1. Guía práctica para
edificación y rehabilitación
Manual útil sobre Productos y Sistemas BASF Construction Chemicals
Soluciones inteligentes
de BASF Construction Chemicals
CONICA® - Pavimentos deportivos.
CONIDECK - Revestimientos para pavimentos en parkings interiores y exteriores.
CONIROOF - Sistemas de impermeabilización de cubiertas en base de resinas de
poliuretano.
EMACO® - Sistemas de reparación de hormigón.
HECK® MultiTherm - Sistemas de aislamiento térmico de fachadas.
MASTERFLEX® - Sistemas para el sellado de juntas.
MASTERFLOW® - Morteros fluidos para rellenos estructurales y de alta precisión.
MASTERSEAL® - Recubrimientos e impermeabilizantes.
MASTERTOP® - Soluciones de pavimentos decorativos e industriales.
PCI® - Sistemas para la colocación de baldosas cerámicas y sistemas de
impermeabilización.
RAJASIL® - Soluciones para la construcción, restauración y preservación de
herencias culturales y monumentos.
UCRETE® - Solciones de pavimentación con altas prestaciones.
BASF Contruction Chemicals España, S.L.
Carretera del Mig, 219
08907 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
Tel. 93 261 61 00 Fax: 93 520 26 09
www.basf-cc.es
basf-cc@basf-cc.es
Ref.: 20006 Edición: Mayo 2011
Nuestras marcas líderes en el mercado ofrecen la más amplia gama de
tecnologías desarrolladas para ayudarle a construir un mundo mejor.
Guía práctica para edificación y rehabilitación
Sea cual sea su problema constructivo, sea cual sea la estructura que usted está
construyendo, BASF Construction Chemicals tiene una solución inteligente para
ayudarle a tener éxito.
3. www.asociacion-amb.com
La Asociación @mb está formada por una amplia red de empresas especialistas
en la distribución de materiales químicos para la construcción de BASF.
Por su alta cualificación, en cualquier almacén @mb, podrá encontrar la mejor solución a través
del asesoramiento técnico y comercial para cualquier tipo de obra; ya sean de rehabilitación o
de nueva construcción.
¡Acérquese a su distribuidor
más cercano y llévese el
mejor servicio!
4. Indice
0
Indice de Productos por Aplicación
1. Introducción
Página 5
2. Terminología
Página 11
3. Preparación del soporte
Página 29
3.1 Introducción
Pág. 30
3.2 Características mínimas que debe tener el soporte
Pág. 30
3.3 Métodos de preparación de soportes
Pág. 32
3.4
Consideraciones respecto de otros materiales
Pág. 35
4. Colocación y rejuntado de cerámica y piedra natural
Página 37
4.1 Evitar la excesiva absorción del soporte y conseguir
una mayor dureza superficial
Pág. 38
4.2 Nivelación de soportes para colocación de cerámica
o parquet
Pág. 39
4.3 Aislamiento acústico a ruidos de impacto en forjados
Pág. 40
4.4 Alicatado de baños y cocinas
Pág. 41
4.5 Impermeabilización bajo embaldosado
Pág. 42
4.6 Colocación correcta de gres porcelánico
Pág. 43
4.7 Colocación de cerámica en pavimentos con tráfico intenso Pág. 44
4.8 Colocación de cerámica sobre suelo cerámico antiguo
Pág. 45
4.9 Colocación de todo tipo de cerámica sobre todo tipo
de soporte, un adhesivo para todo
Pág. 46
4.10 Colocación de cerámica sobre soportes no habituales
Pág. 47
4.11 Rejuntado higiénico y autolimpiable de piezas cerámicas Pág. 48
4.12 Proceso de rejuntado evitando manchar la cerámica
Pág. 49
4.13 Eliminar restos de cemento adheridos a las baldosas
Pág. 50
4.14 Tablas recomendación colocación y rejuntado de
cerámica
Pág. 51-54
5. Restauración
Página 55
5.1 Restauración de paramentos y bóvedas en edificios históricos Pág. 56
5.2 Inyección consolidadora de muros de mampostería
Pág. 57
5.3 Rejuntado y recibido en juntas en muros de mampostería Pág. 58
5.4 Revocos interiores y exteriores
Pág. 59
5,5 Soluciones decorativas:
Pinturas al silicato y morteros en base cal
Pág. 60
5.6 Tratamiento de humedades en muros de mampostería
Pág. 61
5.7 Consolidación de fachadas
Pág. 62
6. Sistemas completos de BASF Construction Chemicals
Fachadas
Página 63
6.1 Tratamiento y renovación de fachadas
Pág. 64
6.2 Reparación no estructural con EMACO® NANOCRETE R2 Pág. 65
6.2 Decoración y revestimientos en fachadas
- Colocación y sellado de cerámica en fachadas
Pág. 66
- Colocación y sellado de piedra en fachadas:
Pág. 67
Sistema PCI PERICOL CARRALIT®
- Protección de estructuras de hormigón con
pinturas decorativas
Pág. 68
- Sellado de juntas de dilatación en fachadas
Pág. 69
6.3 Protección en fachadas
- Protección de fachadas con hidrofugantes
Pág. 70
Pág. 71
6.4 Aislamiento térmico de fachadas: SISTEMA HECK®
6.5 Pegado y sellado elástico de diversos materiales y
de inmediata entrada en servicio
Pág. 72
2
5. 3
Indice
7. Sistemas completos de BASF Construction Chemicals
Piscinas
Página 73
7.1 Piscinas: Colocación de cerámica sobre impermeabiliza
ciones (Piscinas, vestuarios, etc.)
Pág. 74
7.2 Piscinas: Impermeabilización de vaso y juntas, en
nueva construcción
Pág. 75
7.3 Rehabilitación de una piscina: Impermeabilización de
vaso, juntas, reparación de fisuras, etc.
Pág. 76
8. Sistemas completos de BASF Construction Chemicals
Terrazas, jardines y zonas verdes
Página 77
8.1 Realización de una cubierta ajardinada
Pág. 78
8.2 Terrazas/Jardín: Reparación e impermeabilización
de jardineras
Pág. 79
8.4 Rejuntado de adoquines prefabricados o
Pág. 80
de piedra natural: SISTEMA PCI PAVIFIX®
8.5 Realización de una capa de separación de tierra
Pág. 81
9. Sistemas completos de BASF Construction Chemicals
Pavimentos
Página 83
9.1 Nivelación. Regularización de pavimentos de hormigón
en interiores
Pág. 84
9.2 Pinturas. Acabados coloreados de pavimentos
Pág. 85
10. Reparación del hormigón
Página 87
10.1 Preparación y reparación de estructuras de hormigón
Pág. 88
10.2 Reparaciones rápidas del hormigón
Pág. 89
10.3 Reparación de elementos prefabricados
Pág. 90
10.4 Reparación de juntas de dilatación en cubiertas
Pág. 91
10.5 Reparación de juntas de dilatación en depósitos de agua Pág. 92
10.6 Morteros de reparación para mantenimiento urbano
Pág. 93
11. Impermeabilización y drenaje
Página 95
11.1 Tratamiento de humedades en revocos de fachadas.
Pág. 96
11.2 Tratamiento de humedades de sótano
Pág. 97
11.3 Impermeabilización y drenaje de muros enterrados
(1) Láminas bituminosas autoadhesivas
Pág. 98
11.4 Impermeabilización y drenaje de muros enterrados
(2) Morteros técnicos
Pág. 99
11.5 Impermeabilización de terrazas mediante revestimiento
de Poliuretano
Pág. 100
11.6 Impermeabilización de cubierta con láminas de PVC
Pág. 101
11.7 Impermeabilización de estructuras: impermeabilización
de depósito de agua potable
Pág. 102
11.8 Impermeabilización de estructuras: Impermeabilización
de depósitos para almacenamiento de agua potable
Pág. 103
11.9 Impermeabilización de estructuras: impermeabilización
de un foso de ascensor
Pág. 104
11.10 Sellado impermeable de juntas de unión.
Bandas bituminosas autoadhesivas
Pág. 105
11.11 Impermeabilización de juntas en losas y muros enterrrados Pág. 106
11.12 Taponamientos de vías de agua
Pág. 107
11.13 Taponamiento de vías de agua en pasamuros
Pág. 108
11.14 Sustitución del hormigón de limpieza en soleras
Pág. 109
12. Anclajes y rellenos
Página 111
12.1 Pegado de perfiles y refuerzos metálicos
Pág. 112
12.2 Anclajes sobre soportes húmedos
Pág. 113
12.3 Anclajes y rellenos
Pág. 114
12.4 Anclajes y rellenos: morteros fluidos para rellenos,
nivelación de bancadas y apoyos, anclaje, etc.
Pág. 115
13. Datos de producto (minifichas)
Página 117
0
8. Introducción
BASF Construction Chemicals España, S.L.
Somos una empresa especializada en la fabricación y comercialización de productos químicos para la construcción y sistemas para su aplicación. Ayudamos a nuestros clientes a tener
más éxito aportando calidad e innovación a nuestros productos
y sistemas y un servicio técnico personalizado y eficiente.
En la actualidad, gracias al desarrollo de una labor de investigación continua, nuestras marcas líderes en el mercado ofrecen
una gama de tecnologías con múltiples aplicaciones. Esto nos
permite proporcionar, en todo momento, soluciones inteligentes
y personalizadas adaptadas a los cambios que continuamente
se producen en el sector de la química de la construcción.
Estamos presentes en el mercado de la edificación y rehabilitación con gran diversidad de productos y sistemas que aportan
grandes beneficios, en los campos de:
• Reparación y refuerzo de estructuras de hormigón.
• Rehabilitación y restauración de edificios históricos.
• Aislamiento térmico por el exterior.
• Anclajes e inyecciones de precisión.
• Impermeabilización de estructuras enterradas, hume dades por capilaridad, estanqueidad de juntas, etc.
• Impermeabilización de cubiertas con membranas con tinuas.
• Colocación de cerámica y nivelación de superficies.
• Pavimentos industriales y decorativos.
1
6
9. Prescripción Técnica
En BASF Construction Chemicals disponemos de un departamento de Especificación cuya función principal es dar asesoramiento técnico en la elaboración de proyectos o en la elaboración
de pliegos de condiciones. Para ello, aportamos documentación
técnica probatoria de la exitosa aplicación de los productos
BASF Construction Chemicals: fichas técnicas, referencias de
obra, detalles constructivos, pliegos de condiciones y soluciones
basadas en la experiencia de los profesionales técnicos en obras
singulares y/o de gran dificultad.
Introducción
Nuestro personal a su servicio
Además, también organizamos e impartimos numerosos seminarios de formación en Colegios Profesionales, Ingenierías,
Estudios de Arquitectura y Administraciones. La mayoría de estos seminarios van acompañados de una demostración práctica
de la aplicación del material o sistema tratado en el curso.
Por último, cabe resaltar algunas herramientas de las que disponemos que facilitan la labor del proyectista como es el Banco de
precios en formato Presto, cálculo de sistemas de refuerzo con
fibras de Carbono: www.mbrace.es, entre otros.
Seminarios de Formación
Tecnológica
En respuesta a las necesidades de los profesionales del sector
de la edificación, organizamos Seminarios de Formación Tecnológica en Colegios Profesionales y asociaciones de todo el
país, donde impartimos sesiones de alto interés técnico, relacionadas con tecnologías de última generación. Además, respondemos personalmente las consultas de los asistentes y les
facilitamos documentación técnica de nuestras especialidades.
Con el fin de facilitar la mejor información posible sobre nuestras novedades de productos y mantener un contacto directo
con nuestros clientes, organizamos sesiones informativas donde un técnico especializado de BASF Construction Chemicals,
S.L. acompañado de un monitor, muestran las técnicas de aplicación y uso práctico de nuestras tecnologías.
Servicio Técnico
Mediante la asistencia técnica en la obra, un grupo de especialistas, realizarán los ensayos y pruebas necesarias, con el fin de
diagnosticar el problema y le propondrán las soluciones más
convenientes, eficaces y rentables.
7
1
10. Introducción
Nuestros servicios
Customer Service
Gestión de pedidos
customer-service-ebc@basf.com
L’Hospitalet de Llobregat
Tel. 902 030 125
Fax. 93 520 26 22
@
Horario:
Lunes a Jueves 8:00 a 17:30 horas
Viernes 8:00 a 14:00 horas
Atención On Line
En nuestra página web encontrará toda la información de interés relacionada con BASF Construction Chemicals
tales como documentación técnica de nuestros productos y sistemas, un apartado exclusivo de ingeniería y arquitectura, noticias, eventos de interés, etc. garantizándole una navegación intuitiva y fácil.
