Hidroponia

Hidroponia
INTEGRANTES
1. García Juárez María Fernanda

2. Gonzales Rentería Víctor Alfonso
3. López Ruíz Isabel

4. Olalde Peña Diego

5. Sánchez Hernández Álvaro

6. Soriano Chompa Karen Rubí
7. Vigil Canales Jennifer
• 1 ¿Qué es la hidroponía?
• 2 Localización e Instalación
• 3 Recipientes y Contenedores

• 4 Sustratos
• 5 Almacigueras. Preparación, siembra y
manejo

• 6 Nutrición de las plantas: Solución Nutritiva
• 7 Métodos para hacer Hidroponía
• 8 Control integrado de plagas

• 9 Planificación de la producción
¿QUÉ ES LA HIDROPONÍA?
•

El término “hidroponía” tiene su origen en las palabras griegas “hidro” que
significa agua y “ponos” que significa trabajo. O sea “trabajo en agua”.

•

* La Hidroponía es el arte de cultivar plantas sin usar suelo agrícola.

•

* En los cultivos sin suelo, éste es reemplazado por un sustrato inerte donde
los nutrientes (el alimento) que necesita la planta para vivir y producir son
entregados en el riego. También son cultivos hidropónicos aquellos que se
cultivan en agua con nutrientes.

•

* En un sistema hidropónico se puede cultivar todo tipo de plantas como
por ejemplo, hortalizas, flores, pasto para forraje, plantas ornamentales,
condimentos, plantas medicinales y hasta cactus.
LOCALIZACIÓN E INSTALACIÓN
• La huerta hidropónica debe estar:
• Cerca de una fuente de agua potable Recibiendo como
mínimo 6 horas de luz solar al día Protegida de animales
domésticos.
• Lejos de la sombra de árboles.
• Si es necesario, protegida con una cubierta para evitar las
heladas, los excesos de lluvias y de sol.
• Las legumbres y hortalizas en su mayoría necesitan luz
directa. Sin embargo, conviene protegerlas para evitar los
excesos de calor y frío.
RECIPIENTES Y CONTENEDORES
• Se puede utilizar: cajones, bañeras infantiles, bidones plásticos o
recortados en la mitad, vasos plásticos desechables, recipientes de
aceite o margarina, maceteros y botellas desechables.
• Características:

• · Deben ser impermeables.
• ·Las dimensiones largo y ancho pueden variar
• pero la profundidad debe ser mínimo de 10• 12 cm. Cuando se quiere cultivar zanahorias
• la profundidad debe ser entre 20 a 25 cm.
• ·No deben ser de materiales metálicos pues
• los elementos de la solución nutriente pueden

• reaccionar con el metal.
• ¿Qué es un sustrato?SUSTRATOS un medio sólido e
Un sustrato es

inerte, que protege y da soporte a la planta para el
desarrollo de la raíz en las hortalizas y flores, permitiendo
la correcta absorción de la solución nutritiva.

• En la hidroponía los sustratos se consideran de gran
importancia, siempre y cuando reúnan características
favorables para el cultivo. Para que sea un buen sustrato
debe tener las siguientes características:
• Retención de humedad
• La humedad es esencial en un sustrato ya que determina
la posibilidad de que la planta tenga a su disposición
los nutrientes necesarios para que pueda realizar sus
procesos metabólicos (fotosíntesis, traspiración,
respiración y procesos reproductivos).
• La capilaridad
• Consiste en que el sustrato tenga la capacidad de absorber
y distribuir en todas las direcciones la solución nutritiva a
través de los micro poros. Es esencial cuando se utiliza un
sistema de riego por goteo, en el cual se necesita que el
agua se distribuya uniformemente y horizontalmente a
partir del punto de goteo. Cuando el sustrato no tiene
capilaridad, la solución nutritiva se mueve verticalmente
llegando rápidamente al drenaje y dejando zonas secas,
esto impide un buen crecimiento de nuestra planta.
• Capacidad de aireación en la raíz.
• Durante todo este proceso la raíz de nuestra planta debe
tener una respiración adecuada y por ello es importante
elegir un sustrato con estructura estable, muy poroso y la
aireación complementaria de la solución para tener una
buena circulación de oxígeno en las raíces.
ALMACIGUERAS. PREPARACIÓN, SIEMBRA Y
MANEJO
• Es un espacio pequeño en donde le damos a las semillas las
condiciones adecuadas para que puedan nacer y crecer
inicialmente las plántulas.
• 1 Antes de germinarlas semillas, debe tener cubierta la
almaciguera.
• 2 Después de salir las plantitas debe retirarse la cubierta.
• 3 Se debe regar las plantas todos los días con una regadera
de lluvia fina.
• Cuidados y Manejo
• Después de preparado y sembrado el almácigo es

