy día en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los diversos países .