Además, podrá contactar con nosotros en cualquier momento vía e-mail. Resolveremos sus dudas rápidamente.
www
@
www.basf-cc.es
basf-cc@basf-cc.es
1
8
11. Documentación
Para ofrecer una información completa acerca de nuestros
productos y sistemas disponemos de numerosos catálogos,
informes técnicos, entre otros, que engloban toda la información relativa a cada especialidad
Introducción
y además...
Si usted lo desea, puede contactar con nosotros y le haremos
llegar toda la documentación que precise.
Certificados y Ensayos
BASF Construction Chemicals España, S.L. pone a su disposición certificados y ensayos otorgados por empresas y laboratorios de referencia homologados de nuestro país, con el fin
de demostrar que nuestros productos y servicios cumplen las
normativas vigentes. Como por ejemplo el D.A.U., que es una
valoración favorable otorgada por el ITEC sobre el uso de un
producto para unas aplicaciones concretas.
En cuestión de calidad y medio ambiente somos poseedores
de las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001 otorgadas por
AENOR.
9
1
12. Introducción
y además...
Ferias
Estamos muy cerca de usted
Nos encontrará en las ferias autonómicas e internacionales más
importantes del sector, con el fin de presentarle nuestras novedades y donde nuestro equipo comercial le atenderá personalmente.
Prensa
Finalmente, con el ánimo de divulgar nuestras tecnologías
y especialidades, estamos presentes frecuentemente en las
principales revistas técnicas del sector de la construcción de
nuestro país, con impactantes campañas publicitarias, artículos
técnicos y notas de prensa.
Participamos con ponencias en congresos, simposios y jornadas técnicas que se organizan en nuestro país conjuntamente
con instituciones de prestigio y personalidades del sector.
Nuestra marca es pues, una marca reconocida en el sector por
sus atributos técnicos, estéticos, sus ventajas económicas y de
rentabilidad, de servicio y calidad.
Es pues, una marca muy rentable…
Premios BASF y
Premios Edificación
Basf Construction Chemicals España, S.L. con el propósito de
estrechar relaciones entre el mundo empresarial y el académico, colabora desde 1998 de forma muy activa con las Escuelas
Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
(ETSICCP). Por este motivo, se convocan de forma anual los
Premios BASF Construction Chemicals para los estudiantes
universitarios de los últimos cursos de Ingeniería de Caminos,
Canales y Puertos de las escuelas de, inicialmente de Madrid y
Barcelona, a continuación se hicieron extensibles a las de Santander y Granada, finalmente a la escuela de Valencia.
1
Además, la Asociación CLUB DIR, actualmente formada por un
grupo de 24 empresas especialistas en la aplicación de productos químicos para la construcción de BASF Construction Chemicals, convoca desde hace años los Premios Edificación en las
Escuelas de Ingenieros para Edificación (Arquitectura Técnica),
en las ciudades de A Coruña, Barcelona, Burgos y Madrid. Estos
premios los organiza juntamente con BASF Construction Chemicals España, S.L.
10
14. Terminología
Terminología
Absorción de agua
Abujardado
Adherencia
Adherencia mecánica
Adherencia química
Aislamiento acústico aéreo
Aislamiento acústico al impacto
Aislamiento térmico
Adhesivo cementoso
Adhesivo de resinas de reacción
Alcalinidad
Barrera de vapor
Capilaridad
Carbonatación
Cloruro
Cepillado
Colocación a testa
Colocación en capa fina
Colocación en capa media
Colocación por simple encolado
Colocación por doble encolado
Condensación
Corrosión
Chorro de agua
Chorro de agua de alta presión
Chorro de arena
Deformabilidad
Drenaje
Dust Reduced
Elasticidad
Eflorescencias
Filtración
Flexibilidad
Fraguado
Fresado
Geopolímero
Granallado
Hidrofugante
Humedad por capilaridad
Humedad de soporte
Pág. 13
Lámina transpirable
Media caña
Metacaolín
Módulo de elasticidad
Mortero autonivelante
Pág. 14
Mortero de renovación o reparación
Mortero de reparación estructural
Mortero técnico de cal
Mortero de rejuntado
Mortero de saneamiento
Pág. 23
Pág. 15
Nanotecnología
Nivel freático
Pasivación
Permeabilidad de vapor de agua
Picado con maceta y cincel
Pág. 24
Pistola de agujas
Preparación del soporte
(chorreo, repicado, etc.)
Presión negativa
Presión positiva
Punto de rocío
Pág. 25
Pág. 16
Pág. 17
Pág. 18
Pág. 19
Retracción
Rejuntable tras...
Renovación o Reparación no estructural
Reparación estructural
Resistencia a los rayos UV
Pág. 26
Resistencia a la abrasión/
Resistencia a la rodadura
Resistencia al deslizamiento
Tiempo abierto
Tiempo de ajuste
Tiempo de maduración
Pág. 27
Tiempo de trabajabilidad
Tixotropía
Transitable tras
UNE EN 998
UNE EN 1504
Vida útil. Pot life
Viscosidad
Pág. 28
Pág. 20
Imprimación
Impermeabilizante
Junta de corte
Junta de dilatación
Junta de trabajo. Junta de retracción
Lijado
Pág. 21
2
Pág. 22
12
15. Terminología
Absorción de agua
Cantidad de agua en porcentaje sobre el peso total que puede absorber un determinado material
en inmersión constante. Dependiendo de la porosidad del material y de su constitución química, se
relaciona con la facilidad de adherencia mecánica
de los adhesivos convencionales.
Abujardado
Método semi-mecánico de preparación del soporte que consiste en el golpeo de la superficie
con un tipo especial de martillo que lleva en su extremo unos salientes en forma de pirámides o de
conos de pequeño tamaño. La versión mecánica
se acciona a base de aire comprimido aunque en
cualquier caso no es aplicable a superficies extensas ni de difícil acceso.
Adherencia
Fuerza máxima de ruptura por unidad de superficie de un mortero aplicado sobre un substrato u otro material asociado. Esta fuerza se mide
por aplicación de una fuerza de tracción o cizalladura.
Capacidad de un material para fijarse a un soporte.
Adherencia mecánica
Tipo de unión que se basa en la unión entre dos
sólidos. Normalmente, uno de los dos materiales se aplica en estado líquido sobre la superficie del otro, que presentará una cierta rugosidad
o porosidad superficial para permitir el anclaje
del otro.
Este tipo de unión es habitual en productos cementosos ya que las agujas producidas por la hidratación del cemento, actúan como anclaje mecánico.
Adherencia química
Tipo de unión basada en la reacción química entre
el material adhesivo y el soporte.
Este tipo de unión es habitual en productos cementosos modificados con resinas y en productos
poliméricos (epoxi, poliuretano...).
Magnification x 10,000
13
2
16. Terminología
Aislamiento acústico aéreo
Lámina de material que impide o reduce la propagación de ondas sonoras del aire (voz, música,
ruido ambiental, etc.).
Aislamiento acústico al impacto
Material que impide o reduce la propagación de
ondas sonoras producidas por impacto entre sólidos, pisadas, etc.
Aislamiento térmico
Es la capacidad que tienen los materiales para
oponerse al paso del calor. Se evalúa por la resistencia térmica que tienen.
La unidad de medida es m2·K/W.
Adhesivo cementoso
También conocido como cemento cola o mortero
cola. Producto para colocación de baldosas cerámicas y/o piezas de piedra natural formulado a
partir de una matriz de cemento que en general
está complementada con resinas sintéticas hidrodispersables. Según la norma UNE EN 12004 se
clasifican con el símbolo C.
Adhesivo de resinas de reacción
Producto para colocación de baldosas cerámicas
y/o piezas de piedra natural formulado a partir de
una matriz de resinas epoxi o poliuretano normalmente en dos componentes separados. Según la
norma UNE EN 12004 se clasifican con el símbolo R.
2
14
17. Terminología
Alcalinidad
Propiedad intrínseca de las sustancias. Se mide
mediante la escala de pH que va de 0 a 14 siendo
7 el punto central denominado neutro. Las sustancias que presentan un pH entre 0 y 7 se denominan ácidas (por ejemplo ácido clorhídrico,
sulfúrico, etc) y las sustancias que presentan un
pH de 7 a 14 se denominan básicas o alcalinas
(por ejemplo la pasta de cemento, la lejía, la sosa
cáustica, la cal, etc.).
Barrera de vapor
Lámina continua aislante que impide el paso de
agua y vapor de agua a su través.
Capilaridad
Propiedad de los líquidos de ascender por poros
de diámetro pequeño contenidos en un soporte
mineral, depende de la tensión superficial de cada
líquido.
Carbonatación
En tecnología del hormigón armado, proceso de
reacción del hidróxido cálcico formado durante el
endurecimiento del cemento del hormigón con el
dióxido de carbono del aire para formar carbonato
cálcico.
El efecto más notorio de este proceso es la disminución de la porosidad (por cristalización de carbonato cálcico) y de la alcalinidad del hormigón
que, en caso de alcanzar el nivel de las armaduras
conduce a su desprotección y posteriormente a su
oxidación expansiva.
Cloruro
En tecnología del hormigón armado, agente especialmente activo en la corrosión de las armaduras
en caso de entrar en contacto con ellas.
El fenómeno se encuentra delimitado en las zonas
en las que está presente de manera natural (litoral marítimo), se emplea como producto industrial
(salinas, etc.) o se emplea como sales de deshielo
(estructuras de zonas frías).
15
2
18. Terminología
Cepillado
Método de preparación de superficies manual o
mecánico. El cepillo manual sólo es útil en áreas
muy reducidas. Se emplea un cepillo de púas de
acero y se elimina una capa superficial muy poco
profunda. En superficies muy rugosas no se alcanza el mismo grado de preparación en todos los
puntos de la misma debido al difícil acceso de las
púas a los “valles”.
Es especialmente recomendable para la eliminación de óxido de las armaduras.
Colocación a testa
También denominada “a hueso” o “a tope”. Colocación de baldosas cerámicas sin juntas de
colocación entre ellas. Las caras laterales de las
baldosas adyacentes se tocan. Modalidad de colocación no autorizada en otros paises en base de
normativa ya que el pavimento cerámico queda
enormemente rígido aunque, en nuestro país es
una modalidad que todavía se suele usar.
Colocación en capa fina
Técnica de colocación de baldosas cerámicas
con la utilización de adhesivos (cementosos, de
dispersión y de reacción) que se aplican con un
espesor máximo de 5 mm.
Colocación en capa media
Técnica de colocación de baldosas cerámicas con la utilización de material de agarre aplicando en una sola capa, espesores de entre
5 y 20 mm.
Colocación por simple encolado
2
Técnica de aplicación del material de agarre con
llana dentada, con una primera aplicación de material sobre el soporte de colocación con la parte lisa de la llana y posterior peinado con la parte
dentada de la misma.
Este método de colocación se recomienda especialmente en la colocación de cerámica en alicatados, solados, baldosas cerámicas de formato reducido en interiores y zonas de tránsito reducido.
16
19. Terminología
Colocación por doble encolado
Técnica de aplicación del material de agarre con
llana dentada, con una primera aplicación de material sobre el soporte de colocación con la parte lisa de la llana y posterior peinado con la parte
dentada de la misma, y además, aplicación del
material sobre el reverso de la baldosa aplicado
con la parte lisa de la llana.
Este método de colocación se recomienda especialmente en la colocación de cerámica en fachadas, piscinas, formatos medianos y baldosas cerámicas con baja capacidad de absorción.
Condensación
Fenómeno de paso de vapor de agua al estado
líquido que se produce en superficies frías poco
ventiladas. Se caracteriza por la aparición de gotas de agua o de manchas en la superficie de los
materiales.
Corrosión
Proceso de oxidación de metales expuestos al
contacto con oxígeno del aire o con agua. Se aplica especialmente en el mundo de la construcción
a la oxidación de las armaduras de hierro del hormigón armado a causa del descenso de la alcalinidad del mismo por carbonatación o de la acción
de los cloruros.
Chorro de agua
Método mecánico de preparación de superficies
consistente en la proyección de un chorro de agua
bajo una presión de entre 10 a 35 MPa. Elimina las
partículas sueltas, el hormigón con escamas y las
capas de vegetación.
Chorro de agua de alta presión
Método mecánico de preparación de superficies
consistente en la proyección de un chorro de agua
bajo una presión de entre 35 a 300 MPa. La alta
presión del chorro de agua es muy eficaz en zonas
blandas de la superficie del hormigón (nidos de
grava, fisuras y estratos sueltos).
17
2
20. Terminología
Chorro de arena
Método mecánico de preparación de superficies
que consiste en un chorro de partículas de arena (con o sin agua asociada) que son propulsadas
por aire comprimido sobre la superficie de trabajo.
Este es un método relativamente suave que se usa
muy a menudo en la práctica y está especialmente
indicado para dar rugosidad a grandes superficies,
para eliminar contaminantes, capas de mortero de
cemento y partículas sueltas.