• esencial:
• 1. Revisar el almácigo sembrado, dos veces por día.
• 2. Inmediatamente que se vea una planta emergida retirar
el papel y el plástico.
• 3. Regar diariamente con agua y solución nutritiva.
• 4. Escardar dos veces por semana para evitar la formación
de costras y desarrollo de algas.
• 5. Aporcar o arrimar sustrato a la base de las plantas
conforme crecen para favorecer el crecimiento de sus
raíces.
NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS: SOLUCIÓN
NUTRITIVA
• Las plantas absorben sus alimentos principalmente por
medio de las raíces. En los cultivos hidropónicos las plantas
crecen en el agua o sustratos inertes, que no aportan
ningún tipo de alimento por lo que hay que entregar el
alimento como solución nutritiva.

• En la agricultura existen diversas maneras de darle el
alimento a las plantas y son:
• · Abono orgánico
• · Fertilizantes

• · Solución nutritiva o nutriente.
• El nutriente hidropónico contiene y aporta en forma balanceada
todos los elementos que una planta necesita para crecer sana,
vigorosa y dar buenos frutos o cosechas.
• Existen varias fórmulas para preparar nutrientes y que han sido
usadas en varios países.
• Una forma de preparar solución nutritiva que ha sido probada con
éxito en varios países de América Latina y el Caribe para producir
una gran variedad de hortalizas, plantas ornamentales y
medicinales está compuesta de dos soluciones concentradas, las
que llamaremos:
• Solución Concentrada A y Solución Concentrada B.
•

Solución concentrada A:

Solución concentrada B:

•

· Fosfato mono amónico

Sulfato de magnesio

•

· Nitrato de calcio

Sulfato de cobre

•

· Nitrato de potasio

Sulfato de manganeso

•

Sulfato de zinc

•

Acido bórico

•

Molibdato de amonio

•

Quelato de hierro
MÉTODOS PARA HACER HIDROPONÍA
•

Para sembrar directamente o trasplantar se empieza ubicando el
contenedor, dándole la pendiente necesaria para el drenaje.

•

Humedecer uniformemente el sustrato con agua limpia y remover.

•

Llenar el contenedor con el sustrato hasta una altura de centímetros por
debajo del borde.

•

Retirar las partículas muy grandes y nivelar.

•

Desprender las plantas de la almaciguera y trasplantar de acuerdo a las
distancias recomendadas.

•

Haga un hoyo y coloque la planta cuidando que sus raíces estén rectas.

•

Preparación del nutriente. En un litro de agua ponga 5 cc de solución
concentrada A y 2 cc de solución concentrada B.

•

Regar con 3 litros de solución nutritiva por metro cuadrado 6 días a la
semana, menos uno, que puede ser el domingo. Este día regar con agua
duplicando la cantidad de ella.
CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS
• ¿QUE ES UNA PLAGA?
•

Definiremos como plaga a todos aquellos seres vivos que
compiten con el hombre en la búsqueda de agua y
alimentos, invadiendo los espacios en los que se desarrollan
las actividades humanas.

• Su presencia resulta molesta y desagradable, pudiendo
dañar estructuras o bienes, y constituyen uno de los más
importantes diseminadores de enfermedades en alimentos.
• El manejo integrado de plagas es la utilización de todos los
recursos necesarios, por medio de procedimientos para
minimizar los peligros ocasionados por la presencia de plagas,
para lo que se utilizan métodos antes de la siembra, durante y
posterior al ciclo del cultivo con la finalidad de tener un buen
control, a continuación se pueden mencionar algunas de ellas:
• 1.- Eliminación de malezas hospederas de plagas

• 2.- Exponer plagas a condiciones extremas de
temperatura(baja o alta)
• utilizando plásticos o mallas combinados con sistemas de riego
y aireación.
• 3.- Uso de insectos benéficos (antes, durante y posterior al
ciclo)
• 4.- Uso de plaguicidas sintéticos y naturales.
• 5.- Eliminación de residuos de cosecha.
PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

• Para planificar la producción se necesita saber ¿Qué vamos a
sembrar? ¿Cuando vamos a tener disponible lo sembrado?
¿Cuanto vamos a tener de siembra? Y así saber qué, cuándo,
cuánto vamos a cosechar. Para esto tú necesitas conocer la
demanda, es decir cuanto consume la familia al mes.

