Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial

Helem Alejandra
Helem AlejandraEducadora y Abogada em Gobernación de Cundinamarca
A la unidad
Bienvenidos
4
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Esta unidad tiene por
objetivo dar a conocer las
generalidades de los Planes
de Ordenamiento Territorial
en cuanto a sus contenidos y
componentes, así como su
proceso de elaboración e
implementación como
instrumento de planificación
territorial en el Municipio.
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Ordenar nuestro territorio nos permite
regular la utilización, transformación y
ocupación del espacio en armonía con el
medio ambiente y las tradiciones históricas y
culturales de la población.
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
El Plan de OrdenamientoTerritorial (POT) es
un instrumento técnico y normativo de
planeación y gestión del territorio;
conformado por un conjunto de acciones y
políticas, administrativas y de planeación
física, que orientan el desarrollo del
territorio municipal en el corto, mediano y
largo plazo, regulando la utilización,
ocupación y transformación del espacio
físico urbano y rural.
8
El Alcalde municipal cuenta con tres instrumentos
de planificación; los cuales deben armonizarse para
garantizar la mejora en la calidad de vida de la
población
Todos los Municipios deben contar con un Plan de
Ordenamiento Territorial, el cual varía de acuerdo a
las características y tamaño de cada municipio:
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
• Áreas de preservación y conservación ambiental,
amenaza y riesgos, patrimonio urbanístico,
arquitectónico y arqueológico, clasificación del suelo
urbano, rural, entre otros.
GENERAL
Largo plazo
• Normas urbanísticas, tratamientos y actuaciones
urbanísticas, ocupación y usos del suelo, infraestructura
vial y de servicios públicos, equipamientos, vivienda,
instrumentos de gestión y financiación, entre otros.
URBANO
Mediano y
corto plazo
• Áreas de preservación y conservación ambiental,
amenaza y riesgo, ocupación y usos del suelo,
infraestructura vial y de servicios públicos,
equipamientos, vivienda, entre otros.
RURAL
Mediano y corto
plazo
COMPONENTES CONTENIDO
En los POT, se deben contemplar de manera obligatoria las
determinantes, que están relacionadas con los
siguientes temas:
1. Conservación y protección del medio ambiente, los recursos
naturales y la prevención de amenazas y riesgos.
2. Áreas e inmuebles declarados por la Nación y los departamentos,
como patrimonio cultural, histórico, urbanístico, arquitectónico
y arqueológico.
3. Señalamiento y localización de infraestructuras básicas de la red
vial de nivel nacional y regional, puertos y aeropuertos, sistemas
de abastecimiento de agua, saneamiento y suministro de
energía, así como las directrices para sus áreas de influencia.
4. Los planes integrales de desarrollo metropolitano,
específicamente en cuanto a los hechos metropolitanos.
Las determinantes de ordenamiento se encuentran establecidas en
el artículo 10 de la Ley 388 de 1997
EL PROCESO DE
FORMULACIÓN DEL
POT
POT
FORMULACIÓN
Y ADOPCIÓN
EJECUCIÓN
SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN
REVISIÓN Y
AJUSTE
Etapas: preliminar, diagnóstico y formulación: visión, objetivos,
estrategias, modelo de ocupación, normas y proyectos
Etapa: implementación
desarrollo de normas,
programas y proyectos.
Etapa: seguimiento y evaluación: verificar avances y
cumplimiento de metas y recursos.
