8. Disco duro
es un dispositivo de
almacenamiento de datos no
volátil que emplea un sistema
de grabación magnética para
almacenar datos digitales. Se
compone de uno o más platos o
discos rígidos, unidos por un
mismo eje que gira a gran
velocidad dentro de una caja
metálica sellada. Sobre cada
plato, y en cada una de sus caras,
se sitúa un cabezal de
lectura/escritura que flota sobre
una delgada lámina de aire
generada por la rotación de los
discos.
9. Memorias flash
que permite la lecto-escritura de múltiples posiciones de memoria en la
misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante
impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy
superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia, que sólo permitía
actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de
programación. Se trata de la tecnología empleada en los dispositivos
pendrive.
10. Lectores
De
discos
ópticos
En informática, una unidad de disco óptico es una unidad de disco
que usa una luz láser u ondas electromagnéticas cercanas al espectro
de la luz como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde
o a discos ópticos. Algunas unidades solo pueden leer discos, pero
las unidades más recientes usualmente son tanto lectoras como
grabadoras. Para referirse a las unidades con ambas capacidades se
suele usar el término lectograbadora. Los discos compactos (CD),
DVD, y Blu-ray Disc son los tipos de medios ópticos más comunes
que pueden ser leídos y grabados por estas unidades.
11. microprocesador
El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito
integrado central y más complejo de un sistema informático; a
modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el
«cerebro» de un computador. Es un circuito integrado
conformado por millones de componentes electrónicos.
Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC
catalogado como microcomputador.
12. Memoria RAM
a memoria de acceso aleatorio (en inglés:
random-access memory),se utiliza como
memoria de trabajo para el sistema operativo,
los programas y la mayoría del software. Es allí
donde se cargan todas las instrucciones que
ejecutan el procesador y otras unidades de
cómputo. Se denominan "de acceso aleatorio"
porque se puede leer o escribir en una posición
de memoria con un tiempo de espera igual para
cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la
información de la manera más rápida posible. Durante el encendido del
computador, la rutina POST verifica que los módulos de memoria RAM estén
conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los
módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de pitidos que indican la
ausencia de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede
realizar un test básico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la
misma.
13. Tarjeta grafica
Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo,
tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de
pantalla, es una tarjeta de expansión para una
computadora u ordenador, encargada de procesar
los datos provenientes de la CPU y transformarlos
en información comprensible y representable en un
dispositivo de salida, como un monitor o televisor.
Las tarjetas gráficas más comunes son las
disponibles para las computadoras compatibles
con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de
éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso
de este tipo de dispositivos
14. Tarjeta
De red
Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que permite la
comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite
compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-
ROM, impresoras, etc). A las tarjetas de red también se les
llama NIC (por network interface card; en español "tarjeta de interfaz
de red"). Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de
cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial
grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del
tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45.
15. modem
Un módem (Modulador Demodulador) es un
dispositivo que sirve para enviar una señal llamada
moduladora mediante otra señal llamada portadora.
Se han usado módems desde los años 60,
principalmente debido a que la transmisión directa de
las señales electrónicas inteligibles, a largas
distancias, no es eficiente, por ejemplo, para
transmitir señales de audio por el aire, se requerirían
antenas de gran tamaño (del orden de cientos de
metros) para su correcta recepción. Es habitual
encontrar en muchos módems de red conmutada la
facilidad de respuesta y marcación automática, que
les permiten conectarse cuando reciben una llamada
de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y
proceder a la marcación de cualquier número
previamente grabado por el usuario. Gracias a estas
funciones se pueden realizar automáticamente todas
las operaciones de establecimiento de la
comunicación
16. router
es un dispositivo que proporciona
conectividad a nivel de red o nivel tres
en el modelo OSI. Su función principal
consiste en enviar o encaminar
paquetes de datos de una red a otra, es
decir, interconectar subredes,
entendiendo por subred un conjunto de
máquinas IP que se pueden comunicar
sin la intervención de un router
(mediante bridges), y que por tanto
tienen prefijos de red distintos.
17. switch
Un conmutador o switch es un dispositivo digital lógico de interconexión
de redes de computadoras que opera en la capa de enlace de datos del
modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red,
de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a
otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes,
fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan
como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las
redes de área local.
20. Una tarjeta de red o adaptador de
red es un periférico que permite Se emplea el cable
es un dispositivo que la comunicación con aparatos
proporciona UTP o par trenzado
conectados entre sí y también
conectividad a nivel de de categoría 5 (10
permite compartir recursos entre
red o nivel tres en el dos o más computadoras (discos Mb/s) ó 6 (100
modelo OSI. Su función duros, CD-ROM, impresoras, etc). Mb/Seg).Externam
principal consiste en A las tarjetas de red también se ente es igual que
enviar o encaminar les llama NIC (por network el cable telefónico,
paquetes de datos de interface card; en español Los conectores
una red a otra, es decir, "tarjeta de interfaz de red"). Hay
interconectar subredes,
usados en redes
diversos tipos de adaptadores en
entendiendo por subred locales son los
función del tipo de cableado o
un conjunto de arquitectura que se utilice en la
RJ45, de mayor
máquinas IP que se red (coaxial fino, coaxial tamaño que los
pueden comunicar sin grueso, Token Ring, etc.), pero RJ11 utilizados en
la intervención de un actualmente el más común es del teléfonos.
router (mediante tipo Ethernet utilizando una
bridges), y que por interfaz o conector RJ-45.
tanto tienen prefijos de
red distintos
21. topología
La topología de red se define como una familia de
comunicación usada por los computadores que conforman
una red para intercambiar datos. El concepto de red puede
definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo
es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo
que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a
que nos refiramos.
22. BUS
consiste en un cable con un terminador en
cada extremo del que se "cuelgan" todos
los elementos de una red. Todos los
Nodos de la Red están unidos a este
cable.
Ventajas
· Es fácil conectar nuevos nodos a la red.
· Requiere menos cable que una topología estrella.
Desventajas
· Toda la red se caería si hubiera una ruptura en el cable
principal.
· Se requieren terminadores.
· Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la
red "cae".
· No se debe utilizar como única solución en un gran edificio.
23. En una topología estrella todos y cada uno
ESTRELLA
de los nodos de la red se conectan a un
concentrador o hub.
Los datos en estas redes fluyen del emisor
hasta el concentrador. Este controla realiza
todas las funciones de red además de actuar
como amplificador de los datos. Esta
configuración se suele utilizar con cables de
par trenzado aunque también es posible
llevarla a cabo con cable coaxial o fibra óptica.
Tanto Ethernet como LocalTalk utilizan este
tipo de topología.
Ventajas
· Gran facilidad de instalación.
· Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas.
· Facilidad para la detección de fallo y su reparación.
Desventajas
· Requiere más cable que la topología de bus.
· Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados.
· Se han de comprar hubs o concentradores.
24. La topología de árbol combina
características de la topología de estrella
con la de bus. Consiste en un conjunto de
ARBOL
subredes estrella conectadas a un bus.
Esta topología facilita el crecimiento de la
red.
Ventajas
· Cableado punto a punto para segmentos
individuales.
· Soportado por multitud de vendedores de software
y de hardware.
Desventajas
· La medida de cada segmento viene determinada
por el tipo de cable utilizado.
· Si se viene abajo el segmento principal todo el
segmento se viene abajo.
· Es más difícil la configuración.