SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 39
Baixar para ler offline
RESUMEN EJECUTIVO

Este perfil de mercado tiene como objetivo brindar un panorama general de la situación actual de la Uva en
el mercado mundial y nacional, además de identificar tendencias y ofrecer contactos comerciales.

Los botánicos sitúan el origen de la uva cultivada en Europa en la región asiática del Mar Caspio, desde
donde las semillas se dispersaron hacia el oeste por toda la cuenca mediterránea. Los antiguos griegos y
romanos cultivaban la vid y ambas civilizaciones desarrollaron en gran medida la viticultura.

La producción mundial de este cultivo durante el año 2007 fue de 66 millones de toneladas siendo Italia
(13%) y Francia (10%) los principales productores de este cultivo a nivel mundial.

En el mercado nacional la situación de crecimiento no difiere demasiado a esta realidad mundial, pues de
tener una producción en el año 2000 de alrededor de las 102.37 miles de tm, pasó a ser en el año 2007 a
196.6 miles de tm, lo que significó un crecimiento porcentual del orden del 92%, siendo Ica el principal
impulsor de este crecimiento (ha crecido en 184% entre el año 2000 y 2007). En el caso de Tacna la
producción ha disminuido en un 20% comparando la registrada en el año 2000 con la del 2007, sin
embargo se mantiene constante durante los últimos 6 años. Las extensiones de siembra en el año 2007 se
encontraron cercanas a las 19 mil hectáreas con un rendimiento promedio de 14 tm/ha. En la actualidad
son los departamentos de Ica y La Libertad quienes poseen el mayor porcentaje de producción de uva en
el Perú, debido principalmente a las condiciones favorables en cuanto a la naturaleza, la tecnología y a la
mayor capacidad empresarial.

El Perú posee uva durante todo el año, beneficiándose del periodo de diciembre a marzo, periodo en el
cual disminuye la oferta mundial. El principal importador de uva es Estados Unidos (307 miles de tm).

De acuerdo a la información estadística de APROVID, la principal variedad de exportación es la uva “Red
Globe” con cerca del 75% del volumen total de exportaciones, seguida por otras variedades como “Flame”,
“Seedles”, “Sugarone”, “Crimson”, “Autumn Royals”, “Thompson Seedles”, “White Seedles”. La mayor parte
de los viñedos dirigidos a la exportación están ubicados en la región Ica.

Las exportaciones de uva han tenido una tendencia creciente desde el año 1999, habría que recordar que
un año antes las exportaciones se vieron afectadas por una disminución en la producción como
consecuencia del Fenómeno del Niño.

Esta tendencia creciente se ha visto interrumpida en los años 2004 y 2007, sin embargo en los dos últimos
años los volúmenes de exportación de uva han superado las 25 mil tm. El factor que ha impulsado el
incremento de las exportaciones de uva fresca ha sido el ingreso al mercado Chino con la firma del
Protocolo Fitosanitario en el año 2005. Cabe mencionar que el gigante asiático mostró en sus compras un
incremento de 165% en el 2007, con respecto al año anterior, llegando a US$ 2,8 millones.

También como resultado de gestiones realizadas por Senasa, ahora, la Uva puede ser exportada a la
India, país con 1,100 millones de habitantes, considerado el segundo mercado más populoso del mundo,
aproximadamente 3.6 veces mayor al de EE.UU. y es una de las economías emergentes más importantes,
ya que ha logrado un crecimiento sostenido durante los últimos 25 años.

Asimismo, se están realizando los trámites correspondientes para lograr el levantamiento de barreras
sanitarias en otros importantes destinos como Japón, Corea del Sur, Argentina, y algunos países
centroamericanos.
1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ...................................................................................................................................................4

 1.1       GENERALIDADES: LA UVA ............................................................................................................................... 4
          1.1.1    NOMBRE CIENTÍFICO: Vitis vinifera ............................................................................................. 4
          1.1.2    NOMBRE VULGAR EN ESPAÑOL: Vid, Parras, Uva de Mesa. ............................................... 4
          1.1.3    NOMBRES VULGARES EN OTROS IDIOMAS ........................................................................... 4
          1.1.4    HISTORIA ........................................................................................................................................... 4
          1.1.5    SU MEJOR ÉPOCA .......................................................................................................................... 5
          1.1.6    PROPIEDADES NUTRITIVAS ........................................................................................................ 6
          1.1.7    CLASES Y VARIEDADES ............................................................................................................... 6
          1.1.8    REPRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 8
          1.1.9    PLANTACIÓN DEL VIÑEDO ........................................................................................................... 9
          1.1.10 PODA ................................................................................................................................................... 9
          1.1.13 RIEGOS ............................................................................................................................................. 11
          1.1.14 PLAGAS Y ENFERMEDADES ..................................................................................................... 11
 1.2       FICHA TÉCNICA ................................................................................................................................................. 16
 1.3       PARTIDA ARANCELARIA ........................................................................................................................... 16
 1.4       COSTOS DE PRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 17
2. ANÁLISIS DEL MERCADO NACIONAL ........................................................................................................................................17

 2.1       PRODUCCIÓN NACIONAL ......................................................................................................................... 17
 2.2       PRECIOS NACIONALES ............................................................................................................................. 19
 2.3       PRODUCCION REGIONAL ......................................................................................................................... 20
 2.4       EXPORTACIONES NACIONALES ............................................................................................................. 20
 2.5       DESTINO DE LAS EXPORTACIONES ...................................................................................................... 21
 2.6       EXPORTACIONES REGIONALES ............................................................................................................. 22
3. ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL .............................................................................................................................23

 3.1       PRODUCCIÓN MUNDIAL ............................................................................................................................ 23
 3.2       PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES................................................................................................. 24
 3.3       PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES .............................................................................................. 24
 3.4       PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES ............................................................................................... 25
 3.5       IMPORTACIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS ..................................................................................... 26
4. OPORTUNIDADES COMERCIALES .............................................................................................................................................28

 4.1       PRODUCTOS DERIVADOS DE LA UVA ................................................................................................... 28
 4.2       MANEJO PRE EMBARQUE DE LA UVA .................................................................................................. 28
 4.3       COMERCIALIZACIÓN DE LA UVA ............................................................................................................ 30
 4.4       REQUISITOS PARA PODER EXPORTAR HACIA ESTADOS UNIDOS .............................................. 30
 4.6       CONTACTOS COMERCIALES ................................................................................................................... 31
          4.6.1  Importadores / Distribuidores / Uva de Mesa ......................................................................... 31
          4.6.2  Importadores / Distribuidores / Brokers de Uva Pasa .......................................................... 32
 4.7       FERIAS INTERNACIONALES 2009 ........................................................................................................... 33
5. CONCLUSIONES ..........................................................................................................................................................................35
ASOCIACION MACROREGIONAL DE PRODUCTORES PAR LA EXPORTACIÓN



1. Descripción del producto
                                                                              LA UVA
   La uva o grano de uva es el nombre que recibe el fruto que
   crece formando racimos de la vid común o vid europea.
   Pertenece al género Vitis de la familia de las Vitáceas, que
   incluye unas 600 especies de arbustos, por lo general
   trepadores y que producen frutos en baya, propios de países
   cálidos y tropicales. Dentro del género Vitis se incluyen unas
   20 especies cultivadas por sus frutos y algunas por sus hojas
   que se consumen como cualquier verdura.

1.1 Generalidades: LA UVA

   La uva es una fruta obtenida de la vid. Las uvas, granos de uva, vienen en racimos y son pequeñas y
   dulces. Se comen frescas o se utilizan para producir mosto, vino y vinagre.

   Crecen agrupadas en racimos de entre 6 y 300 uvas. Pueden ser negras, moradas, amarillas, doradas,
   púrpuras, rosadas, marrones, anaranjadas o blancas, aunque estas últimas son realmente verdes y
   evolutivamente proceden de las uvas rojas con la mutación de dos genes que hace que no desarrollen
   antocianos, siendo estos los que dan la pigmentación. Como fruta seca se la llama pasa.

1.1.1 NOMBRE CIENTÍFICO: Vitis vinifera

1.1.2 NOMBRE VULGAR EN ESPAÑOL: Vid, Parras, Uva de Mesa.

1.1.3 NOMBRES VULGARES EN OTROS IDIOMAS


                   País              Nombre común               País          Nombre común

              Estados Unidos                                  Holanda
                                         Grape o
                                                                                   Druif
                                        Grapevine

                   Italia                                      China
                                        Uva, Vite                                   葡萄


                 Alemania                                      Ruso
                                        Traube,
                                       Weinstock,                               Винограда
                                        Winrebe
                  Francia                                     Portugal
                                      Vigne, Raisin                              Vide, Uva



1.1.4 HISTORIA

   La vid es una de las primeras plantas que cultivó el hombre, motivo por el cual ha jugado un papel
   trascendental en la economía de las antiguas civilizaciones. Tras la mitificación del vino por parte del
   cristianismo, el cultivo de la vid experimentó un gran auge que ha perdurado hasta nuestros días. De
   hecho, la mayor parte de la producción de uva se destina a la elaboración de los distintos tipos de vino
   (blanco, rosado y tinto) y otras bebidas (mosto, mistelas, moscatel).
En Europa, la uva se cultiva desde tiempos prehistóricos, tal y como lo
  demuestran las semillas que se han hallado en yacimientos arqueológicos
  de la edad del bronce de Suiza, Italia y en tumbas del antiguo Egipto. Los
  botánicos sitúan el origen de la uva cultivada en Europa en la región
  asiática del mar Caspio, desde donde las semillas se dispersaron hacia el
  oeste por toda la cuenca mediterránea. Los antiguos griegos y romanos
  cultivaban la vid y ambas civilizaciones desarrollaron en gran medida la
  viticultura. Los últimos continuaron con esta práctica y extendieron el cultivo
  de vides por todo su territorio colonial. A partir del año 1800 comienza el
  cultivo de vides protegidas con vidrio en los países fríos, de manera que
  aumentó notablemente la calidad de las uvas producidas. Más adelante
  comenzaron a construirse invernaderos provistos de calefacción para el
  cultivo de las vides.

  Fueron los colonos españoles los que introdujeron la vid en América del Norte, desde donde se extendió
  por todo el continente, pero el intento fracasó a consecuencia de los ataques de parásitos y las
  enfermedades. Como resultado de ello, a finales del siglo XIX la explotación de la vid en Europa sufrió un
  gran golpe tras la contaminación por un insecto americano llamado filoxera. En 30 años se propagó la
  plaga por todos los viñedos y éstos estuvieron a punto de desaparecer, lo que obligó a adoptar las vides
  americanas resistentes a la plaga como patrones de la vid europea, y se obtuvieron variedades resistentes,
  fruto de la hibridación de ambos tipos de plantas.

  Hoy en día, la vid se cultiva en las regiones cálidas de todo el mundo, siendo los mayores productores:
  Australia, Sudáfrica, los países de Europa (Italia, Francia, España, Portugal, Turquía y Grecia) y en el
  continente americano, los mejores viñedos se encuentran en California, Chile y Argentina.

  Existen innumerables variedades de uvas con grandes diferencias entre sí; en forma, tamaño, tonalidad de
  los frutos, productividad, calidad, etc. Todas ellas se han clasificado tradicionalmente según su destino final
  sea para vinificación o para consumo de mesa. Las variedades europeas se consideran superiores a las
  norteamericanas para elaborar vinos de mesa, como frutos de postre y de mesa y para elaborar pasas;
  mientras que las últimas se prefieren para obtener jugos y jaleas.

1.1.5 SU MEJOR ÉPOCA

  La uva va madurando según las variedades y las zonas de cultivo desde mediados de verano hasta
  principios del invierno. La recolección de la uva se lleva a cabo en cuanto es posible la etapa de
  maduración, lo que sucede entre mediados de septiembre y final de noviembre. Por tanto, las uvas frescas
  de temporada se pueden degustar durante los meses de otoño y principios de invierno.

  CARACTERISTICAS

       Forma: Fruta carnosa que nace apiñada en largos racimos compuestos por varios granos redondos o
       alargados.
        Tamaño y peso: los racimos que se comercializan se ajustan a unas normas de calidad que
       determinan el peso y el tamaño medio de los frutos; estos tendrán un diámetro medio de 1,6
       centímetros y un peso de entre 200 y 350 gramos.
       Color: la piel es verdosa, amarillenta, rojiza o purpúrea, dependiendo de las variedades.
       Sabor: tiene una pulpa jugosa y dulzona.

  Cómo se adquiere y se conserva

                                   A la hora de adquirir uvas, agite el racimo muy suavemente. Los granos
                                   deben permanecer en su sitio, y si cae alguno la uva está demasiado
                                   madura. Los racimos deben ser macizos y los frutos firmes, con piel lisa y
                                   de color y tamaño uniformes; las variedades negras o rojas no deben
                                   presentar ninguna señal verde.
                                   La uva se conserva durante mucho tiempo en perfecto estado si se coge
                                   en su punto justo de madurez y se cuelga con el rabo hacia abajo, para
                                   que los granos se separen unos de otros y no se toquen, en ganchos
                                   colocados en alambres tendidos. Pueden también encerrarse en una bolsa
                                   especial de papel sulfurizado o de celofán y colgarlas de un clavo. En el
frigorífico, se conservan en buenas condiciones hasta quince días. Para que tengan todo su sabor y aroma,
  conviene sacarlas de la nevera una hora antes de ser consumidas.

1.1.6 PROPIEDADES NUTRITIVAS

  La composición de la uva varía según se trate de uvas blancas o negras. En ambas destacan dos tipos de
  nutrientes: los azúcares, principalmente glucosa y fructosa, más abundantes en las uvas blancas y las
  vitaminas (ácido fólico y vitamina B6), ésta última en una cantidad que solo se ve superada por las frutas
  desecadas y las frutas tropicales como el aguacate, el plátano, la chirimoya, la guayaba y el mango. Su
  riqueza en azúcares, les convierte en una de las frutas más calóricas. Las uvas cultivadas en regiones frías
  suelen tener menos azúcares que las cultivadas en terrenos cálidos y secos. Entre los minerales, el potasio
  es el más abundante y se encuentra en mayor cantidad en la uva negra; mientras que el magnesio y el
  calcio están en cantidades moderadas y son más abundantes en la uva blanca. El aprovechamiento en el
  organismo de éste último mineral no es tanto como el que procede de los lácteos u otros alimentos que son
  buena fuente de dicho mineral.

                                Tabla 01: VALORES NUTRITIVOS DE LA UVA

                           Composición por 100 gramos de porción comestible
                                       (Uva blanca - Uva negra)
                                   Calorías                               63 - 67
                           Hidratos de Carbono (g)                     16,1 - 15,5
                                   Fibra (g)                             0,9 - 0,4
                                 Potasio (mg)                           250 - 320
                               Magnesio (mg)                               10 - 4
                                 Calcio (mg)                               17 - 4
                              Vitamina B6 (mg)                           0,1 - 0,1
                             Provitamina A (mcg)                            3-3
                              Acido fólico (mcg)                          16 - 26
                                              mcg = microgramos

                          Fuente: CONSUMER (http://verduras.consumer.es)

  En las uvas abundan diversas sustancias con reconocidas propiedades beneficiosas para la salud, tales
  como antocianos, flavonoides y taninos, responsables del color, aroma y textura característicos de estas
  frutas, y de los que dependen diversas propiedades que se le atribuyen a las uvas.
  Las diferencias nutritivas y energéticas entre las uvas frescas y las pasas son notables, pues estas últimas
  constituyen un alimento muy energético, y su aporte calórico es aproximadamente cuatro veces superior al
  de la uva fresca. El resto de nutrientes también se concentra, por lo que su contenido en fibra, vitaminas y
  minerales es notablemente superior.
  El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la
  formación anticuerpos del sistema inmunológico. La vitamina B6 ayuda a mantener la función normal del
  cerebro, actúa en la formación de glóbulos rojos e interviene en el metabolismo de las proteínas. El potasio
  es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e
  interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

1.1.7 CLASES Y VARIEDADES

1.1.7.1 Clases (Según Agroica)

  En países donde el cultivo de vid esta altamente tecnificado las variedades se agrupan en las siguientes
  clases:
          Para mesa
          Para vinos
          Para pasas
          Para jugos

  En nuestro país las variedades se agrupan en 3 clases:
         Para mesa
         Para vinos y piscos
Para pasas

1.1.7.2 Variedades

          Para mesa:


                               Blancas sin semilla: Superior seedless, Thompson seedless
                               Coloreadas sin semilla: Flame seedless , black seedless y Ruby
                               seedless
                               Coloreadas con semilla: Red Globe
                               Blancas con semilla: Palestina y Italia

          Para vinificación:

                                 Par vino tintos y rozados : Quebranta, Malbeck , Ruby Cabernet,
                                 Carignan, Sauvignon
                                 Para vinos blancos: Sauvignon Blanc Pinot blanco , Albilla ,
                                 torontel
                                 Para Pisco : Quebranta, Italia , moscatel , negra corriente , albilla


          Para Pasas:

                                Italia y Thompson seedless




  Tabla 02: VARIEDADES DE UVA PARA MESA

              VARIEDAD                                     DESCRIPCION
           Superior Seedless     Presenta racimos de gran vistosidad, las bayas son carnosas,
                                 crujientes y afrutadas. Cuando están suficientemente maduras
                                 tienen un ligero sabor amoscatelado. También se emplea para la
                                 elaboración de pasas, zumos, macedonias y conservas en
                                 almíbar.
                                 Racimo: tamaño medio grande, compacidad media alta, forma
                                 cónica.
                                 Baya: tamaño medio grande, forma ovoide, color verde amarillo,
                                 piel media, pulpa crujiente y sabor ligeramente amoscatelado
                                 cuando esta bien madura
           Thomson Seedless      Es la variedad de uva de mesa apirena más extendida y
                                 cultivada en el mundo, tanto para consumo en fresco como para
                                 pasas. Necesita aplicaciones de GA3 en distintos momentos con
                                 objeto de producir una elongación del raspón, un aclareo de
                                 flores y el crecimiento de las bayas.

                                 Racimos: tamaño medio a grande, alados y excesivamente
                                 compactos.
                                 Bayas: pequeñas, de color verde-amarillo y de sabor neutro.
             Flame Seedless
                                 Variedad apirena muy precoz, con racimos de bello aspecto,
                                 color atractivo y sabor dulce, muy buena para el consumo en
                                 fresco.Pasifica bien sobre la propia cepa.

                                 Racimo: tamaño medio-grande, compacidad media, forma
                                 cónica alada.
                                 Baya: tamaño pequeño, forma esféricaligeramente aplastada,
                                 color rojo violáceo,pulpa crujiente, sabor especial, ligeramente
                                 afrutado y sin semillas.
Black Seedless                Variedad que se presenta en racimos medianos y largos,
                                          cargados de bayas sin semillas, elongadas, de un color negro
                                          característico. La piel de la fruta es de una densidad mediana y
                                          se encuentra bien adherida a la pulpa, ésta última posee una
                                          textura crujiente y firme, además de tener un color más claro y un
                                          sabor dulce y ligeramente a ciruela.

                                          Racimo: tamaño mediano a grande de forma cónica
                                          Baya: forma avalada alargada de regular sabor y sin presencia
                                          de semillas
             Ruby Seedless
                                          Esta variedad se presenta con un tamaño de racimo voluminoso
                                          de color rojo claro a oscuro y un sabor dulce y jugoso algunas
                                          veces crocante.

                                          Racimo: tamaño mediano a grande de forma cónica

                                          Baya: forma ovalada alargada de regular sabor y sin presencia
                                          de semillas.

