ÍNDICE
1. Introducción...................................... 3
1.1. Objetivos Genrales. ..................... 4
1.2.Objetivos específicos................... 5
1.3. Target........................................... 6
1.3.1. Perfil Geográfico...................... 6
1.3.2. Perfil Demográfico................... 6
1.3.3. Perfil Psicográfico.................... 6
2. Tono y Estilo de Comunicación........ 7
3. Ejes Temáticos................................. 8
3.1. Servicios...................................... 8
3.2. Eventos........................................ 9
3.3. Contenidos de Valor..................... 10
3.4. Aprendizaje.................................. 10
3.5. Entretenimiento........................... 11
4. Línea Gráfica.................................... 12
4.1. Logo............................................. 12
4.1.1. Cromática................................ 13
4.1.2. Layout Corporativo.................. 14
4.1.3. Áreas de Protección................ 15
4.1.4. Reducciones........................... 16
4.1.5. Disposición............................. 17
4.2. Tipografía.................................... 18
4.2.1. Otras Tipografías................... 19
4.3. Elementos de Diseño.................. 20
4.3.1. Íconos Temáticos.................... 21
4.3.2. Hashtags................................ 22
4.3.3. Plantillas para Fondo.................. 23
4.3.4. Plantillas para Titulares............... 24
4.3.5. Fotografías.................................. 25
4.3.6. Otros elementos de diseño......... 26
5. Redes Sociales..................................... 27
5.1. Facebook.......................................... 28
5.1.1. Foto de Perfil................................ 29
5.1.2. Foto de Portada........................... 30
5.1.3. Publicaciones Gráficas................ 32
5.1.4. Anuncios Publicitarios Pagados... 34
5.2 Instagram.......................................... 36
5.2.1. Foto de Perfil................................ 36
5.2.2. Publicaciones.............................. 37
5.3. Twitter............................................... 38
5.3.1. Foto de Perfil............................... 38
5.3.2. Foto de Portada.......................... 39
5.3.3. Publicaciones.............................. 41
5.4. Whatsapp......................................... 42
5.4.1. Foto de Portada........................... 43
5.4.1. Publicaciones............................... 44
2
3
DPain es una agencia de diseño creativo dedicada a brindar a sus
clientes asesoria en temas realcionados a publicidad y manejo de mar-
ca, orientada a los campos audiovisual, fotográfico, ilustración, diseño
y estrategias digitales. Para de este modo satisfacer al cliente ofrecien-
do nuestros servicios.
1. ÍNTRODUCCIÓN.
4
Elaborar un estudio de diseño que ofreciendo diferentes aspectos de
diseño ya sean digitales o tradicionales y de este modo satisfacer ne-
cesidades de cliente a nivel nacional.
1.1.Objetivo General.
5
• Vender ideas creativas a los clientes.
• Analizar conjuntamente con los clientes los problemas visuales que
ellos tengan.
• Mejorar o crear identidad visual corporativa.
• Crear un mural artístico creativo en el cual podamos ofrecer nuestros
estilos gráficos.
• Satisfacer las necesidades de los clientes mediante el uso de diferen-
tes tecnicas como, audiovisual, fotografia, audiovisual y publicidad.
1.2.Objetivos Específicos.
6
1.3.Target.
1.3.1. Pefil Geográfico.
La agencia estará ubicada en el centro norte del Distrito Metropolitano de Quito, en la
Av. Amazonas y República. Brindará servicios a nivel nacional de a través de sus plata-
formas digitales.
1.3.2. Perfil Demográfico.
Dirigido a hombres y mujeres entre 20 a 60 años ubicados en el distrito metropolitano
de Quito.
A hombres y mujeres entre 20 a 40 por plataformas digitales.
1.3.3. Perfil Psicográfico.
Dirigido a personas y empresas que requieran un servicio el cual nosotros podamos
brindarles para satisfacer sus necesidades de diseño creativo y digital.
7
• Estilo de Comunicación Visual libre.
• Somos una agencia informal.
• Enfocados en ser Amigable con nuestro público.
• Tenemos una propuesta Seria y Juvenil.
• Manejamos tendencias actuales de Diseño Gráfico.
2. TONO Y ESTILO
DE COMUNICACIÓN.
8
3. EJES TEMÁTICOS.
Para productos se necesita buscar tenden-
cias y con nuestras publicaciones saberlas
aprovechar.
• Desarrollo de contenido gráfico.
• Desarrollo de contenido audiovisual.
• Identidad visual para diversas marcas.
• Asesoría en imagen de identidad visual
corporativa.
• Asesoria en imagen de identidad visual di-
gital.
