O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Inteligencia artificial-Marco Referencial

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 25 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Inteligencia artificial-Marco Referencial (20)

Anúncio

Mais de Hugo Banda (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Inteligencia artificial-Marco Referencial

  1. 1. Dr. Hugo A. Banda Gamboa Departamento de Informática y Ciencias de Computación ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 1
  2. 2. CONTENIDO I. Marco Referencial II. Inteligencia Artificial III. Ciencias de Computación IV. Sistemas Inteligentes V. Conclusión © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 2
  3. 3. © Dr. Hugo A. Banda - 2010 3
  4. 4. El Marco Referencial  Incluye todo aquello en que un investigador o un decisor se puede apoyar para desarrollar un proyecto:  El Marco Teórico incorpora las corrientes epistemológicas planteadas por uno o varios autores, necesarias para fundamentar y sustentar las diferentes fases del conocimiento científico del problema identificado (observación, descripción, explicación y predicción).  El Marco Conceptual define el significado de los términos (lenguaje técnico) que van a emplearse con mayor frecuencia y que se relacionan con las fases del conocimiento científico.  El Marco Contextual enfoca las características, dimensiones espaciales y temporales del ámbito en el que se inscribe el problema identificado. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 4
  5. 5. Análisis Temporal  Análisis Retrospectivo ¿Qué pasó? ¿Por qué pasó?:  Considera datos, hechos e información histórica que permiten comprender y evaluar eventos y comportamientos pasados.  Análisis Circunspectivo ¿Qué está pasando en este momento?:  Identifica factores y actores en el momento actual, los caracteriza y los evalúa con sus logros y limitaciones.  Análisis Prospectivo ¿Qué podría pasar en el futuro?:  Sobre la base la evaluación del pasado y de la situación coyuntural, se puede prever posibles escenarios en el ejercicio de la planeación, así como reflexionar en torno a las estrategias de factibilidad para transitar del escenario actual al futuro deseado. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 5
  6. 6. INTELIGENCIA ARTIFICIAL © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 6
  7. 7. Historia Norbert Wiener Al-Jazari Deep Blue vs. Gary Kasparov Pygmalian y Galatea © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 7
  8. 8. La Conferencia de Dartmouth  El inicio de la era de la inteligencia artificial, se sitúa en el año de 1956, a partir de la histórica Conferencia de Dartmouth, en la participaron entre otros John McCarthy, Marvin Minsky, Claude Shannon, Allen Newell y Herbert Simon. En esta conferencia que tuvo un mes de duración, se acuñó el término inteligencia artificial y se ensayó la primera definición: Hacer que una máquina se comporte como si un ser humano se comportara así, de tal manera que se la podría llamar inteligente. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 8
  9. 9. Inteligencia Artificial  Comprende el estudio y diseño de agentes inteligentes.  Se denomina agente inteligente a una entidad capaz de percibir, razonar, aprender, adaptarse, tomar decisiones y actuar racionalmente para satisfacer su metas, en un determinado entorno. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 9
  10. 10. Tópicos de Inteligencia Artificial © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 10
  11. 11. Aproximaciones a la IA © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 11
  12. 12. Áreas de Conocimiento Relacionadas con la IA  Filosofía  Lógica  Psicología  Economía  Lingüística  Probabilidad  Ciencias de  Optimización Computación  Teoría de Control  Neurociencias  Investigación de  Ciencias Cognitivas Operaciones © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 12
  13. 13. CIENCIAS DE COMPUTACIÓN © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 13
  14. 14. Introducción  Las ciencias de la computación tiene sus raíces en ingeniería eléctrica, matemáticas y lingüística. Sin embargo, en el último tercio del siglo XX, emergió como una disciplina científica distinta y desarrolló sus propios métodos y terminología.  Las ciencias de la computación comprenden una amplia variedad de tópicos, que van desde el análisis abstracto de algoritmos, teoría de la computación y gramáticas formales, hasta temas como lenguajes de programación, software y hardware. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 14
  15. 15. Definición  Estudio de la teoría, experimentación e ingeniería que forman la base para el diseño y uso de computadores.  Incluye aquella parte de la informática que es posible automatizar a partir de sistemas de computación. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 15
  16. 16. Tópicos en Ciencias de Computación © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 16
  17. 17. SISTEMAS INTELIGENTES © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 17
  18. 18. Introducción  La actual proliferación y desarrollo de la infraestructura de comunicación basada en las redes como la World Wide Web (WWW), ha creado un escenario sin precedentes y está potenciando la probabilidad de éxito de los sistemas inteligentes para la recopilación masiva de información y su uso en la automatización de diversas funciones empresariales. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 18
  19. 19. Tópicos en Sistemas Inteligentes © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 19
  20. 20. Inteligencia Computacional  Es una ramificación de la Inteligencia Artificial, que estudia e investiga los algoritmos de aprendizaje, evolutivos o adaptables, para crear programas de computadora que exhiben cierto grado de inteligencia.  Los principales procesos de un sistema inteligente computacional, son:  Adquisición, representación, almacenamiento y recuperación del conocimiento  Procesamiento del conocimiento; y,  Accionamiento basado en el conocimiento © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 20
  21. 21. Características de los Sistemas Inteligentes Computacionales  Son una nueva generación de tecnología caracterizada por:  Arquitectura  Computación paralela  Procesamiento distribuido  Orientado a la Web  Capacidades  Computación sub-simbólica  Percepción, razonamiento, explicación  Aprendizaje, creación, comunicación  Accionamiento, manipulación, locomoción © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 21
  22. 22. Tipos de Sistemas Inteligentes Computacionales  Basados en Comportamiento (Simulación Cognitiva, Lógica Formal y Lógica Difusa)  Basados en Redes Neuronales Artificiales (Aprendizaje supervisado y Aprendizaje no- supervisado)  Basados en Computación Evolutiva (Algoritmos genéticos, Programación evolutiva, Estrategias de evolución y Programación genética)  Híbridos (Sistemas Neuro – Difusos, Sistemas Neuro – Evolutivos y Sistemas Neuro – Heurísticos) © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 22
  23. 23. Presente y Futuro de los Sistemas Inteligentes  Sistemas con desempeño tan bueno o mejor que el de los humanos:  Juegos, inferencia lógica, demostración de teoremas, planificación, diagnóstico médico.  Sistemas con rápido avance y perspectivas de mejores resultados:  Aprendizaje, percepción visual, robótica, comprensión del lenguaje natural, minería de datos y soporte a decisiones. © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 23
  24. 24. Conclusión La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica. Aristóteles © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 24
  25. 25. Recursos Bibliográficos  Wikipedia – The Free Encyclopedia  www.wikipedia.org  Computer Society – Institute of Electrical & Electronis Engineers - USA (IEEE, www.ieee.org):  Computer Society: www.computer.org (Algunos artículos son gratuitos)  Computational Intelligence Society: ieee-cis.org  Asociation for Computer Machinery – USA:  www.acm.org  www.acm.org/crossroads (Revista electrónica estudiantil gratuita. Algunos artículos en español)  Inteligencia Artificial y Robótica  http://www.inteligenciaartificial.cl/  Asociación Española de Inteligencia Artificial.  http://www.aepia.org/  Revista Iberoamericana de inteligencia artificial.  http://cabrillo.lsi.uned.es:8080/aepia  Informática Industrial e Inteligencia Artificial.  http://www.i3a.ua.es/ © Dr. Hugo A. Banda Gamboa - 2010 25

×