               Red Globe
                                          La uva Red Globe es destacada por sus racimos de gran tamaño
                                          y bayas de alto calibre. Ésta variedad posee semillas y tiene un
                                          sabor dulce y apetecible, una vez madura presenta una
                                          coloración rojo oscuro y ligeramente brillante. La piel de la uva es
                                          firme y su textura es consistente.

                                          La Red Globe es una uva muy popular para comer y adornar las
                                          fuentes en las mesas, por su hermoso aspecto.

                Perlette

                                          La uva variedad Perlette, es la primera de la temporada. Sus
                                          bayas, sin semilla, son de color verde-traslúcido y casi redondas,
                                          la piel es delgada y suave, aunque la textura de la pulpa es
                                          crujiente y jugosa de un sabor suave, dulce y distintivo. Los
                                          racimos son largos y compactos.


           Crimson Seedless               Crimson es una variedad sin semilla, con un sabor dulce pero
                                          balanceado. Sus bayas son jugosas y elongadas con un color
                                          rojo profundo. Esta variedad se caracteriza particularmente por
                                          su textura consistente y crujiente, además de poseer una
                                          excepcional vida de anaquel.

                                          Racimo: tamaño grande, racimo de forma cónica
                                          Baya: forma ovalada alargada, color Rojo brillante y sin
                                          presencia de semillas
                  Italia

                                          Es una variedad mundialmente conocida, con producción de
                                          racimos grandes (500 a 800 gr) alargados y muy compactos.
                                          Presentan resistencia al transporte y sus bayas son grandes de
                                          color enverdecido y sabor neutro o moscatel cuando están muy
                                          maduras.


1.1.8 REPRODUCCIÓN

  La vid se reproduce sexualmente por semillas y se multiplica vegetativamente por estacas, acodos e
  injertos. La reproducción sexual o por semillas solo le interesa al genetista para la obtención de nuevas
  variedades híbridas.
1.1.8.1 Estacas

   El largo usual de las estacas es de 30 a 40 cm., rara vez conviene que sean más largas porque lo que
   regula la longitud de las mismas es el número de yemas, que varía entre 3 y 6. Cuando se cortan las
   estacas deben eliminarse los zarcillos y brotes laterales. Hay varios tipos de estacas según sea solo de
   madera, de un año (simples) o tomando un trocito de madera de dos años (pata de mula) o un trozo de
   sarmiento de dos años (en cruceta o martillo). Cuando las estacas se destinan a viveros, las mejores son
   las que se extraen a pata de mula. En los suelos húmedos o arcillosos de regiones templadas o frías
   deberá preferirse las estacas no muy largas y lo contrario en los suelos arenosos o pedregosos de clima
   cálido.

1.1.8.2 Acodos

   Otra forma de multiplicación de la vid es la de acodos subterráneos o mugrones, aplicados en variedades
   de difícil arraigamiento. Es usado en general para la reposición de fallas y consiste en enterrar un
   sarmiento o parte de él cubriéndolo con tierra para provocar la emisión de raíces adventicias de las yemas
   enterradas, separando luego este tramo de las plantas madres y constituyendo de este modo una nueva
   cepa. Se conocen dos tipos de acodos: Simple o derecho y Guyot o invertido.

1.1.8.3 Injertos

   Los tipos de injertos más empleados en la vid son:

           Ingles de doble lengüeta
           Hendidura simple, doble y llena Escudete
           Candillac
           Canutillo

   Actualmente el injerto es la operación fundamental de la viticultura, pues aumenta la producción, la
   adelanta en 2 o 3 años y sobre todo, se obtienen plantas resistentes a la filoxera.
   Las raíces de las vides europeas no resisten al ataque de la filoxera, las vides americanas son muy
   resistentes aunque no inmunes, por eso se las utiliza como porta injerto.

1.1.9 PLANTACIÓN DEL VIÑEDO

   El factor principal que determina la época de plantación es el clima. En las regiones cálidas puede iniciarse
   inmediatamente después de la caída de las hojas, lo que sucede a fines de mayo y continuarla hasta
   agosto, en cambio en las regiones frías y templadas es conveniente postergar la plantación hasta el
   comienzo de la primavera cuando hayan pasado las heladas intensas. La plantación debe estar orientada
   de acuerdo a las modalidades del clima y terreno, buscando el mejor aprovechamiento del sol, el sentido
   de la menor pendiente del suelo, y la menor exposición de los vientos reinantes. A excepción de los climas
   muy cálidos, donde el sol puede llegar a tostar los racimos expuestos, la mejor orientación es la N. S. En
   viticultura se puede adoptar cualquiera de los sistemas de plantación: cuadrado, tres botellas, la densidad
   de la plantación varía según el sistema de conducción de las plantas, ya que si se utiliza el sistema
   Thomery o Royat ( de 2 a 2.5 x 1.5 a 2 m.) se deben colocar las plantas a mayor distancia que cuando se
   utiliza el sistema Guyot, Bordelés u otro de contra espaldera simple ( 1.6 a 1.8 m x 1 a 1.40 m) 2 x2 = 2500
   pl. / ha. En el parral casero la distancia es de 3 a 4 m. Entre hileras y de 1.5 a 2 entre plantas, con respecto
   a la altura no conviene darle más de 2.5 m ya que si no dificultaría todas las tareas.

   La profundidad de plantación está supeditada a las temperaturas, humedad y textura del suelo, en las
   regiones cálidas las plantaciones se hacen de 30 a 40 cm, en cambio en climas fríos y húmedos la
   profundidad no debe ser mayor de 20 – 25 cm.

1.1.10 PODA

   La poda en la vid consiste en la remoción de sarmientos, pámpanos, hojas y otras partes vegetativas de
   las copas y puede ser complementada por medio del raleo, que se basa en la eliminación de ramilletes
   florales, racimos o partes de ellos. Cuando la poda se realiza durante el receso vegetativo se denomina
   poda seca, en cambio si se efectúa cuando la planta está en actividad se llama poda verde.

1.1.10.1 Poda Seca

   Se divide en:
De Formación: se practica en las cepas nuevas durante los dos o tres primeros años.

  De Fructificación: se realiza en plantas ya formadas con el fin de regular la producción dentro de cada
  época.

1.1.10.2 Poda Verde

  Comprende las siguientes operaciones:

  Desbrote: Se realiza cuando los brotes tengan unos 15 cm de alto.

  Pellizco: Suprimir la extremidad de los brotes fructíferos cuando ya es posible dejar más de 6 hojas por
  encima del último racimo floral.

  Desmoche: Se realiza sobre los pámpanos más desarrollados.

  Despampanado: Consiste en recortar los renuevos que aparecen estimulados por la torsión que sufren los
  pámpanos después de la envoltura que se practica al terminar la floración.

  Deshoje: Consiste en eliminar las hojas de la base de los pámpanos fructíferos y se comienza desde el
  envero (cambio de color de la película del grano) de los racimos, especialmente en las variedades de
  mesa.

  Incisión anular: Consiste en la extracción de un anillo de corteza de 3 a 5 mm de ancho, en pámpanos,
  brazos o tronco, para retener la savia elaborada.

  Cincelado o raleo de fruta: Solo se aplica a los racimos de valor

1.1.11 SISTEMA DE CONDUCCIÓN

  Tres son los sistemas básicos:

          Sistema de Contra espaldera
          Sistema de Espaldera
          Parrales (predominio del tipo español)

  Ambos términos: ¨ espaldera y ¨ contraespaldera¨, significan en el lenguaje vitícola que la disposición de la
  carga se hace sobre un plano vertical continuo, por lo común de poca altura, no superior a los 1.5 m,
  sobretodo en contraespalderas. En casi toda la zona de Cuyo se denomina contra espaldera a la forma
  común en plano vertical, continuo y libre, es decir que los racimos se van disponiendo libremente a ambos
  lados del plano bajo, mientras que se llama espaldera a aquella forma apoyada sobre muros, etc. que solo
  permiten la carga de frente, de un solo lado. La diferencia principal entre estos dos sistemas es el tipo de
  poda a emplear. De aquí la división en tres grupos:

1.1.11.1 Sistema de poda mixta

  Basa su definición en el empleo de los dos elementos fundamentales de la poda. Pitón (es un sarmiento,
  por lo general situado en la base de la cepa, que interviene como elemento de reemplazo, para lo cual se
  poda a dos yemas, de estas yemas pueden originarse cargadores futuros) y cargador ( es en sí un
  sarmiento cualquiera, pero que por su disposición en el brazo y vigor se destina a la próxima producción
  fructífera). Dentro de la poda mixta tenemos:

  Sistema Guyot
  Es una cepa provista de un brazo que se ata al primer alambre (brazo cargador) y un pitón inferior. Al
  efectuarse la poda de fructificación cada año, la cepa queda intacta rebajándose en el extremo para evitar
  que los racimos se alejen, mientras que el brazo cargador se renueva en cada invierno, usando para tal fin
  la yema del pitón.

  Sistema Bordelés
  Posee una cepa central y dos cargadores laterales con sus correspondientes pitones que se atan sobre el
  primer alambre, la diferencia está en que los brazos se atan arqueados.
Sistema Mendocino
  Semejante al anterior pero puede ser también de dos pisos.

1.1.11.2 Sistema Poda Corta

  Son aquellos que solo utilizan el pitón.

  Sistema Royat
  Se basa en un cordón unilateral dispuesto horizontalmente sobre el primer alambre. Lleva de 4 a 6 pitones,
  colocados superiormente a 20 o 25 cm entre sí.

  Sistema Thomery
  Sistema muy difundido para las variedades de mesa. Lleva pitones dispuestos superiormente a unos 20 cm
  entre sí con una guía de prolongación al extremo de cada brazo. La disposición de los brazos es alternada,
  una cepa sobre el primer alambre y otra sobre el tercero.

  Sistemas de Poda Larga
  Lleva únicamente cargadores.

  Sistema de Poda Larga Simple
  Es el más usado en Parrales del tipo español para variedades de mesa como Moscatel, Almería, etc.

  Sistema Silvoz
  Es un cordón unilateral que se fija al primer alambre, de este parten a distancia de 20 a 25 cm unos de
  otros, cargadores que se arquean y se atan sobre el primer alambre. Es un sistema muy usado en Parrales
  y espaldera en variedades de mesa.

1.1.12 FERTILIZACIÓN

  En general los abonados de la viña son a base de tres elementos fundamentales: N – P – K. El primero
  aumenta el desarrollo de los brotes y hojas, lo que permite a la planta elaborar y transformar mayor
  cantidad de sustancias nutritivas, se utiliza a razón 100 – 200 Kg / ha de nitrato de amonio. El P favorece el
  cuajado de las flores, estimula el crecimiento de las raíces, regula la maduración de las uvas y aumenta la
  resistencia a las enfermedades, se usa a razón de 300 Kg./ha de superfosfato de Ca.
  El K influye también en la floración y el cuajado, aumenta la riqueza de azúcar, y también las hace más
  resistentes a plagas y enfermedades. Se aplica de 100 a 200 Kg./ha de sulfato de potasio.

1.1.13 RIEGOS

  En primer término el riego debe ser unas 8 horas por hectárea con la finalidad que el abono se
  descomponga y ayude a acelerar el brotamiento de las nuevas yemas El segundo riego en la floración para
  tener un buen cuajado El tercer riego se realiza en la etapa de desarrollo del fruto o llenado de grano Y un
  cuarto riego de mantenimiento.
  Es importante no dejar de regar la parra después de la cosecha porque esto dependerá que asimilar
  nutrientes que quedan en las hojas para guardar reserva par la próxima campaña

1.1.14 PLAGAS Y ENFERMEDADES

1.1.14.1 PLAGAS

                Plaga                                                 Daños
                                      La filoxera es el enemigo más temible de la vid. Es un pulgón
                                      (Phylloxera vastatrix Planchon.) cuyo único huésped conocido es la
                                      vid. La filoxera se encuentra en las formas "gallícola", "radicícola" y
              Filoxera
                                      "alada y sexuada". En sus formas radicíola vive y se alimenta de las
        (Phylloxera vastatrix)
                                      sustancias contenidas en la raíz mediante sus picaduras, siendo al
                                      poco tiempo causa de podredumbre de la raíz y de la muerte de la
                                      planta.
                                      Las larvas de Melolontha melolontha L., Melolontha hippocastani L. y
                                      Anoxia villosa L. causan, a veces, marras importantes en las
       GUSANOS BLANCOS
                                      plantaciones jóvenes y en los viveros. Los adultos miden de 25 a 30
                                      mm, su cuerpo es de color oscuro-negro y alas de color rojo-pardo.
                                      Las larvas miden de 40 a 46 mm., son arqueadas y de color blanco
lechoso, con la cabeza gruesa y provista de fuertes mandíbulas.
                                   Los daños están provocados por las larvas sobre los porta injertos
                                   entre los 20-40 cm de profundidad, mediante mordeduras a distintas
                                   alturas casi siempre de forma helicoidal, ocasionando en las cepas
                                   una vegetación raquítica e incluso la muerte.
                                   Existen varias especies de lepidópteros que pueden conocerse como
                                   polillas del racimo pero en España solo destaca la especie Lobesia
                                   botrana Den. y Shiff. Esta especie presenta tres generaciones al año
                                   y, algunas veces en clima favorable, hasta cuatro.
                                   Los daños están provocados por las larvas de la primera generación
    Polillas del Racimo            que destruyen los botones florales, flores e incluso frutitos recién
     (Lobesia botrana)             cuajados, que reúnen en glomérulos o nidos en los que vive. Las
                                   larvas de segunda y tercera generación producen daños más severos
                                   e incluso pérdida de cosecha y sobre todo la calidad en la uva de
                                   mesa, debido a que se alimentan de las bayas y penetran en ellas. A
                                   estos daños directos se asocian daños indirectos como podredumbres
                                   del racimo.
                                   Ácaro eriófido de 0,1-0,3 milímetros.
                                   Producen unos abultamientos más oscuros en el haz de las hojas de
        Erinosis                   vid. En el envés de esos abultamientos, en principio son blancas y
 (Colomerus viti, Eriophyes        luego se van oxidando.
          vitis)                   Los síntomas son fácilmente reconocibles: en hojas, abultamientos o
                                   agallas. 7 generaciones anuales.
                                   Lucha: en vegetación se puede azufrar con azufre mojable o en
                                   espolvoreo, o recurrir a acaricidas específicos.
                                   Estos pequeños insectos miden unos milímetros.
                                   Pican las hojas, provocando un color plateado o decoloraciones que
            Trips
                                   luego se secan y caen.
                                   No suelen ser importante en árboles, pero a veces es necesario tratar.
                                   Son unas arañitas (ácaros) de color rojo que apenas se ven a simple
                                   vista. Se asientan sobre todo en el envés; si se mira muy de cerca o
                                   con lupa, se ven.
                                   En el envés, finísimas telarañas con pequeños ácaros de color rojo.
                                   Aparecen cuando el ambiente es seco y cálido, por lo que se debe
                                   vigilar sobre todo en verano. En ambiente húmedo no se desarrolla,
         Araña roja
                                   por lo que es muy bueno pulverizar con agua sola.
    (Tetranychus urticae)
                                   La Araña roja provoca un aspecto amarillento y puntitos amarillos o
                                   pardos; luego se abarquillan, se desecan y caen. A veces se aprecian
                                   finas telarañas. Plaga típica de verano por calor y sequedad.
                                   Es el ácaro más polífago (herbáceas, árboles, ornamentales). Ataca a
                                   cítricos, frutales y vides. El daño más corriente son las punteaduras
                                   decoloradas         y     mates       (Trips      no       son      mate).
                                   En naranjo y vid da manchas y detrás está la población.
                                   Es un pequeño escarabajo de color verde metalizado y de unos 4
                                   milímetros de longitud.
     Coquillo o Altica             Con la llegada de la primavera, roe las hojas por la parte inferior,
   (Haltica ampelophaga)           respetando la epidermis del haz por lo que toman un aspecto
                                   característico de encaje. Tiene 3 generaciones anuales.
                                   Tratamientos con malation o carbaril en el momento oportuno, que
                                   debe ser cuando han nacido las larvas.
                                   Es un pequeñísimo curculiónido de color azul o verdedorado.
                                   Se alimenta de yemas y parénquima del haz de las hojas.
     Cigarrero de la vid
                                   Hacia junio (Hemisferio Norte), la hembra pliega una hoja en forma de
     (Byctiscus betulae)
                                   cigarro, poniendo en su interior huevos.
                                   Sus daños carecen de importancia económica, salvo en caso de gran
                                   densidad de población.
                                   Se conoce así a los daños producidos por un pequeño ácaro de la
                                   familia de los eriófidos (Calepitrimerus vitis Nal., sin. Phyllocoptes vitis
         ACARIOSIS                 Nal.). Los síntomas durante el inicio de la brotación se manifiestan por
(Calepitrimerus vitis Nal., sin.   una brotación anormal muy lenta, hojas abarquilladas con
   Phyllocoptes vitis Nal.)        abultamientos, nervios de las hojas muy patentes, entrenudos cortos y
                                   un mal cuajado. Las hojas presentan numerosas picaduras que se ven
                                   por transparencia, rodeadas de minúsculas manchas claras.
Los daños más importantes están causados por las hembras
                                      invernantes al iniciarse el desborre, ya que dificultan la brotación de
                                      las yemas, provocando posteriormente el aborto de algunas flores y un
                                      mal cuajado.
                                      Es una mariposilla cuyas larvas son rosas y de cabeza negra.
          Piral de la vid
                                      Las larvas en primavera, empiezan a devorar brotes tiernos y después
      (Sparganothis pilleriana)
                                      las hojas. Cuando alcanza su máximo desarrollo (2 centímetros)
                                      crisalidan y salen mariposas. Tiene 1 generación al año.