#dpaintgráfico #dpaintaudiovisual #dpaindigital
3.1. Servicios.
9
• En eventos es importante incentivar a los
seguidores con talleres interactivos que
permitan la difucion de nuestra marca en
diferentes días de la semana con talleres
creativos.
• En fechas especiales como en san car-
naval ofreceremos talleres de ilustración,
pintura y muralismo.
• Se han hecho populares los talleres de fo-
tografía turística.
3.2. Eventos.
#dpaintilustración #dpaintfotografía #dpaintmurales
10
Es importante ayudar a la comunidad con
contenidos adecuados para el manejo de
marcas digitales, con tutoriales sobre el ma-
nejo en redes sociales.
Es importante ofrecer a la comunidad las
herramientas adecuadas para el manejo de
marcas en redes sociales para se dictarán
cursos online a los suscriptores que deseen
invertir en su aprendisaje.
3.3. Contenidos de valor. 3.4. Aprendizaje.
#dpaintredes #dpaintaprender
11
Tener entretenidos a los usuarios con información que les ayude a crecer en sus cono-
cimientos con, videos, películas y tendencias actuales; sobre creatividad, innovación y
Diseño Gráfico.
3.5. Entretenimiento.
#dpaintentretenido
12
4. LÍNEA GRÁFICA.
4.1. Logo.
Con el fin de generar consistencia visual el logotipo de la marca será utilizado de mane-
ra obligatoria en cada una de sus publicaciones. no se podrá realizar ninguna variación
que no esté contemplada en este manual. Realizado con fuente Futura md BT con mo-
dificaciones en el caracter D que se gira en modo espejo al lado izquierdo se une al ca-
racter P y con modificación en el caracter i para darle la forma de un lapiz.
13
4.1.1. Cromática.
R=230 G=0 B=126
#E6007E
R=0 G=159 B=227
#009FE3
El logotipo de DPaint deberá siempre ser aplicado sobre un fondo de fondo blanco, sus
colores corporativos principales son Cian y Magenta y su secuandario blanco. Para efec-
tos de recordación únicamente se utilizarán los tonos a continuación descritos en gama
de color RGB y código hexadecimal.
R=255 G=255 B=255
#009FE3
14
4.1.2. Layout Corporativo.
El logotipo de DPaint será colocado sobre un rectángulo de color blanco. Este a su vez
será acompañado de un tag negro que lleve el hashtag al cual corresponde el eje temá-
tico en su parte inferior central.
15
4.1.3. Áreas de Protección.
Tomando como referencia la altura de la letra a = X,se le dará un área de protección al
logotipo en sus 4 lados. Para layout se ha tomado como referencia la altura del espacio
donde va el Hashtag promocional al que se le dá en valor de X para sus 4 lados.
16
4.1.4. Reducciones.
Para garantizar la correcta legibilidad de marca y sus elementos corporativos, el logo y
el Layout corporativo de la marca no podrá ser utilizado en una medida inferior a
219,307 px
122 px
40 px
162,169 px 68,751 px
40 px
17
4.1.5. Disposición
El Layout Corportivo de DPaint será siempre ubicado a disposición horizontal no pudien-
do ser inclinado.
El Layout Corporativo tendrá una proporción de aproximadamente la cuarta parte del ta-
maño total de la publicación y será ubicado en la parte inferior central ocupando el ulti-
mo cuadrante del post.
Espacio
para arte
Espacio
para arte
18
4.2. Tipografía.
Para tener una adecuada coherencia visual en la línea gráfica de DPaint se determinara
tres fuentes tipografíacass en las publicaciones realizadas por parte de la marca en sus
redes sociales y manuales.
Helvetica LT Std
Con sus variaciones Roman, Bold y Oblique.
Para la utilización en texto en manuales y documentación online.
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ¡!“”#$%&()=`¿?’+*{}[],;.:.
Futura Md BT
Con sus variaciones Medium y Bold
Esta fuente se utilizo en el logotipo, y se utilizará en diversas pubicaciones
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ¡!“”#$%&()=`¿?’+*{}[],;.:.
19
4.2.1. Otras tipografías.
Para un adecuado manejo en redes sociales existen algunas tipografias recomendadas
no está demás dejar a las personas que manejaran las publicaciones digitales fuentes
adecuadas solo para divversos artes requeridos.
Lucida Handwriting Italica
Es una tipografia a mano alzada que servirá para artes.
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ¡!“”#$%&()=`¿?’+*{}[],;.:.
Courier New
Con sus variaciones, Regular,Italic, Bold y Bold Italic.
Es una tipografia a mano alzada que servirá para artes.
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ1234567890
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ¡!“”#$%&()=`¿?’+*{}[],;.:.