Deformabilidad
Capacidad de un producto endurecido para soportar un esfuerzo de compresión, flexión o tracción, sin que se destruya su estructura (por ejemplo en el caso de un adhesivo, este debe absorber
los movimientos sin pérdida de adhesión). Esta
característica esta relacionada con el módulo de
elasticidad medido en condiciones dinámicas o
estáticas.
Drenaje
MEDIA CAÑA
Desvío y eliminación por conducción estratégica
de una masa de agua para evitar su contacto con
una construcción.
Dust reduced
MASTERSEAL 550: Elasticidad y flexibilidad
Baja emisión de polvo en la utilización de productos para evitar daños de salud y hacer los trabajos
con mas limpieza.
Flexibilidad
Elasticidad
Elasticidad
Propiedad de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles debido a la acción de fuerzas
exteriores sobre los mismos sin romperse.
2
18
21. Terminología
Eflorescencias
Formación de manchas de color normalmente
blanco producidas por evaporación de agua que
las disuelve en la superficie de un material. Las
sales quedan expuestas a la atmósfera produciéndose en algunos casos fenómenos de carbonatación.
Filtración
Penetración de agua producida por la presencia
de una vía a través de un elemento constructivo.
Puede ser una junta, una fisura, un defecto, etc. Se
manifiesta a veces por la entrada franca de agua
o bien por la presencia de manchas localizadas.
MASTERSEAL 550: Elasticidad y flexibilidad
Flexibilidad
Propiedad de algunos materiales por la cual ofrecen poca resistencia a ser doblados.
Flexibilidad
Elasticidad
Fraguado
Incremento de viscosidad de un mortero cementoso producido durante el inicio del endurecimiento
del cemento. Etapa previa al desarrollo de resistencias.
Fresado
Método mecánico de preparación de superficies
que dispone de unos tambores con ruedas dentadas que erosionan el hormigón a su paso. Se
obtiene superficies de elevada rugosidad. Se puede eliminar el hormigón de una superficie plana
mediante un dispositivo de fresado. Si se ha de
eliminar una capa gruesa de hormigón se pueden
necesitar múltiples pasadas de una fresadora.
19
2
22. Terminología
Geopolímero
Producto fruto de la “geo-sintesis” de una cadena de producto orgánico (“resinas”) con una parte
inorgánica (Geo-tierra) que le confiere unas características especiales situadas entre las ofrecidas
por materiales de “resinas” y materiales “cementosos”.
Granallado
Método mecánico de preparación de superficies
consistente en la proyección de pequeñas bolas
de acero (granalla) que impactan sobre la superficie del hormigón.
Se produce un desbastado superficial del hormigón asegurando la eliminación de la capa de lechada superficial.
Hidrofugante
Dícese del producto que por su composición química, evita o disminuye sensiblemente la absorción capilar o capilaridad de los materiales tratados con él.
Humedad por capilaridad
Dícese de aquel fenómeno por el cual el agua
aprovechando la red de capilares de un determinado material (mortero, piedra, ladrillo...) asciende
por ellos hasta una determinada altura.
Humedad de soporte
Contenido en agua localizado en el interior del
material que conforma la superficie de aplicación.
Normalmente se expresa en porcentaje sobre
peso total.
2
20
23. Terminología
Imprimación
Producto para aplicación sobre superficies porosas (hormigón, mortero, yeso, etc.) con objeto de
consolidar, mejorar la adherencia de un tratamiento posterior o aislar dos materiales incompatibles.
Impermeabilizante
Sistema o producto que impide el paso de agua
de un punto a otro de la estructura. A diferencia de
un hidrofugante, es apto para contacto con agua a
presión (ver fichas técnicas).
Junta de corte
La retracción que sufre el hormigón durante su endurecimiento puede provocar fisuras en su superficie las cuales afectarán seguro a la durabilidad
de la construcción.
Las juntas de corte se realizan típicamente en losas o soleras de hormigón y representan secciones realizadas cada 5 o 6 metros (en las dos direcciones) de la losa de hormigón, de una anchura
de 4 o 5 mm y una profundidad de entre el 25%
al 30% del espesor de la losa. Se realizan con una
radial cuando el pavimento ya es transitable mínimamente.
Masilla
Junta de dilatación
W
Labios de junta
Soporte
W/2
Interrupción estratégica de un elemento de construcción para permitirle sus oscilaciones de volumen a causa de variaciones térmicas a las que
está expuesto.
Relación tamaño de junta ideal:
Ancho: Profundidad 2:1
G Profundidad mínima de
material sellante: 6mm
G
Imprimación
Fondo de juntas ROUNDEX
Junta de trabajo. Junta de retracción
Las juntas de trabajo son aquellas juntas no visibles pero existentes, debidas a distintas fases de
hormigonado en la construcción. En realidad deben evitarse siempre que sea posible o hacerlas
coincidir con otras juntas previstas en la construcción (juntas de dilatación o entrega por ejemplo).
Lijado
masilla elástica
Método mecánico de preparación de superficies
consistente en provocar la erosión de la superficie
de hormigón mediante el rozamiento con piedras,
discos de lija o de otros materiales de alta dureza.
Se produce la eliminación de las partes blandas
de la superficie en especial de la lechada de cemento. Las aristas de los áridos quedan también
limadas de manera que se obtiene una superficie
lisa con poca rugosidad.
Se produce generalmente una gran cantidad de
polvo que debe ser aspirado.
cordón polietileno
ROUNDEX
21
2
24. Terminología
Lámina transpirable
Lámina de material semi-poroso que permite el
paso de vapor de agua a su través.
MEDIA CAÑA
Media caña
Lámina de
impermeabilización CAÑA
MEDIA
También llamada escocia, empleada para suavizar
ángulos o encuentros como por ejemplo los existentes entre muro y pavimento o entre dos muros.
Puente
de unión
Metacaolín
Componente de la gama Albaria de morteros técnicos de cal que contribuye a la fijación del ligante
y evita la formación de sales. Mejora la cohesión y
aumenta la impermeabilidad.
Módulo de elasticidad
Relación entre la fuerza aplicada y la deformación
sufrida por un material. Un módulo elevado indica
una elasticidad reducida y viceversa.
Mortero autonivelante
Material cementoso de elevada fluidez que se aplica en pavimentos y que presenta la capacidad de
eliminar irregularidades en los mismos.
2
22
Mortero
25. Terminología
Mortero de renovación o reparación
Producto empleado para trabajos donde no existen altos requerimientos estructurales. Habitualmente los morteros de renovación no precisan de
puente de unión y suelen tener acabo cosmético
(ver fichas técnicas).
Mortero de reparación estructural
Producto empleado para trabajos de reparación
donde existen altos requerimientos estructurales.
De aplicación manual o por proyección, suelen
precisar puentes de unión para mejorar la adherencia (ver fichas técnicas).
Mortero técnico de cal
Producto que incorpora cales especiales (cocidas
en hornos de leña lo que no se incorporan a la cal
los contaminantes generados en la combustión de
la cal, los cuales podrían generan eflorescencias),
metacaolín ( actúa de fijación de la cal y mejora la
cohesión), aditivos, fibras especiales y áridos seleccionados.
Mortero de rejuntado
Producto específico para el relleno de las juntas
entre baldosas que puede estar formulado a partir
de una matriz cementosa (denominándose entonces como CG según la norma UNE EN 13888) o
bien a partir de resinas sintéticas de reacción, normalmente epoxi (denominándose entonces como
RG según la norma UNE EN 13888). Normalmente
tienen un acabado coloreado decorativo.
Mortero de saneamiento
Mortero deshumidificador o de tratamiento de
humedades (ver Mortero de saneamiento). Producto de alta permeabilidad al vapor y de elevada
porosidad empleado como revoque en muros de
fábrica de ladrillo y/o mampostería con objeto de
permitir la evaporación al agua contenida en los
mismos evitando la formación de eflorescencias
superficiales.
23
2
26. Terminología
Nanotecnología
Comprensión técnica del mundo físico a muy,
muy, muy pequeña escala. Para explicarlo de otra
forma: un nanómetro es sólo 1/1.000.000.000 metros. Esta tecnología aplicada a los morteros de
reparación permite reducir los micro-defectos en
el cemento endurecido y mejora el pegado entre
la matriz de cemento y el árido y entre el mortero
de cemento y el sustrato reduciendo la posibilidad
de fisuración al mejorar las fuerzas de tracción y
aumentar la capacidad adherente.
Nivel freático
Altura del agua en el terreno. El nivel freático oscila por factores estacionales y en función del tipo
de terreno y puede afectar a sótanos o construcciones enterradas si éstas interceptan la capa de
terreno que contiene el agua.
Pasivación
Químicamente, tratamiento de la superficie de un
metal para evitar la oxidación. En construcción
con hormigón armado suele referirse al tratamiento de las armaduras con revestimientos con objeto
de evitar su oxidación.
Los revestimientos pueden contener aditivos específicamente pasivantes o ser simplemente impermeables al agua y al oxígeno.
Permeabilidad de vapor de agua
Capacidad de permitir el paso del agua en estado
gaseoso a través de un material.
Picado con maceta y cincel
Método manual de preparación del soporte con el
que se consiguen eliminar las partes débiles del
hormigón o mortero. Es aconsejable sólo para superficies pequeñas aunque con importantes espesores y muy especialmente tras armado. Se crea
una gran rugosidad y una distribución numerosa
de puntos de anclaje.
2
MEDIA CAÑA
24
27. Terminología
Pistola de agujas
Método semi-mecánico de preparación del soporte con el que se consiguen eliminar capas de hormigón de poco espesor. Se pueden usar martillos
eléctricos, martillos de aire comprimido o mecanismos de cincelado.
Preparación del soporte
(chorreo, repicado, etc)
Conjunto de acciones destinadas al acondicionamiento de una superficie con objeto de que ésta
facilite la adherencia de materiales de aplicación
posterior. Entre estas acciones estará normalmente la eliminación de sustancias ajenas al propio
soporte y a partes del mismo que se encuentren
dañadas y con poca cohesión. Se eliminará también restos de aplicaciones anteriores, polvo, aceites, etc.
Podrán considerarse como acciones de preparación del soporte las destinadas al acondicionamiento del mismo en cuanto a la temperatura y
humedad.
Presión negativa
Presión ejercida por el agua que proviene del lado
contrario al que se dispone el sistema de impermeabilización. El sistema de impermeabilización
soportará esta presión gracias a su adherencia al
soporte sobre el que está aplicado.
Adherencia 1N/mm2
Presión positiva
Presión ejercida por el agua que proviene del mismo lado en que se dispone el sistema de impermeabilización. El sistema de impermeabilización
estará apoyado contra la estructura y soportará
con ello esta presión con facilidad.
Adherencia 1N/mm2
Punto de rocío
Temperatura del soporte a la que condensa la humedad del aire que le circunda. El punto de rocío
depende de las temperaturas del aire y del soporte, y de la humedad relativa del ambiente. Para
evitar la aparición de rocío, el soporte debe presentar como mínimo tres grados por encima del
correspondiente punto de rocío.
25
2
28. Terminología
Retracción
Contracción de volumen sufrida por la mayoría de
materiales durante su endurecimiento. En el caso
de productos cementosos puede producirse por
evaporación del agua de amasado o por la reacción química de endurecimiento. Normalmente la
mayoría de productos contienen sistemas compensadores de la retracción.
Rejuntable tras...
Tiempo recomendado por el fabricante tras el cual
puede procederse a rejuntar las baldosas cerámicas colocadas.
24 Horas
12
9
3
24
9
3
6
Renovación o reparación no
estructural
12
Tratamiento de reparación sin requerimientos estructurales, que recupera la pérdida de sección,
regulariza superficies donde la lechada ha dejado
el árido visto o repara pequeños desconchones o
roturas. En algunos casos tiene acabado estético.
9
Aquella reparación en la que el procedimiento y los
materiales empleados restituyen las resistencias
mecánicas además de la geometría del elemento
tratado.
Típicamente se consideran estructurales aquellas
reparaciones que alcanzan el nivel de las armaduras.
Resistencia a los rayos UV
Un material es resistente frente a los rayos UV
cuando, además de mantener estables sus propiedades (físicas, físico-químicas), no presenta
amarilleamiento superficial, tras su exposición directa y prolongada a los rayos del sol.
26
12
3
6
Reparación estructural
2
6
9
3
6
29. Terminología
Resistencia a la abrasión
Representa la resistencia de la superficie de un revestimiento al desgaste por acción mecánica.
Resistencia a la rodadura
Capacidad de un revestimiento continuo para resistir la acción de una rueda cargada en movimiento.
La normativa UNE-EN 13813 recoge los distintos
ensayos y clasificaciones para determinar las anteriores resistencias a desgaste.
Resistencia al deslizamiento
Es la fuerza de resistencia que ofrece una superficie ante un elemento que circule sobre la misma,
siendo su grado de adherencia y el coeficiente de
fricción la medida de la misma.