Modificación de
elementos que limitan el
desarrollo territorial.
Alcalde: responsable de llevar a
cabo la formulación del Plan de
Ordenamiento Territorial.
Consejo de Gobierno:
determina las orientaciones para
adelantar el proceso de
formulación y gestión del Plan
de Ordenamiento Territorial.
Corporación Autónoma
Regional o Autoridad Ambiental
Competente: fija las
determinantes ambientales;
responsable de la asesoría y
aprobación del POT en asuntos
ambientales.
Consejo Territorial de
Planeación: representa a los
sectores de la comunidad;
estudia la propuesta del POT y
remite observaciones
Concejo Municipal : analiza,
discute y aprueba el Pla de
OrdenamientoTerritorial.
Gremios Económicos,
Inversionistas, Promotores y
Propietarios: a través de
convocatoria realizada por la
administración municipal, se
encargan de generar su opinión a
cerca del proyecto del POT.
Actores Comunitarios: expresan
sus inquietudes en todas las
etapas de consulta.
PROCESOYTIEMPOS DEL POT
FORMULACIÓN
• Valoración, alcances, pre
diagnóstico, diagnóstico y
formulación. 180 días
CONCERTACIÓN
• Aprobación CAR (30 días), concepto
Consejo Territorial de Planeación (30
días hábiles), consulta democrática (60
días)
ADOPCIÓN
• Presentación del Alcalde al Concejo Municipal
(60 días), aprobación del Concejo Municipal
para adopción por acuerdo (60 días) o
Aprobación por Decreto (90 días)
CONCERTACIÓN CON LA AUTORIDAD AMBIENTAL
• Asuntos ambientales en el marco de la Ley
99 de 1993.
¿Qué se concerta?
• Corporación Autónoma Regional o
Autoridad Ambiental competente.
¿Con quién se
concerta?
• 30 días hábiles.
¿Cuál es el término de
la concertación?
• Sí, por razones técnicas.
¿La Autoridad Ambiental
puede objetar el proyecto?
• El Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible decidirá sobre los puntos en
desacuerdo. (30 días hábiles)
¿Qué pasa si no hay
concertación?
CONCEPTO DEL CONSEJOTERRITORIAL DE
PLANEACIÓN
• Armonización del Plan de Desarrollo Municipal
y POT
¿Para qué se pide el
concepto?
• Ley 152 de 1994.¿Quién integra el CTP?
• 30 días hábiles.
¿Cuál es el término para
rendir el concepto?
• Recomendaciones a incluir en el POT.
¿Cuál es el término del
concepto?
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
• Gremios económicos, agremiaciones, JAC,
entidades ecológicas, cívicas y comunitarias.
¿Quiénes participan?
• Audiencias públicas y mecanismos de difusión
realizados por la administración municipal.¿Cómo se realiza?
• Durante el mismo periodo de la autoridad
ambiental y el CTP.
¿Cuál es el término para
rendir concepto?
• Recomendaciones y observaciones que se
evaluarán de acuerdo a la factibilidad,
conveniencia y concordancia con los objetivos
del POT .
¿Cuál es el resultado de la
participación?
PRESENTACIÓN ANTE EL CONCEJO MUNICIPAL
• Memoria justificativa (necesidad, conveniencia
y propósito de las modificaciones, de la
descripción técnica y económica sobre los
impactos del POT vigente); documento técnico
de soporte, proyecto de acuerdo con los
anexos, planos y documentación requerida;
documento de seguimiento y evaluación.
¿Qué se presenta?
• 30 días siguientes al recibido del concepto del
CTP.
¿Cuándo se presenta?
• El Alcalde Municipal.¿Quién presenta?
¿QUÉ SUCEDE SI EL CONCEJO MUNICIPAL NO
APRUEBA EL POT?
La Ley 810 del 2003 establece: “si el concejo no aprueba en noventa
(90) días calendario la iniciativa, lo podrá hacer por decreto el
alcalde”.
Felicitaciones
¡Haz culminado la Unidad!
1 de 24