20
4.3. Elementos de Diseño.
Paradefiniradecuadamentelalíneaestética
para redes sociales se definen a continua-
ción una serie de elementos que podrían
ser utilizados en la publicaciones para ga-
rantizar la consistencia visual de la marca
y manejo eficiente de los mensajes, estos
son:
* íconos temáticos
*Hashtags
* Plantillas de fondo
* Titulares
* Fotografías
* Tags de Promociones
21
4.3.1. Ícono tematicos.
En la parte superior derecha de cada publicación se ubicará un tag que indique el tiem-
po de permanencia y un ícono que haga referencia a la línea temática de la publicación.
Servicio Evento Contenido Aprendizaje Entretenimiento
R=230 G=0 B=126
#E6007E
R=0 G=159 B=227
#009FE3
R=0 G=0 B=0
#000000
R=255 G=255 B=255
#009FE3
22
4.3.2. Hashtags.
En la parte interior del logo layout de DPaint se ubicará un un banner que llevará un has-
htag de marca, pudiendo este ser de de las tematicas y los productos ofrecidos.
#ilustración #tutoriales
#fotografía #muralismo
R=230 G=0 B=126
#E6007E
R=0 G=159 B=227
#009FE3
R=0 G=0 B=0
#000000
R=255 G=255 B=255
#009FE3
23
4.3.3. Plantillas para fondo.
De acuerdo a línea temática de cada arte, se utilizará una plantilla de fondo distinata
que garantice la legibilidad y contraste de los siguientes signos visuales y lingüíticos de
la marca.
24
4.3.4. Plantillas para titulares.
Se colocará un titular en la parte superior de las artes en una tipografía y formato auto-
rizada previamente en este manual. para estos textos se podrá utilizar indistinatamente
los colores cian, magenta, blanco y negro corporativos de Dpaint y , se redactará en ma-
yusculas se recomienda que máximo los titulares tengan máximo 8 palabras.
25
4.3.5. Fotografías.
En todas las publicaciones en redes sociales se sugiere colocar al menos una fotografía
o ilustración que permita visualizar de manera g´rafica el concepto que se quiere trans-
mitir. Para cada línea de contenido existirá un espacio específico dispuesto para este fin.
26
4.3.6. Otros elementos de diseño.
Para facilitar la recordación y el posicionamiento de marca y con el fin de evitar la
saturación de elementos no se recomienda la satración de artes de figuras geomé-
tricas, líneas, banners, banderas, estrellas y otros que no hayas sido descritos en
el presente manual.
No obstante, de requerirlo el arte estos pueden ser realizados específicamente
para el arte a utilizarse sin que estos se opongan en cromática a los colores cor-
porativos y que sean plenamente aceptados como un elemento nuevo.
27
5. REDES SOCIALES.
Existe muchas redes sociales pero este manual se enfocara en las cuatro redes
sociales principales en la actualidad, tambien a sabiendas que la tecnologia pue-
de cambiar, incluso se modifican los formatos de las redes sociales en donde se
publicará el contenido.
Se publicara en la más estables en la actualidad como son:
Facebook.
Instagram.
Twitter.
Whatsapp.
28
5.1. FACEBOOK.
A continuación se describen formatos y aplicaciones validas de publicaciones para
Facebook de acuerdo a los contenidos y enfoque de los siguientes elementos.
Foto de perfil.
Foto de portada.
Publicaciones.
Anuncios publicitarios pagados.
29
5.1.1. Foto de Perfil.
La imagen de perfil de facebook tendrá una 160 x 160 pixeles, pero su visualización pue-
de ser menor en dispositivos móviles. Por tal razón, se recomienda, en este espacio utili-
zar únicamiente el logo de la marca sin ningún otro elemento que dificulte su legibilidad.
No se recomienda tampoco cambiar la foto de perfil, a menos que se decida cambiar el
logo.
39,465 px
160 px 160 px
93,09 px
30
5.1.2. Foto de Portada.
Las imágenes de portada de Facebook tendrán una medida 851 x 315 pixeles. En ellas
se organizará la siguiente información.
Titular
Fotografía puede ser unicamente una , un collage de hasta tres fotos o un fotografía prin-
cipal y una secuandaria.
Plantilla de fondo (tecnológica, ladrillo, etc.).
Se sugiere que la foto de portada sea renovada mensualmente. No se recomeinda la
utilización del logo de información de contacto o de otros elementos de diseño en este
este espacio debido al poco tiempo de legibilidad que tiene, El concepto para portada
de Facebook deberá estar enfocado en producto o en experiencias de clientes.