La norma UNE-ENV 12633 describe el método
para la determinación del valor de resistencia al
deslizamiento/resbalamiento de los pavimentos
pulidos y sin pulir.
Tiempo abierto
Intervalo máximo de tiempo, indicado por el fabricante, bajo unas determinadas condiciones
climáticas, comprendido entre la aplicación de un
adhesivo o puente de unión sobre el soporte y el
momento en que pierde sus propiedades para unir
otro material.
Tiempo de ajuste
12
Intervalo máximo de tiempo durante el cual se puede corregir la posición de la baldosa cerámica sin
pérdida significativa de propiedades mecánicas.
9
3
6
Tiempo de maduración
12
Intervalo de tiempo entre la preparación del mortero y el momento en que está listo para el uso.
Depende de la cantidad y tipo de resina hidrodispersables que contenga el producto ya que
representa el tiempo que éstas precisan para ser
efectivas.
9
3
6
5 minutos
27
2
30. Terminología
6
6
Tiempo de trabajabilidad
12
12
Intervalo de tiempo entre el mezclado y el límite en
que un producto se mantiene en condiciones de ser
9
3
aplicado. Está asociado a la facilidad de aplicación
y manipulación del material y también relacionado
6
con la consistencia y las condiciones del material.
9
3
6
30 minutos
Tixotropía
Aplicado a materiales de construcción, se entiende
como propiedad de los mismos que permite su aplicación en soportes verticales o incluso en techos
sin apreciarse descuelgue.Normalmente se fijarán
espesores máximos para ello.
Transitable tras
Tiempo tras el cual una vez realizada la aplicación
de un material en un pavimento, se puede transitar
peatonalmente sobre el recubrimiento con la seguridad de no dañarlo.
UNE EN 998
Norma Europea relativa a Morteros para albañilería.
UNE EN 1504
Norma Europea relativa a Productos y Sistemas de
reparación del hormigón.
1 Hora
12
9
3
Vida útil. Pot life
6
Véase tiempo de trabajabilidad.
Viscosidad
12
Propiedad de los materiales relacionada con la fluidez y la facilidad de aplicación. Cuanto menor es
la viscosidad de un producto mayor es su fluidez y
se extiende con mayor facilidad. Si la viscosidad es
elevada, su fluidez es baja y su aplicación requiere
mayor esfuerzo.
2
9
3
6
28
32. Preparación del soporte
Preparación del soporte
1.- INTRODUCCIÓN
En todos los casos en que se repara hormigón o se
protegen superficie de hormigón o de otros materiales, las condiciones de la superficie existente sobre la
que se aplican los materiales de reparación y/o protección, son de gran importancia para la durabilidad
de los trabajos. La durabilidad puede quedar seriamente comprometida si hay poca adherencia entre los
materiales aplicados y la superficie existente.
En general, es imprescindible que la superficie de
contacto sea sana y que todo elemento extraño, que
pueda afectar o perjudicar la adherencia, sea eliminado.
Hay varios grupos de métodos apropiados para esta
preparación de la superficie:
• métodos manuales.
• métodos mecánicos.
• métodos térmicos.
• métodos químicos.
cia de adherencia/tracción de la superficie ensayada.
La resistencia medida no está relacionada directamente con la resistencia a tracción del soporte porque su determinación está incluida por numerosos e
incontrolables parámetros. Sin embargo, este ensayo
proporciona una información suficiente sobre la resistencia de adherencia de la superficie ensayada.
Normalmente, se requiere al menos una resistencia de
La elección del método apropiado depende de la situación, especialmente de la extensión y del espesor
de material de superficie que ha de eliminarse, así
como del tipo, localización y posición del daño en la
estructura pero todos comparten el objetivo de mejorar la adherencia de los materiales.
2.- CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS
QUE DEBE CUMPLIR EL SOPORTE
adherencia de 1 N/mm2 aunque es posible que se precise una resistencia mayor de la superficie para casos
especiales de reparación.
De no alcanzarse el valor requerido, será necesario
eliminar la capa externa hasta otra más profunda.
2.2.- Humedad
Humedad inferior al 4% para
aplicación de materiales sintéticos.
Soportes húmedos no encharcados
para materiales hidráulicos
2.1.- Resistencia a tracción
La resistencia a tracción mínima
del soporte será 1 N/mm2
Se puede evaluar la resistencia de la superficie de trabajo mediante un ensayo de arrancamiento. El ensayo
consiste en pegar una placa metálica de 50 mm de
diámetro y de al menos 10 mm de espesor a la superficie del hormigón tras cortar con una broca hueca
circular o bien con cortes perpendiculares con una radial la superficie del hormigón. Cuando el pegamento
ha endurecido, se tira de la placa mediante un gato
3
hidráulico montado concéntricamente con ésta. La
tensión de tracción obtenida se considera la resisten-
La cantidad de humedad permitida y adecuada depende de los materiales que se vayan a aplicar, debiéndose diferenciar entre sistemas de adherencia tipo
cemento y tipo polimérico.
Sistemas cementosos
Un sistema de adherencia tipo cementoso requiere una
humectación previa de la superficie de aplicación, para
que el hormigón no absorba agua del material que se
aplique. Sin embargo, un exceso de contenido de agua
puede actuar en detrimento de la adherencia final. Por
30
33. Preparación del soporte
Preparación del soporte
lo tanto, debe evitarse el encharcamiento con agua de
de adherencia debido a la existencia de una capa mi-
la superficie del hormigón. La superficie del hormigón
croscópica de agua que se interpone entre el hormi-
tiene que estar húmeda pero no formar charcos.
gón y el revestimiento aplicado.
El punto de rocío depende de las temperaturas del
Sistemas poliméricos
aire y del soporte y de la humedad relativa del am-
Los sistemas de adherencia tipo polimérico requieren
biente. Para evitar la aparición de rocío, el soporte
una superficie seca del hormigón. La cantidad de hu-
debe presentar como mínimo tres grados por encima
medad no debe superar el 4% del peso en una capa
del correspondiente punto de rocío.
de hormigón de aproximadamente 20 mm.
Se puede conseguir una buena adherencia entre el
(c) Hormigones recientes
hormigón original y la capa de reparación cuando el
En la práctica, para elementos de hormigón de nue-
líquido aplicado puede penetrar en la capa del hormi-
va construcción la humedad es superior al 4% hasta
gón. Esta penetración no es posible si los poros del
después de 28 días. Además debe tenerse en cuenta
hormigón están llenos de agua, lo que impediría la ac-
antes de la aplicación de ningún tratamiento que un
ción capilar.
hormigón de menos de 28 días aún está sometido a
movimientos de retracción que en ocasiones pueden
Tipos de humedad
llegar a ser muy violentos.
(a) Humedad accidental
(d) Humedad ascendente en un pavimento
El caso de humedad residual o accidental superficial
La comprobación de la humedad ascendente en un
en un pavimento es el caso más fácil de resolver ya
pavimento de hormigón puede hacerse mediante la
que en este caso será suficiente con un secado for-
adhesión al suelo de una lámina de polietileno de
zado hasta que el valor de humedad se encuentre por
aprox. 1 m2, la cual, en caso de oscurecerse, revelaría
debajo del máximo de 4%.
la existencia de este tipo de humedad.
La medida del contenido de humedad puede hacerse
Los pavimentos deben estar impermeabilizados
con una aparato tipo CM-GERÄT (basado en la reac-
contra humedades del terreno de modo que no
ción del carburo de calcio con el agua para despren-
asciendan por capilaridad. De existir humedad as-
der acetileno y la medida de la presión generada por
cendente la única solución plausible será o bien el
éste).
acabado con materiales hidráulicos que sí son permeables al vapor de agua, o bien realizar un nuevo
(b) Punto de rocío
pavimento flotante aislado del anterior con una lá-
Un factor muy importante a tener en cuenta es el del
mina impermeable de polietileno o una lámina dre-
punto de rocío ya que de él pueden derivar problemas
nante.
31
3
34. Preparación del soporte
Preparación del soporte
2.3.- Temperatura
do de puntos de conexión mecánica efectiva. La adherencia es proporcional al número de estos puntos
La temperatura influye en la velocidad de endureci-
de anclaje por unidad de área existente. Por este mo-
miento del producto aplicado en tanto que a mayor
tivo, la rugosidad y porosidad de la superficie mejoran
temperatura, mayor velocidad de endurecimiento y
siempre la adherencia ya que aumentan la superficie
viceversa. Por ello, deberá controlarse especialmente
de anclaje y por tanto los puntos de conexión.
que la temperatura ambiente, la del soporte y la del
propio material se encuentra entre los márgenes es-
2.5.- Planimetría
pecificados antes de empezar su aplicación y deberá
Para la aplicación de acabados decorativos y en es-
trabajarse en consecuencia en los casos en que no se
pecial de aplacados de cerámica o de piedra natural
ajusten a ella.
será necesario que la superficie del soporte presente
Si la temperatura exterior es excesivamente elevada
buena planimetría y una adecuada horizontalidad.
e influye en la del soporte, se procurará trabajar a ho-
Para ello puede ser necesaria la aplicación de mate-
ras tempranas del día e incluso en estaciones del año
riales de nivelación, de carácter autonivelante en el
con temperaturas menos críticas. El caso contrario
caso de suelos o de gran facilidad de alisado en caso
también es posible, es decir en caso de temperatu-
de paramentos verticales.
ras bajas se procurará trabajar en las horas centrales
del día de modo que estas temperaturas sean menos
extremas.
3.- MÉTODOS DE PREPARACIÓN DE
SOPORTES
La temperatura ambiente y la del soporte no tienen
porqué ser las mismas ya que la capacidad calorífica
3.1.- Métodos manuales
del aire es muy diferente a la del hormigón. Esto significa que cuando el sol los calienta, el aire aumenta su
(a) Picado con maceta y cincel
temperatura mucho más rápidamente que el soporte,
Con este método se consiguen eliminar las partes dé-
por tanto, es perfectamente normal que, a media ma-
biles del hormigón. Es aconsejable sólo para super-
ñana, tras una noche de frío, el aire esté a 10ºC y que
ficies pequeñas. Se crea una gran rugosidad y una
el soporte aún no haya subido a 5ºC.
distribución numerosa de puntos de anclaje.
El almacenamiento de los materiales antes de su apli-
(b) Pistola de agujas
cación también tiene su importancia ya que la exposi-
Si una capa de hormigón de poco espesor tiene que
ción de los envases a temperaturas extremas en uno
ser eliminada, es recomendable el empleo de desbas-
u otro signo modifica la temperatura del material. Por
tadores. Se pueden usar martillos eléctricos, martillos
ello en general deberán almacenarse los envases en
de aire comprimido o mecanismos de cincelado. En
lugar fresco en verano y cálido en invierno.
caso de uso inadecuado existe el riesgo de penetrar
La temperatura del material no sólo influye en su ve-
en capas más profundas de la estructura y estropear
locidad de endurecimiento sino en su viscosidad por
el material sano, comprometiendo la reparación. Se
lo que la adherencia puede verse reducida en caso de
debe evitar especialmente un contacto directo del
aplicar un material de alta viscosidad que penetre poco
cincel con barras de armado o con tendones de pre-
en la rugosidad de la superficie.
tensado.
2.4.- Rugosidad y porosidad
(c) Abujardado
Consiste en el golpeteo de la superficie con un tipo
Una rugosidad y/o una porosidad
elevada incrementan la adherencia
especial de martillo que lleva en su extremo unos
salientes en forma de pirámides o de conos de pequeño tamaño. La versión mecánica se acciona a
base de aire comprimido aunque en cualquier caso
3
Puede considerarse que la interfase de unión entre
no es aplicable a superficies extensas ni de difícil
dos materiales está compuesta por un número eleva-
acceso.
32
35. paso. Se puede eliminar el hormigón de una superficie
plana mediante un dispositivo de fresado. Si se ha de
eliminar una capa gruesa de hormigón se pueden necesitar múltiples pasadas de una fresadora, con cada
pasada de menor profundidad que la anterior, ya que
pasadas de la fresadora de más de unos 5 mm pueden causar daños a las barras de armado.
(b) Chorro de arena
Consiste en un chorro de partículas de arena que son
propulsadas por aire comprimido sobre la superficie
(d) Cepillado
del hormigón. Este es un método relativamente suave
El cepillado puede ser manual o mecánico. El cepillo
que se usa muy a menudo en la práctica; sin embargo,
manual sólo es útil en áreas muy reducidas. Se em-
no es un método económico para eliminar capas de
plea un cepillo de púas de acero y se elimina una capa
cierto espesor. Es un método especialmente indica-
superficial muy poco profunda. En superficies muy ru-
do para dar rugosidad a las superficies, para eliminar
gosas no se alcanza el mismo grado de preparación
contaminantes, capas de mortero de cemento y par-
en todos los puntos de la misma debido al difícil acce-
tículas sueltas.
so de las púas a los “valles”.