¿Qué ventajas tiene una huerta hidropónica familiar?
· Una familia más sana
· Ahorro de dinero y más ingresos
· Resolver sus propios problemas.
· Una familia que trabaja de acuerdo a las capacidades de cada
uno.
• Además, la huerta hidropónica nos ayudará a combatir las
enfermedades infecto-contagiosas como son: el tifus, el cólera y la
hepatitis, que comúnmente son producidas por la contaminación
de las aguas y por la descuidada manipulación de los alimentos u
hortalizas. También la huerta nos dará alimentos variados, más
frescos y nutritivos.
•
•
•
•
•
1 de 16

Recomendados

HidroponiaHidroponia
Hidroponiaszmt
6.1K visualizações29 slides
HidroponíaHidroponía
HidroponíaJorge Karlo Ovalle Cital
2.8K visualizações14 slides
HidroponiaHidroponia
HidroponiaRosquilla Zoe
6.5K visualizações16 slides
HidroponiaHidroponia
HidroponiaMapache Nueva
6.4K visualizações33 slides
Relacion suelo planta-aguaRelacion suelo planta-agua
Relacion suelo planta-aguaCamilo López
3K visualizações25 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

HidroponiaHidroponia
Hidroponiafabriciolucho
15K visualizações26 slides
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutalesHortiGea
1.1K visualizações116 slides
HidroponíaHidroponía
Hidroponíaclaudiadany
2.1K visualizações39 slides
HidroponíaHidroponía
Hidroponíaclaudiahh
1.9K visualizações8 slides

Mais procurados(20)

La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
Medio Rural de Tenerife329 visualizações
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
fabriciolucho15K visualizações
Estrés vegetal por Adriana QuishpeEstrés vegetal por Adriana Quishpe
Estrés vegetal por Adriana Quishpe
AdrianaQuishpe21.7K visualizações
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
HortiGea1.1K visualizações
HidroponíaHidroponía
Hidroponía
claudiadany2.1K visualizações
HidroponíaHidroponía
Hidroponía
claudiahh1.9K visualizações
Fisiologia vegetal diapositivasFisiologia vegetal diapositivas
Fisiologia vegetal diapositivas
hernan_deleg11.6K visualizações
Interpretacion de analisis de suelosInterpretacion de analisis de suelos
Interpretacion de analisis de suelos
Esteban Flores Del Rosario959 visualizações
Power point presentacion sustratoPower point presentacion sustrato
Power point presentacion sustrato
facumasse4.7K visualizações
Botánica Sistemática Botánica Sistemática
Botánica Sistemática
Luis Pe;Arreta10.8K visualizações
Manejo del naboManejo del nabo
Manejo del nabo
Dann Alexander Jara Falcones3.4K visualizações
Abonos verdes y cultivos de coberturaAbonos verdes y cultivos de cobertura
Abonos verdes y cultivos de cobertura
Angela María Zapata Guzmán5.7K visualizações
3. Manejo Ecologico De Plagas3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas
Jgomezagronomy64.2K visualizações
Manejo del sueloManejo del suelo
Manejo del suelo
dimas_11304K visualizações
Los cultivos hidropónicosLos cultivos hidropónicos
Los cultivos hidropónicos
leyre12719.1K visualizações
Rotación y asociación de cultivosRotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivos
adriecologia12.1K visualizações
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
Cesar Suarez2.2K visualizações
BiofertilizantesBiofertilizantes
Biofertilizantes
Carlos Camarillo4.5K visualizações
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicosEl bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
El bocashi elaboración uso y manejo de abonos orgánicos
Damaris Perdomo Medina4.6K visualizações
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO5.8K visualizações

Destaque

cultivo hidroponicocultivo hidroponico
cultivo hidroponicoSantino Zapiain Merino
24.8K visualizações21 slides
PROGRESIONES ARITMETICASPROGRESIONES ARITMETICAS
PROGRESIONES ARITMETICASVictor Humeres
1.9K visualizações9 slides
Progresiones aritmeticasProgresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticasmirthadiaz
34.2K visualizações11 slides
Diapositiva de hidroponiaDiapositiva de hidroponia
Diapositiva de hidroponiamaydelyn
5.9K visualizações10 slides
ProgresionesProgresiones
Progresionesprofesmates
17K visualizações14 slides
Hidroponia en la escuelaHidroponia en la escuela
Hidroponia en la escuelamarioymaria3
21.5K visualizações40 slides