                 Filoxera                          Polilla del racimo o de la uva: larva y adulto




                 Erinosis                                          Trips               Araña Roja




  Coquillo o Altica                Cigarrero                       Piral, larva y adulto

1.1.14.2 ENFERMEDADES

            Enfermedad                                               Síntomas
                                  El hongo se desarrolla sobre hojas, brotes y frutos, apreciándose en ellos
                                  las típicas manchas harinosas blancas. Los daños más importantes son
                                  los causados a los frutos.
   Oidio                          Requiere alta humedad para infectar, pero no agua líquida. Primavera es
   (Uncinula necator)             ideal para ello. La borra puede cubrir hojas, racimos o ramas y provoca
                                  deformaciones, abarquillamiento de hojas y rajado de uvas.
                                  El inóculo llega por el viento y penetra por los estomas de las hojas.
                                  Puede producir daños importantes en granos pequeños (guisante).
                                  Esta es una de las enfermedades más conocidas y más graves, ya que si
                                  las condiciones ambientales le son favorables, puede atacar a todos los
   Mildiu                         órganos verdes de la vid, provocando la pérdidas de hasta el 50% o más
   (Plasmopara viticola)          de la cosecha. Está provocada por el hongo Plasmopara viticola Berl. Y
                                  de Toni. y aparece en regiones en las que el clima es cálido y húmedo
                                  durante el periodo de crecimiento vegetativo
   Botritis o Podredumbre         Botrytis cinerea se manifiesta en los órganos herbáceos (hojas, brotes e
Gris                     inflorescencias), en las estacas-injerto en cámara caliente de
(Botrytis cinerea)       estratificación y principalmente sobre los racimos. La contaminación
                         puede producirse directamente por penetración de los filamentos
                         germinativos procedentes de conidios o de micelios. También puede
                         hacerse por las heridas producidas por los gusanos del racimo, el granizo
                         o cualquier causa que altere la piel.
                         En terrenos de naturaleza húmeda, las raíces de la vid pueden verse
                         afectadas de podredumbre como causa de la invasión de los
                         endoparásitos Armillaria mellea y Rosellinia necatrix. Normalmente se
                         suele manifestar en plantaciones jóvenes con subsuelo impermeable. Las
Podredumbre de las       plantas procedentes de viveros infectados introducen la enfermedad en el
Raíces                   viñedo.
(Armillaria   mellea y   En determinados puntos del viñedo se presenta una vegetación débil, los
Rosellinia necatrix)     brotes son cortos y las hojas pequeñas y claras. Este debilitamiento
                         afecta progresivamente a las cepas vecinas, mientras que las primeras se
                         marchitan y mueren. Las cepas muertas se arrancan fácilmente; sus
                         raíces están ennegrecidas y bajo su corteza se constata la presencia de
                         filamentos blanquecinos enmarañados.
                         Es una enfermedad fúngica caracterizada por la desecación repentina, en
                         pleno verano, de cepas que unos días antes tenían una vegetación
Yesca
                         exuberante (un brazo que se seca o toda la cepa).
Stereum necator)
                         Se presenta en cepas viejas y en las que han sufrido grandes cortes de
                         poda. Tratamientos difíciles.
                         Hongo de reciente aparición que está causando importantes daños.
                         Ataca todos los órganos verdes de la vid. Las hojas son más pequeñas y
                         deformadas, cloróticas y con necrosis en los bordes.
                         Decaimiento de los brotes, con brotaciones raquíticas y tallos débiles con
                         entrenudos cortos.
Eutipiosis o Eutipia
                         Corrimiento de los racimos que pueden incluso abortarse.
(Eutypa lata)
                         En los pulgares o brazos de la cepa se observan lesiones negruzcas con
                         necrosis de las zonas atacadas.
                         El tratamiento, de tipo preventivo, consistirá en la poda y quema posterior
                         de todos los sarmientos y brazos atacados, al igual que todas las cepas
                         muertas. Pintar las heridas de poda con una brocha aplicando
                         Carbendazima en pasta, Metil tiofanato o Triadimefon en pasta.
                         Pulgones, Cochinillas y Moscas blancas excretan una sustancia
                         azucarada sobre la que se asienta este hongo llamado comúnmente
                         Negrilla o Mangla.
                         Se observa como un polvo negro seco en hojas y frutos. Deprecia los
                         frutos y afecta al vigor de la planta.
Negrilla
                         Por ejemplo, en olivo, va junto a la Cochinilla del olivo (Saissetia oleae).
                         Normalmente no se trata directamente. Si se eliminan los insectos
                         anteriores y no aparecerá.
                         Se podrían usar caldos cúpricos y más especifícamente, zineb, pero no
                         se suelen usar.
                         La Agalla del cuello ataca a todos los frutales, vid, árboles ornamentales y
                         forestales. Ataca sobre toda a árboles muy jóvenes en vivero o en los
Tumores o Agallas del
                         primero años de plantación.
cuello
                         El síntomas son unas agallas o bultos en la zona del cuello (la parte que
(Agrobacterium
                         separa el tallo de las raíces) que impide la circulación de savia y por
tumefaciens)
                         tanto,       la      planta       muere       a       los      2-3       años.
                         Precisa una herida para entrar y es, por ejemplo, en vivero, al hacer los
                         injertos donde se producen infecciones.
                         Los síntomas de virosis son muy diversos y difíciles de diagnosticar, ya
                         que se confunden con otras patologías y trastornos como desórdenes
Virosis (virus)
                         nutricionales, daños por insectos, bacterias y hongos. La determinación
                         precisa es de laboratorio.
                         Panagopoulos que penetra en la planta a través de las heridas
                         provocadas por la poda, laboreo del suelo, injertos, etc.
Necrosis Bacteriana      Las yemas y los brotes jóvenes contaminados poco después del desborre
(Xanthomonas ampelina)   a partir de las heridas de poda, se desecan y mueren. Normalmente los
                         brotes afectados presentan sectorialmente un oscurecimiento y una ligera
                         hinchazón de los tejidos, se agrietan y después se necrosan. Las hojas
pueden presentar sectores secos en el peciolo o pequeñas manchas
                       dispersas en el limbo de aspecto aceitoso. Los botones florales se
                       ennegrecen y se secan.




   Oidio                                          Mildiu




Botrytis                                       Yesca




Eutipiosis o Eutipia                        Armillaria                    Negrilla




Tumores o agallas del cuello                           Virosis
1.2 Ficha técnica


   Tabla 03: FICHA TECNICA UVA


                                               VID (Vitis vinifera (Linn))
                   FAMILIA                  Vitaceae
       CENTRO DE PRODUCCION                 Entre el mar Caspio y Asia menor
        ZONAS DE PRODUCCION                 Ica, Lima, Arequipa, Tacna
                                            Planta perenne con cosechas anuales, con una producción a partir
         PERIODO VEGETATIVO
                                            del tercer año de instalado
                                            Italia, Cardinal, River, Quebranta, Thompson y Flame, estas dos
      VARIEDADES PRINCIPALES
                                            últimas variedades sin semilla
                                            Requieren de un clima tropical y sub-tropical. Temperaturas entre 7°
      REQUERIMIENTO DE CLIMA
                                            y 24°C con una humedad relativa de 70% y 80%.
           SUELO APROPIADO                  Desarrollan exitosamente en suelos franco - arcillosos.
                                            Se propaga por vía sexual (semillas) o asexual (estacas, acodos e
              PROPAGACION
                                            injertos)
                                             ASPECTOS AGROTECNICOS
                                            Hoyos de plantada de 0.40 m x 0.40 con una profundidad de 0.60
         Preparación del terreno :          m. adicionando material orgánico en hoyos d plantada, suelos bien
                                            mullidos con una nivelación adecuada.
            Época de plantación:            Los meses de agosto y setiembre.
          Densidad de plantación:           De 2.0 m entre plantas y 3.0 m. entre hileras.
                                            Requieren de una dosis de fertilización en forma adecuada y
                 Fertilización:             oportuna, teniendo de agua, el cual varía según el clima, suelo,
                                            estado vegetativo de la planta y variedad cultivada.
             Labores culturales:            Podas, deshierbos, eliminación de malezas.
                                                       COSECHA
                                            La cosecha o vendimia, madurez comercial (cuando exista el
                                            balance en el sabor entre dulzura y acidez), fisiológica (aptos para
                    Índice :                germinar). Se deberá tener especial cuidado debiendo eliminarse
                                            los racimos dañados por agentes físicos, químicos, mecánicos y/o
                                            biológicos.

                    Época :                 Meses de enero-abril concentrándose la mayor producción.

             POST-COSECHA :                 Para su conservación poner a una temperatura de 0°C.
   Fuente: Ministerio de Agricultura
   Elaboración: AMPEX


1.3 PARTIDA ARANCELARIA

   En la siguiente tabla figuran las partidas arancelarias de la Uva y sus derivados según nuestro Arancel de
   Aduanas

   Tabla 04: CODIGO ARANCELARIO DE LA UVA Y DERIVADOS

                                        PRODUCTO                PARTIDA ARANCELARIA
                               Uvas frescas                     0806.10.00.00
                               Uvas pasas                       0806.20.00.00
                               Jugo de uva                      2009.60.00.00
                               Aguardiente de Orugo de uva      2208.20.30.00
1.4 COSTOS DE PRODUCCIÓN

   Nuevamente, la diversidad de variedades, sistemas de conducción (parronal español o doble T), zonas de
   producción y el propio manejo del agricultor, no permiten identificar una estructura única de costos de
   producción para la vid. Sin embargo, en promedio podríamos decir que el costo de instalación se encuentra
   entre los US$10,000 – US$14,000 por hectárea (dependiendo si se incluye el costo de instalación del
   sistema de riego por goteo o del costo de la tierra), mientras que el mantenimiento de la planta supone
   aproximadamente US$3,000 por hectárea para los primeros años, y va aumentando en relación directa con
   la productividad, llegando a alcanzar los US$5,000 por hectárea. En este sentido, la inversión requerida
   para la instalación de este cultivo es de una magnitud importante, lo que impide que cualquier agricultor
   que no tenga acceso a fuentes de financiamiento pueda sembrar la uva.

2. ANÁLISIS DEL MERCADO NACIONAL
2.1 PRODUCCIÓN NACIONAL

   El cultivo de la vid se adapta a suelos pobres con mejores perspectivas que otros y permite un mejor
   aprovechamiento de los recursos naturales (principalmente agua), siendo un cultivo netamente colonizador
   establece y fija a la familia campesina sobre unidades económicas de explotación, evitando la migración a
   centros poblados en busca de trabajo. (Minag)

   El cultivo de uva en el país constituye una de las actividades frutícolas de mayor importancia por su
   extensión, valor de la producción y producir la materia prima que requiere la industria vitivinícola nacional.

   Gráfico Nº 01: PRODUCCION NACIONAL DE UVA, 1995 – 2006 (Miles de TM)




   Fuente: Ministerio de Agricultura
   Elaboración: AMPEX


   En el Perú la uva se produce todo el año, ventaja que le permite abastecer la demanda de este cultivo a
   nivel mundial en el periodo de baja producción por parte de los principales países importadores y
   consumidores de uva, en particular durante el periodo diciembre – marzo, época en la cual los principales
   mercados mundiales carecen de este producto. Además de la estacionalidad, las ventajas comparativas
   del Perú con respecto a otros países son las superficies en expansión y los costos de producción
   relativamente bajos debido a la modalidad de adquisiciones de insumos que se vienen efectuando en
   forma asociada.
En el año 1998 la producción peruana de uva se vio afectada y disminuida por el Fenómeno del Niño,
luego de este año se puede observar una tendencia creciente de la producción llegando en los años 2006
y 2007 a niveles cercanos a las 200 mil toneladas.

La producción de uva en el mercado nacional registra un importante crecimiento, después de obtenerse
81,45 mil Tm. en el año 1995 esta se elevó a 196,60 mil Tm. en el 2007, cifra que demuestra un
crecimiento de 141% en dicho periodo.

Gráfico 02: PRINCIPALES ZONAS PRODUCTORAS DE UVA 2007


                                                        ICA                              LIMA
                                         Producción           83034 Tm.     Producción       50481 Tm.
                                         Porcentaje            42.26%       Porcentaje        25.69%
                                         Superficie                         Superficie        3883.12
                                         cosechada          5535.58 Has.                        Has.
                                                                            cosechada
                                         Rendimiento          15 Tm/Ha.     Rendimiento      13 Tm/Ha.

                                                LA LIBERTAD                     RESTO DEL PAÍS
                                         Producción           45177 Tm.     Producción      17807 Tm.
                                         Porcentaje            22.99%       Porcentaje        9.06%
                                         Superficie            3226.96      Superficie
                                                                 Has.                       1369.78 Ha.
                                         cosechada                          cosechada
                                         Rendimiento          14 Tm/Ha.     Rendimiento     13 Tm/Ha.
                                        Fuente: Ministerio de Agricultura
                                        Elaboración: AMPEX



Las zonas productoras de vid en el Perú principalmente están en Lima, Ica, La Libertad, y Tacna. Siendo
el Departamento de Ica que presento las características más apropiadas para la actividad vitivinícola.

Su clima es semi-calido y las precipitaciones pluviales son escazas y las temperaturas medias son
saludablemente uniformes, en época de verano las temperaturas fluctúan entre los 20 y 30 grados
centígrados, la humedad en Ica presenta promedios inferiores a otras zonas costeras lo cual es altamente
favorable para el cultivo de la vid, la insolación promedio es superior a otras zonas de la costa lo cual
resulta ventajoso para asegurar un alto índice glucométrico en las uvas.(pueden llegar a 16 grados)

Tabla 05: Calendario de cosechas (%) de las principales regiones productoras de vid




Fuente: Minag
Elaboración: AMPEX




En la Región La Libertad la cosecha de uva se da durante todo el año, siendo la zona de producción en el
valle de Cascas. En Ica, los mayores volúmenes del año se dan durante los meses de febrero y marzo y en
Tacna en los meses de marzo y abril.
Gráfico 03: RENDIMIENTO PROMEDIO DE LA UVA (Tm/Ha)


                                                                   El rendimiento promedio esperado de las
                                                                   principales variedades de Uva de
                                                                   exportación tiende a aumentar con la
                                                                   madurez de las vides, alcanzando el nivel
                                                                   máximo en el sexto año y estabilizándose
                                                                   posteriormente. Una planta puede tener
                                                                   una vida útil de entre 15 y 20 años. Estos
                                                                   rendimientos suponen la utilización de un
                                                                   sistema de riego por goteo, el cual
                                                                   permite administrar de manera óptima el
                                                                   agua y los fertilizantes a la planta.


                                                                   Fuente: Ministerio de Agricultura
                                                                   Elaboración: AMPEX



   Nótese que estos rendimientos son promedio, pudiendo algunos agricultores alcanzar mejores resultados
   con una conducción de campo óptima y con un estado fitosanitario de la planta saludable y libre de
   enfermedades.

   De otro lado, debido a que el manejo agronómico de estas variedades es relativamente nuevo para los
   agricultores, es sumamente difícil predecir los rendimientos, ya que se debe de tomar en cuenta que
   muchas siembras fueron estropeadas por podas mal ejecutadas y otras que fueron sembradas a pie franco
   tuvieron que ser resembradas debido a los ataques de filoxera. Por último, es importante mencionar que no
   toda la producción es exportable, estimándose por lo general que entre el 70% y 80% de la cosecha
   alcanza la calidad necesaria para los mercados internacionales, mientras que el descarte es destinado al
   mercado local. (Reporte Banco Wiese Sudaneris).


2.2 PRECIOS NACIONALES


   Gráfico 04: PRECIO EN CHACRA DE LA UVA 1996-2007 (S/. x Kg)



                                                                         En el precio promedio en chacra
                                                                         pagado al productor se ha
                                                                         producido una cierta estabilidad,
                                                                         esto significa que el incremento en
                                                                         la     producción      ha    venido
                                                                         acompañado de una proporción de
                                                                         demanda tal que ha permitido
                                                                         mantener el mercado en relativo
                                                                         equilibrio.

                                                                         En el 2005 el precio en chacra llego
                                                                         a su punto alto de 1.20 S/. x Kg, y
                                                                         en los dos últimos años el precio se
                                                                         ha estabilizado en 1.17 S/. x Kg.


   Fuente: MINAG
   Elaboración: AMPEX
2.3 PRODUCCION REGIONAL

  Gráfico 05: ZONAS PRODUCTIVAS DE UVA EN LA REGION LAMBAYEQUE

                 JAYANCA                                                                     CHONGOYAPE
   N° DE EMPRESAS          3 ; 2 en proceso                                        N° DE EMPRESAS
                                                                                                                   1
   PRODUCTORAS              de producción                                          PRODUCTORAS:
   N° DE HECTAREAS                8.7                                              N° DE HECTÁREAS:             130
   VARIEDADES DE UVA:                                                              VARIEDADES DE UVA:       Red globe,
                             Red Globe
                                                                                                            Thompson
   PRODUCCIÓN ANUAL:        216 toneladas                                                                seedless, cripson
   RENDIMIENTO POR                                                                                        seedless, fleigh
                            22 toneladas                                                                     seedless.
   HECTÁREA
   PRECIO:                                                                         PRODUCCIÓN ANUAL:      7280 toneladas
                            $1.20 a Bróker
                                                                                   RENDIMIENTO POR
                                                                                   HECTÁREA                   28 toneladas
                                                                                   PRECIO EN CHACRA:            No tiene
                                                                                   PRECIO FOB:                1.80 – 2.20.




  Fuente: Mapeo Preliminar de la Oferta Exportable de la Region Lambayeque-UNPRG
  Elaboración: AMPEX

  En la región Lambayeque las principales ciudades productoras de uva están ubicadas en los distritos de:
  Chongoyape y Jayanca. En estas ciudades se encuentran produciendo uva las empresas PROSERLA
  S.A.C, Gandules Inc (Jayanca), Agrícola San Juan S.A. (Chongoyape) y también Agrícola Mochica
  (Olmos). Esta última empresa esta preparando el cultivo para su primera cosecha.

  La producción de uva es llevada acabo por empresas y no por personas independientes, por el simple
  hecho que los costos de producción de este fruto son muy elevados. Estos costos elevados se deben a
  que la mano de obra directa es muy cara, ya que dicha fuerza laboral no está especializada ni mucho
  menos cuentan con la suficiente capacitación, desconociendo así sobre la producción de uva.

2.4 EXPORTACIONES NACIONALES

  Gráfico 06: EXPORTACION DE UVA 1994 – 2007 (Peso Vs Valor Fob)

                                                                                         Fuente: PROMPERU
                                                                                         Elaboración: AMPEX


                                                                                         Las exportaciones de
                                                                                         uva han tenido una
                                                                                         tendencia   creciente
                                                                                         desde el año 1999,
                                                                                         habría que recordar
                                                                                         que un año antes las
                                                                                         exportaciones      se
                                                                                         vieron afectadas por
                                                                                         una disminución en la
                                                                                         producción     como
                                                                                         consecuencia      del
                                                                                         Fenómeno del Niño.

                                                                                         Esta        tendencia
                                                                                         creciente se ha visto
interrumpida en los años 2004 y 2007, sin embargo en los dos últimos años los volúmenes de exportación
   de uva han superado las 25 mil toneladas (27.900 y 26.095 toneladas respectivamente). Las
   exportaciones de uva expresadas en valor FOB, en el año 2006 y 2007 alcanzaron los monto de 50 y 60
   millones de dólares aproximadamente.

   A pesar que el volumen exportado disminuyo en 6.47% en el año 2007 con respecto al año anterior, el
   volumen valor FOB aumento en 10.73%, esto se debe a que el Perú cuenta con una importante ventaja
   comparativa en términos de estacionalidad, ya que su campaña exportadora se inicia en octubre; mientras
   que la de nuestros principales competidores como Sudáfrica y Chile empieza en enero, lo que nos permite
   obtener altos precios en los mercados internacionales.

2.5 DESTINO DE LAS EXPORTACIONES

   Gráfico 07: DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE UVA DURANTE EL AÑO 2007



                                                               Las exportaciones de uva fresca según valor
                                                               FOB, tuvieron como principal destino
                                                               Estados Unidos (35%), Hong Kong (14%),
                                                               Reino Unido (14%), Holanda (8%), China
                                                               (5%), Indonesia (3%) y Colombia (2%),
                                                               generando US$ 60 millones que representan
                                                               más de tres millones de cajas vendidas
                                                               (cajas de 8,2 kg) a 40 países. En el caso de
                                                               EE.UU., los estados de mayor demanda son
                                                               Nueva York, Pennsylvania y Arizona.




                                                               Fuente: PROMPERU
                                                               Elaboración: AMPEX

                                                               De acuerdo a la información estadística de
   APROVID, la principal variedad de exportación es la uva “Red Globe” con cerca del 75% del volumen total
   de exportaciones, seguida por otras variedades como “Flame”, “Seedles”, “Sugarone”, “Crimson”, “Autumn
   Royals”, “Thompson Seedles”, “White Seedles”. La mayor parte de los viñedos dirigidos a la exportación
   están ubicados en la región Ica.