Recomendados

Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia por
Experiencia en Ordenamiento Territorial de ColombiaExperiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de ColombiaProGobernabilidad Perú
5.9K visualizações34 slides
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT por
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POTAbecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POTJairo Sandoval H
8.6K visualizações36 slides
Planificacion y ordenamiento territorial por
Planificacion y ordenamiento territorialPlanificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorialCEDIDEC GARCÍA ESPINOZA
3.4K visualizações12 slides
Ordenamiento Territorial por
Ordenamiento TerritorialOrdenamiento Territorial
Ordenamiento TerritorialCorporación Horizontes
15.9K visualizações18 slides
Plan de ordenamiento territorial por
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialjorgebayuelo
8.1K visualizações50 slides
Marco legal de ZEE y OT en el Perú por
Marco legal de ZEE y OT en el PerúMarco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el PerúSector Energía y Minas - INGEMMET
13.8K visualizações27 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ordenamiento territorial por
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorialdanicruza
922 visualizações10 slides
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial por
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialHelem Alejandra
7.2K visualizações37 slides
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos por
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosProGobernabilidad Perú
16.1K visualizações28 slides
La importancia del ordenamiento territorial por
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialManuel Bedoya D
7K visualizações13 slides
Instrumentos Ordenamiento Territorial por
Instrumentos Ordenamiento TerritorialInstrumentos Ordenamiento Territorial
Instrumentos Ordenamiento TerritorialProGobernabilidad Perú
11.9K visualizações49 slides
Ordenamiento territorial para el desarrollo por
Ordenamiento territorial para el desarrolloOrdenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrolloGolgi Alvarez
3.8K visualizações15 slides

Mais procurados(20)

Ordenamiento territorial por danicruza
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
danicruza922 visualizações
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial por Helem Alejandra
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Helem Alejandra7.2K visualizações
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos por ProGobernabilidad Perú
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
ProGobernabilidad Perú16.1K visualizações
La importancia del ordenamiento territorial por Manuel Bedoya D
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
Manuel Bedoya D7K visualizações
Instrumentos Ordenamiento Territorial por ProGobernabilidad Perú
Instrumentos Ordenamiento TerritorialInstrumentos Ordenamiento Territorial
Instrumentos Ordenamiento Territorial
ProGobernabilidad Perú11.9K visualizações
Ordenamiento territorial para el desarrollo por Golgi Alvarez
Ordenamiento territorial para el desarrolloOrdenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrollo
Golgi Alvarez3.8K visualizações
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS) por Karlii'Pop Bermeo
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BASICOS)
Karlii'Pop Bermeo4K visualizações
Arbol causa efecto por Jorge Sivisaka
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efecto
Jorge Sivisaka9.2K visualizações
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro... por Maritza Zabala-Rodríguez
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
Maritza Zabala-Rodríguez5.6K visualizações
Guía de elaboración del pot por Ektwr1982
Guía de elaboración del potGuía de elaboración del pot
Guía de elaboración del pot
Ektwr19821.3K visualizações
Corporaciones Autonomas Regionales por Uniambiental
Corporaciones Autonomas RegionalesCorporaciones Autonomas Regionales
Corporaciones Autonomas Regionales
Uniambiental9.5K visualizações
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d... por ProGobernabilidad Perú
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
ProGobernabilidad Perú6K visualizações
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey por Sergio Vargas Gonzales
Plan de desarrollo concertado provincial de HuarmeyPlan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Sergio Vargas Gonzales5.8K visualizações
Componente general del pot por Manuel Bedoya D
Componente general del potComponente general del pot
Componente general del pot
Manuel Bedoya D2.1K visualizações
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI por Ministerio de Autonomías
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDILineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Ministerio de Autonomías7.1K visualizações
Gestion publica por diegoregalado1979
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
diegoregalado19796.2K visualizações

Similar a Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial

Guía formulación planes ordenamiento por
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoMireya Figueroa
194 visualizações12 slides
Adopci n pot_preliminar(1) por
Adopci n pot_preliminar(1)Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)Juan Fernando Muñoz
369 visualizações12 slides
Revision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdf por
Revision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdfRevision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdf
Revision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdfDaniloCastroRicaurte
46 visualizações34 slides
06 sexta clase por
06 sexta clase06 sexta clase
06 sexta claseMonica Camargo
559 visualizações52 slides
07 septimasecion clase por
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion claseMonica Camargo
1K visualizações52 slides
08 octava sesion clase por
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion claseMonica Camargo
1.7K visualizações53 slides