Destaque(10)

cultivo hidroponicocultivo hidroponico
cultivo hidroponico
Santino Zapiain Merino24.8K visualizações
PROGRESIONES ARITMETICASPROGRESIONES ARITMETICAS
PROGRESIONES ARITMETICAS
Victor Humeres1.9K visualizações
Progresiones aritmeticasProgresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticas
mirthadiaz34.2K visualizações
Diapositiva de hidroponiaDiapositiva de hidroponia
Diapositiva de hidroponia
maydelyn5.9K visualizações
ProgresionesProgresiones
Progresiones
profesmates17K visualizações
Hidroponia en la escuelaHidroponia en la escuela
Hidroponia en la escuela
marioymaria321.5K visualizações
Hidroponia diapositivas (2)Hidroponia diapositivas (2)
Hidroponia diapositivas (2)
Brayan López Carrera25.5K visualizações
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
Alfonso Tolentino Hernandez5.6K visualizações
Progresiones aritmeticasProgresiones aritmeticas
Progresiones aritmeticas
JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO38.2K visualizações
PROYECTO DE HIDROPONIAPROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIA
slparedes0767.2K visualizações

Similar a Hidroponia(20)

Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAOTaller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Reyes Villegas1.3K visualizações
316590807 clase-2-horticultura-ufsc316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
Santiago Alberto Calle Clavijo498 visualizações
Agricultura kamiAgricultura kami
Agricultura kami
desecratex474 visualizações
Métodos  de producción del forraje verde hidropónicoMétodos  de producción del forraje verde hidropónico
Métodos de producción del forraje verde hidropónico
GILMER JARA QUINO463 visualizações
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
Vanesa Casal272 visualizações
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptxSEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
Casiano Quintana Carvajal14 visualizações
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptxSEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF).pptx
JosElgarOlanoFernnde8 visualizações
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
45653410.8K visualizações
071 Hidroponia HISEP.pdf071 Hidroponia HISEP.pdf
071 Hidroponia HISEP.pdf
ssuserfc268433 visualizações
SEMANA Nº11-15.pptxSEMANA Nº11-15.pptx
SEMANA Nº11-15.pptx
LITAMARGOTAYTEHUARAN1 visão
act1.1_CONCEPTOS BASICOS DE UN VIVERO (1).pptxact1.1_CONCEPTOS BASICOS DE UN VIVERO (1).pptx
act1.1_CONCEPTOS BASICOS DE UN VIVERO (1).pptx
ELIASALONSOBARBOZALE3 visualizações
Cultivo de brócoli bajo tratamiento orgánicoCultivo de brócoli bajo tratamiento orgánico
Cultivo de brócoli bajo tratamiento orgánico
ana200801022.8K visualizações
Curso de producción orgánica de plantasCurso de producción orgánica de plantas
Curso de producción orgánica de plantas
arq_d_d2.1K visualizações
Hidroponía_E-book_PRFC.pdfHidroponía_E-book_PRFC.pdf
Hidroponía_E-book_PRFC.pdf
ssuserbdd01386 visualizações
Huertos familiaresHuertos familiares
Huertos familiares
Fecamacho4.7K visualizações
Curso Basico De HidroponoiaCurso Basico De Hidroponoia
Curso Basico De Hidroponoia
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática7.3K visualizações
palma.pptxpalma.pptx
palma.pptx
JosAndrs671 visão
GoyosanGoyosan
Goyosan
ACUICULTURA607 visualizações

Último(20)

PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 visualizações
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 visualizações
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1481 visualizações
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela31 visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme212 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez326 visualizações
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 visualizações
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 visualizações
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 visualizações