   Gráfico 08: EVOLUCION DELOS PRINCIPALES PAISES DESTINO DE LA UVA PERUANA SEGÚN
   VOLUMEN (Tm) - 2007

                                                                               Las exportaciones de uva
                                                                               peruana hacia los Estados
                                                                               Unidos     ha    tenido   una
                                                                               tendencia creciente desde el
                                                                               año 2003, esta se ha visto
                                                                               interrumpida en el año 2007
                                                                               disminuyendo el volumen
                                                                               exportado en 10%. Por otra
                                                                               parte las exportaciones de
                                                                               uva a China se iniciaron en el
                                                                               2005, estas alcanzaron en el
                                                                               2007 un volumen aproximado
                                                                               de 1,6 mil toneladas.

                                                                               Fuente: PROMPERU
                                                                               Elaboración: AMPEX


   El factor que ha impulsado el incremento de las exportaciones de uva fresca hacia China es el Protocolo
   Fitosanitario firmado con ese país en el año 2005. Cabe mencionar que el gigante asiático mostró en sus
   compras un incremento de 165% en el 2007, con respecto al año anterior, llegando a US$ 2,8 millones.
Como resultado de gestiones realizadas por Senasa, ahora, la Uva puede ser exportada a la India, país
  con 1,100 millones de habitantes, considerado el segundo mercado más populoso del mundo,
  aproximadamente 3.6 veces mayor al de EE.UU. y es una de las economías emergentes más importantes,
  ya que ha logrado un crecimiento sostenido durante los últimos 25 años.

  Asimismo, se están realizando los trámites correspondientes para lograr el levantamiento de barreras
  sanitarias en otros importantes destinos como Japón, Corea del Sur, Argentina, y algunos países
  centroamericanos. (Minag)

2.6 EXPORTACIONES REGIONALES

  Gráfico 09: EXPORTACIONES REGIONALES DE UVA, OCTUBRE 2007 – JUNIO 2008 (TM)

                                                                             En la Región Lambayeque se
                                                                             empezó a exportar uva en el
                                                                             año 2007, para ser más
                                                                             exactos desde el mes de
                                                                             octubre (66.67 tm). Las
                                                                             empresas que incursionaron
                                                                             en la exportación de este
                                                                             producto son la Empresa
                                                                             Agrícola San Juan y con una
                                                                             menor     participación,  el
                                                                             Consorcio Nor Vid.


                                                                             Fuente: DRA - Lambayeque
                                                                             Elaboración: AMPEX



  Cabe mencionar que las áreas de cultivo de estas empresas se encuentran en los distritos de Chongoyape
  y Jayanca respectivamente. Los mayores volúmenes exportados se registraron en los meses de noviembre
  y diciembre, con volúmenes de 274,16 y 286,36 toneladas respectivamente. Durante los meses de febrero,
  marzo y abril del 2008 no se registro exportación alguna.

  Gráfico 10: PARTICIPACION DE EMPRESAS EXPORTADORAS DE UVA EN LAMBAYEQUE 2007-2008
  (Tm)


                                                       En la región Lambayeque solo hay dos empresas
                                                       exportadoras de uva las cuales son Agroindustrial
                                                       San Juan (81%) y Consorcio NORVID (19%).

                                                       Las exportaciones alcanzaron un total de 752 Tm.
                                                       comprendidas desde octubre del 2007 a Junio del
                                                       2008.

                                                       Los países de Holanda y Dinamarca representan
                                                       los   principales  países     destinos de las
                                                       exportaciones de uva de la región.


                                                       Fuente: DRA - Lambayeque
                                                       Elaboración: AMPEX
3. ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL


3.1 PRODUCCIÓN MUNDIAL


   Gráfico 11: PRODUCCIÓN MUNDIAL DE UVA, 1995 – 2007 (Tm)




   Fuente: FAO
   Elaboración: AMPEX

   La producción de uva, una actividad agrícola que se realiza desde hace mucho tiempo en casi todo el
   mundo, posee como tradicionales productores y exportadores a los países europeos, debido a la gran
   demanda por la fruta fresca y al importante desarrollo de su industria vitivinícola.; no obstante, en los
   últimos años se ha observado un aumento en la producción de uva de mesa en países como Chile, que es
   el principal exportador mundial de esta fruta en el 2007.

   La producción de uva a nivel mundial esta alrededor de 60 millones de toneladas desde 1995. No obstante,
   los rendimientos promedio por hectárea se han elevado de 7,5 a 8.8 tm/ha, entre 1995 y 2007. El
   crecimiento promedio de producción es de 1.4 % anual.

   Gráfico 12: PRODUCCIÓN UVA POR CONTINENTE (Tm), 1995 - 2007

                                                                    El continente europeo es el primero en
                                                                    la producción de uva, con una
                                                                    producción que oscila entre los 28 y 33
                                                                    millones de toneladas promedio anual
                                                                    en el periodo 1995-2007, así mismo la
                                                                    producción del continente asiático ha
                                                                    aumentado notoriamente, pasando de
                                                                    14 millones de toneladas en el año 2001
                                                                    a cerca de 20 toneladas en el año 2007.
                                                                    El continente América por su parte a
                                                                    mantenido una producción de entre 10 y
                                                                    15 millones de toneladas, por su parte
                                                                    África y Oceanía no sobrepasa los 5
                                                                    millones de toneladas de manera anual.
                                                                    Fuente: FAO
                                                                    Elaboración: AMPEX
3.2 PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES


   Gráfico 13: PAISES PRODUCTORES DE UVA, 2007


                                                                              El principal país productor de
                                                                              uva en los últimos 11 años
                                                                              ha sido Italia, llegando a
                                                                              tener una producción en el
                                                                              2007 por encima de los 8
                                                                              millones de toneladas, le
                                                                              siguen países como Francia,
                                                                              China y Estados Unidos
                                                                              quienes durante el año 2007
                                                                              tuvieron una producción
                                                                              promedio de 6 millones de
                                                                              toneladas.

                                                                              Turquía por su parte ha
                                                                              tenido    una     producción
                                                                              estable, que ha oscilado
                                                                              entre los 3 y 4 millones de
                                                                              toneladas en los últimos 11
                                                                              años, por su parte países
                                                                              como Irán, Argentina y Chile,
                                                                              han tenido un crecimiento ha
                                                                              sido relativamente estable,
                                                                              no llegando a superar los 3
                                                                              millones de toneladas en el
                                                                              mismo periodo de tiempo
   Fuente: FAO
   Elaboración: AMPEX



   Cabe destacar que China ha sido el país con el mayor crecimiento en su producción, obteniendo 1,8
   millones de toneladas en el año 1995 y alcanzando 6,2 millones de toneladas en el año 2007


3.3 PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES


   Gráfico 14: EXPORTACION MUNDIAL DE UVA FRESCA 1995-2007 (Volumen Vs Valor)



                                                                                 Respecto a la oferta
                                                                                 mundial,      Italia    ha
                                                                                 ocupado el primer puesto
                                                                                 en exportación de uva en
                                                                                 la     última       década;
                                                                                 situación      que      ha
                                                                                                  cambiado
                                                                                 progresivamente a favor
                                                                                 de Chile, que se ha se
                                                                                 convertido en el principal
                                                                                 líder exportador de uva
                                                                                 (año 2007), con un valor
                                                                                 exportado de 1,5 mil
                                                                                 millones de dólares.


                                                                                 Fuente: FAO y TRADEMAP
                                                                                 Elaboración: AMPEX
Gráfico Nº 15: PAÍSES EXPORTADORES DE UVA (MILLONES DE DOLARES), 2007


                                                                Durante el año 2007 el principal
                                                                país exportador fue Chile, con
                                                                un 29% (US$ 1,5 mil millones)
                                                                de las exportaciones totales en
                                                                el mundo, seguido por Italia
                                                                US$ 705 millones, Estados
                                                                Unidos US$ 704 millones, y
                                                                Holanda US$ 398 millones.

                                                                Lo exportado en el mundo
                                                                (2007) por volumen (Tm),
                                                                ascendió al monto de 3,6
                                                                millones de toneladas, de las
                                                                cuales 884 mil toneladas fueron
                                                                exportadas por Chile, 447 mil
                                                                toneladas por Italia, 386 mil
                                                                toneladas por Estados Unidos, y
                                                                166 mil toneladas por Holanda.

                                                                Chile se ha convertido en el
                                                                principal exportador porque
                                                                aprovecha la contra estación y
                                                                los mejores precios que pagan
                                                                los     mercados       europeos,
                                                                asiáticos y norteamericanos.
   Fuente: TRADEMAP
   Elaboración: AMPEX



3.4 PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES


   Gráfico 16: IMPORTACION MUNDIAL DE UVA FRESCA 1995-2007 (Volumen Vs Valor)


                                                              La demanda mundial de uva se
                                                              concentra      en     los     países
                                                              desarrollados del hemisferio norte,
                                                              los cuales utilizan la fruta para su
                                                              consumo fresco, así como para la
                                                              producción de pasas, vinos, etc.

                                                              El volumen de las importaciones
                                                              mundiales    de   uva    se    ha
                                                              incrementado en los últimos trece
                                                              años, con crecimiento promedio
                                                              anual de 5.7%.

                                                              Lo importado en el 2007 ascendió
                                                              a 3,5 millones de toneladas (5,9
                                                              mil millones de dólares)


   Fuente: FAO y TRADEMAP
   Elaboración: AMPEX
Gráfico 17: PAÍSES IMPORTADORES DE UVA (MILES DE DOLARES), 2007



                                                                          Los diferentes países del mundo
                                                                          importaron 5,97 mil millones de
                                                                          dólares de uva fresca, lo que
                                                                          representa cerca de 747 millón
                                                                          de dólares más que en el 2006.

                                                                          Durante el año 2007 el principal
                                                                          país importador fue Estados
                                                                          Unidos, con US$ 1,1 mil millones
                                                                          de las importaciones totales en
                                                                          el mundo seguido por Alemania
                                                                          y Reino Unido ambos con US$
                                                                          611 millones, Holanda US$ 557
                                                                          millones, Rusia      US$ 412
                                                                          millones y Canadá US$ 342
                                                                          millones.



                                                                          Fuente: TRADEMAP
                                                                          Elaboración: AMPEX




   El total de volumen (Tm) importado en todo el mundo en el 2007, ascendió al monto de 3,3 mil millones de
   toneladas, de las cuales 588 mil tm. fueron importadas por Estados Unidos, 307 mil tm. por Alemania, 252
   mil tm. por Reino Unido, 306 mil tm. por Holanda y 380 mil tm. por Rusia




3.5 IMPORTACIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS

   Gráfico 18: IMPORTACION DE UVA DE LA PARTIDA BOLSA 080610 SEGÚN VALOR CIF (US$) 2000-
   2007


                                                                               Las importaciones de uva
                                                                               fresca ingresan a los
                                                                               Estados Unidos con una
                                                                               partida según el mes de su
                                                                               ingreso: 080610.20.00 si se
                                                                               ha introducido durante el
                                                                               período              febrero,
                                                                               080610.40.00 durante el
                                                                               mes       de      Abril,    y
                                                                               080610.60.00 si se ha
                                                                               introducido     durante    el
                                                                               período comprendido entre
                                                                               el 1ro de julio

                                                                               Fuente: USITC
                                                                               Elaboracion: AMPEX
Gráfico 19: IMPORTACION SEGÚN VALOR CIF POR PARTIDA 2000-2007




Fuente: USITC
Elaboracion: AMPEX

Tabla 06: PRECIO DE LA UVA FRESCA EN LOS ESTADOS UNIDOS POR VARIEDAD

Variedad: CRIMSON SEEDLESS
     CIUDAD                               CAJA DE 19 LB (US$)
                       Extra larga       Larga           Mediana-larga    Mediana
ATLANTA               21.00          13.00-14.00
BOSTON                42.00          22.00-25.00     32.00
BALTIMORE             17.00
COLUMBIA                             21.00
DETROIT               21.00-22.00    17.00-20.00     12.00-14.00         10.00-12.00
LOS ANGELES           24.00-26.00    15.00-16.00                         14.00-16.00
CHICAGO               21.50-22.50    18.00-19.00     15.00-16.00
MIAMI                                21.00-22.00                         17.00-18.00
PHILADELPHIA                         24.00           16.00-18.00         14.00-15.00
NEW YORK              18.00-20.00    15.00-18.00
PITTSBURGH                                           17.00-19.00
SAN FRANCISCO                                        21.00-27.00
ST. LOUIS                                            19.00-21.90

Variedad: THOMPSON SEEDLESS
CIUDAD          CAJA DE 19 LB (US$)
                     Extra larga     Larga       Mediana Mediana–larga Pequeña
ATLANTA              29.00         18.50-19.50
COLUMBIA                                         21.50
DETROIT                            14.00-16.00
CHICAGO              24.00         14.00-17.00              19.00          6.00-8.00
SAN FRANCISCO                                               28.00
Variedad: RED GLOBE
        CIUDAD                        CAJA DE 19 LB (US$)
                          Extra larga         Larga      Mediana-larga
   ATLANTA               18.00-20.00     15.00-16.00
   BOSTON                21.00-22.00
   BALTIMORE             17.00-20.00
   COLUMBIA                              18.00
   DETROIT                               18.00-19.50
   LOS ANGELES           16.00-18.00     10.00-14.00
   CHICAGO               18.50-21.00     16.50-19.00
   MIAMI                 20.00-21.00     17.00-18.00
   PHILADELPHIA                          18.00-19.00    14.00-16.00
   NEW YORK              20.00-22.00     14.00-16.00
   PITTSBURGH                            18.00-20.00
   SAN FRANCISCO                         19.00-22.00
   ST. LOUIS                             17.35

   Variedad: FLAME SEEDLESS
   CIUDAD         CAJA DE 18 LB (US$)
                        Larga     Mediana-Larga Extra larga
   PHILADELPHIA 24.00             24.00
   NEW YORK             25.00                          30.00

   Variedad: SUGRAONE
   CIUDAD        CAJA DE 18 LB (US$)
                          Larga       Extra larga
   CHICAGO              15.00-16.00
   PHILADELPHIA 20.00-22.00
   NEW YORK             20.00         24.00
   Fuente: AMS-USDA
   Elaboración: AMPEX
   Fecha: 26/11/08


4. OPORTUNIDADES COMERCIALES
4.1 PRODUCTOS DERIVADOS DE LA UVA

4.2 MANEJO PRE EMBARQUE DE LA UVA

   Recepción y Saneo de la fruta

   Dentro de la recepción y el saneo se encuentra la limpieza, cuya función es eliminar del producto todo tipo
   de material extraño que desmejore la presentación, la calidad o altere el peso y el volumen real de la uva.
   Se requiere de un sitio o lugar dentro de la edificación con buenas características higiénicas, igualmente de
   los equipos, así como en las dotaciones físicas del personal; el agua debe ser de muy buena calidad y los
   sistemas de eliminación o utilización de desechos, deben ser eficientes.
   El saneo de la fruta en l bodega o empacadora, es el complemento a la labor de selección que se inicio en
   el campo y consiste en retirar aquellas frutas que presenten deterioro de la calidad, se manifiesten con
   tamaño muy pequeños, heridas, pudriciones, fruta manchada con residuos de pesticidas y la falta de
   coloración.
Perfil del mercado de la uva en el Perú y el mundo
Perfil del mercado de la uva en el Perú y el mundo
Perfil del mercado de la uva en el Perú y el mundo
Perfil del mercado de la uva en el Perú y el mundo
Perfil del mercado de la uva en el Perú y el mundo
Perfil del mercado de la uva en el Perú y el mundo
Perfil del mercado de la uva en el Perú y el mundo
Perfil del mercado de la uva en el Perú y el mundo
Perfil del mercado de la uva en el Perú y el mundo
Perfil del mercado de la uva en el Perú y el mundo
Perfil del mercado de la uva en el Perú y el mundo

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Plan exportador de pulpa de mango a alemania
Plan exportador de pulpa de mango a alemaniaPlan exportador de pulpa de mango a alemania
Plan exportador de pulpa de mango a alemaniaIsabelMarioMenco
 
Proceso para-la-elaboración-de-surimi-a-partir-de-cachama-ssp
Proceso para-la-elaboración-de-surimi-a-partir-de-cachama-sspProceso para-la-elaboración-de-surimi-a-partir-de-cachama-ssp
Proceso para-la-elaboración-de-surimi-a-partir-de-cachama-sspIvanDMoralesN ..
 
Manual de-calidad-piña-1
Manual de-calidad-piña-1Manual de-calidad-piña-1
Manual de-calidad-piña-1Deisy Mesa
 
Exportacion Concentrado de Maracuya
Exportacion Concentrado de Maracuya Exportacion Concentrado de Maracuya
Exportacion Concentrado de Maracuya Kathi Bastidas
 
Elaboración de banano deshidratado
Elaboración de banano deshidratadoElaboración de banano deshidratado
Elaboración de banano deshidratadoDiego Fuertes Romo
 
Plan de negocio: Producción y comercialización de Miel
Plan de negocio: Producción y comercialización de MielPlan de negocio: Producción y comercialización de Miel
Plan de negocio: Producción y comercialización de MielJonás Contreras
 
Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backusJuan yauri
 
Evaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectarEvaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectarIvan Hinojosa
 
4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorialJOANESNAIDER
 
Reglamento General GLOBALGAP V 4.0 – Parte II
Reglamento General GLOBALGAP V 4.0 – Parte II Reglamento General GLOBALGAP V 4.0 – Parte II
Reglamento General GLOBALGAP V 4.0 – Parte II ACP Agroconsultora Plus
 
Mermeladas Dietéticas de Peras, Manzanas y Membrillos.
Mermeladas Dietéticas de Peras, Manzanas y Membrillos.Mermeladas Dietéticas de Peras, Manzanas y Membrillos.
Mermeladas Dietéticas de Peras, Manzanas y Membrillos.Homero Ulises Gentile
 
Diagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzanaDiagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzanaDiana Raimondo
 
POTA- composicon - mercado-comercializacion
POTA- composicon - mercado-comercializacionPOTA- composicon - mercado-comercializacion
POTA- composicon - mercado-comercializacionleticia tuesta
 
Guia de practicas de Fisiología post cosecha
Guia de practicas de Fisiología post cosechaGuia de practicas de Fisiología post cosecha
Guia de practicas de Fisiología post cosechaLaydy Mena Chacón
 

Mais procurados (20)

Plan exportador de pulpa de mango a alemania
Plan exportador de pulpa de mango a alemaniaPlan exportador de pulpa de mango a alemania
Plan exportador de pulpa de mango a alemania
 
Aceituna
AceitunaAceituna
Aceituna
 
Proceso para-la-elaboración-de-surimi-a-partir-de-cachama-ssp
Proceso para-la-elaboración-de-surimi-a-partir-de-cachama-sspProceso para-la-elaboración-de-surimi-a-partir-de-cachama-ssp
Proceso para-la-elaboración-de-surimi-a-partir-de-cachama-ssp
 
MANJAR BLANCO
MANJAR BLANCOMANJAR BLANCO
MANJAR BLANCO
 
Manual de-calidad-piña-1
Manual de-calidad-piña-1Manual de-calidad-piña-1
Manual de-calidad-piña-1
 
Exportacion Concentrado de Maracuya
Exportacion Concentrado de Maracuya Exportacion Concentrado de Maracuya
Exportacion Concentrado de Maracuya
 
Elaboración de banano deshidratado
Elaboración de banano deshidratadoElaboración de banano deshidratado
Elaboración de banano deshidratado
 
Plan de negocio: Producción y comercialización de Miel
Plan de negocio: Producción y comercialización de MielPlan de negocio: Producción y comercialización de Miel
Plan de negocio: Producción y comercialización de Miel
 
Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backus
 
Cadena de palta
Cadena de paltaCadena de palta
Cadena de palta
 
Monografia el-mango
Monografia el-mangoMonografia el-mango
Monografia el-mango
 
Evaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectarEvaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectar
 
4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial
 
Reglamento General GLOBALGAP V 4.0 – Parte II
Reglamento General GLOBALGAP V 4.0 – Parte II Reglamento General GLOBALGAP V 4.0 – Parte II
Reglamento General GLOBALGAP V 4.0 – Parte II
 
Mermeladas Dietéticas de Peras, Manzanas y Membrillos.
Mermeladas Dietéticas de Peras, Manzanas y Membrillos.Mermeladas Dietéticas de Peras, Manzanas y Membrillos.
Mermeladas Dietéticas de Peras, Manzanas y Membrillos.
 
Diagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzanaDiagrama de flujo jugo de manzana
Diagrama de flujo jugo de manzana
 
MINAGRI - arandano 2016
MINAGRI - arandano 2016MINAGRI - arandano 2016
MINAGRI - arandano 2016
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
POTA- composicon - mercado-comercializacion
POTA- composicon - mercado-comercializacionPOTA- composicon - mercado-comercializacion
POTA- composicon - mercado-comercializacion
 
Guia de practicas de Fisiología post cosecha
Guia de practicas de Fisiología post cosechaGuia de practicas de Fisiología post cosecha
Guia de practicas de Fisiología post cosecha
 

Destaque

Producción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasa
Producción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasaProducción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasa
Producción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasaproyectosunad506
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINOCIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINOsmallbigdreams
 
Proyecto de vino
Proyecto de vinoProyecto de vino
Proyecto de vinojrfgonzalez
 
Diapositivas david
Diapositivas davidDiapositivas david
Diapositivas david3112495574
 
Curso de elaboración de vino
Curso de elaboración de vinoCurso de elaboración de vino
Curso de elaboración de vinoSibaritia.com
 
Variedades de uva
Variedades de uvaVariedades de uva
Variedades de uvapiox14
 
Manual para-el-enologo-aficionado
Manual para-el-enologo-aficionadoManual para-el-enologo-aficionado
Manual para-el-enologo-aficionadoCurro Girón
 
Charla tecnica e 2 a-13
Charla tecnica e 2 a-13Charla tecnica e 2 a-13
Charla tecnica e 2 a-13juanpzero1
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaJhonás A. Vega
 
La vendimia
La vendimiaLa vendimia
La vendimiaCorral
 
Presentacin power
Presentacin powerPresentacin power
Presentacin powerkiri_nena01
 
Circuito Productivo de la vid
Circuito Productivo de la vidCircuito Productivo de la vid
Circuito Productivo de la vidMargarita Viana
 
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOSTECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOSguest5bb780
 

Destaque (20)

Producción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasa
Producción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasaProducción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasa
Producción y Comercialización de Uvas Pasas de mi Huila - HuilaPasa
 
La vid. fisiología .
La vid. fisiología .La vid. fisiología .
La vid. fisiología .
 
Desarrollo del fruto de la vid
Desarrollo del fruto de la vidDesarrollo del fruto de la vid
Desarrollo del fruto de la vid
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINOCIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL VINO
 
Proyecto de vino
Proyecto de vinoProyecto de vino
Proyecto de vino
 
Diapositivas david
Diapositivas davidDiapositivas david
Diapositivas david
 
Curso de elaboración de vino
Curso de elaboración de vinoCurso de elaboración de vino
Curso de elaboración de vino
 
Variedades de uva
Variedades de uvaVariedades de uva
Variedades de uva
 
Capitulo vino 1
Capitulo vino 1Capitulo vino 1
Capitulo vino 1
 
Mendoza, tierra del buen vino
Mendoza, tierra del buen vinoMendoza, tierra del buen vino
Mendoza, tierra del buen vino
 
Manual para-el-enologo-aficionado
Manual para-el-enologo-aficionadoManual para-el-enologo-aficionado
Manual para-el-enologo-aficionado
 
Charla tecnica e 2 a-13
Charla tecnica e 2 a-13Charla tecnica e 2 a-13
Charla tecnica e 2 a-13
 
De la uva al vino
De la uva al vinoDe la uva al vino
De la uva al vino
 
Vendima
VendimaVendima
Vendima
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
La vendimia
La vendimiaLa vendimia
La vendimia
 
Presentacin power
Presentacin powerPresentacin power
Presentacin power
 
Circuito Productivo de la vid
Circuito Productivo de la vidCircuito Productivo de la vid
Circuito Productivo de la vid
 
Cultivo de uva
Cultivo de uvaCultivo de uva
Cultivo de uva
 
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOSTECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
 

Semelhante a Perfil del mercado de la uva en el Perú y el mundo

Perfil aguaymanto 5
Perfil aguaymanto 5Perfil aguaymanto 5
Perfil aguaymanto 5leonjara33
 
FAO - Quinua: comercio internacional 2014
FAO - Quinua: comercio internacional 2014FAO - Quinua: comercio internacional 2014
FAO - Quinua: comercio internacional 2014Hernani Larrea
 
Produccion de Sésamo
Produccion de SésamoProduccion de Sésamo
Produccion de Sésamoguestf886d8
 
Produccion de Sesamo
Produccion de SesamoProduccion de Sesamo
Produccion de Sesamoguestf886d8
 
Perfil del mercado de la palta fuerte
Perfil del mercado de la palta fuertePerfil del mercado de la palta fuerte
Perfil del mercado de la palta fuerteAlex Román Gonzales
 
Principales empresas importadoras de palta hass
Principales empresas importadoras de palta hassPrincipales empresas importadoras de palta hass
Principales empresas importadoras de palta hassEnrique Lopez
 
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicolaProinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicolaHernani Larrea
 
Sector cafe-peru
Sector cafe-peruSector cafe-peru
Sector cafe-perucwmm1
 
ydymiy33b05xl5okztvgyysqc8hjzz.pdf
ydymiy33b05xl5okztvgyysqc8hjzz.pdfydymiy33b05xl5okztvgyysqc8hjzz.pdf
ydymiy33b05xl5okztvgyysqc8hjzz.pdfDianaTigse3
 
Agroeconomia canaazucar
Agroeconomia canaazucarAgroeconomia canaazucar
Agroeconomia canaazucarionessy
 
Exportación_MaizMorado_EEUU
Exportación_MaizMorado_EEUUExportación_MaizMorado_EEUU
Exportación_MaizMorado_EEUUVseguraz
 
Introduccion del aguacate al mercado de japon
Introduccion del aguacate al mercado de japonIntroduccion del aguacate al mercado de japon
Introduccion del aguacate al mercado de japonMayra Remedios Paez Reyes
 
Plan+de+exportacion+de+pulpa+de+lucuma+a+estados+unidos
Plan+de+exportacion+de+pulpa+de+lucuma+a+estados+unidosPlan+de+exportacion+de+pulpa+de+lucuma+a+estados+unidos
Plan+de+exportacion+de+pulpa+de+lucuma+a+estados+unidosxxpeorxx
 

Semelhante a Perfil del mercado de la uva en el Perú y el mundo (20)

Perfil aguaymanto 5
Perfil aguaymanto 5Perfil aguaymanto 5
Perfil aguaymanto 5
 
Cadena platano
Cadena platanoCadena platano
Cadena platano
 
Guia Papa.pdf
Guia Papa.pdfGuia Papa.pdf
Guia Papa.pdf
 
FAO - Quinua: comercio internacional 2014
FAO - Quinua: comercio internacional 2014FAO - Quinua: comercio internacional 2014
FAO - Quinua: comercio internacional 2014
 
Produccion de Sésamo
Produccion de SésamoProduccion de Sésamo
Produccion de Sésamo
 
Produccion de Sesamo
Produccion de SesamoProduccion de Sesamo
Produccion de Sesamo
 
Perfil del mercado de la palta fuerte
Perfil del mercado de la palta fuertePerfil del mercado de la palta fuerte
Perfil del mercado de la palta fuerte
 
Principales empresas importadoras de palta hass
Principales empresas importadoras de palta hassPrincipales empresas importadoras de palta hass
Principales empresas importadoras de palta hass
 
Proinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicolaProinversion - Sector acuicola
Proinversion - Sector acuicola
 
Agrocadena raíces y_tubérculos
Agrocadena raíces y_tubérculosAgrocadena raíces y_tubérculos
Agrocadena raíces y_tubérculos
 
Cadena queso
Cadena quesoCadena queso
Cadena queso
 
Sector cafe-peru
Sector cafe-peruSector cafe-peru
Sector cafe-peru
 
ydymiy33b05xl5okztvgyysqc8hjzz.pdf
ydymiy33b05xl5okztvgyysqc8hjzz.pdfydymiy33b05xl5okztvgyysqc8hjzz.pdf
ydymiy33b05xl5okztvgyysqc8hjzz.pdf
 
B pacheco0903
B pacheco0903B pacheco0903
B pacheco0903
 
Guia mango
Guia mangoGuia mango
Guia mango
 
Guia mango
Guia mangoGuia mango
Guia mango
 
Agroeconomia canaazucar
Agroeconomia canaazucarAgroeconomia canaazucar
Agroeconomia canaazucar
 
Exportación_MaizMorado_EEUU
Exportación_MaizMorado_EEUUExportación_MaizMorado_EEUU
Exportación_MaizMorado_EEUU
 
Introduccion del aguacate al mercado de japon
Introduccion del aguacate al mercado de japonIntroduccion del aguacate al mercado de japon
Introduccion del aguacate al mercado de japon
 
Plan+de+exportacion+de+pulpa+de+lucuma+a+estados+unidos
Plan+de+exportacion+de+pulpa+de+lucuma+a+estados+unidosPlan+de+exportacion+de+pulpa+de+lucuma+a+estados+unidos
Plan+de+exportacion+de+pulpa+de+lucuma+a+estados+unidos
 

Último

1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdfjoanjustiniano98
 
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdf
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdfAprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdf
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdfLizbethMuoz40
 
Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...
Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...
Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...Oxford Group
 
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigaciónINVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigaciónGabrielaRisco3
 
modalidades de importaciones de productos
modalidades de importaciones de productosmodalidades de importaciones de productos
modalidades de importaciones de productosRaynelLpezVelsquez
 
Unidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdf
Unidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdfUnidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdf
Unidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdfLuisFernandoRozasVil
 
GERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESASGERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESASSilvanabelenCumpasip
 
MAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESAS
MAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESASMAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESAS
MAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESASapretellhap
 
PPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEOD
PPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEODPPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEOD
PPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEODferchuxdlinda
 
EXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptx
EXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptxEXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptx
EXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptxFelicia Escobar
 
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaGastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaInstituto de Capacitacion Aduanera
 
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxCADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxYesseniaGuzman7
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdfINTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdfELISATORRES56
 
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaos
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa ManaosVAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaos
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaosmalenasilvaet7
 
METODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptx
METODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptxMETODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptx
METODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptxBrayanParra38
 
sistema tributario en el Perú características
sistema tributario en el Perú característicassistema tributario en el Perú características
sistema tributario en el Perú característicasMassielrinateresaRam
 
REINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
REINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEAREINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
REINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEAElvisLpez14
 
Presentación Martin Purisaca - BCP...ppt
Presentación Martin Purisaca - BCP...pptPresentación Martin Purisaca - BCP...ppt
Presentación Martin Purisaca - BCP...pptjoseccampos94
 
Presentacion de politica de descuento pronto pago.pptx
Presentacion de politica de descuento pronto pago.pptxPresentacion de politica de descuento pronto pago.pptx
Presentacion de politica de descuento pronto pago.pptxroberto1981hn
 
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdfLibros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdfomd190207
 

Último (20)

1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
 
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdf
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdfAprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdf
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdf
 
Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...
Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...
Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...
 
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigaciónINVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
 
modalidades de importaciones de productos
modalidades de importaciones de productosmodalidades de importaciones de productos
modalidades de importaciones de productos
 
Unidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdf
Unidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdfUnidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdf
Unidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdf
 
GERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESASGERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 
MAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESAS
MAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESASMAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESAS
MAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESAS
 
PPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEOD
PPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEODPPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEOD
PPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEOD
 
EXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptx
EXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptxEXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptx
EXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptx
 
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaGastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
 
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxCADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdfINTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdf
 
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaos
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa ManaosVAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaos
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaos
 
METODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptx
METODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptxMETODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptx
METODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptx
 
sistema tributario en el Perú características
sistema tributario en el Perú característicassistema tributario en el Perú características
sistema tributario en el Perú características
 
REINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
REINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEAREINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
REINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
 
Presentación Martin Purisaca - BCP...ppt
Presentación Martin Purisaca - BCP...pptPresentación Martin Purisaca - BCP...ppt
Presentación Martin Purisaca - BCP...ppt
 
Presentacion de politica de descuento pronto pago.pptx
Presentacion de politica de descuento pronto pago.pptxPresentacion de politica de descuento pronto pago.pptx
Presentacion de politica de descuento pronto pago.pptx
 
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdfLibros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
 