Similar a Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial(20)

Guía formulación planes ordenamiento por Mireya Figueroa
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamiento
Mireya Figueroa194 visualizações
Adopci n pot_preliminar(1) por Juan Fernando Muñoz
Adopci n pot_preliminar(1)Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)
Juan Fernando Muñoz369 visualizações
Revision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdf por DaniloCastroRicaurte
Revision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdfRevision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdf
Revision-y-Actualizacion-POT-POD-2021.pdf
DaniloCastroRicaurte46 visualizações
06 sexta clase por Monica Camargo
06 sexta clase06 sexta clase
06 sexta clase
Monica Camargo559 visualizações
07 septimasecion clase por Monica Camargo
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
Monica Camargo1K visualizações
08 octava sesion clase por Monica Camargo
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion clase
Monica Camargo1.7K visualizações
07 septimasecion clase por Monica Camargo
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
Monica Camargo625 visualizações
Presentación Director Planeación Cali Leon Dario Muñoz sobre Marco Jurídico P... por Michel Maya
Presentación Director Planeación Cali Leon Dario Muñoz sobre Marco Jurídico P...Presentación Director Planeación Cali Leon Dario Muñoz sobre Marco Jurídico P...
Presentación Director Planeación Cali Leon Dario Muñoz sobre Marco Jurídico P...
Michel Maya1.2K visualizações
Presentación p.o.t. planeación municipal por Michel Maya
Presentación p.o.t.   planeación municipalPresentación p.o.t.   planeación municipal
Presentación p.o.t. planeación municipal
Michel Maya1.8K visualizações
Analisis de un PAT en Trujillo por XiomaraChan
Analisis de un PAT en TrujilloAnalisis de un PAT en Trujillo
Analisis de un PAT en Trujillo
XiomaraChan57 visualizações
7182-Texto del art_culo-20434-1-10-20101001 (1).pdf por ValentinaRenza
7182-Texto del art_culo-20434-1-10-20101001 (1).pdf7182-Texto del art_culo-20434-1-10-20101001 (1).pdf
7182-Texto del art_culo-20434-1-10-20101001 (1).pdf
ValentinaRenza3 visualizações
Resolicion 1045 DE 2003 por Laura Bravo Tobon
Resolicion 1045 DE 2003Resolicion 1045 DE 2003
Resolicion 1045 DE 2003
Laura Bravo Tobon2K visualizações
2_Competencias en la Revisión y Ajuste de POT.pdf por JeizonJulian
2_Competencias en la Revisión y Ajuste de POT.pdf2_Competencias en la Revisión y Ajuste de POT.pdf
2_Competencias en la Revisión y Ajuste de POT.pdf
JeizonJulian21 visualizações
EXPOSICICON DESARROLLO.pptx por MadelyneMorales
EXPOSICICON DESARROLLO.pptxEXPOSICICON DESARROLLO.pptx
EXPOSICICON DESARROLLO.pptx
MadelyneMorales12 visualizações
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo) por Concejo Municipal de Guarne
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
Concejo Municipal de Guarne1.1K visualizações
07 septima clase por Monica Camargo
07 septima clase07 septima clase
07 septima clase
Monica Camargo279 visualizações
Pgirs choachi por Miller Garay
Pgirs choachiPgirs choachi
Pgirs choachi
Miller Garay3.6K visualizações
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial por Helem Alejandra
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento TerritorialCartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Helem Alejandra2.8K visualizações
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt por JonathanAngelo7
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.pptV-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
JonathanAngelo77 visualizações
Pot normatividad básica parte-1 por emiliouao
Pot  normatividad básica parte-1Pot  normatividad básica parte-1
Pot normatividad básica parte-1
emiliouao2.6K visualizações