Preparación del soporte
Preparación del soporte
Una desventaja del método es la relativamente alta
cantidad de polvo que produce, lo que puede exigir
3.2.- Métodos mecánicos
medidas especiales por razones medioambientales.
Un método más respetuoso con la protección medio-
En general, es preferible usar medios mecánicos an-
ambiental es la proyección de arena con recuperación
tes que manuales. Los primeros son más eficaces,
de la misma, en el que la cabeza sopladora, con un
más fiables y se realizan a mayor velocidad. Con sen-
cepillo obturador alrededor de la tobera de salida del
tido realista, cuanto más grosero es el método de de-
aire, se sitúa junto a la superficie a tratar; así, el ma-
molición más económico será. Sin embargo, el polvo,
terial proyectado no escapa y resulta aspirado. Para
el ruido y las vibraciones generadas por este método
evitar la producción de polvo se puede mezclar una
pueden no ser deseables y, en algunos casos, no es-
cierta cantidad de agua con la arena (decapado hú-
tar permitidos.
medo). El decapado con arena no es apropiado para
Cuando se escojan y apliquen métodos mecánicos,
eliminar capas de más de 5 mm de espesor.
debe comprobarse que el hormigón sano y las armaduras no serán afectados por el sistema. Durante la
(c) Chorro de agua
acción de retirada mecánica del hormigón se producirá siempre polvo en el plano de fractura. Al término de
los trabajos, la superficie debe quedar completamente
libre de polvo. Este efecto se puede lograr mediante
aspiración o proyectando aire comprimido limpio de
aceite. También se pueden usar pulverizadores con
agua a presión, cuando la humedad del hormigón
no sea un problema para las acciones posteriores, o
cuando hay tiempo para que la superficie quede completamente seca.
(a) Fresado
La fresa es un equipo que dispone de unos tambores
Un chorro de agua bajo una presión de 10 a 35 MPa
con ruedas dentadas que erosionan el hormigón a su
elimina las partículas sueltas, el hormigón con esca-
33
3
36. Preparación del soporte
Preparación del soporte
mas y las capas de vegetación. Este método no es
superficies horizontales o casi horizontales. Se produ-
aplicable para desbastar superficies de hormigón
ce muy poco polvo. Sin embargo, los perdigones de-
compacto. Una ventaja del chorro de agua compa-
ben ser limpiados y separados mediante un sistema
rado con la arena proyectada es que no se produce
de circuito cerrado.
polvo. Sin embargo, la recogida de partículas sólidas
o disueltas en el agua debe hacerse en un depósito
(g) Lijado
de sedimentación.
Consiste en provocar la erosión de la superficie de
hormigón mediante el rozamiento con piedras, discos
(d) Chorro de agua de alta presión
de lija o de otros materiales de alta dureza. Se produce la eliminación de las partes blandas de la superficie
en especial de la lechada de cemento. Las aristas de
los áridos quedan también limadas de manera que se
obtiene una superficie lisa con poca rugosidad.
No recomendable para la posterior aplicación de pavimentos autonivelantes y/o multicapa.
3.3.- Métodos térmicos
En los métodos térmicos la superficie del hormigón
se calienta a 1500ºC con una llama de oxiacetileno
En este método la presión del chorro alcanza de 35 a
a 3500ºC, lo que produce un choque térmico. Este
300 MPa. El efecto del chorro de agua aumenta cuan-
choque térmico, a causa del intenso gradiente de
do aumenta la presión. La alta presión del chorro de
temperatura según la perpendicular a la superficie del
agua es muy eficaz en zonas blandas de la superficie
hormigón y los diferentes coeficientes de dilatación
del hormigón (nidos de grava, fisuras y estratos suel-
térmica de los áridos y el cemento, produce tensiones
tos). Con esta presión es imposible obtener un des-
residuales muy altas que provocan desconchamien-
bastado uniforme de la superficie del hormigón sin
tos en la superficie del hormigón.
causar coqueras.
A causa de la alta temperatura de la llama, no se puede
garantizar que los daños no alcancen a capas más pro-
(e) Hidrodemolición
fundas del hormigón. Por lo tanto, después de eliminar
La utilización de este método es creciente. Con una
hormigón por procedimientos térmicos, la última capa
presión de más de 300 MPa, el chorro de agua es ca-
debe ser eliminada por procedimientos mecánicos.
paz de penetrar profundamente en el hormigón e in-
Este método debe ser aplicado solamente por empre-
cluso de producir hendiduras en él. Este método está
sas de garantía con personal muy experimentado.
básicamente libre de vibraciones. Con este método
se produce una penetración profunda de la humedad
Método en desuso debido a los peligros intrínsecos en
en el hormigón. Cuando se añade arena de cuarzo al
su ejecución.
chorro se puede cortar incluso hormigón de alta resistencia sin polvo ni vibración.
(f) Granallado
(a) Limpieza con detergentes
Este método consiste en la proyección de pequeñas
Se trata de provocar la emulsión y posterior elimina-
bolas de acero (perdigones) que impactan sobre la su-
ción de la suciedad de origen orgánico depositada
perficie del hormigón desde un dispositivo centrífugo.
3
3.4.- Métodos químicos
sobre la superficie del hormigón empleando para ello
Se produce una acción abrasiva en la superficie del
detergentes tensioactivos. Es un método superficial
hormigón. La máquina portátil se puede utilizar sobre
que no afecta a la textura del hormigón.
34
37. Se trata de placas de mayor o menor complejidad
(b) Limpieza con ácidos
compuestas por yeso recubierto de láminas de cartón
Se utilizan ácidos o álcalis para la eliminación de ca-
que se encuentra fijadas mediante estructuras metá-
pas de hormigón. Los ácidos no deben usarse para
licas.
hormigones armados o pretensados debido al riesgo
No suelen representar una dificultad importante como
de corrosión. Existe el riesgo de un efecto indesea-
soporte aunque su resistencia a tracción tampoco
ble sobre la adherencia en el hormigón, si falta control
suele alcanzar el mínimo de 1 N/mm2.
sobre la actividad. Además, existe el riesgo de dañar
El contacto con el yeso se ve disminuido por la inter-
la salud de los operarios a largo plazo y el medio am-
posición de la lámina de cartón por lo que la forma-
biente. Por lo tanto y debido a estos riesgos, este mé-
ción de cristales expansivos en caso de aplicación de
todo no es recomendable.
materiales a base de cemento portland no es habitual.
4.- CONSIDERACIONES RESPECTO DE
OTROS MATERIALES DE SOPORTE
4.3.- Metal
Preparación del soporte
Preparación del soporte
Una superficie no absorbente, sin rugosidad y de
4.1.- Yeso
elevada cohesión interna caracterizan a los metales.
También debe tenerse en cuenta que normalmente
El yeso es un material que representa varias dificul-
presenta coeficientes de dilatación térmica elevados
tades para ser aceptado como soporte para la apli-
por lo que las deformaciones que puede sufrir a causa
cación de materiales de acabado. Se encuentra en
de las oscilaciones de temperatura son más elevadas
paramentos verticales de viviendas interiores y ofrece
que en materiales pétreos (hormigón , mortero, etc.).
una superficie lisa de buena planimetría.
El hecho de que se trate de una superficie sin rugo-
Sin embargo es relativamente blando y su resistencia
sidad y sin absorción hacen que sea preciso el uso
a tracción no alcanza 1 N/mm2 en la mayoría de los
de materiales sintéticos (epoxi, poliuretano…) para la
casos.
adhesión sobre este material.
Asimismo, debe considerarse que la aplicación de
Debe tenerse en cuenta también la necesidad de em-
materiales formulados a base de cemento portland
plear materiales que protejan o eviten la corrosión de
tipo CEM I sobre soportes de yeso represente una
los metales.
actuación de riesgo por cuanto los sulfatos componentes del yeso pueden reaccionar con alguno de los
4.4.- Madera
compuestos de la pasta de cemento formando cristales expansivos que provocarían el despegue del ma-
Representa un material absorbente (si no está tratado
terial aplicado.
con productos que limiten esta absorción) y de buena
Por otro lado, se trata de una material de gran absor-
rugosidad sobre el que la mayoría de los productos a
ción con lo que fácilmente puede resecar el producto
base sintética se adhieren con facilidad. También se
aplicado sobre él si contiene agua.
adhieren con facilidad los productos cementosos mo-
Así pues, teniendo en cuenta estos tres aspectos
dificados con látex sintéticos.
mencionados, frecuentemente se recomienda el uso
de imprimaciones que actúen como selladores, con-
Requiere un tratamiento superficial con objeto de eli-
solidantes y aislantes, aplicados sobre el yeso con un
minar cualquier resto de suciedad, mohos, etc. y ase-
grado de humedad muy bajo.
gurar un contenido en humedad constante. Para evitar
la penetración de humedad suele ser necesario el uso
4.2.- Cartón-yeso
de imprimaciones.
Un material de gran difusión en los últimos años en
forma de placas laminadas para la construcción de la
llamada tabiquería en seco.
35
3
39. Colocación y rejuntado de cerámica y piedra natural
colocación y rejuntado de
cerámica y piedra natural
37
4
40. Colocación y rejuntado de cerámica y piedra natural
Evitar la excesiva absorción del soporte y
conseguir una mayor dureza superficial
El objetivo
Los soportes tradicionales de mortero de cemento, de hormigón y de ladrillo suelen tener como característica común un
alto grado de absorción de agua. Esta propiedad, resulta
beneficiosa cuando debe realizarse una colocación de cerámica o piedra natural con un adhesivo, ya que al ser absorbente
presenta fácilmente una adherencia mecánica. Pero a la vez
puede llegar a resultar contraproducente para colocaciones que
se realicen sobre soportes absorbentes, reduciendo el tiempo
abierto y por tanto las prestaciones de los adhesivos.
Los soportes muy absorbentes, reducen el tiempo abierto de
los adhesivos.
La solución
En soportes de yeso y en base escayola, se ha de prevenir con
una imprimación el posible deterioro del soporte que se produce por su alta absorción de agua.
En ocasiones se aprecia un mínimo deterioro de la dureza
superficial del soporte, o un polvillo de suciedad que es muy
difícil de hacer desaparecer. Estos problemas se solucionan
con ayuda de una imprimación endurecedora.
Aplicación:
En soportes de mortero de cemento y hormigón, se recomienda
aplicar con brocha o rodillo, PCI PERIPRIM® o PCI PERIPRIM®
404 diluido con agua en proporción 1:1.
Para soportes de yeso o escayola, se recomienda aplicar PCI
PERIPRIM® o PCI PERIPRIM® 404 puro, con brocha o rodillo.
Los materiales
Productos relacionados:
•PCI PERIPRIM® o PCI PERIPRIM® 404: Imprimación protectora para suelos y paredes. Selladora de soporte absorbentes
(yeso, cartón-yeso, hormigón, etc.) y de endurecimiento de soportes de baja cohesión antes de la colocación de cerámica.
Herramientas
4
Rodillo o brocha.
Preparación soporte
Consumo
Presentación
Páginas 30-35
80-150 g/m2
PCI PERIPRIM® o PCI
PERIPRIM® 404.
PCI PERIPRIM® o PCI
PERIPRIM® 404: Envases
de 1L, de 5 kg y 25 kg.
Colores: Azulado.
38
41. El objetivo
En muchos casos los soportes sobre los que se va a realizar un recubrimiento no presentan una buena planimetría o
nivelación.
Algunos de los casos ante los que es posible encontrarse son:
- Regularización de pavimentos antiguos y de nueva construcción antes de colocar cerámica, parquet, PVC, moqueta, piedra natural, etc.
- Nivelación de irregularidades en pavimentos que se exijan
grandes niveles de planimetría.
La solución
Aplicación:
Con el soporte libre de curadores, desencofrantes, lechadas superficiales y polvo, se realizará la aplicación para la
nivelación con moretros fluidos autonivelantes de la gama
PCI Periplan®.
Previamente a la aplicación de los morteros de la gama
PCI Periplan® se debe imprimar el soporte mediante brocha
o rodillo con PCI PERIPRIM® O PCI PERIPRIM® 404 diluido en
agua en relación 1:1, si el soporte es absorbente como puede
ser hormigón o mortero.
Al verter el mortero fuido sobre la superficie, se nivela por
sí solo. Tras su aplicación se recomienda pasar un rodillo de
púas para eliminar el aire ocluído.
Los materiales
Productos relacionados:
• PCI PERIPLAN® 15: Mortero cementoso fluido para la nivelación de superficies de hormigón y mortero en espesores de 3 a
15 mm. Recubrible tras 4 horas.