Perfil del mercado de la uva en el Perú y el mundo

  • 1.
  • 2. RESUMEN EJECUTIVO Este perfil de mercado tiene como objetivo brindar un panorama general de la situación actual de la Uva en el mercado mundial y nacional, además de identificar tendencias y ofrecer contactos comerciales. Los botánicos sitúan el origen de la uva cultivada en Europa en la región asiática del Mar Caspio, desde donde las semillas se dispersaron hacia el oeste por toda la cuenca mediterránea. Los antiguos griegos y romanos cultivaban la vid y ambas civilizaciones desarrollaron en gran medida la viticultura. La producción mundial de este cultivo durante el año 2007 fue de 66 millones de toneladas siendo Italia (13%) y Francia (10%) los principales productores de este cultivo a nivel mundial. En el mercado nacional la situación de crecimiento no difiere demasiado a esta realidad mundial, pues de tener una producción en el año 2000 de alrededor de las 102.37 miles de tm, pasó a ser en el año 2007 a 196.6 miles de tm, lo que significó un crecimiento porcentual del orden del 92%, siendo Ica el principal impulsor de este crecimiento (ha crecido en 184% entre el año 2000 y 2007). En el caso de Tacna la producción ha disminuido en un 20% comparando la registrada en el año 2000 con la del 2007, sin embargo se mantiene constante durante los últimos 6 años. Las extensiones de siembra en el año 2007 se encontraron cercanas a las 19 mil hectáreas con un rendimiento promedio de 14 tm/ha. En la actualidad son los departamentos de Ica y La Libertad quienes poseen el mayor porcentaje de producción de uva en el Perú, debido principalmente a las condiciones favorables en cuanto a la naturaleza, la tecnología y a la mayor capacidad empresarial. El Perú posee uva durante todo el año, beneficiándose del periodo de diciembre a marzo, periodo en el cual disminuye la oferta mundial. El principal importador de uva es Estados Unidos (307 miles de tm). De acuerdo a la información estadística de APROVID, la principal variedad de exportación es la uva “Red Globe” con cerca del 75% del volumen total de exportaciones, seguida por otras variedades como “Flame”, “Seedles”, “Sugarone”, “Crimson”, “Autumn Royals”, “Thompson Seedles”, “White Seedles”. La mayor parte de los viñedos dirigidos a la exportación están ubicados en la región Ica. Las exportaciones de uva han tenido una tendencia creciente desde el año 1999, habría que recordar que un año antes las exportaciones se vieron afectadas por una disminución en la producción como consecuencia del Fenómeno del Niño. Esta tendencia creciente se ha visto interrumpida en los años 2004 y 2007, sin embargo en los dos últimos años los volúmenes de exportación de uva han superado las 25 mil tm. El factor que ha impulsado el incremento de las exportaciones de uva fresca ha sido el ingreso al mercado Chino con la firma del Protocolo Fitosanitario en el año 2005. Cabe mencionar que el gigante asiático mostró en sus compras un incremento de 165% en el 2007, con respecto al año anterior, llegando a US$ 2,8 millones. También como resultado de gestiones realizadas por Senasa, ahora, la Uva puede ser exportada a la India, país con 1,100 millones de habitantes, considerado el segundo mercado más populoso del mundo, aproximadamente 3.6 veces mayor al de EE.UU. y es una de las economías emergentes más importantes, ya que ha logrado un crecimiento sostenido durante los últimos 25 años. Asimismo, se están realizando los trámites correspondientes para lograr el levantamiento de barreras sanitarias en otros importantes destinos como Japón, Corea del Sur, Argentina, y algunos países centroamericanos.
  • 3. 1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ...................................................................................................................................................4 1.1 GENERALIDADES: LA UVA ............................................................................................................................... 4 1.1.1 NOMBRE CIENTÍFICO: Vitis vinifera ............................................................................................. 4 1.1.2 NOMBRE VULGAR EN ESPAÑOL: Vid, Parras, Uva de Mesa. ............................................... 4 1.1.3 NOMBRES VULGARES EN OTROS IDIOMAS ........................................................................... 4 1.1.4 HISTORIA ........................................................................................................................................... 4 1.1.5 SU MEJOR ÉPOCA .......................................................................................................................... 5 1.1.6 PROPIEDADES NUTRITIVAS ........................................................................................................ 6 1.1.7 CLASES Y VARIEDADES ............................................................................................................... 6 1.1.8 REPRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 8 1.1.9 PLANTACIÓN DEL VIÑEDO ........................................................................................................... 9 1.1.10 PODA ................................................................................................................................................... 9 1.1.13 RIEGOS ............................................................................................................................................. 11 1.1.14 PLAGAS Y ENFERMEDADES ..................................................................................................... 11 1.2 FICHA TÉCNICA ................................................................................................................................................. 16 1.3 PARTIDA ARANCELARIA ........................................................................................................................... 16 1.4 COSTOS DE PRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 17 2. ANÁLISIS DEL MERCADO NACIONAL ........................................................................................................................................17 2.1 PRODUCCIÓN NACIONAL ......................................................................................................................... 17 2.2 PRECIOS NACIONALES ............................................................................................................................. 19 2.3 PRODUCCION REGIONAL ......................................................................................................................... 20 2.4 EXPORTACIONES NACIONALES ............................................................................................................. 20 2.5 DESTINO DE LAS EXPORTACIONES ...................................................................................................... 21 2.6 EXPORTACIONES REGIONALES ............................................................................................................. 22 3. ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL .............................................................................................................................23 3.1 PRODUCCIÓN MUNDIAL ............................................................................................................................ 23 3.2 PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES................................................................................................. 24 3.3 PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES .............................................................................................. 24 3.4 PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES ............................................................................................... 25 3.5 IMPORTACIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS ..................................................................................... 26 4. OPORTUNIDADES COMERCIALES .............................................................................................................................................28 4.1 PRODUCTOS DERIVADOS DE LA UVA ................................................................................................... 28 4.2 MANEJO PRE EMBARQUE DE LA UVA .................................................................................................. 28 4.3 COMERCIALIZACIÓN DE LA UVA ............................................................................................................ 30 4.4 REQUISITOS PARA PODER EXPORTAR HACIA ESTADOS UNIDOS .............................................. 30 4.6 CONTACTOS COMERCIALES ................................................................................................................... 31 4.6.1 Importadores / Distribuidores / Uva de Mesa ......................................................................... 31 4.6.2 Importadores / Distribuidores / Brokers de Uva Pasa .......................................................... 32 4.7 FERIAS INTERNACIONALES 2009 ........................................................................................................... 33 5. CONCLUSIONES ..........................................................................................................................................................................35
  • 4. ASOCIACION MACROREGIONAL DE PRODUCTORES PAR LA EXPORTACIÓN 1. Descripción del producto LA UVA La uva o grano de uva es el nombre que recibe el fruto que crece formando racimos de la vid común o vid europea. Pertenece al género Vitis de la familia de las Vitáceas, que incluye unas 600 especies de arbustos, por lo general trepadores y que producen frutos en baya, propios de países cálidos y tropicales. Dentro del género Vitis se incluyen unas 20 especies cultivadas por sus frutos y algunas por sus hojas que se consumen como cualquier verdura. 1.1 Generalidades: LA UVA La uva es una fruta obtenida de la vid. Las uvas, granos de uva, vienen en racimos y son pequeñas y dulces. Se comen frescas o se utilizan para producir mosto, vino y vinagre. Crecen agrupadas en racimos de entre 6 y 300 uvas. Pueden ser negras, moradas, amarillas, doradas, púrpuras, rosadas, marrones, anaranjadas o blancas, aunque estas últimas son realmente verdes y evolutivamente proceden de las uvas rojas con la mutación de dos genes que hace que no desarrollen antocianos, siendo estos los que dan la pigmentación. Como fruta seca se la llama pasa. 1.1.1 NOMBRE CIENTÍFICO: Vitis vinifera 1.1.2 NOMBRE VULGAR EN ESPAÑOL: Vid, Parras, Uva de Mesa. 1.1.3 NOMBRES VULGARES EN OTROS IDIOMAS País Nombre común País Nombre común Estados Unidos Holanda Grape o Druif Grapevine Italia China Uva, Vite 葡萄 Alemania Ruso Traube, Weinstock, Винограда Winrebe Francia Portugal Vigne, Raisin Vide, Uva 1.1.4 HISTORIA La vid es una de las primeras plantas que cultivó el hombre, motivo por el cual ha jugado un papel trascendental en la economía de las antiguas civilizaciones. Tras la mitificación del vino por parte del cristianismo, el cultivo de la vid experimentó un gran auge que ha perdurado hasta nuestros días. De hecho, la mayor parte de la producción de uva se destina a la elaboración de los distintos tipos de vino (blanco, rosado y tinto) y otras bebidas (mosto, mistelas, moscatel).
  • 5. En Europa, la uva se cultiva desde tiempos prehistóricos, tal y como lo demuestran las semillas que se han hallado en yacimientos arqueológicos de la edad del bronce de Suiza, Italia y en tumbas del antiguo Egipto. Los botánicos sitúan el origen de la uva cultivada en Europa en la región asiática del mar Caspio, desde donde las semillas se dispersaron hacia el oeste por toda la cuenca mediterránea. Los antiguos griegos y romanos cultivaban la vid y ambas civilizaciones desarrollaron en gran medida la viticultura. Los últimos continuaron con esta práctica y extendieron el cultivo de vides por todo su territorio colonial. A partir del año 1800 comienza el cultivo de vides protegidas con vidrio en los países fríos, de manera que aumentó notablemente la calidad de las uvas producidas. Más adelante comenzaron a construirse invernaderos provistos de calefacción para el cultivo de las vides. Fueron los colonos españoles los que introdujeron la vid en América del Norte, desde donde se extendió por todo el continente, pero el intento fracasó a consecuencia de los ataques de parásitos y las enfermedades. Como resultado de ello, a finales del siglo XIX la explotación de la vid en Europa sufrió un gran golpe tras la contaminación por un insecto americano llamado filoxera. En 30 años se propagó la plaga por todos los viñedos y éstos estuvieron a punto de desaparecer, lo que obligó a adoptar las vides americanas resistentes a la plaga como patrones de la vid europea, y se obtuvieron variedades resistentes, fruto de la hibridación de ambos tipos de plantas. Hoy en día, la vid se cultiva en las regiones cálidas de todo el mundo, siendo los mayores productores: Australia, Sudáfrica, los países de Europa (Italia, Francia, España, Portugal, Turquía y Grecia) y en el continente americano, los mejores viñedos se encuentran en California, Chile y Argentina. Existen innumerables variedades de uvas con grandes diferencias entre sí; en forma, tamaño, tonalidad de los frutos, productividad, calidad, etc. Todas ellas se han clasificado tradicionalmente según su destino final sea para vinificación o para consumo de mesa. Las variedades europeas se consideran superiores a las norteamericanas para elaborar vinos de mesa, como frutos de postre y de mesa y para elaborar pasas; mientras que las últimas se prefieren para obtener jugos y jaleas. 1.1.5 SU MEJOR ÉPOCA La uva va madurando según las variedades y las zonas de cultivo desde mediados de verano hasta principios del invierno. La recolección de la uva se lleva a cabo en cuanto es posible la etapa de maduración, lo que sucede entre mediados de septiembre y final de noviembre. Por tanto, las uvas frescas de temporada se pueden degustar durante los meses de otoño y principios de invierno. CARACTERISTICAS Forma: Fruta carnosa que nace apiñada en largos racimos compuestos por varios granos redondos o alargados. Tamaño y peso: los racimos que se comercializan se ajustan a unas normas de calidad que determinan el peso y el tamaño medio de los frutos; estos tendrán un diámetro medio de 1,6 centímetros y un peso de entre 200 y 350 gramos. Color: la piel es verdosa, amarillenta, rojiza o purpúrea, dependiendo de las variedades. Sabor: tiene una pulpa jugosa y dulzona. Cómo se adquiere y se conserva A la hora de adquirir uvas, agite el racimo muy suavemente. Los granos deben permanecer en su sitio, y si cae alguno la uva está demasiado madura. Los racimos deben ser macizos y los frutos firmes, con piel lisa y de color y tamaño uniformes; las variedades negras o rojas no deben presentar ninguna señal verde. La uva se conserva durante mucho tiempo en perfecto estado si se coge en su punto justo de madurez y se cuelga con el rabo hacia abajo, para que los granos se separen unos de otros y no se toquen, en ganchos colocados en alambres tendidos. Pueden también encerrarse en una bolsa especial de papel sulfurizado o de celofán y colgarlas de un clavo. En el
  • 6. frigorífico, se conservan en buenas condiciones hasta quince días. Para que tengan todo su sabor y aroma, conviene sacarlas de la nevera una hora antes de ser consumidas. 1.1.6 PROPIEDADES NUTRITIVAS La composición de la uva varía según se trate de uvas blancas o negras. En ambas destacan dos tipos de nutrientes: los azúcares, principalmente glucosa y fructosa, más abundantes en las uvas blancas y las vitaminas (ácido fólico y vitamina B6), ésta última en una cantidad que solo se ve superada por las frutas desecadas y las frutas tropicales como el aguacate, el plátano, la chirimoya, la guayaba y el mango. Su riqueza en azúcares, les convierte en una de las frutas más calóricas. Las uvas cultivadas en regiones frías suelen tener menos azúcares que las cultivadas en terrenos cálidos y secos. Entre los minerales, el potasio es el más abundante y se encuentra en mayor cantidad en la uva negra; mientras que el magnesio y el calcio están en cantidades moderadas y son más abundantes en la uva blanca. El aprovechamiento en el organismo de éste último mineral no es tanto como el que procede de los lácteos u otros alimentos que son buena fuente de dicho mineral. Tabla 01: VALORES NUTRITIVOS DE LA UVA Composición por 100 gramos de porción comestible (Uva blanca - Uva negra) Calorías 63 - 67 Hidratos de Carbono (g) 16,1 - 15,5 Fibra (g) 0,9 - 0,4 Potasio (mg) 250 - 320 Magnesio (mg) 10 - 4 Calcio (mg) 17 - 4 Vitamina B6 (mg) 0,1 - 0,1 Provitamina A (mcg) 3-3 Acido fólico (mcg) 16 - 26 mcg = microgramos Fuente: CONSUMER (http://verduras.consumer.es) En las uvas abundan diversas sustancias con reconocidas propiedades beneficiosas para la salud, tales como antocianos, flavonoides y taninos, responsables del color, aroma y textura característicos de estas frutas, y de los que dependen diversas propiedades que se le atribuyen a las uvas. Las diferencias nutritivas y energéticas entre las uvas frescas y las pasas son notables, pues estas últimas constituyen un alimento muy energético, y su aporte calórico es aproximadamente cuatro veces superior al de la uva fresca. El resto de nutrientes también se concentra, por lo que su contenido en fibra, vitaminas y minerales es notablemente superior. El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material genético y la formación anticuerpos del sistema inmunológico. La vitamina B6 ayuda a mantener la función normal del cerebro, actúa en la formación de glóbulos rojos e interviene en el metabolismo de las proteínas. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. 1.1.7 CLASES Y VARIEDADES 1.1.7.1 Clases (Según Agroica) En países donde el cultivo de vid esta altamente tecnificado las variedades se agrupan en las siguientes clases: Para mesa Para vinos Para pasas Para jugos En nuestro país las variedades se agrupan en 3 clases: Para mesa Para vinos y piscos
  • 7. Para pasas 1.1.7.2 Variedades Para mesa: Blancas sin semilla: Superior seedless, Thompson seedless Coloreadas sin semilla: Flame seedless , black seedless y Ruby seedless Coloreadas con semilla: Red Globe Blancas con semilla: Palestina y Italia Para vinificación: Par vino tintos y rozados : Quebranta, Malbeck , Ruby Cabernet, Carignan, Sauvignon Para vinos blancos: Sauvignon Blanc Pinot blanco , Albilla , torontel Para Pisco : Quebranta, Italia , moscatel , negra corriente , albilla Para Pasas: Italia y Thompson seedless Tabla 02: VARIEDADES DE UVA PARA MESA VARIEDAD DESCRIPCION Superior Seedless Presenta racimos de gran vistosidad, las bayas son carnosas, crujientes y afrutadas. Cuando están suficientemente maduras tienen un ligero sabor amoscatelado. También se emplea para la elaboración de pasas, zumos, macedonias y conservas en almíbar. Racimo: tamaño medio grande, compacidad media alta, forma cónica. Baya: tamaño medio grande, forma ovoide, color verde amarillo, piel media, pulpa crujiente y sabor ligeramente amoscatelado cuando esta bien madura Thomson Seedless Es la variedad de uva de mesa apirena más extendida y cultivada en el mundo, tanto para consumo en fresco como para pasas. Necesita aplicaciones de GA3 en distintos momentos con objeto de producir una elongación del raspón, un aclareo de flores y el crecimiento de las bayas. Racimos: tamaño medio a grande, alados y excesivamente compactos. Bayas: pequeñas, de color verde-amarillo y de sabor neutro. Flame Seedless Variedad apirena muy precoz, con racimos de bello aspecto, color atractivo y sabor dulce, muy buena para el consumo en fresco.Pasifica bien sobre la propia cepa. Racimo: tamaño medio-grande, compacidad media, forma cónica alada. Baya: tamaño pequeño, forma esféricaligeramente aplastada, color rojo violáceo,pulpa crujiente, sabor especial, ligeramente afrutado y sin semillas.
  • 8. Black Seedless Variedad que se presenta en racimos medianos y largos, cargados de bayas sin semillas, elongadas, de un color negro característico. La piel de la fruta es de una densidad mediana y se encuentra bien adherida a la pulpa, ésta última posee una textura crujiente y firme, además de tener un color más claro y un sabor dulce y ligeramente a ciruela. Racimo: tamaño mediano a grande de forma cónica Baya: forma avalada alargada de regular sabor y sin presencia de semillas Ruby Seedless Esta variedad se presenta con un tamaño de racimo voluminoso de color rojo claro a oscuro y un sabor dulce y jugoso algunas veces crocante. Racimo: tamaño mediano a grande de forma cónica Baya: forma ovalada alargada de regular sabor y sin presencia de semillas. Red Globe La uva Red Globe es destacada por sus racimos de gran tamaño y bayas de alto calibre. Ésta variedad posee semillas y tiene un sabor dulce y apetecible, una vez madura presenta una coloración rojo oscuro y ligeramente brillante. La piel de la uva es firme y su textura es consistente. La Red Globe es una uva muy popular para comer y adornar las fuentes en las mesas, por su hermoso aspecto. Perlette La uva variedad Perlette, es la primera de la temporada. Sus bayas, sin semilla, son de color verde-traslúcido y casi redondas, la piel es delgada y suave, aunque la textura de la pulpa es crujiente y jugosa de un sabor suave, dulce y distintivo. Los racimos son largos y compactos. Crimson Seedless Crimson es una variedad sin semilla, con un sabor dulce pero balanceado. Sus bayas son jugosas y elongadas con un color rojo profundo. Esta variedad se caracteriza particularmente por su textura consistente y crujiente, además de poseer una excepcional vida de anaquel. Racimo: tamaño grande, racimo de forma cónica Baya: forma ovalada alargada, color Rojo brillante y sin presencia de semillas Italia Es una variedad mundialmente conocida, con producción de racimos grandes (500 a 800 gr) alargados y muy compactos. Presentan resistencia al transporte y sus bayas son grandes de color enverdecido y sabor neutro o moscatel cuando están muy maduras. 1.1.8 REPRODUCCIÓN La vid se reproduce sexualmente por semillas y se multiplica vegetativamente por estacas, acodos e injertos. La reproducción sexual o por semillas solo le interesa al genetista para la obtención de nuevas variedades híbridas.