32
5.1.3. Publicaciones Gráficas.
Las publicaciones gráficas de facebook tendrán una medida de 1200 x 1200 pixeles, en
ellas se deberán utilizar los siguientes elementos.
Íconos temáticos
Plantillas de fondo
Titulares
Fotografías
Logo con Layout Corporativo
Hashtag
34
5.1.4. Anuncios Publicitarios Pagados.
Para anuncios publicitarios en Facebook que tengan el objeto de generar clics a un anuncio o incrementar el número
de seguidores se trabajará con una medida de 1200 x 628 pixeles. En estos anucios se procurará trabajar con una
relación 80/20 entre texto e imagen, La plataforma de pauta afecta tanto a Facebook como instagram por lo que los
criterios afectan a anuncios para ambas redes sociales. Los puntos que formarán parte de estos anuncios son:
Plantillas de Fondo
Titulares
Fotografías
Promoción (De ser requerida)
Logo con layout corporativo
Hashtags
Estos anuncios no tendrán una recurrencia periódica sino que serán publicados de acuerdo a los requerimientos de
campaña. el concepto estará estará enfocado enservicios o en experiencias de clientes
36
5.2. INSTAGRAM.
A continuación se definirán formatos y aplicaciones validas de publicaciones para Instagram de acuerdo a su conte-
nido y enfoque de los siguientes elementos.
Foto de perfil
Publicaciones
La imagen de perfil de Instagram tendrá unas medidas de 110 x 110 pixeles pero su visualización puede ser menor
en dispositivos móviles. Por tal razón se recomienda en este espacio utilizar únicamente el logotipo de la marca sin
ningún otro elemento que dificulte su legibilidad. No se recomienda tampoco cambiar la foto de perfil, a menos que se
decida cambiar el logo.
110 px
63,999 px 27,132 px
110 px
5.2.1. Foto de Perfil.
37
5.2.2. Publicaciones.
El formato y ejes comunicacionales de publicaciones en Instagram serán iguales que facebook manteniendo la me-
didas 1080 x 1080 pixeles y los lementos antes detallados. Sin embargo en esta red se dará mayor atención e impor-
tancia a las publicaciones de carácter de experiencias y entretenimiento de productos, contenidos de valor y eventos..
1080 px
1080 px
38
5.3.1. Foto de Perfil.
5.3. TWITTER.
Un Tweet es un mensaje publicado en Twitter que puede incluir texto, fotos, vínculos y videos. el contenido y enfoque
de los siguientes elementos.
Foto de perfil.
Poto de Portada.
Publicaciones.
La imagen de perfil de Twitter tendrá unas
medidas de 400 x 400, se recomienda, en
este espacio utilizar únicamiente el logo de
la marca sin ningún otro elemento que difi-
culte su legibilidad. No se recomienda tam-
poco cambiar la foto de perfil, a menos que
se decida cambiar el logo.
400 px
177.577 px
278.638 px
400 px
39
5.3.2. Foto de Portada.
Las imágenes de portada de Twitter tendrán una medida 1500 x 500 pixeles. En ellas se
organizará la siguiente información.
Titular
Fotografía puede ser unicamente una , un collage de hasta tres fotos o un fotografía prin-
cipal y una secuandaria.
Plantilla de fondo (tecnológica, ladrillo, etc.).
Se sugiere que la foto de portada sea renovada mensualmente. No se recomeinda la
utilización del logo de información de contacto o de otros elementos. El concepto para
portada de Twitter deberá estar enfocado en producto o en experiencias de clientes.
41
5.3.3. Publicaciones.
Los ejes conceptuales de publicaciones en twitter, no cambiarán respectoa las otras re-
des sociales, pero su medida se ajusta a 1024 x 512 pixeles.Acá dará mayor atención e
importancia a las publicaciones de contenidos de valor y experiencias.
42
5.4. WHATSAPP.
A continuación se describen formatos y aplicaciones válidas para
Whatsapp de acuerdo a su contenido y enfoque de los siguientes
elementos:
Foto de perfil
Publicaciones
43
La imagen de perfil de Whatsapp tendrá una medida de 140 x 140 pixeles per su visua-
lización puede cambiar en dispositivos moviles, se recomienda dejar espacio en todos
sus lados, y poner el logo de la marca sisn ningún otro elemento que dificulte la leginili-
dad, no se recomienda tampoco cambiar la foto de perfil a menos que se decida cambiar
de logo.:
5.4.1. Foto de Portada.
97,523 px
140 px
140 px
140 px
62.152 px
140 px
44
5.4.2. Publicaciones.
Las publicaciones en Whatsapp se las tiene que hacer en forma vertical ya que los dis-
positivos móviles usan una medida 1920 x 1080 pixeles.
1080 px
1920 px