Hidroponia

  • 2. INTEGRANTES 1. García Juárez María Fernanda 2. Gonzales Rentería Víctor Alfonso 3. López Ruíz Isabel 4. Olalde Peña Diego 5. Sánchez Hernández Álvaro 6. Soriano Chompa Karen Rubí 7. Vigil Canales Jennifer
  • 3. • 1 ¿Qué es la hidroponía? • 2 Localización e Instalación • 3 Recipientes y Contenedores • 4 Sustratos • 5 Almacigueras. Preparación, siembra y manejo • 6 Nutrición de las plantas: Solución Nutritiva • 7 Métodos para hacer Hidroponía • 8 Control integrado de plagas • 9 Planificación de la producción
  • 4. ¿QUÉ ES LA HIDROPONÍA? • El término “hidroponía” tiene su origen en las palabras griegas “hidro” que significa agua y “ponos” que significa trabajo. O sea “trabajo en agua”. • * La Hidroponía es el arte de cultivar plantas sin usar suelo agrícola. • * En los cultivos sin suelo, éste es reemplazado por un sustrato inerte donde los nutrientes (el alimento) que necesita la planta para vivir y producir son entregados en el riego. También son cultivos hidropónicos aquellos que se cultivan en agua con nutrientes. • * En un sistema hidropónico se puede cultivar todo tipo de plantas como por ejemplo, hortalizas, flores, pasto para forraje, plantas ornamentales, condimentos, plantas medicinales y hasta cactus.
  • 5. LOCALIZACIÓN E INSTALACIÓN • La huerta hidropónica debe estar: • Cerca de una fuente de agua potable Recibiendo como mínimo 6 horas de luz solar al día Protegida de animales domésticos. • Lejos de la sombra de árboles. • Si es necesario, protegida con una cubierta para evitar las heladas, los excesos de lluvias y de sol. • Las legumbres y hortalizas en su mayoría necesitan luz directa. Sin embargo, conviene protegerlas para evitar los excesos de calor y frío.
  • 6. RECIPIENTES Y CONTENEDORES • Se puede utilizar: cajones, bañeras infantiles, bidones plásticos o recortados en la mitad, vasos plásticos desechables, recipientes de aceite o margarina, maceteros y botellas desechables. • Características: • · Deben ser impermeables. • ·Las dimensiones largo y ancho pueden variar • pero la profundidad debe ser mínimo de 10• 12 cm. Cuando se quiere cultivar zanahorias • la profundidad debe ser entre 20 a 25 cm. • ·No deben ser de materiales metálicos pues • los elementos de la solución nutriente pueden • reaccionar con el metal.
  • 7. • ¿Qué es un sustrato?SUSTRATOS un medio sólido e Un sustrato es inerte, que protege y da soporte a la planta para el desarrollo de la raíz en las hortalizas y flores, permitiendo la correcta absorción de la solución nutritiva. • En la hidroponía los sustratos se consideran de gran importancia, siempre y cuando reúnan características favorables para el cultivo. Para que sea un buen sustrato debe tener las siguientes características: • Retención de humedad • La humedad es esencial en un sustrato ya que determina la posibilidad de que la planta tenga a su disposición los nutrientes necesarios para que pueda realizar sus procesos metabólicos (fotosíntesis, traspiración, respiración y procesos reproductivos).
  • 8. • La capilaridad • Consiste en que el sustrato tenga la capacidad de absorber y distribuir en todas las direcciones la solución nutritiva a través de los micro poros. Es esencial cuando se utiliza un sistema de riego por goteo, en el cual se necesita que el agua se distribuya uniformemente y horizontalmente a partir del punto de goteo. Cuando el sustrato no tiene capilaridad, la solución nutritiva se mueve verticalmente llegando rápidamente al drenaje y dejando zonas secas, esto impide un buen crecimiento de nuestra planta. • Capacidad de aireación en la raíz. • Durante todo este proceso la raíz de nuestra planta debe tener una respiración adecuada y por ello es importante elegir un sustrato con estructura estable, muy poroso y la aireación complementaria de la solución para tener una buena circulación de oxígeno en las raíces.
  • 9. ALMACIGUERAS. PREPARACIÓN, SIEMBRA Y MANEJO • Es un espacio pequeño en donde le damos a las semillas las condiciones adecuadas para que puedan nacer y crecer inicialmente las plántulas. • 1 Antes de germinarlas semillas, debe tener cubierta la almaciguera. • 2 Después de salir las plantitas debe retirarse la cubierta. • 3 Se debe regar las plantas todos los días con una regadera de lluvia fina.
  • 10. • Cuidados y Manejo • Después de preparado y sembrado el almácigo es • esencial: • 1. Revisar el almácigo sembrado, dos veces por día. • 2. Inmediatamente que se vea una planta emergida retirar el papel y el plástico. • 3. Regar diariamente con agua y solución nutritiva. • 4. Escardar dos veces por semana para evitar la formación de costras y desarrollo de algas. • 5. Aporcar o arrimar sustrato a la base de las plantas conforme crecen para favorecer el crecimiento de sus raíces.
