I.S.P.P.S.M
DOCENTE: Javier Leonidas Yalle Hernández
ALUMNAS: Bueno Benavides Sandra Pamela
Chuquija Pacco Danitza Irene
Dávila Pérez Abigail
Delgado García Leslie Marisel
Idrogo Olivares, Rosita del Milagro
Musoline umpunchig Tatiana.
TEMA: Función Metalingüística
CURSO: Literatura Y Sociedad En Contextos
Diversos
FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA
La función metalingüística
del lenguaje es la que se
utiliza para explicar y dar a
entender el uso de los
elementos que conforman
una lengua. En otras
palabras, se refiere a las
formas en que se describe
un idioma y la manera en
que debe aplicarse.
¿Qué es la función
metalingüística del
lenguaje?
La función metalingüística es una de
las seis funciones (o posibilidades de
uso) del lenguaje que identificó el
lingüista y fonólogo ruso Roman
Jackobson (1896-1982) en su teoría de
la información de 1958.
CARACTERÍSTICAS DE LA
FUNCIÓN
METALINGÜÍSTICA
Se centra y enfoca en el código de la
comunicación.
Se da de forma oral o escrita.
Se encarga de aclarar, corregir y explicar el
funcionamiento de los elementos que
conforman un lenguaje determinado.
La función metalingüística a nivel oral se
destaca dándole al vocablo que forma parte del
código una pronunciación y entonación
especial.
FUNCIONES DE METALINGÜÍSTICA
Permite El Reconocimiento De La Lengua Por Parte
De Sus Hablantes
Esta es quizá una de las intenciones más importantes
de la función metalingüística del lenguaje, ya que
facilita el conocimiento pleno del idioma a quienes lo
usan.
Permite La Enseñanza De La Lengua A Nuevos
Hablantes
Además de facilitar el aprendizaje profundo a los que
ya conocen el idioma, esta función permite la
multiplicación del idioma a todo aquel que desea
aprenderlo.
Permite La Preservación De Las
Cualidades Lingüísticas De Un
Idioma
Al mismo tiempo que facilita el aprendizaje y la
enseñanza de un idioma, la función
metalingüística también facilita la preservación
de la lengua, esto se logra al servir de
multiplicador de los preceptos bajo los cuales
funciona un código de comunicación.
EJEMPLOS DE LA FUNCIÓNMETALINGÜÍSTICA
1. La traducción literaria, en la que se buscan
equivalentes de sentido en otra lengua a
un texto escrito en su lengua original.
2. La interpretación simultánea, similar al ejemplo
anterior, recurre a una persona capaz de hablar dos
lenguas distintas para que traduzca al instante un
discurso o una alocución.
3. Las palabras graves se acentúan en la penúltima
sílaba, sin embargo solo se les coloca tilde cuando
terminan en consonante diferente a “n” y “s”.
4. Después de un punto y seguido se escribe con
letra mayúscula.
EJEMPLO PARANIVEL INICIAL METALINGÜÍSTICA
Mamá, ¿qué significa la palabra "villano"?.
Alumnos, hoy explicaremos el sujeto y el predicado.
Los sinónimos son palabras de significado idéntico o
muy parecido.
La palabra "blanco" es un adjetivo.
"Ana" tiene tres letras.
Antes de p y b se escribe m.
La profesora de lengua española emplea la función
metalingüística en sus clases.