• PCI Periplan® Plus: Mortero cementoso fluido para la nivelación de superfícies de hormigón y mortero en espesores de
20 a 70 mm. Transitable tras 5 horas y recubrible tras 24 horas.
• PCI PERIPRIM®: Imprimación antihumedad y de endurecimiento superficial de soportes absorbentes.
Colocación y rejuntado de cerámica y piedra natural
Nivelación de soportes para colocación de
cerámica o parquet
• PCI PERIPRIM® 404: Imprimación multiusos.
Herramientas
Mezclar con taladro
agitador.
Rodillo de púas.
Preparación soporte
Consumo
Presentación
Páginas 30-35
Aprox. 1,7 kg.
mortero seco por m2
y mm de espesor.
PCI PERIPLAN® 15,
PCI Periplan® Plus:
Sacos de 25 kg. Color gris.
39
4
42. Colocación y rejuntado de cerámica y piedra natural
Aislamiento acústico a ruido de impacto en forjados
El objetivo
Disminuir el nivel de ruido a impactos en viviendas y obras de
edificación, producido por pisadas, golpes, arrastre de muebles, caída de objetos, etc.
Aplicable tanto en obra nueva como en rehabilitación de viviendas, donde se necesita perder el mínimo de cota posible.
La solución
PCI NANOSILENT® cumple con tres tareas en un solo paso: Es
una solución para pavimentos con mala planimetría, pavimentos con fisuras, o con riesgo de formación de las mismas, además aporta aislamiento acústico a impacto y finalmente, con su
capacidad de “desolidarización” o absorción de movimientos,
previene de patologías al revestimiento cerámico o de piedra
natural con el que se recubra el pavimento.
Y todo esto sin perder cotas de altura en el edificio a reformar ni
con sobrecargas estructurales excesivas como las que se dan
en métodos tradicionales.
PCI NANOSILENT® es aplicable en espesores de 5 mm a 15
mm (puntualmente incluso hasta 20 mm), y su trabajabilidad en
condiciones ambientales normales está alrededor de 45 minutos. Su proceso de aplicación es simple: después de mezclar
el mortero con la cantidad de agua requerida, se vierte en el
pavimento y se extiende con la ayuda de una llana o un rastrillo
dentado, dejando una capa uniformemente distribuida. Con la
ayuda de un rodillo de púas, se ayuda a desairear el mortero y
a autonivelar para conseguir una superficie con excelente planeidad.
Con esta capacidad que le permite cumplir con estas tres tareas (nivelación, aislamiento acústico, prevención de movimientos) en una sola aplicación, se consigue un importante ahorro
de tiempo y dinero en la rehabilitación de pavimentos de edificios. Además el aislamiento acústico a impacto es claramente
perceptible: el ruido a impacto que reduce una capa de 10 mm
de PCI NANOSILENT® alcanza la cifra de 11 dB, lo que significa hacer casi imperceptible el ruido de un impacto a la planta
inmediatamente inferior.
Los materiales
• PCI NANOSILENT® se presenta en un saco de 15 kg con asa
transportadora, es un formato ligero y fácilmente transportable
que se adapta mejor a las necesidades de la obra de rehabilitación, dónde en muchas ocasiones los accesos pueden resultar
más difíciles que en obra nueva.
Herramientas
4
Mezclar con taladro agitador.
Rodillo de púas.
Preparación soporte
Regularizar, alisar y limpiar
soporte, evitando puentes
acústicos.
Consumo
Presentación
1 kg/m2/mm.
Saco de 15 kg.
40
43. El objetivo
El alicatado con baldosas cerámicas en paredes interiores de
baños y cocinas se realiza habitualmente con cerámica tipo
azulejo y solo en ocasiones con gres o piedra natural.
El soporte habitual de colocación durante muchos años ha sido
el enfoscado de mortero o el enlucido de yeso sobre tabique de
ladrillo. Pero en los últimos años han aparecido nuevos sistemas constructivos que pretenden aportar rapidez de ejecución
de estos tabiques: cartón yeso, ladri-yeso, etc.
De modo que, los adhesivos para la colocación de cerámica
también se han tenido que adaptar a estos nuevos soportes.
La solución
ALICATADO CON ADHESIVOS CEMENTOSOS DE BASF
La elección del adhesivo a emplear dependerá siempre de las
características de la baldosa a colocar y de las características
del soporte. Para ver todas las posibilidades y recomendaciones ver tablas en las páginas 51-54.
Ejemplo más habitual: Azulejo sobre enfoscado de mortero.
Solución: Alicatado con adhesivo cementoso
PCI PERICOL® PRO.
Técnica de colocación: Empleo de técnica de simple encolado
con uso de llana dentada de 6x6 mm.
Los materiales
• Sobre enfoscado de mortero: PCI PERICOL® PRO
Aplicable en espesores de 2 a 20 mm.
• Sobre enlucido de yeso: Imprimación
PCI PERIPRIM® o PCI PERIPRIM® 404 y adhesivo
PCI PERICOL® PRO. Aplicable en espesores de 2 a
20 mm.
• Sobre cartón-yeso: PCI PERICOL® PRO
Aplicable en espesores de 2 a 20 mm.
• Sobre placas de yeso: Imprimación PCI PERIPRIM®
o PCI PERIPRIM® 404 y adhesivo PCI PERICOL®
PRO.
• Sobre ladrillo: PCI PERICOL® PRO.
Aplicable en espesores de 2 a 20 mm.
Herramientas
Taladro agitador.
Llana dentada.
Maceta de goma.
Otros productos relacionados:
Imprimaciones requeridas según tipo de soporte:
• Soportes muy absorbentes: PCI PERIPRIM® o PCI
PERIPRIM® 404.
• Soporte de madera: PCI GISOGRUND® 303 o PCI
PERIPRIM® 404.
• Soporte de cerámica antigua: PCI GISOGRUND®
303 o PCI PERIPRIM® 404.
Colocación y rejuntado de cerámica y piedra natural
Alicatado de baños y cocinas
Mortero de rejuntado multiusos:
• PCI PERICOLOR® FLEX PLUS: Junta cementosa
de colores para juntas con requerimientos de impermeabilidad y deformabilidad. Para juntas de todos los
rangos de espesor.
Preparación soporte
Consumo
Presentación
Páginas 30-35
Llana de 6x6cm = 3 kg/m2.
Llana de 8x8cm = 4 kg/m2.
Llana de 10x10cm
= 6 kg/m2.
Sacos de 25 kg.
41
4
44. Colocación y rejuntado de cerámica y piedra natural
Impermeabilización bajo embaldosado
El objetivo
El frenético ritmo de la construcción en los últimos años ha provocado que en ocasiones viviendas con pocos años tengan ya
problemas de humedades:
• En las habitaciones contiguas al baño. El motivo de
estas humedades es claramente la ausencia de una
impermeabilización en las paredes del baño en la
zona de ducha o bañera.
• En techos debido a la ausencia o técnicas obsoletas
de impermeabilización en terrazas o
balcones o en platos de ducha sin barreras
arquitectónicas.
La solución
El uso de productos impermeables de fácil aplicación antes de
la colocación de las baldosas en zonas húmedas.
Estos productos deben tener formatos acordes a los consumos
de una renovación, así como de tener una rápida puesta en servicio para evitar demorar tiempo en esta etapa de los trabajos.
Los materiales
Productos relacionados:
• PCI PERILASTIC® SPEC: es un impermeabilizante basado
en una dispersión acuosa de resinas sintéticas especiales de
rápido secado, que permite tiempos de ejecución muy cortos.
Es un producto listo para su uso que se aplica con brocha o
rodillo que tras su secado -2 horas aprox.- puede ser cubierto
con baldosas. Aporta además con su elevada elasticidad una
garantía extra a la impermeabilización al no verse afectado por
los posibles movimientos del soporte y aparición de grietas en
este. Aplicable en paredes y suelos interiores.
• PCI SECCORAL® 1K: es un mortero impermeable flexible monocomponente, para impermeabilización bajo embaldosado en
balcones, terrazas, baños y piscinas o depósitos de agua no
potable. Para suelos y paredes interiores o exteriores.
• PCI PECITAPE®: es un sistema completo de bandas de sellado y piezas especiales para la impermeabilización de esquinas,
juntas y desagües. Evitan la confección de medias cañas, son
de fácil colocación ya que se fijan con el impermeabilizante entre capas y son elásticas.
Herramientas
4
Brocha o rodillo y taladro agitador para PCI
SECCORAL® 1K.
Brocha o rodillo para PCI
PERILÁSTIC® SPEC.
Preparación soporte
Consumo
Páginas 30-35
PCI SECCORAL® 1K: con
un saco de 15 kg se impermeabilizan aprox. 4,5 m2.
PCI PERILÁSTIC® SPEC: con
un envase de 4 kg se impermeabilizan aprox. 3-4 m2.
42
Presentación
PCI SECCORAL® 1K: sacos
15 kg.
PCI PERILÁSTIC® SPEC:
envases de 4 kg.
45. Colocación y rejuntado de cerámica y piedra natural
Colocación correcta de gres porcelánico
El objetivo
La innovación en el mundo de la fabricación de productos cerámicos culmina con la puesta en el mercado de los porcelánicos.
Baldosas de gran diseño y prestaciones, incluso con imitaciones muy logradas de otros materiales.
Pero estas baldosas que presentan para el usuario final unas
grandes prestaciones como puede ser su dureza, y su nula
absorción en la superficie, requieren de una colocación especializada.
Por ello, la elección del material de agarre compatible con
el gres porcelánico y con el soporte donde se va a realizar la
colocación es primordial, ya que se necesita que entre el adhesivo y la pieza de gres porcelánico se produzca una adherencia
química, ya que no es posible una adherencia mecánica.
La solución
Colocación con adhesivos BASF:
Para la colocación de gres porcelánico en paredes y suelos
interiores se aconseja utilizar el adhesivo cementoso especial
PCI PERICOL® PORCELÁNICO.
Los materiales
Productos relacionados:
Imprimaciones requeridas según tipo de soporte:
• Soportes muy absorbentes: PCI PERIPRIM® o PCI PERIPRIM® 404.
• Soporte tipo madera: PCI GISOGRUND® 303 o PCI PERIPRIM® 404.
• Soporte de cerámica antigua: PCI GISOGRUND® 303 o PCI
PERIPRIM® 404.
Mortero de rejuntado multiusos:
• PCI PERICOLOR® FLEX PLUS: Junta cementosa de colores
para juntas con requerimientos de impermeabilidad y deformabilidad. Para juntas de todos los rangos de espesor.
Herramientas
Preparación soporte
Consumo
Presentación
Mezclar con taladro agitador. Extender con llana
dentada. Macizar con
maceta de goma.
Páginas 30-35
Llana 6x6 mm=3 kg/m2.
Llana 8x8 mm=4 kg/m2.
Llana 10x10 mm=6 kg/m2.
Sacos de 25 kg.
Colores blanco y gris
según adhesivo.
43
4
46. Colocación y rejuntado de cerámica y piedra natural
Colocación de cerámica en pavimentos
con tráfico intenso
El objetivo
Cada tipo de colocación va determinada por una serie de factores físicos y químicos que repercutirán en ella una vez el recubrimiento se ponga en funcionamiento. En la colocación de
cerámica en tiendas y/o centros comerciales, en suelos industriales, etc. Los suelos se encuentran sometidos a desgastes
producidos por agentes físicos, como por ejemplo cargas estáticas, cargas móviles, lineales, carretillas, golpes por impactos
puntuales. Y a su vez, pueden estar sometidos a agentes químicos, como por ejemplo a detergentes y productos de limpieza.
La solución
Para la colocación de cerámica en suelos con tráfico intenso, se recomienda la utilización de PCI PERICOL® FLEX,
adhesivo deformable, utilizando la técnica de colocación del
doble encolado.
En el rejuntado de este tipo de pavimentos se recomienda
la utilización de un mortero de rejuntado especial en base
epoxi, como el PCI PERICOLOR® EPOXY, producto bicomponente, aplicable en juntas de entre 3 a 20 mm de ancho.
PCI PERICOLOR® EPOXY, viene preparado en dos componentes que se han de mezclar en su totalidad, sin añadir agua
ni disolventes a la mezcla. Su aplicación se realiza con llana
de goma y tras la aplicación de cada conjunto se procede a
su limpieza con ayuda de una esponja y agua. Con el fin de
conseguir un buen acabado se puede pasar por la superficie
una bayeta húmeda.
Los materiales
Productos relacionados:
Si las juntas no requieren el uso de un mortero de rejuntado
en base epoxi, de gran resistencia química y mecánica, se
puede utilizar para el relleno de juntas el siguiente mortero de
rejuntado cementoso multiusos:
• PCI PERICOLOR® FLEX PLUS: Junta cementosa de colores
para juntas con requerimientos de impermeabilidad y deformabilidad. Para juntas de todos los rangos de espesor.