Mais de Helem Alejandra

MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdf por
MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdfMÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdf
MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdfHelem Alejandra
48 visualizações52 slides
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf por
MODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdfMODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdfHelem Alejandra
186 visualizações46 slides
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf por
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfMODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfHelem Alejandra
313 visualizações29 slides
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdf por
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdfCURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdf
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdfHelem Alejandra
131 visualizações9 slides
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el pot por
Presentacion modulo  3 participación ciudadana en el potPresentacion modulo  3 participación ciudadana en el pot
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el potHelem Alejandra
400 visualizações40 slides
CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS? por
 CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS? CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS?
CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS?Helem Alejandra
1.8K visualizações16 slides

Mais de Helem Alejandra(20)

MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdf por Helem Alejandra
MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdfMÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdf
MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdf
Helem Alejandra48 visualizações
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf por Helem Alejandra
MODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdfMODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
Helem Alejandra186 visualizações
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf por Helem Alejandra
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfMODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
Helem Alejandra313 visualizações
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdf por Helem Alejandra
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdfCURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdf
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdf
Helem Alejandra131 visualizações
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el pot por Helem Alejandra
Presentacion modulo  3 participación ciudadana en el potPresentacion modulo  3 participación ciudadana en el pot
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el pot
Helem Alejandra400 visualizações
CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS? por Helem Alejandra
 CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS? CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS?
CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS?
Helem Alejandra1.8K visualizações
Directrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca por Helem Alejandra
Directrices de Ordenamiento Territorial de CundinamarcaDirectrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
Directrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
Helem Alejandra3.8K visualizações
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental por Helem Alejandra
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial DepartamentalCartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Helem Alejandra2.7K visualizações
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN por Helem Alejandra
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓNUNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
Helem Alejandra5.2K visualizações
¿Cómo el ordenamiento Terrritorial influye en la felicidad? por Helem Alejandra
¿Cómo el ordenamiento Terrritorial influye en la felicidad?¿Cómo el ordenamiento Terrritorial influye en la felicidad?
¿Cómo el ordenamiento Terrritorial influye en la felicidad?
Helem Alejandra2.4K visualizações
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la revisión y ajuste del POT por Helem Alejandra
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la  revisión y ajuste del POTCartilla unidad 5 fases y contenido de la  revisión y ajuste del POT
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la revisión y ajuste del POT
Helem Alejandra2.9K visualizações
TEMAS QUE DEBE CONTENER UN POT por Helem Alejandra
TEMAS QUE DEBE CONTENER UN POTTEMAS QUE DEBE CONTENER UN POT
TEMAS QUE DEBE CONTENER UN POT
Helem Alejandra3.6K visualizações
Determinantes y Asuntos Ambientales - CAR por Helem Alejandra
Determinantes y Asuntos Ambientales - CARDeterminantes y Asuntos Ambientales - CAR
Determinantes y Asuntos Ambientales - CAR
Helem Alejandra1.4K visualizações
IDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL por Helem Alejandra
IDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIALIDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
IDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Helem Alejandra2.7K visualizações
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL por Helem Alejandra
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIALUNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL
Helem Alejandra3.3K visualizações
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL por Helem Alejandra
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONALCOMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
Helem Alejandra2.5K visualizações
Cartilla unidad 2 el Ordenamiento Territorial en Colombia conceptualizacion y... por Helem Alejandra
Cartilla unidad 2 el Ordenamiento Territorial en Colombia conceptualizacion y...Cartilla unidad 2 el Ordenamiento Territorial en Colombia conceptualizacion y...
Cartilla unidad 2 el Ordenamiento Territorial en Colombia conceptualizacion y...
Helem Alejandra3.3K visualizações
Unidad 1 división político administrativa Cundinamarca 2036 por Helem Alejandra
Unidad 1 división político administrativa Cundinamarca 2036Unidad 1 división político administrativa Cundinamarca 2036
Unidad 1 división político administrativa Cundinamarca 2036
Helem Alejandra3K visualizações
Guía del Participante Curso Ordenamiento Territorial - Escuela Cundinamarca 2036 por Helem Alejandra
Guía del Participante Curso Ordenamiento Territorial - Escuela Cundinamarca 2036Guía del Participante Curso Ordenamiento Territorial - Escuela Cundinamarca 2036
Guía del Participante Curso Ordenamiento Territorial - Escuela Cundinamarca 2036
Helem Alejandra6.2K visualizações
Guía del Estudiante Curso Ordenamiento Territorial - Cundinamarca 2036 por Helem Alejandra
Guía del Estudiante Curso Ordenamiento Territorial - Cundinamarca 2036Guía del Estudiante Curso Ordenamiento Territorial - Cundinamarca 2036
Guía del Estudiante Curso Ordenamiento Territorial - Cundinamarca 2036
Helem Alejandra416 visualizações