  • 9. 1.1.8.1 Estacas El largo usual de las estacas es de 30 a 40 cm., rara vez conviene que sean más largas porque lo que regula la longitud de las mismas es el número de yemas, que varía entre 3 y 6. Cuando se cortan las estacas deben eliminarse los zarcillos y brotes laterales. Hay varios tipos de estacas según sea solo de madera, de un año (simples) o tomando un trocito de madera de dos años (pata de mula) o un trozo de sarmiento de dos años (en cruceta o martillo). Cuando las estacas se destinan a viveros, las mejores son las que se extraen a pata de mula. En los suelos húmedos o arcillosos de regiones templadas o frías deberá preferirse las estacas no muy largas y lo contrario en los suelos arenosos o pedregosos de clima cálido. 1.1.8.2 Acodos Otra forma de multiplicación de la vid es la de acodos subterráneos o mugrones, aplicados en variedades de difícil arraigamiento. Es usado en general para la reposición de fallas y consiste en enterrar un sarmiento o parte de él cubriéndolo con tierra para provocar la emisión de raíces adventicias de las yemas enterradas, separando luego este tramo de las plantas madres y constituyendo de este modo una nueva cepa. Se conocen dos tipos de acodos: Simple o derecho y Guyot o invertido. 1.1.8.3 Injertos Los tipos de injertos más empleados en la vid son: Ingles de doble lengüeta Hendidura simple, doble y llena Escudete Candillac Canutillo Actualmente el injerto es la operación fundamental de la viticultura, pues aumenta la producción, la adelanta en 2 o 3 años y sobre todo, se obtienen plantas resistentes a la filoxera. Las raíces de las vides europeas no resisten al ataque de la filoxera, las vides americanas son muy resistentes aunque no inmunes, por eso se las utiliza como porta injerto. 1.1.9 PLANTACIÓN DEL VIÑEDO El factor principal que determina la época de plantación es el clima. En las regiones cálidas puede iniciarse inmediatamente después de la caída de las hojas, lo que sucede a fines de mayo y continuarla hasta agosto, en cambio en las regiones frías y templadas es conveniente postergar la plantación hasta el comienzo de la primavera cuando hayan pasado las heladas intensas. La plantación debe estar orientada de acuerdo a las modalidades del clima y terreno, buscando el mejor aprovechamiento del sol, el sentido de la menor pendiente del suelo, y la menor exposición de los vientos reinantes. A excepción de los climas muy cálidos, donde el sol puede llegar a tostar los racimos expuestos, la mejor orientación es la N. S. En viticultura se puede adoptar cualquiera de los sistemas de plantación: cuadrado, tres botellas, la densidad de la plantación varía según el sistema de conducción de las plantas, ya que si se utiliza el sistema Thomery o Royat ( de 2 a 2.5 x 1.5 a 2 m.) se deben colocar las plantas a mayor distancia que cuando se utiliza el sistema Guyot, Bordelés u otro de contra espaldera simple ( 1.6 a 1.8 m x 1 a 1.40 m) 2 x2 = 2500 pl. / ha. En el parral casero la distancia es de 3 a 4 m. Entre hileras y de 1.5 a 2 entre plantas, con respecto a la altura no conviene darle más de 2.5 m ya que si no dificultaría todas las tareas. La profundidad de plantación está supeditada a las temperaturas, humedad y textura del suelo, en las regiones cálidas las plantaciones se hacen de 30 a 40 cm, en cambio en climas fríos y húmedos la profundidad no debe ser mayor de 20 – 25 cm. 1.1.10 PODA La poda en la vid consiste en la remoción de sarmientos, pámpanos, hojas y otras partes vegetativas de las copas y puede ser complementada por medio del raleo, que se basa en la eliminación de ramilletes florales, racimos o partes de ellos. Cuando la poda se realiza durante el receso vegetativo se denomina poda seca, en cambio si se efectúa cuando la planta está en actividad se llama poda verde. 1.1.10.1 Poda Seca Se divide en:
  • 10. De Formación: se practica en las cepas nuevas durante los dos o tres primeros años. De Fructificación: se realiza en plantas ya formadas con el fin de regular la producción dentro de cada época. 1.1.10.2 Poda Verde Comprende las siguientes operaciones: Desbrote: Se realiza cuando los brotes tengan unos 15 cm de alto. Pellizco: Suprimir la extremidad de los brotes fructíferos cuando ya es posible dejar más de 6 hojas por encima del último racimo floral. Desmoche: Se realiza sobre los pámpanos más desarrollados. Despampanado: Consiste en recortar los renuevos que aparecen estimulados por la torsión que sufren los pámpanos después de la envoltura que se practica al terminar la floración. Deshoje: Consiste en eliminar las hojas de la base de los pámpanos fructíferos y se comienza desde el envero (cambio de color de la película del grano) de los racimos, especialmente en las variedades de mesa. Incisión anular: Consiste en la extracción de un anillo de corteza de 3 a 5 mm de ancho, en pámpanos, brazos o tronco, para retener la savia elaborada. Cincelado o raleo de fruta: Solo se aplica a los racimos de valor 1.1.11 SISTEMA DE CONDUCCIÓN Tres son los sistemas básicos: Sistema de Contra espaldera Sistema de Espaldera Parrales (predominio del tipo español) Ambos términos: ¨ espaldera y ¨ contraespaldera¨, significan en el lenguaje vitícola que la disposición de la carga se hace sobre un plano vertical continuo, por lo común de poca altura, no superior a los 1.5 m, sobretodo en contraespalderas. En casi toda la zona de Cuyo se denomina contra espaldera a la forma común en plano vertical, continuo y libre, es decir que los racimos se van disponiendo libremente a ambos lados del plano bajo, mientras que se llama espaldera a aquella forma apoyada sobre muros, etc. que solo permiten la carga de frente, de un solo lado. La diferencia principal entre estos dos sistemas es el tipo de poda a emplear. De aquí la división en tres grupos: 1.1.11.1 Sistema de poda mixta Basa su definición en el empleo de los dos elementos fundamentales de la poda. Pitón (es un sarmiento, por lo general situado en la base de la cepa, que interviene como elemento de reemplazo, para lo cual se poda a dos yemas, de estas yemas pueden originarse cargadores futuros) y cargador ( es en sí un sarmiento cualquiera, pero que por su disposición en el brazo y vigor se destina a la próxima producción fructífera). Dentro de la poda mixta tenemos: Sistema Guyot Es una cepa provista de un brazo que se ata al primer alambre (brazo cargador) y un pitón inferior. Al efectuarse la poda de fructificación cada año, la cepa queda intacta rebajándose en el extremo para evitar que los racimos se alejen, mientras que el brazo cargador se renueva en cada invierno, usando para tal fin la yema del pitón. Sistema Bordelés Posee una cepa central y dos cargadores laterales con sus correspondientes pitones que se atan sobre el primer alambre, la diferencia está en que los brazos se atan arqueados.
  • 11. Sistema Mendocino Semejante al anterior pero puede ser también de dos pisos. 1.1.11.2 Sistema Poda Corta Son aquellos que solo utilizan el pitón. Sistema Royat Se basa en un cordón unilateral dispuesto horizontalmente sobre el primer alambre. Lleva de 4 a 6 pitones, colocados superiormente a 20 o 25 cm entre sí. Sistema Thomery Sistema muy difundido para las variedades de mesa. Lleva pitones dispuestos superiormente a unos 20 cm entre sí con una guía de prolongación al extremo de cada brazo. La disposición de los brazos es alternada, una cepa sobre el primer alambre y otra sobre el tercero. Sistemas de Poda Larga Lleva únicamente cargadores. Sistema de Poda Larga Simple Es el más usado en Parrales del tipo español para variedades de mesa como Moscatel, Almería, etc. Sistema Silvoz Es un cordón unilateral que se fija al primer alambre, de este parten a distancia de 20 a 25 cm unos de otros, cargadores que se arquean y se atan sobre el primer alambre. Es un sistema muy usado en Parrales y espaldera en variedades de mesa. 1.1.12 FERTILIZACIÓN En general los abonados de la viña son a base de tres elementos fundamentales: N – P – K. El primero aumenta el desarrollo de los brotes y hojas, lo que permite a la planta elaborar y transformar mayor cantidad de sustancias nutritivas, se utiliza a razón 100 – 200 Kg / ha de nitrato de amonio. El P favorece el cuajado de las flores, estimula el crecimiento de las raíces, regula la maduración de las uvas y aumenta la resistencia a las enfermedades, se usa a razón de 300 Kg./ha de superfosfato de Ca. El K influye también en la floración y el cuajado, aumenta la riqueza de azúcar, y también las hace más resistentes a plagas y enfermedades. Se aplica de 100 a 200 Kg./ha de sulfato de potasio. 1.1.13 RIEGOS En primer término el riego debe ser unas 8 horas por hectárea con la finalidad que el abono se descomponga y ayude a acelerar el brotamiento de las nuevas yemas El segundo riego en la floración para tener un buen cuajado El tercer riego se realiza en la etapa de desarrollo del fruto o llenado de grano Y un cuarto riego de mantenimiento. Es importante no dejar de regar la parra después de la cosecha porque esto dependerá que asimilar nutrientes que quedan en las hojas para guardar reserva par la próxima campaña 1.1.14 PLAGAS Y ENFERMEDADES 1.1.14.1 PLAGAS Plaga Daños La filoxera es el enemigo más temible de la vid. Es un pulgón (Phylloxera vastatrix Planchon.) cuyo único huésped conocido es la vid. La filoxera se encuentra en las formas "gallícola", "radicícola" y Filoxera "alada y sexuada". En sus formas radicíola vive y se alimenta de las (Phylloxera vastatrix) sustancias contenidas en la raíz mediante sus picaduras, siendo al poco tiempo causa de podredumbre de la raíz y de la muerte de la planta. Las larvas de Melolontha melolontha L., Melolontha hippocastani L. y Anoxia villosa L. causan, a veces, marras importantes en las GUSANOS BLANCOS plantaciones jóvenes y en los viveros. Los adultos miden de 25 a 30 mm, su cuerpo es de color oscuro-negro y alas de color rojo-pardo. Las larvas miden de 40 a 46 mm., son arqueadas y de color blanco
  • 12. lechoso, con la cabeza gruesa y provista de fuertes mandíbulas. Los daños están provocados por las larvas sobre los porta injertos entre los 20-40 cm de profundidad, mediante mordeduras a distintas alturas casi siempre de forma helicoidal, ocasionando en las cepas una vegetación raquítica e incluso la muerte. Existen varias especies de lepidópteros que pueden conocerse como polillas del racimo pero en España solo destaca la especie Lobesia botrana Den. y Shiff. Esta especie presenta tres generaciones al año y, algunas veces en clima favorable, hasta cuatro. Los daños están provocados por las larvas de la primera generación Polillas del Racimo que destruyen los botones florales, flores e incluso frutitos recién (Lobesia botrana) cuajados, que reúnen en glomérulos o nidos en los que vive. Las larvas de segunda y tercera generación producen daños más severos e incluso pérdida de cosecha y sobre todo la calidad en la uva de mesa, debido a que se alimentan de las bayas y penetran en ellas. A estos daños directos se asocian daños indirectos como podredumbres del racimo. Ácaro eriófido de 0,1-0,3 milímetros. Producen unos abultamientos más oscuros en el haz de las hojas de Erinosis vid. En el envés de esos abultamientos, en principio son blancas y (Colomerus viti, Eriophyes luego se van oxidando. vitis) Los síntomas son fácilmente reconocibles: en hojas, abultamientos o agallas. 7 generaciones anuales. Lucha: en vegetación se puede azufrar con azufre mojable o en espolvoreo, o recurrir a acaricidas específicos. Estos pequeños insectos miden unos milímetros. Pican las hojas, provocando un color plateado o decoloraciones que Trips luego se secan y caen. No suelen ser importante en árboles, pero a veces es necesario tratar. Son unas arañitas (ácaros) de color rojo que apenas se ven a simple vista. Se asientan sobre todo en el envés; si se mira muy de cerca o con lupa, se ven. En el envés, finísimas telarañas con pequeños ácaros de color rojo. Aparecen cuando el ambiente es seco y cálido, por lo que se debe vigilar sobre todo en verano. En ambiente húmedo no se desarrolla, Araña roja por lo que es muy bueno pulverizar con agua sola. (Tetranychus urticae) La Araña roja provoca un aspecto amarillento y puntitos amarillos o pardos; luego se abarquillan, se desecan y caen. A veces se aprecian finas telarañas. Plaga típica de verano por calor y sequedad. Es el ácaro más polífago (herbáceas, árboles, ornamentales). Ataca a cítricos, frutales y vides. El daño más corriente son las punteaduras decoloradas y mates (Trips no son mate). En naranjo y vid da manchas y detrás está la población. Es un pequeño escarabajo de color verde metalizado y de unos 4 milímetros de longitud. Coquillo o Altica Con la llegada de la primavera, roe las hojas por la parte inferior, (Haltica ampelophaga) respetando la epidermis del haz por lo que toman un aspecto característico de encaje. Tiene 3 generaciones anuales. Tratamientos con malation o carbaril en el momento oportuno, que debe ser cuando han nacido las larvas. Es un pequeñísimo curculiónido de color azul o verdedorado. Se alimenta de yemas y parénquima del haz de las hojas. Cigarrero de la vid Hacia junio (Hemisferio Norte), la hembra pliega una hoja en forma de (Byctiscus betulae) cigarro, poniendo en su interior huevos. Sus daños carecen de importancia económica, salvo en caso de gran densidad de población. Se conoce así a los daños producidos por un pequeño ácaro de la familia de los eriófidos (Calepitrimerus vitis Nal., sin. Phyllocoptes vitis ACARIOSIS Nal.). Los síntomas durante el inicio de la brotación se manifiestan por (Calepitrimerus vitis Nal., sin. una brotación anormal muy lenta, hojas abarquilladas con Phyllocoptes vitis Nal.) abultamientos, nervios de las hojas muy patentes, entrenudos cortos y un mal cuajado. Las hojas presentan numerosas picaduras que se ven por transparencia, rodeadas de minúsculas manchas claras.
  • 13. Los daños más importantes están causados por las hembras invernantes al iniciarse el desborre, ya que dificultan la brotación de las yemas, provocando posteriormente el aborto de algunas flores y un mal cuajado. Es una mariposilla cuyas larvas son rosas y de cabeza negra. Piral de la vid Las larvas en primavera, empiezan a devorar brotes tiernos y después (Sparganothis pilleriana) las hojas. Cuando alcanza su máximo desarrollo (2 centímetros) crisalidan y salen mariposas. Tiene 1 generación al año. Filoxera Polilla del racimo o de la uva: larva y adulto Erinosis Trips Araña Roja Coquillo o Altica Cigarrero Piral, larva y adulto 1.1.14.2 ENFERMEDADES Enfermedad Síntomas El hongo se desarrolla sobre hojas, brotes y frutos, apreciándose en ellos las típicas manchas harinosas blancas. Los daños más importantes son los causados a los frutos. Oidio Requiere alta humedad para infectar, pero no agua líquida. Primavera es (Uncinula necator) ideal para ello. La borra puede cubrir hojas, racimos o ramas y provoca deformaciones, abarquillamiento de hojas y rajado de uvas. El inóculo llega por el viento y penetra por los estomas de las hojas. Puede producir daños importantes en granos pequeños (guisante). Esta es una de las enfermedades más conocidas y más graves, ya que si las condiciones ambientales le son favorables, puede atacar a todos los Mildiu órganos verdes de la vid, provocando la pérdidas de hasta el 50% o más (Plasmopara viticola) de la cosecha. Está provocada por el hongo Plasmopara viticola Berl. Y de Toni. y aparece en regiones en las que el clima es cálido y húmedo durante el periodo de crecimiento vegetativo Botritis o Podredumbre Botrytis cinerea se manifiesta en los órganos herbáceos (hojas, brotes e
  • 14. Gris inflorescencias), en las estacas-injerto en cámara caliente de (Botrytis cinerea) estratificación y principalmente sobre los racimos. La contaminación puede producirse directamente por penetración de los filamentos germinativos procedentes de conidios o de micelios. También puede hacerse por las heridas producidas por los gusanos del racimo, el granizo o cualquier causa que altere la piel. En terrenos de naturaleza húmeda, las raíces de la vid pueden verse afectadas de podredumbre como causa de la invasión de los endoparásitos Armillaria mellea y Rosellinia necatrix. Normalmente se suele manifestar en plantaciones jóvenes con subsuelo impermeable. Las Podredumbre de las plantas procedentes de viveros infectados introducen la enfermedad en el Raíces viñedo. (Armillaria mellea y En determinados puntos del viñedo se presenta una vegetación débil, los Rosellinia necatrix) brotes son cortos y las hojas pequeñas y claras. Este debilitamiento afecta progresivamente a las cepas vecinas, mientras que las primeras se marchitan y mueren. Las cepas muertas se arrancan fácilmente; sus raíces están ennegrecidas y bajo su corteza se constata la presencia de filamentos blanquecinos enmarañados. Es una enfermedad fúngica caracterizada por la desecación repentina, en pleno verano, de cepas que unos días antes tenían una vegetación Yesca exuberante (un brazo que se seca o toda la cepa). Stereum necator) Se presenta en cepas viejas y en las que han sufrido grandes cortes de poda. Tratamientos difíciles. Hongo de reciente aparición que está causando importantes daños. Ataca todos los órganos verdes de la vid. Las hojas son más pequeñas y deformadas, cloróticas y con necrosis en los bordes. Decaimiento de los brotes, con brotaciones raquíticas y tallos débiles con entrenudos cortos. Eutipiosis o Eutipia Corrimiento de los racimos que pueden incluso abortarse. (Eutypa lata) En los pulgares o brazos de la cepa se observan lesiones negruzcas con necrosis de las zonas atacadas. El tratamiento, de tipo preventivo, consistirá en la poda y quema posterior de todos los sarmientos y brazos atacados, al igual que todas las cepas muertas. Pintar las heridas de poda con una brocha aplicando Carbendazima en pasta, Metil tiofanato o Triadimefon en pasta. Pulgones, Cochinillas y Moscas blancas excretan una sustancia azucarada sobre la que se asienta este hongo llamado comúnmente Negrilla o Mangla. Se observa como un polvo negro seco en hojas y frutos. Deprecia los frutos y afecta al vigor de la planta. Negrilla Por ejemplo, en olivo, va junto a la Cochinilla del olivo (Saissetia oleae). Normalmente no se trata directamente. Si se eliminan los insectos anteriores y no aparecerá. Se podrían usar caldos cúpricos y más especifícamente, zineb, pero no se suelen usar. La Agalla del cuello ataca a todos los frutales, vid, árboles ornamentales y forestales. Ataca sobre toda a árboles muy jóvenes en vivero o en los Tumores o Agallas del primero años de plantación. cuello El síntomas son unas agallas o bultos en la zona del cuello (la parte que (Agrobacterium separa el tallo de las raíces) que impide la circulación de savia y por tumefaciens) tanto, la planta muere a los 2-3 años. Precisa una herida para entrar y es, por ejemplo, en vivero, al hacer los injertos donde se producen infecciones. Los síntomas de virosis son muy diversos y difíciles de diagnosticar, ya que se confunden con otras patologías y trastornos como desórdenes Virosis (virus) nutricionales, daños por insectos, bacterias y hongos. La determinación precisa es de laboratorio. Panagopoulos que penetra en la planta a través de las heridas provocadas por la poda, laboreo del suelo, injertos, etc. Necrosis Bacteriana Las yemas y los brotes jóvenes contaminados poco después del desborre (Xanthomonas ampelina) a partir de las heridas de poda, se desecan y mueren. Normalmente los brotes afectados presentan sectorialmente un oscurecimiento y una ligera hinchazón de los tejidos, se agrietan y después se necrosan. Las hojas
  • 15. pueden presentar sectores secos en el peciolo o pequeñas manchas dispersas en el limbo de aspecto aceitoso. Los botones florales se ennegrecen y se secan. Oidio Mildiu Botrytis Yesca Eutipiosis o Eutipia Armillaria Negrilla Tumores o agallas del cuello Virosis
  • 16. 1.2 Ficha técnica Tabla 03: FICHA TECNICA UVA VID (Vitis vinifera (Linn)) FAMILIA Vitaceae CENTRO DE PRODUCCION Entre el mar Caspio y Asia menor ZONAS DE PRODUCCION Ica, Lima, Arequipa, Tacna Planta perenne con cosechas anuales, con una producción a partir PERIODO VEGETATIVO del tercer año de instalado Italia, Cardinal, River, Quebranta, Thompson y Flame, estas dos VARIEDADES PRINCIPALES últimas variedades sin semilla Requieren de un clima tropical y sub-tropical. Temperaturas entre 7° REQUERIMIENTO DE CLIMA y 24°C con una humedad relativa de 70% y 80%. SUELO APROPIADO Desarrollan exitosamente en suelos franco - arcillosos. Se propaga por vía sexual (semillas) o asexual (estacas, acodos e PROPAGACION injertos) ASPECTOS AGROTECNICOS Hoyos de plantada de 0.40 m x 0.40 con una profundidad de 0.60 Preparación del terreno : m. adicionando material orgánico en hoyos d plantada, suelos bien mullidos con una nivelación adecuada. Época de plantación: Los meses de agosto y setiembre. Densidad de plantación: De 2.0 m entre plantas y 3.0 m. entre hileras. Requieren de una dosis de fertilización en forma adecuada y Fertilización: oportuna, teniendo de agua, el cual varía según el clima, suelo, estado vegetativo de la planta y variedad cultivada. Labores culturales: Podas, deshierbos, eliminación de malezas. COSECHA La cosecha o vendimia, madurez comercial (cuando exista el balance en el sabor entre dulzura y acidez), fisiológica (aptos para Índice : germinar). Se deberá tener especial cuidado debiendo eliminarse los racimos dañados por agentes físicos, químicos, mecánicos y/o biológicos. Época : Meses de enero-abril concentrándose la mayor producción. POST-COSECHA : Para su conservación poner a una temperatura de 0°C. Fuente: Ministerio de Agricultura Elaboración: AMPEX 1.3 PARTIDA ARANCELARIA En la siguiente tabla figuran las partidas arancelarias de la Uva y sus derivados según nuestro Arancel de Aduanas Tabla 04: CODIGO ARANCELARIO DE LA UVA Y DERIVADOS PRODUCTO PARTIDA ARANCELARIA Uvas frescas 0806.10.00.00 Uvas pasas 0806.20.00.00 Jugo de uva 2009.60.00.00 Aguardiente de Orugo de uva 2208.20.30.00