Herramientas
4
Taladro agitador.
Llana dentada.
Maceta de goma.
Preparación soporte
Páginas 30-35
Consumo
Llana 6x6 mm=3 kg/m2.
Llana 8x8 mm=4 kg/m2.
Llana 10x10 mm=6 kg/m2.
44
Presentación
PCI PERICOL® FLEX: Sacos de 25 kg.Color gris.
PCI PERICOLOR® EPOXY:
Conjunto de 5 kg. Consultar
carta de colores.
47. Colocación y rejuntado de cerámica y piedra natural
Colocación de cerámica sobre un suelo
cerámico antiguo
El objetivo
En la rehabilitación de viviendas es cada vez más usual la
colocación de cerámica sobre suelos cerámicos antiguos, sin
retirar la cerámica previamente.
En estos casos se debe tener en cuenta que el soporte sobre el
que se realizará la colocación, ha de estar bien adherido, para
asegurar una correcta colocación.
Además, este tipo de soporte cerámico suele tener muy poca
absorción por lo que se precisará un adhesivo cementoso
especial para este tipo de colocaciones.
La solución
Alicatado con adhesivos cementosos de BASF:
La elección del adhesivo a emplear dependerá siempre de las
características de la baldosa a colocar y del soporte que en
este caso, se trata de un recubrimiento cerámico antiguo.
Ver todas recomendaciones en las tablas de las páginas:
51-54.
Ejemplo más habitual: Colocación de gres porcelánico sobre
gres.
Solución: Colocación con adhesivo cementoso PCI PERICOL®
FLEX, PCI PERICOL® EXTRA FLEX o PCI NANOLIGHT® .
Técnica de colocación: Empleo de técnica de simple encolado
con uso de llana dentada de 6x6 mm.
Los materiales
Productos relacionados:
Se recomienda el uso de imprimación en casos de que el soporte sufra tránsito intenso.
• PCI GISOGRUND® 303 o PCI PERIPRIM® 404: Para soportes
que no estén en contacto con humedad.
• PCI POLYHAFT®: Para soportes que vayan a estar en contacto con humedad.
Mortero de rejuntado multiusos:
• PCI PERICOLOR® FLEX PLUS: Junta cementosa de colores
para juntas con requerimientos de impermeabilidad y deformabilidad. Para juntas de todos los rangos de espesor.
Herramientas
Mezclar con taladro
agitador. Extender con llana
dentada. Macizar con maceta de goma.
Preparación soporte
Consumo
Presentación
Páginas 30-35
Llana 6x6 mm=3 kg/m2.
Llana 8x8 mm=4 kg/m2.
Llana 10x10 mm=6 kg/m2.
PCI PERICOL® FLEX:
Saco 25 kg, Blanco
PCI PERICOL® EXTRA
FLEX: Saco 17 kg, Blanco
PCI NANOLIGHT®:
Saco 15 kg, Gris.
45
4
48. Colocación y rejuntado de cerámica y piedra natural
Colocación de todo tipode cerámica ysobre todo
Colocación y rejuntado de cerámica piedra natural
tipo de sorpote, un adhesivo para todo
El objetivo
PCI NANOLIGHT®, UNO PARA TODO!!!
PCI NANOLIGHT® no es tan sólo un adhesivo o cemento cola, es
además un mortero de regularización de capa media.
Tanto se puede emplear como adhesivo de altas prestaciones, como para reparar la albañilería, un enfoscado de mortero
o para regularizar paredes y pavimentos previo a la colocación
de cerámica. PCI NANOLIGHT® es un adhesivo multiuso, indicado para la colocación de todo tipo de baldosas, como gres,
gres porcelánico, azulejo, gres extrusionado, piedra natural, etc.;
y con una gran adherencia sobre un gran número de soportes:
recrecido de mortero, recrecidos de anhidrita, hormigón, yeso,
placa de yeso, prefabricados, cerámica antigua, aglomerado madera, placas atornilladas, pavimentos de PVC, soportes
metálicos rígidos, etc.
La solución
Colocación con PCI NANOLIGHT®:
La fórmula de PCI NANOLIGHT® le otorga una increíble adherencia sobre todo tipo de soportes, junto con una ligereza,
consistencia y una trabajabilidad excelente.
PCI NANOLIGHT® no presenta descuelgue, tiene un tiempo abierto prolongado junto con un rápido endurecimiento
(< 5 horas).
Se trata de un producto ligero capaz de proporcionar un alto rendimiento por m2. Un saco de 15 kg de PCI NANOLIGHT® rinde como
uno de 25 kg. de cualquier adhesivo cementoso.
Apto para la regularización y adhesión de todo tipo de soportes y
baldosas.
Aplicable en capa fina y capa media (hasta 15 mm).
Los materiales
Imprimaciones relacionadas:
• Sobre soporte metálico: PCI GISOGRUND® 303 o PCI PERIPRIM® 404.
• Sobre magnesita, asfalto fundido o yeso, PCI PERIPRIM® o PCI
PERIPRIM® 404.
• Sobre revestimientos antiguos de PVC, PCI GISOGRUND® 303 o
PCI PERIPRIM® 404.
• Sobre aglomerado de madera: PCI GISOGRUND® 303 o PCI PERIPRIM® 404.
Mortero de rejuntado multiusos:
• PCI PERICOLOR® FLEX PLUS: Junta cementosa de colores
para juntas con requerimientos de impermeabilidad y deformabilidad. Para juntas de todos los rangos de espesor.
• PCI PERICOLOR® EPOXY: Mortero de rejuntado bicomponente
base epoxi.
Herramientas
4
Preparación soporte
Consumo
Presentación
Mezclador con taladro
agitador. Extender con
llana dentada. Macizar
con maceta de goma.
Páginas 30-35
Llana 6x6 mm=3 kg/m2.
Llana 8x8 mm=4 kg/m2.
Llana 10x10 mm=6 kg/m2.
Sacos de 15 kg.
46
49. El objetivo
La colocación de cerámicas se realiza mayoritariamente sobre
soportes hidráulicos enlucidos de yeso, cartón yeso, etc. Pero
en ocasiones nos encontramos ante soportes especiales como
por ejemplo madera, aglomerados, metal, poliéster.
En estos casos, se ha de tener en cuenta una serie de características intrínsecas de estos materiales, la deformabilidad
existente en estos soportes, incompatibilidad con la humedad
(madera y aglomerado), reducida porosidad, etc.
Por lo que para conseguir una correcta colocación sobre este
tipo de soportes es necesaria la utilización de adhesivos especiales, y/o de imprimaciones adecuadas.
La solución
Colocación con adhesivos especiales de BASF:
La elección del adhesivo a emplear en estos casos se verá
determinada en función del soporte sobre el que se realice la
colocación.
Para ver todas las posibilidades y recomendaciones ver las
tablas en las páginas 51-54.
Ejemplos usuales: Cerámica sobre superficie metálica.
Solución 1: Imprimar soporte con PCI GISOGRUND® 303 o PCI
PERIPRIM® 404, y colocar con PCI NANOLIGHT®.
Solución 2: Colocación con PCI PERICOL® PU FLEX (COLLASTIC) directamente sobre soporte metálico.
Los materiales
Productos relacionados:
•Sobre soporte metálico: PCI PERICOL® PU FLEX (COLLASTIC) o PCI GISOGRUND® 303 o PCI PERIPRIM® 404+PCI NANOLIGHT®.
• Sobre magnesita, asfalto fundido o yeso,
Imprimación PCI PERIPRIM® o PCI PERIPRIM® 404.
• Sobre revestimientos antiguos de PVC, PCI GISOGRUND®
303 o PCI PERIPRIM® 404+PCI NANOLIGHT®.
Morteros de rejuntado según tipo de junta:
• PCI PERICOLOR® FLEX PLUS: Junta cementosa de colores
para juntas con requerimientos de impermeabilidad y deformabilidad. Para juntas de todos los rangos de espesor.
Herramientas
Preparación soporte
Consumo
Presentación
Mezclar con taladro agitador. Extender con llana
dentada. Macizar con
maceta de goma.
Páginas 30-35
2-3 kg/m .
PCI NANOLIGHT®:
Sacos de 15 kg
PCI PERICOL® PU FLEX:
Conjuntos de 5 kg
Colocación y rejuntado de cerámica y piedra natural
Colocación de cerámica sobre soportes no habituales
2
47
4
50. Colocación y rejuntado de cerámica y piedra natural
Rejuntado higiénico y autolimpiable de piezas
cerámicas
El objetivo
Las superficies de cerámica de las baldosas y azulejos se vuelven cada vez más higiénicas, de fácil limpieza y más duración,
pero ¿qué pasa con los espacios existentes entre las baldosas y
azulejos? Las juntas que están sucias no sólo estropean la apariencia en general del área embaldosada (como consecuencia
de una limpieza con detergentes domésticos fuertes), también
se vuelven sensibles a la intrusión de la humedad y bacterias.
Los resultados son juntas sucias y baldosas o azulejos sueltos.
La limpieza de juntas de baldosas y azulejos puede resultar
muy cara, especialmente en áreas públicas con muchas habitaciones embaldosadas, como son los baños, lavabos, etc. Un
factor de alto coste es el hecho de tener que invertir muchas
horas de trabajo y aplicar muchos detergentes cada año
La solución
PCI GEOFUG®
La junta que casi se limpia sola, PCI ha desarrollado una junta
que casi se limpia solo con agua, garantizando elevados niveles
de limpieza e higiene.
Gracias a sus propiedades super-hidrofílicas, el efecto PECICLEAN® minimiza la labor de limpieza requerida y hacen que las
baldosas y azulejos sean repelentes especialmente al aceite, la
grasa y la suciedad. La suciedad no se incrusta. Simplemente
se desliza de la superficie y su eliminación es más fácil. Gracias
a su tecnología Geo-polímero incorpora componentes que hacen que tenga un efecto fotolítico que asegura una junta higiénica de carácter antibacteriano.
Las juntas incluso resisten el ataque de agentes de limpieza
domésticos ácidos. La solución ideal para propiedades residenciales y comerciales.
Los materiales
• PCI GEOFUG® es apropiado para una gran variedad de aplicaciones interiores en paredes y suelos. También se puede usar
para juntas de hasta 6 mm de ancho en todos los recubrimientos cerámicos.
Herramientas
4
Mezclar con taladro agitador.
Preparación soporte
Consumo
A determinar según dimensiones de baldosa y la junta.
Páginas 30-35
48
Presentación
Envases de 5 kg.
Consultar amplia carta de
colores.
51. El objetivo
Las juntas de separación entre baldosas cerámicas cumplen
funciones técnicas (absorben deformaciones del soporte) y estéticas en el recubrimiento cerámico. En la elección del material
para juntas se ha de tener en cuenta el aspecto estético, y que
no se deteriore con facilidad.
Para conseguir estas prestaciones deben elegirse los morteros
de rejuntado, que ofrecen una excelente resistencia mecánica,
pigmentos estables y de fácil aplicación.
La solución
Rejuntado:
Desde la colocación de la cerámica a su rejuntado,
normalmente ha de transcurrir unas 24 horas. Al realizar el rejuntado se comprobará que la cerámica esté
libre de polvo y suciedad.
Si la baldosa a rejuntar es rugosa o porosa o se trata
de un gres porcelánico pulido, y se va a rejuntar con
colores oscuros, es recomendable proteger la cerámica con la impregnación impermeabilizante incolora
PCI OILSTOP o la impregnación protectora PCI PAVIFIX® V.
Rejuntar con PCI PERICOLOR® FLEX PLUS con ayuda de una llana de goma.
La aplicación con llana de goma optimiza la aplicación
y ayuda a retirar el material sobrante esparcido por la
superficie cerámica.
Limpieza:
Es imprescindible para conseguir un buen acabado,
saber cual es el momento exacto para proceder a la
limpieza. Se podrá determinar cuando se toque con la
yema del dedo la junta y no nos manche.
Se empleará una esponja, humedecida en agua, para
retirar el sobrante de mortero de rejuntado y conseguir
un acabado homogéneo y liso.
Los materiales
Productos relacionados:
• PCI OILSTOP: Impregnación impermeabilizante y oleofugante
incolora para la protección de baldosas muy porosas, rugosas,
etc.
• PCI PAVIFIX® V: Protección incolora para adoquines y baldosas antes de rejuntar.
• PCI PERICOLOR® FLEX PLUS: Mortero de rejuntado cementoso deformable e impermeable para juntas de todos los rangos
de espesor.
Herramientas
Preparación soporte
Consumo
Presentación
Mezclar con taladro
agitador.
Macizar con maceta
de goma.
Páginas 30-35
A determinar según dimensiones de baldosa y la junta.
Sacos de 5 y 25 kg.
Consultar amplia carta
de colores.