Último

Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
41 visualizações65 slides
140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 visualizações8 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 visualizações4 slides
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 visualizações119 slides
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
42 visualizações56 slides
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
27 visualizações13 slides

Último(20)

Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme285 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme219 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire65 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45147 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz211 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví44 visualizações

Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial

  • 3. Esta unidad tiene por objetivo dar a conocer las generalidades de los Planes de Ordenamiento Territorial en cuanto a sus contenidos y componentes, así como su proceso de elaboración e implementación como instrumento de planificación territorial en el Municipio.
  • 6. Ordenar nuestro territorio nos permite regular la utilización, transformación y ocupación del espacio en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales de la población.
  • 8. El Plan de OrdenamientoTerritorial (POT) es un instrumento técnico y normativo de planeación y gestión del territorio; conformado por un conjunto de acciones y políticas, administrativas y de planeación física, que orientan el desarrollo del territorio municipal en el corto, mediano y largo plazo, regulando la utilización, ocupación y transformación del espacio físico urbano y rural. 8
  • 9. El Alcalde municipal cuenta con tres instrumentos de planificación; los cuales deben armonizarse para garantizar la mejora en la calidad de vida de la población
  • 10. Todos los Municipios deben contar con un Plan de Ordenamiento Territorial, el cual varía de acuerdo a las características y tamaño de cada municipio:
  • 12. • Áreas de preservación y conservación ambiental, amenaza y riesgos, patrimonio urbanístico, arquitectónico y arqueológico, clasificación del suelo urbano, rural, entre otros. GENERAL Largo plazo • Normas urbanísticas, tratamientos y actuaciones urbanísticas, ocupación y usos del suelo, infraestructura vial y de servicios públicos, equipamientos, vivienda, instrumentos de gestión y financiación, entre otros. URBANO Mediano y corto plazo • Áreas de preservación y conservación ambiental, amenaza y riesgo, ocupación y usos del suelo, infraestructura vial y de servicios públicos, equipamientos, vivienda, entre otros. RURAL Mediano y corto plazo COMPONENTES CONTENIDO
  • 13. En los POT, se deben contemplar de manera obligatoria las determinantes, que están relacionadas con los siguientes temas: 1. Conservación y protección del medio ambiente, los recursos naturales y la prevención de amenazas y riesgos. 2. Áreas e inmuebles declarados por la Nación y los departamentos, como patrimonio cultural, histórico, urbanístico, arquitectónico y arqueológico. 3. Señalamiento y localización de infraestructuras básicas de la red vial de nivel nacional y regional, puertos y aeropuertos, sistemas de abastecimiento de agua, saneamiento y suministro de energía, así como las directrices para sus áreas de influencia. 4. Los planes integrales de desarrollo metropolitano, específicamente en cuanto a los hechos metropolitanos. Las determinantes de ordenamiento se encuentran establecidas en el artículo 10 de la Ley 388 de 1997