  • 17. 1.4 COSTOS DE PRODUCCIÓN Nuevamente, la diversidad de variedades, sistemas de conducción (parronal español o doble T), zonas de producción y el propio manejo del agricultor, no permiten identificar una estructura única de costos de producción para la vid. Sin embargo, en promedio podríamos decir que el costo de instalación se encuentra entre los US$10,000 – US$14,000 por hectárea (dependiendo si se incluye el costo de instalación del sistema de riego por goteo o del costo de la tierra), mientras que el mantenimiento de la planta supone aproximadamente US$3,000 por hectárea para los primeros años, y va aumentando en relación directa con la productividad, llegando a alcanzar los US$5,000 por hectárea. En este sentido, la inversión requerida para la instalación de este cultivo es de una magnitud importante, lo que impide que cualquier agricultor que no tenga acceso a fuentes de financiamiento pueda sembrar la uva. 2. ANÁLISIS DEL MERCADO NACIONAL 2.1 PRODUCCIÓN NACIONAL El cultivo de la vid se adapta a suelos pobres con mejores perspectivas que otros y permite un mejor aprovechamiento de los recursos naturales (principalmente agua), siendo un cultivo netamente colonizador establece y fija a la familia campesina sobre unidades económicas de explotación, evitando la migración a centros poblados en busca de trabajo. (Minag) El cultivo de uva en el país constituye una de las actividades frutícolas de mayor importancia por su extensión, valor de la producción y producir la materia prima que requiere la industria vitivinícola nacional. Gráfico Nº 01: PRODUCCION NACIONAL DE UVA, 1995 – 2006 (Miles de TM) Fuente: Ministerio de Agricultura Elaboración: AMPEX En el Perú la uva se produce todo el año, ventaja que le permite abastecer la demanda de este cultivo a nivel mundial en el periodo de baja producción por parte de los principales países importadores y consumidores de uva, en particular durante el periodo diciembre – marzo, época en la cual los principales mercados mundiales carecen de este producto. Además de la estacionalidad, las ventajas comparativas del Perú con respecto a otros países son las superficies en expansión y los costos de producción relativamente bajos debido a la modalidad de adquisiciones de insumos que se vienen efectuando en forma asociada.
  • 18. En el año 1998 la producción peruana de uva se vio afectada y disminuida por el Fenómeno del Niño, luego de este año se puede observar una tendencia creciente de la producción llegando en los años 2006 y 2007 a niveles cercanos a las 200 mil toneladas. La producción de uva en el mercado nacional registra un importante crecimiento, después de obtenerse 81,45 mil Tm. en el año 1995 esta se elevó a 196,60 mil Tm. en el 2007, cifra que demuestra un crecimiento de 141% en dicho periodo. Gráfico 02: PRINCIPALES ZONAS PRODUCTORAS DE UVA 2007 ICA LIMA Producción 83034 Tm. Producción 50481 Tm. Porcentaje 42.26% Porcentaje 25.69% Superficie Superficie 3883.12 cosechada 5535.58 Has. Has. cosechada Rendimiento 15 Tm/Ha. Rendimiento 13 Tm/Ha. LA LIBERTAD RESTO DEL PAÍS Producción 45177 Tm. Producción 17807 Tm. Porcentaje 22.99% Porcentaje 9.06% Superficie 3226.96 Superficie Has. 1369.78 Ha. cosechada cosechada Rendimiento 14 Tm/Ha. Rendimiento 13 Tm/Ha. Fuente: Ministerio de Agricultura Elaboración: AMPEX Las zonas productoras de vid en el Perú principalmente están en Lima, Ica, La Libertad, y Tacna. Siendo el Departamento de Ica que presento las características más apropiadas para la actividad vitivinícola. Su clima es semi-calido y las precipitaciones pluviales son escazas y las temperaturas medias son saludablemente uniformes, en época de verano las temperaturas fluctúan entre los 20 y 30 grados centígrados, la humedad en Ica presenta promedios inferiores a otras zonas costeras lo cual es altamente favorable para el cultivo de la vid, la insolación promedio es superior a otras zonas de la costa lo cual resulta ventajoso para asegurar un alto índice glucométrico en las uvas.(pueden llegar a 16 grados) Tabla 05: Calendario de cosechas (%) de las principales regiones productoras de vid Fuente: Minag Elaboración: AMPEX En la Región La Libertad la cosecha de uva se da durante todo el año, siendo la zona de producción en el valle de Cascas. En Ica, los mayores volúmenes del año se dan durante los meses de febrero y marzo y en Tacna en los meses de marzo y abril.
  • 19. Gráfico 03: RENDIMIENTO PROMEDIO DE LA UVA (Tm/Ha) El rendimiento promedio esperado de las principales variedades de Uva de exportación tiende a aumentar con la madurez de las vides, alcanzando el nivel máximo en el sexto año y estabilizándose posteriormente. Una planta puede tener una vida útil de entre 15 y 20 años. Estos rendimientos suponen la utilización de un sistema de riego por goteo, el cual permite administrar de manera óptima el agua y los fertilizantes a la planta. Fuente: Ministerio de Agricultura Elaboración: AMPEX Nótese que estos rendimientos son promedio, pudiendo algunos agricultores alcanzar mejores resultados con una conducción de campo óptima y con un estado fitosanitario de la planta saludable y libre de enfermedades. De otro lado, debido a que el manejo agronómico de estas variedades es relativamente nuevo para los agricultores, es sumamente difícil predecir los rendimientos, ya que se debe de tomar en cuenta que muchas siembras fueron estropeadas por podas mal ejecutadas y otras que fueron sembradas a pie franco tuvieron que ser resembradas debido a los ataques de filoxera. Por último, es importante mencionar que no toda la producción es exportable, estimándose por lo general que entre el 70% y 80% de la cosecha alcanza la calidad necesaria para los mercados internacionales, mientras que el descarte es destinado al mercado local. (Reporte Banco Wiese Sudaneris). 2.2 PRECIOS NACIONALES Gráfico 04: PRECIO EN CHACRA DE LA UVA 1996-2007 (S/. x Kg) En el precio promedio en chacra pagado al productor se ha producido una cierta estabilidad, esto significa que el incremento en la producción ha venido acompañado de una proporción de demanda tal que ha permitido mantener el mercado en relativo equilibrio. En el 2005 el precio en chacra llego a su punto alto de 1.20 S/. x Kg, y en los dos últimos años el precio se ha estabilizado en 1.17 S/. x Kg. Fuente: MINAG Elaboración: AMPEX
  • 20. 2.3 PRODUCCION REGIONAL Gráfico 05: ZONAS PRODUCTIVAS DE UVA EN LA REGION LAMBAYEQUE JAYANCA CHONGOYAPE N° DE EMPRESAS 3 ; 2 en proceso N° DE EMPRESAS 1 PRODUCTORAS de producción PRODUCTORAS: N° DE HECTAREAS 8.7 N° DE HECTÁREAS: 130 VARIEDADES DE UVA: VARIEDADES DE UVA: Red globe, Red Globe Thompson PRODUCCIÓN ANUAL: 216 toneladas seedless, cripson RENDIMIENTO POR seedless, fleigh 22 toneladas seedless. HECTÁREA PRECIO: PRODUCCIÓN ANUAL: 7280 toneladas $1.20 a Bróker RENDIMIENTO POR HECTÁREA 28 toneladas PRECIO EN CHACRA: No tiene PRECIO FOB: 1.80 – 2.20. Fuente: Mapeo Preliminar de la Oferta Exportable de la Region Lambayeque-UNPRG Elaboración: AMPEX En la región Lambayeque las principales ciudades productoras de uva están ubicadas en los distritos de: Chongoyape y Jayanca. En estas ciudades se encuentran produciendo uva las empresas PROSERLA S.A.C, Gandules Inc (Jayanca), Agrícola San Juan S.A. (Chongoyape) y también Agrícola Mochica (Olmos). Esta última empresa esta preparando el cultivo para su primera cosecha. La producción de uva es llevada acabo por empresas y no por personas independientes, por el simple hecho que los costos de producción de este fruto son muy elevados. Estos costos elevados se deben a que la mano de obra directa es muy cara, ya que dicha fuerza laboral no está especializada ni mucho menos cuentan con la suficiente capacitación, desconociendo así sobre la producción de uva. 2.4 EXPORTACIONES NACIONALES Gráfico 06: EXPORTACION DE UVA 1994 – 2007 (Peso Vs Valor Fob) Fuente: PROMPERU Elaboración: AMPEX Las exportaciones de uva han tenido una tendencia creciente desde el año 1999, habría que recordar que un año antes las exportaciones se vieron afectadas por una disminución en la producción como consecuencia del Fenómeno del Niño. Esta tendencia creciente se ha visto
  • 21. interrumpida en los años 2004 y 2007, sin embargo en los dos últimos años los volúmenes de exportación de uva han superado las 25 mil toneladas (27.900 y 26.095 toneladas respectivamente). Las exportaciones de uva expresadas en valor FOB, en el año 2006 y 2007 alcanzaron los monto de 50 y 60 millones de dólares aproximadamente. A pesar que el volumen exportado disminuyo en 6.47% en el año 2007 con respecto al año anterior, el volumen valor FOB aumento en 10.73%, esto se debe a que el Perú cuenta con una importante ventaja comparativa en términos de estacionalidad, ya que su campaña exportadora se inicia en octubre; mientras que la de nuestros principales competidores como Sudáfrica y Chile empieza en enero, lo que nos permite obtener altos precios en los mercados internacionales. 2.5 DESTINO DE LAS EXPORTACIONES Gráfico 07: DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE UVA DURANTE EL AÑO 2007 Las exportaciones de uva fresca según valor FOB, tuvieron como principal destino Estados Unidos (35%), Hong Kong (14%), Reino Unido (14%), Holanda (8%), China (5%), Indonesia (3%) y Colombia (2%), generando US$ 60 millones que representan más de tres millones de cajas vendidas (cajas de 8,2 kg) a 40 países. En el caso de EE.UU., los estados de mayor demanda son Nueva York, Pennsylvania y Arizona. Fuente: PROMPERU Elaboración: AMPEX De acuerdo a la información estadística de APROVID, la principal variedad de exportación es la uva “Red Globe” con cerca del 75% del volumen total de exportaciones, seguida por otras variedades como “Flame”, “Seedles”, “Sugarone”, “Crimson”, “Autumn Royals”, “Thompson Seedles”, “White Seedles”. La mayor parte de los viñedos dirigidos a la exportación están ubicados en la región Ica. Gráfico 08: EVOLUCION DELOS PRINCIPALES PAISES DESTINO DE LA UVA PERUANA SEGÚN VOLUMEN (Tm) - 2007 Las exportaciones de uva peruana hacia los Estados Unidos ha tenido una tendencia creciente desde el año 2003, esta se ha visto interrumpida en el año 2007 disminuyendo el volumen exportado en 10%. Por otra parte las exportaciones de uva a China se iniciaron en el 2005, estas alcanzaron en el 2007 un volumen aproximado de 1,6 mil toneladas. Fuente: PROMPERU Elaboración: AMPEX El factor que ha impulsado el incremento de las exportaciones de uva fresca hacia China es el Protocolo Fitosanitario firmado con ese país en el año 2005. Cabe mencionar que el gigante asiático mostró en sus compras un incremento de 165% en el 2007, con respecto al año anterior, llegando a US$ 2,8 millones.
  • 22. Como resultado de gestiones realizadas por Senasa, ahora, la Uva puede ser exportada a la India, país con 1,100 millones de habitantes, considerado el segundo mercado más populoso del mundo, aproximadamente 3.6 veces mayor al de EE.UU. y es una de las economías emergentes más importantes, ya que ha logrado un crecimiento sostenido durante los últimos 25 años. Asimismo, se están realizando los trámites correspondientes para lograr el levantamiento de barreras sanitarias en otros importantes destinos como Japón, Corea del Sur, Argentina, y algunos países centroamericanos. (Minag) 2.6 EXPORTACIONES REGIONALES Gráfico 09: EXPORTACIONES REGIONALES DE UVA, OCTUBRE 2007 – JUNIO 2008 (TM) En la Región Lambayeque se empezó a exportar uva en el año 2007, para ser más exactos desde el mes de octubre (66.67 tm). Las empresas que incursionaron en la exportación de este producto son la Empresa Agrícola San Juan y con una menor participación, el Consorcio Nor Vid. Fuente: DRA - Lambayeque Elaboración: AMPEX Cabe mencionar que las áreas de cultivo de estas empresas se encuentran en los distritos de Chongoyape y Jayanca respectivamente. Los mayores volúmenes exportados se registraron en los meses de noviembre y diciembre, con volúmenes de 274,16 y 286,36 toneladas respectivamente. Durante los meses de febrero, marzo y abril del 2008 no se registro exportación alguna. Gráfico 10: PARTICIPACION DE EMPRESAS EXPORTADORAS DE UVA EN LAMBAYEQUE 2007-2008 (Tm) En la región Lambayeque solo hay dos empresas exportadoras de uva las cuales son Agroindustrial San Juan (81%) y Consorcio NORVID (19%). Las exportaciones alcanzaron un total de 752 Tm. comprendidas desde octubre del 2007 a Junio del 2008. Los países de Holanda y Dinamarca representan los principales países destinos de las exportaciones de uva de la región. Fuente: DRA - Lambayeque Elaboración: AMPEX
  • 23. 3. ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL 3.1 PRODUCCIÓN MUNDIAL Gráfico 11: PRODUCCIÓN MUNDIAL DE UVA, 1995 – 2007 (Tm) Fuente: FAO Elaboración: AMPEX La producción de uva, una actividad agrícola que se realiza desde hace mucho tiempo en casi todo el mundo, posee como tradicionales productores y exportadores a los países europeos, debido a la gran demanda por la fruta fresca y al importante desarrollo de su industria vitivinícola.; no obstante, en los últimos años se ha observado un aumento en la producción de uva de mesa en países como Chile, que es el principal exportador mundial de esta fruta en el 2007. La producción de uva a nivel mundial esta alrededor de 60 millones de toneladas desde 1995. No obstante, los rendimientos promedio por hectárea se han elevado de 7,5 a 8.8 tm/ha, entre 1995 y 2007. El crecimiento promedio de producción es de 1.4 % anual. Gráfico 12: PRODUCCIÓN UVA POR CONTINENTE (Tm), 1995 - 2007 El continente europeo es el primero en la producción de uva, con una producción que oscila entre los 28 y 33 millones de toneladas promedio anual en el periodo 1995-2007, así mismo la producción del continente asiático ha aumentado notoriamente, pasando de 14 millones de toneladas en el año 2001 a cerca de 20 toneladas en el año 2007. El continente América por su parte a mantenido una producción de entre 10 y 15 millones de toneladas, por su parte África y Oceanía no sobrepasa los 5 millones de toneladas de manera anual. Fuente: FAO Elaboración: AMPEX
  • 24. 3.2 PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES Gráfico 13: PAISES PRODUCTORES DE UVA, 2007 El principal país productor de uva en los últimos 11 años ha sido Italia, llegando a tener una producción en el 2007 por encima de los 8 millones de toneladas, le siguen países como Francia, China y Estados Unidos quienes durante el año 2007 tuvieron una producción promedio de 6 millones de toneladas. Turquía por su parte ha tenido una producción estable, que ha oscilado entre los 3 y 4 millones de toneladas en los últimos 11 años, por su parte países como Irán, Argentina y Chile, han tenido un crecimiento ha sido relativamente estable, no llegando a superar los 3 millones de toneladas en el mismo periodo de tiempo Fuente: FAO Elaboración: AMPEX Cabe destacar que China ha sido el país con el mayor crecimiento en su producción, obteniendo 1,8 millones de toneladas en el año 1995 y alcanzando 6,2 millones de toneladas en el año 2007 3.3 PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES Gráfico 14: EXPORTACION MUNDIAL DE UVA FRESCA 1995-2007 (Volumen Vs Valor) Respecto a la oferta mundial, Italia ha ocupado el primer puesto en exportación de uva en la última década; situación que ha cambiado progresivamente a favor de Chile, que se ha se convertido en el principal líder exportador de uva (año 2007), con un valor exportado de 1,5 mil millones de dólares. Fuente: FAO y TRADEMAP Elaboración: AMPEX
  • 25. Gráfico Nº 15: PAÍSES EXPORTADORES DE UVA (MILLONES DE DOLARES), 2007 Durante el año 2007 el principal país exportador fue Chile, con un 29% (US$ 1,5 mil millones) de las exportaciones totales en el mundo, seguido por Italia US$ 705 millones, Estados Unidos US$ 704 millones, y Holanda US$ 398 millones. Lo exportado en el mundo (2007) por volumen (Tm), ascendió al monto de 3,6 millones de toneladas, de las cuales 884 mil toneladas fueron exportadas por Chile, 447 mil toneladas por Italia, 386 mil toneladas por Estados Unidos, y 166 mil toneladas por Holanda. Chile se ha convertido en el principal exportador porque aprovecha la contra estación y los mejores precios que pagan los mercados europeos, asiáticos y norteamericanos. Fuente: TRADEMAP Elaboración: AMPEX 3.4 PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES Gráfico 16: IMPORTACION MUNDIAL DE UVA FRESCA 1995-2007 (Volumen Vs Valor) La demanda mundial de uva se concentra en los países desarrollados del hemisferio norte, los cuales utilizan la fruta para su consumo fresco, así como para la producción de pasas, vinos, etc. El volumen de las importaciones mundiales de uva se ha incrementado en los últimos trece años, con crecimiento promedio anual de 5.7%. Lo importado en el 2007 ascendió a 3,5 millones de toneladas (5,9 mil millones de dólares) Fuente: FAO y TRADEMAP Elaboración: AMPEX
  • 26. Gráfico 17: PAÍSES IMPORTADORES DE UVA (MILES DE DOLARES), 2007 Los diferentes países del mundo importaron 5,97 mil millones de dólares de uva fresca, lo que representa cerca de 747 millón de dólares más que en el 2006. Durante el año 2007 el principal país importador fue Estados Unidos, con US$ 1,1 mil millones de las importaciones totales en el mundo seguido por Alemania y Reino Unido ambos con US$ 611 millones, Holanda US$ 557 millones, Rusia US$ 412 millones y Canadá US$ 342 millones. Fuente: TRADEMAP Elaboración: AMPEX El total de volumen (Tm) importado en todo el mundo en el 2007, ascendió al monto de 3,3 mil millones de toneladas, de las cuales 588 mil tm. fueron importadas por Estados Unidos, 307 mil tm. por Alemania, 252 mil tm. por Reino Unido, 306 mil tm. por Holanda y 380 mil tm. por Rusia 3.5 IMPORTACIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS Gráfico 18: IMPORTACION DE UVA DE LA PARTIDA BOLSA 080610 SEGÚN VALOR CIF (US$) 2000- 2007 Las importaciones de uva fresca ingresan a los Estados Unidos con una partida según el mes de su ingreso: 080610.20.00 si se ha introducido durante el período febrero, 080610.40.00 durante el mes de Abril, y 080610.60.00 si se ha introducido durante el período comprendido entre el 1ro de julio Fuente: USITC Elaboracion: AMPEX
  • 27. Gráfico 19: IMPORTACION SEGÚN VALOR CIF POR PARTIDA 2000-2007 Fuente: USITC Elaboracion: AMPEX Tabla 06: PRECIO DE LA UVA FRESCA EN LOS ESTADOS UNIDOS POR VARIEDAD Variedad: CRIMSON SEEDLESS CIUDAD CAJA DE 19 LB (US$) Extra larga Larga Mediana-larga Mediana ATLANTA 21.00 13.00-14.00 BOSTON 42.00 22.00-25.00 32.00 BALTIMORE 17.00 COLUMBIA 21.00 DETROIT 21.00-22.00 17.00-20.00 12.00-14.00 10.00-12.00 LOS ANGELES 24.00-26.00 15.00-16.00 14.00-16.00 CHICAGO 21.50-22.50 18.00-19.00 15.00-16.00 MIAMI 21.00-22.00 17.00-18.00 PHILADELPHIA 24.00 16.00-18.00 14.00-15.00 NEW YORK 18.00-20.00 15.00-18.00 PITTSBURGH 17.00-19.00 SAN FRANCISCO 21.00-27.00 ST. LOUIS 19.00-21.90 Variedad: THOMPSON SEEDLESS CIUDAD CAJA DE 19 LB (US$) Extra larga Larga Mediana Mediana–larga Pequeña ATLANTA 29.00 18.50-19.50 COLUMBIA 21.50 DETROIT 14.00-16.00 CHICAGO 24.00 14.00-17.00 19.00 6.00-8.00 SAN FRANCISCO 28.00
  • 28. Variedad: RED GLOBE CIUDAD CAJA DE 19 LB (US$) Extra larga Larga Mediana-larga ATLANTA 18.00-20.00 15.00-16.00 BOSTON 21.00-22.00 BALTIMORE 17.00-20.00 COLUMBIA 18.00 DETROIT 18.00-19.50 LOS ANGELES 16.00-18.00 10.00-14.00 CHICAGO 18.50-21.00 16.50-19.00 MIAMI 20.00-21.00 17.00-18.00 PHILADELPHIA 18.00-19.00 14.00-16.00 NEW YORK 20.00-22.00 14.00-16.00 PITTSBURGH 18.00-20.00 SAN FRANCISCO 19.00-22.00 ST. LOUIS 17.35 Variedad: FLAME SEEDLESS CIUDAD CAJA DE 18 LB (US$) Larga Mediana-Larga Extra larga PHILADELPHIA 24.00 24.00 NEW YORK 25.00 30.00 Variedad: SUGRAONE CIUDAD CAJA DE 18 LB (US$) Larga Extra larga CHICAGO 15.00-16.00 PHILADELPHIA 20.00-22.00 NEW YORK 20.00 24.00 Fuente: AMS-USDA Elaboración: AMPEX Fecha: 26/11/08 4. OPORTUNIDADES COMERCIALES 4.1 PRODUCTOS DERIVADOS DE LA UVA 4.2 MANEJO PRE EMBARQUE DE LA UVA Recepción y Saneo de la fruta Dentro de la recepción y el saneo se encuentra la limpieza, cuya función es eliminar del producto todo tipo de material extraño que desmejore la presentación, la calidad o altere el peso y el volumen real de la uva. Se requiere de un sitio o lugar dentro de la edificación con buenas características higiénicas, igualmente de los equipos, así como en las dotaciones físicas del personal; el agua debe ser de muy buena calidad y los sistemas de eliminación o utilización de desechos, deben ser eficientes. El saneo de la fruta en l bodega o empacadora, es el complemento a la labor de selección que se inicio en el campo y consiste en retirar aquellas frutas que presenten deterioro de la calidad, se manifiesten con tamaño muy pequeños, heridas, pudriciones, fruta manchada con residuos de pesticidas y la falta de coloración.