Colocación y rejuntado de cerámica y piedra natural
Proceso de rejuntado evitando manchar la cerámica
49
4
52. Colocación y rejuntado de cerámica y piedra natural
Eliminar restos de cemento adheridos a las baldosas
El objetivo
A menudo sucede que al acabar el proceso de rejuntado de las
baldosas cerámicas, o incluso al finalizar la obra, quedan restos
de cemento cola, morteros de rejuntado cementosos o suciedad general de la obra.
Para eliminar fácilmente estos restos cementosos se necesita
la utilización de un ácido especial, suficientemente fuerte para
eliminar estos restos y por otro lado que no dañe las baldosas
cerámicas.
La solución
Verter PCI LIMPIAGRES sobre la superficie a tratar, y dejar actuar unos 10-15 minutos. Durante este tiempo se debe frotar la
zona tratada con ayuda de un cepillo o estropajo duro.
Tras eliminar los restos cementosos, se ha de tener especial
cuidado en recoger los restos cementosos y aclarar la zona
tratada con agua abundante, ya que cualquier residuo de ácido
que reste estancado seguirá actuando en esa zona.
Los materiales
• PCI LIMPIAGRES
Productos de limpieza especial para baldosas cerámicas.
Actúa por ataque químico de ácidos inorgánicos modificados
y detergentes, eliminando restos de cemento, lechadas,
eflorescencias, etc. No produce vapores tóxicos.
Productos relacionados:
• PCI SPEZIAL REINIGER EPOXI: Producto de limpieza especial para la limpieza de restos de resinas epoxi tal como PCI
PERICOLOR® EPOXY.
• PCI ENTOLER: Producto de limpieza especial para restos de
grasas y aceites.
Herramientas
4
Guantes.
Cepillo de cerdas duras.
Gafas de seguridad.
Preparación soporte
Consumo
Presentación
Páginas 30-35
En función de la zona
y los restos a tratar.
Envases de 5 y 25 kg para
PCI LIMPIAGRES y de 5 kg
para PCI ENTOLER y PCI
SPEZIAL REINIGER EPOXI.
50
53. 51
• Si la baldosa succiona el agua en menos de 20 segundos, es baldosa porosa del grupo III.
TIPO DE
MOLDEO
Grupo BIIa
Media-alta absorción
de agua
Grupo BIa
Muy baja absorción
de agua E ≤ 0,5%
Grupo BIb
Baja absorción
de agua
0,5% E ≤ 3%
Grupo AIIa
Media baja
absorción de agua
Grupo AI
Baja absorción
de agua E ≤ 3%
GRUPO IIa
3% < E ≤ 6%
Grupo AIII
Alta absorción
de agua
Grupo BIII
Alta absorción
de agua
Grupo BIIb
Media-alta
absorción de agua
GRUPO III
E > 10%
Grupo AIIb
Media-alta
absorción de agua
GRUPO IIb
6% < E ≤ 10%
Colocación y rejuntado de cerámica y piedra natural
B
BALDOSAS
PRENSADAS
EN SECO
A
BALDOSAS
EXTRUIDAS
GRUPO I
E ≤ 3%
• Si la baldosa no succiona totalmente el agua en 20 segundos y queda mancha de humedad tras secar la gota con un trapo, es una baldosa ligeramen-
te porosa, del grupo IIb.
• Si el soporte no succiona el agua en 20 segundos y no queda mancha de humedad tras secar la gota con un trapo, es una baldosa no porosa de los
grupos IIa o I.
La porosidad de las baldosas cerámicas, se expresa por el porcentaje de absorción de agua sobre el peso total de la baldosa, medido según un ensayo normalizado.
Un sistema rápido para reconocer de forma aproximada la absorción de agua, es observar la velocidad de succión de la baldosa, al depositar una gota de agua sobre
la cara posterior de la baldosa a temperatura ambiente (15ºC y 25ºC), esperar 20 segundos y observar los resultados:
Grupos normalizados de baldosas cerámicas
A la hora de realizar una colocación de cerámica o piedra natural deben tenerse en cuenta una serie de parámetros que pueden afectar notablemente a la calidad de
la colocación.
En primer lugar, se debe considerar que tipo de baldosa se va a colocar, si se trata de una baldosa de absorción alta, media o baja, si además se trata de una baldosa
de piedra natural, se verá si puede tener fácilmente problemas de manchas.
Junto con el tipo de baldosas, deben tomarse en cuenta las dimensiones de las piezas, para ver si es necesario realizar la colocación con un adhesivo en capa fina,
o bien si se debería realizar un doble encolado en las piezas (en piezas de formato > 35x35 cm.). Adicionalmente a las características de las baldosas, se analizará el
soporte donde se va a realizar la colocación, tanto su naturaleza, como las condiciones en las que se encuentra. Y realizar una preparación del soporte para asegurar
una correcta colocación.
Tras definir estos parámetros, podrá verse con qué tipo de adhesivo (cementoso, en dispersión o de resinas de reacción) se debe utilizar para realizar la colocación.
Para facilitar la elección del material de agarre, en función de los parámetros comentados anteriormente, se detallarán a continuación unas tablas de selección de
productos.
Colocación de cerámica y piedra natural
Tablas recomendación colocación y rejuntado de cerámica
4
54. Colocación y rejuntado de cerámica y piedra natural
52
PCI PERICOLOR
EPOXY
PCI PERICOLOR
FLEX PLUS
PCI GEOFUG®
PRODUCTO
®
De 3 - 20 mm.
Para todos los
espesores
De 1,5 - 6 mm.
ANCHO JUNTA
• Indicada especialmente para cocinas industriales, piscinas, laboratorios, industria, etc.
• Estanca
• Antiácida
• Mortero de rejuntado bicomponente base epoxi tipo RG según UNE EN 13888
terrazas, fachadas, etc.
• Indicada especialmente para juntas en interior y exterior, como por ejemplo piscinas, baños,
• Disponibilidad de 10 colores
• Impermeable
• Deformable
• Mortero de rejuntado base cementosa tipo CG 2 ArW según UNE EN 13888
• Autolimpiable, fotocatalítica y resistente a los agentes de limpieza doméstica ácidos
• Indicada especialmente para interiores. No apto para piscinas
• Disponibilidad de 12 colores
• Mortero de rejuntado Geo-polímero
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES
• Agresión a la que va a estar sometida la junta, como la humedad, choques térmicos, agresión química.
• Anchura solicitada de la junta.
• Si el rejuntado es para interior o para exterior.
Antes de proceder a la elección del material de rejuntado, se han de considerar los siguientes puntos:
Rejuntado de cerámica y piedra natural en interiores y exteriores
4
55. 53
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
PCI PERICOL®
FLEX (3),
PCI NANOLIGHT® (3),
PCI PERICOL®
PU FLEX
PCI PERICOL®
PU FLEX
PCI NANOLIGHT® (3),
PCI PERICOL®
PU FLEX
PCI NANOLIGHT®
(2)(5),
PCI PERICOL®
PU FLEX
PCI PERICOL®
EXTRA FLEX (3),
PCI PERICOL®
EXTRA FLEX (3),
PCI PERICOL®
PU FLEX
PCI NANOLIGHT®
(2)(5),
PCI PERICOL®
PU FLEX
PCI NANOLIGHT® (3),
PCI PERICOL®
EXTRA FLEX (3),
PCI PERICOL®
FLEX (3),
PCI PERICOL®
PU FLEX
PCI PERICOL®
PU FLEX
PCI NANOLIGHT® (3),
PCI PERICOL®
EXTRA FLEX (3),
PCI PERICOL®
FLEX (3),
PCI NANOLIGHT®
PCI NANOLIGHT®
PCI PERICOL®
FLEX (2),
PCI PERICOL®
EXTRA FLEX (2),
PCI PERICOL®
PRO (2)
PCI PERICOL®
EXTRA FLEX (2),
PCI PERICOL®
FLEX (2),
PCI PERICOL®
FLEX (3),
PCI PERICOL® (2)
®
PCI NANOLIGHT®
PCI NANOLIGHT®
PCI NANOLIGHT®
PCI PERICOL®
PU FLEX
PCI NANOLIGHT®
(2)(5),
PCI PERICOL®
PU FLEX
PCI NANOLIGHT® (3),
PCI PERICOL®
EXTRA FLEX (3),
PCI PERICOL®
PU FLEX
PCI PERICOL® PU
FLEX
PCI NANOLIGHT®
(3),
PCI PERICOL®
EXTRA FLEX (3),
PCI PERICOL®
FLEX (3),
PCI PERICOL®
EXTRA FLEX (2)
PCI PERICOL®
EXTRA FLEX (2),
PCI PERICOL®
FLEX (3),
PCI PERICOL®
FLEX (2),
PCI PERICOL®
FLUID N (2),
PCI PERICOL®
FLEX (2),
PCI PERICOL®
FLUID N (2),
®
PCI PERICOL®
PU FLEX
PCI PERICOL®
PU FLEX
PCI PERICOL® PU
FLEX
PCI PERICOL® PU
FLEX
PCI NANOLIGHT®
(2)(5),
PCI NANOLIGHT®
(3),
PCI PERICOL®
FLEX RAPID (3),
PCI NANOLIGHT®
PCI PERICOL®
FLEX RAPID,
PCI NANOLIGHT®
PCI PERICOL
FLEX RAPID,
Exteriores
PCI NANOLIGHT®
(3)
PCI PERICOL®
FLEX RAPID (3),
PCI NANOLIGHT®
PCI PERICOL®
PCI PERICOL®
PCI PERICOL®
PORCELÁNICO (2), PORCELÁNICO (2), FLEX RAPID,
PCI NANOLIGHT
PCI PERICOL
EXTRA FLEX,
®
PCI PERICOL
FLEX RAPID,
Interiores
®
PCI PERICOL®
PU FLEX
PCI NANOLIGHT®
(2)(4)(5),
PCI PERICOL®
PU FLEX
PCI NANOLIGHT®
(3)(4),
PCI PERICOL®
EXTRA FLEX (3)(4),
PCI PERICOL®
FLEX (3)(4),
PCI PERICOL®
CARRALIT (3),
PCI NANOLIGHT®(4)
PCI PERICOL
EXTRA FLEX(4),
®
PCI PERICOL®
FLEX(4),
PCI PERICOL®
CARRALIT(2),
PCI NANOLIGHT® (4)
PCI PERICOL
EXTRA FLEX (4),
®
PCI PERICOL®
FLEX (4),
PCI PERICOL
CARRALIT,
Interiores
Piedra natural
Mármol
PCI PERICOL®
PU FLEX
PCI PERICOL®
PCI NANOLIGHT® (4)
PCI PERICOL®
EXTRA FLEX (4),
PCI PERICOL®
FLEX (4),
PCI PERICOL®
CARRALIT
+LASTOFLEX,
PCI NANOLIGHT®( 4)
PCI PERICOL®
EXTRA FLEX (4),
PCI PERICOL®
FLEX (4),
PCI PERICOL®
CARRALIT
+LASTOFLEX,
Exteriores
Colocación y rejuntado de cerámica y piedra natural
Imprimar sobre soporte con PCI PERIPRIM® O PCI PERIPRIM® 404, protección antihumedad y de endurecimiento superficial del yeso y de soportes absorbentes.
a) Imprimar soporte con PCI Polyhaft, puente de unión para la colocación de cerámica sobre cerámica antigua, pavimentos y revoques muy lisos y soportes no absorbentes en general,
especialmente indicado para lugares que deban resistir humedades permanentes o inmersión en agua.
b) PCI GISOGRUND® 303 O PCI PERIPRIM® 404. Si la zona va estar en contacto permanente con agua o humedad se deberá proteger posteriormente con Masterseal® 550 o PCI Seccoral® 1K.
Imprimar con PCI GISOGRUND® 303 O PCI PERIPRIM® 404.
En función del tipo de piedra natural a colocar.
Contactar con Servicio Técnico de BASF.
Metal
Madera
Revestimiento
cerámico,
terrazo o
piedra natural
existentes
PCI PERICOL® FLEX,
PCI PERICOL®
FLUID N
®
PCI PERICOL
FLUID FLEX,
®
PCI PERICOL
PORCELÁNICO,
Exteriores
PCI PERICOL
PRO
PCI PERICOL
®
Interiores
®
Baldosa de absorción < 0,5%
Baldosa con aglomerante de
(Grupo Ia)
resina de poliéster
Gres porcelánico, mosaico vitrificado
Exteriores
PCI PERICOL
PRO
®
Interiores
®
Exteriores
Interiores
®
Baldosa de absorción 3-6%
(Grupo IIa)
Gres, gres esmaltado
Baldosa de absorción> 6%
(Grupo IIb, grupo III)
Ej. Barro cocido
Forjado/Solera PCI PERICOL
Hormigón
PRO
Mortero de
cemento
Soporte a
revestir
Colocación de cerámica y piedra natural en suelos
4