  • 15. POT FORMULACIÓN Y ADOPCIÓN EJECUCIÓN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN REVISIÓN Y AJUSTE Etapas: preliminar, diagnóstico y formulación: visión, objetivos, estrategias, modelo de ocupación, normas y proyectos Etapa: implementación desarrollo de normas, programas y proyectos. Etapa: seguimiento y evaluación: verificar avances y cumplimiento de metas y recursos. Modificación de elementos que limitan el desarrollo territorial.
  • 16. Alcalde: responsable de llevar a cabo la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial. Consejo de Gobierno: determina las orientaciones para adelantar el proceso de formulación y gestión del Plan de Ordenamiento Territorial. Corporación Autónoma Regional o Autoridad Ambiental Competente: fija las determinantes ambientales; responsable de la asesoría y aprobación del POT en asuntos ambientales. Consejo Territorial de Planeación: representa a los sectores de la comunidad; estudia la propuesta del POT y remite observaciones Concejo Municipal : analiza, discute y aprueba el Pla de OrdenamientoTerritorial.
  • 17. Gremios Económicos, Inversionistas, Promotores y Propietarios: a través de convocatoria realizada por la administración municipal, se encargan de generar su opinión a cerca del proyecto del POT. Actores Comunitarios: expresan sus inquietudes en todas las etapas de consulta.
  • 18. PROCESOYTIEMPOS DEL POT FORMULACIÓN • Valoración, alcances, pre diagnóstico, diagnóstico y formulación. 180 días CONCERTACIÓN • Aprobación CAR (30 días), concepto Consejo Territorial de Planeación (30 días hábiles), consulta democrática (60 días) ADOPCIÓN • Presentación del Alcalde al Concejo Municipal (60 días), aprobación del Concejo Municipal para adopción por acuerdo (60 días) o Aprobación por Decreto (90 días)
  • 19. CONCERTACIÓN CON LA AUTORIDAD AMBIENTAL • Asuntos ambientales en el marco de la Ley 99 de 1993. ¿Qué se concerta? • Corporación Autónoma Regional o Autoridad Ambiental competente. ¿Con quién se concerta? • 30 días hábiles. ¿Cuál es el término de la concertación? • Sí, por razones técnicas. ¿La Autoridad Ambiental puede objetar el proyecto? • El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible decidirá sobre los puntos en desacuerdo. (30 días hábiles) ¿Qué pasa si no hay concertación?
  • 20. CONCEPTO DEL CONSEJOTERRITORIAL DE PLANEACIÓN • Armonización del Plan de Desarrollo Municipal y POT ¿Para qué se pide el concepto? • Ley 152 de 1994.¿Quién integra el CTP? • 30 días hábiles. ¿Cuál es el término para rendir el concepto? • Recomendaciones a incluir en el POT. ¿Cuál es el término del concepto?
  • 21. PARTICIPACIÓN CIUDADANA • Gremios económicos, agremiaciones, JAC, entidades ecológicas, cívicas y comunitarias. ¿Quiénes participan? • Audiencias públicas y mecanismos de difusión realizados por la administración municipal.¿Cómo se realiza? • Durante el mismo periodo de la autoridad ambiental y el CTP. ¿Cuál es el término para rendir concepto? • Recomendaciones y observaciones que se evaluarán de acuerdo a la factibilidad, conveniencia y concordancia con los objetivos del POT . ¿Cuál es el resultado de la participación?
  • 22. PRESENTACIÓN ANTE EL CONCEJO MUNICIPAL • Memoria justificativa (necesidad, conveniencia y propósito de las modificaciones, de la descripción técnica y económica sobre los impactos del POT vigente); documento técnico de soporte, proyecto de acuerdo con los anexos, planos y documentación requerida; documento de seguimiento y evaluación. ¿Qué se presenta? • 30 días siguientes al recibido del concepto del CTP. ¿Cuándo se presenta? • El Alcalde Municipal.¿Quién presenta?
  • 23. ¿QUÉ SUCEDE SI EL CONCEJO MUNICIPAL NO APRUEBA EL POT? La Ley 810 del 2003 establece: “si el concejo no aprueba en noventa (90) días calendario la iniciativa, lo podrá hacer por decreto el alcalde”.