  • 11. NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS: SOLUCIÓN NUTRITIVA • Las plantas absorben sus alimentos principalmente por medio de las raíces. En los cultivos hidropónicos las plantas crecen en el agua o sustratos inertes, que no aportan ningún tipo de alimento por lo que hay que entregar el alimento como solución nutritiva. • En la agricultura existen diversas maneras de darle el alimento a las plantas y son: • · Abono orgánico • · Fertilizantes • · Solución nutritiva o nutriente.
  • 12. • El nutriente hidropónico contiene y aporta en forma balanceada todos los elementos que una planta necesita para crecer sana, vigorosa y dar buenos frutos o cosechas. • Existen varias fórmulas para preparar nutrientes y que han sido usadas en varios países. • Una forma de preparar solución nutritiva que ha sido probada con éxito en varios países de América Latina y el Caribe para producir una gran variedad de hortalizas, plantas ornamentales y medicinales está compuesta de dos soluciones concentradas, las que llamaremos: • Solución Concentrada A y Solución Concentrada B. • Solución concentrada A: Solución concentrada B: • · Fosfato mono amónico Sulfato de magnesio • · Nitrato de calcio Sulfato de cobre • · Nitrato de potasio Sulfato de manganeso • Sulfato de zinc • Acido bórico • Molibdato de amonio • Quelato de hierro
  • 13. MÉTODOS PARA HACER HIDROPONÍA • Para sembrar directamente o trasplantar se empieza ubicando el contenedor, dándole la pendiente necesaria para el drenaje. • Humedecer uniformemente el sustrato con agua limpia y remover. • Llenar el contenedor con el sustrato hasta una altura de centímetros por debajo del borde. • Retirar las partículas muy grandes y nivelar. • Desprender las plantas de la almaciguera y trasplantar de acuerdo a las distancias recomendadas. • Haga un hoyo y coloque la planta cuidando que sus raíces estén rectas. • Preparación del nutriente. En un litro de agua ponga 5 cc de solución concentrada A y 2 cc de solución concentrada B. • Regar con 3 litros de solución nutritiva por metro cuadrado 6 días a la semana, menos uno, que puede ser el domingo. Este día regar con agua duplicando la cantidad de ella.
  • 14. CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS • ¿QUE ES UNA PLAGA? • Definiremos como plaga a todos aquellos seres vivos que compiten con el hombre en la búsqueda de agua y alimentos, invadiendo los espacios en los que se desarrollan las actividades humanas. • Su presencia resulta molesta y desagradable, pudiendo dañar estructuras o bienes, y constituyen uno de los más importantes diseminadores de enfermedades en alimentos.
  • 15. • El manejo integrado de plagas es la utilización de todos los recursos necesarios, por medio de procedimientos para minimizar los peligros ocasionados por la presencia de plagas, para lo que se utilizan métodos antes de la siembra, durante y posterior al ciclo del cultivo con la finalidad de tener un buen control, a continuación se pueden mencionar algunas de ellas: • 1.- Eliminación de malezas hospederas de plagas • 2.- Exponer plagas a condiciones extremas de temperatura(baja o alta) • utilizando plásticos o mallas combinados con sistemas de riego y aireación. • 3.- Uso de insectos benéficos (antes, durante y posterior al ciclo) • 4.- Uso de plaguicidas sintéticos y naturales. • 5.- Eliminación de residuos de cosecha.
  • 16. PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN • Para planificar la producción se necesita saber ¿Qué vamos a sembrar? ¿Cuando vamos a tener disponible lo sembrado? ¿Cuanto vamos a tener de siembra? Y así saber qué, cuándo, cuánto vamos a cosechar. Para esto tú necesitas conocer la demanda, es decir cuanto consume la familia al mes. ¿Qué ventajas tiene una huerta hidropónica familiar? · Una familia más sana · Ahorro de dinero y más ingresos · Resolver sus propios problemas. · Una familia que trabaja de acuerdo a las capacidades de cada uno. • Además, la huerta hidropónica nos ayudará a combatir las enfermedades infecto-contagiosas como son: el tifus, el cólera y la hepatitis, que comúnmente son producidas por la contaminación de las aguas y por la descuidada manipulación de los alimentos u hortalizas. También la huerta nos dará alimentos variados, más frescos y nutritivos. • • • • •