1. La MEDICINA TRADICIONAL CHINA
incluye un conjunto de técnicas que se practican en
China desde hace más de 5ooo años . La MTC
combina métodos como la Acupuntura, el Masaje, y
la Moxibustión (combustión de Artemisa sobre
puntos de acupuntura), así como el uso de
Remedios Vegetales, Orientaciones en la
alimentación y Rutinas de ejercicios que se pueden
usar como autoayuda en un proceso de
recuperación.
La MTC, como la fitoterapia occidental o la
Naturopatía, se centra en ayudar al cuerpo a
combatir los desequilibrios y la falta de armonía
entre los diferentes órganos vitales, en lugar de
limitarse a eliminar los signos que se presentan.
Observa a cada paciente individualmente, ya que
cada uno tiene un tipo de alimentación, un trabajo,
unos hábitos... etc que le hacen único.
ACUPUNTURA es la rama principal de la MTC.
Consiste en introducir finas agujas en puntos muy
precisos de la superficie cutánea durante unos 20
minutos, dependiendo del objetivo de la sesión, con
el fin de equilibrar el sistema energético-vital y
recobrar el bienestar. Se trata de un método
ampliamente utilizado para el alivio del dolor que
permite una visión global y valora el conjunto de
los signos que presenta cada cliente.
LA OSTEOPATÍA es una técnica manual cuyo
objetivo es restablecer la movilidad perdida y dar
equilibrio al sistema músculo-esquelético.
Cuando la movilidad de nuestra columna vertebral
queda afectada por un traumatismo, por posturas
incorrectas repetitivas o por el propio estrés , se
produce un bloqueo que puede producir desde una
ligera molestia hasta una hernia discal .
Mediante las técnicas manuales se puede liberar la
articulación de su estado de fijación, devolviéndole
la movilidad y normalizando su función. Estas
alteraciones del sistema músculo-esquelético
provocan anomalías del sistema nervioso y de los
diferentes órganos vitales.
Se ha de buscar el origen e ir más allá de los signos,
valorando el grado de libertad de movimiento, tanto
articular como muscular. Hay que tratar el
disfuncionamiento del cuerpo por medio de
Movilizaciones, Técnicas del tejido blando,
Estiramientos, Masajes y Correcciones Articulares
que tienen como objeto mejorar la estructura y
devolverle la movilidad.
VENDAJE NEUROMUSCULAR En un tiempo
relativamente corto, el Vendaje neuromuscular ha
conquistado su sitio en la práctica diaria de muchos
profesionales manuales. La manera en que este
método optimiza el proceso de recuperación del
propio cuerpo, lo hace muy popular y efectivo. Es
una técnica ideal para al deporte y actividades
donde es necesaria una movilidad completa de las
articulaciones.
2. EL MASAJE TERAPÉUTICO El tratamiento por
masaje manual es sinónimo de bienestar y salud.
Cuando nuestros músculos se encuentran tensos por
el trabajo , el deporte o el estrés, acumulan
sustancias de desecho que causan dolor, rigidez e
incluso contracturas musculares..Al incrementar la
circulación hacia y desde los músculos, el masaje
acelera la eliminación de estas sustancias tóxicas y
favorece que los músculos recuperen la elasticidad
y desaparezcan los signos de tensión muscular y
cansancio. A la vez, el masaje consigue que la
sangre y el oxígeno llegue a los tejidos con
prontitud con lo que se acelera el proceso de
recuperación de lesiones y numerosas dolencias.
El masaje proporciona una sensación relajante y
hace que se disipen tensiones y preocupaciones.
RODILLO CALIENTE El rodillo caliente es una
forma de aplicación local de calor mediante un
rodillo húmedo que es muy utilizado en dolencias
del aparato locomotor. Actúa sobre las estructuras
blandas contraídas o articulaciones con falta de
movilidad. También se puede realizar en la espalda
a personas con signos de estrés. Ofrece una buena
posibilidad de combinación con otras técnicas
manuales, tales como el masaje, el masaje de
movilización articular, tratamientos reflejos, masaje
del tejido conjuntivo o la osteopatía.
MASAJE MOVILIZACION ARTICULAR El
masaje de movilización articular combina la
movilización pasiva de la articulación, con
diferentes maniobras de masaje en las estructuras
blandas que rodean la articulación (músculos,
tendones, ligamentos y cápsulas). Se moviliza la
articulación de forma rítmica y lenta dentro de su
amplitud fisiológica y se masajea adaptando a la
intensidad del paciente. Es especialmente eficaz en
las molestias articulares de la columna cervical,
hombros, codos, muñecas, rodillas y tobillos.
HEGOA
ACUPUNTURA
MASAJE
OSTEOPATÍA
Avda. del Ferrocarril, 10 Bis – Dpto. 3
Bilbao
Tel. 94 644 07 30
hegoanatural@gmail.com