1. SISTEMAS OPERATIVOS
HAROLD DAVID MUÑOZ RENDON
JOHAN SEBASTIAN GASPAR
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
FICHA: 294503
CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
INDUSTRIAL
DOSQUEBRADAS, NOVIEMBRE 9 - 2011
2. SISTEMAS OPERATIVOS
HAROLD DAVID MUÑOZ RENDON
JOHAN SEBASTIAN GASPAR
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
FICHA: 294503
INGENIERO
EDWIN ALEXANDER GOMEZ ROBBY
INSTRUCTOR
CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
INDUSTRIAL
DOSQUEBRADAS, NOVIEMBRE 9 - 2011
3. Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan
la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal
ejecución del resto de las operaciones.
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de
herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de
programas como el explorador de ficheros, el navegador y todo tipo de
herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también
llamado núcleo o kernel. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia,
es el núcleo Linux, que es el núcleo del sistema operativo GNU, del cual existen
las llamadas distribuciones GNU.
2) Pasó a Paso
1. Windows XP:
F6,F2 para ejecutar la recuperación del sistema,
Luego La tecla enter,
F8 Aceptar la licencia partición,
Formatear la partición utilizando el sistema de archivos NTFS (Rápido)
Entre, Esperar mientras carga el programa
Luego presionar cualquier tecla para iniciar el sistema, esperar su
tiempo requerido
Luego te aparece un cuadro de opciones y le das siguiente, luego te
pide personalizar tu perfil, y debes de poner tu nombre y la organización
y luego siguiente,
Clave del producto 6PM2M – 6K3M – Siguiente
Nombre de equipo y administrador – Siguiente
Nombre de equipos: Configurar equipos
¿Desea usar este nombre de equipo? Si – Siguiente
Acomodar la zonza horaria,
Configuración de red – Configuración típica
Opción grupo de trabajo o grupo de dominio – Grupo_confi siguiente
Presionar cualquier tecla
Configuración de pantalla aceptar
Microsoft Windows – Siguiente
Comprobación de internet – siguiente
4. Conectara este equipo a internet directamente desde una red? Si –
Siguiente
Esta listo para registrarse con Microsoft
¿Quién usara este equipo? Nombre-
Instalar Windows 7
Primero tenemos que descargar Windows 7 y quemar el archivo .ISO en un
DVD. Con ese DVD podremos instalar Windows 7 en limpio (eliminando todo el
contenido de nuestro ordenador) ó instalar Windows 7 en una partición para
evitar perder los datos de los demás sistemas operativos. También es
posible instalar Windows 7 desde una memoria USB.
Requerimientos mínimos de Windows 7:
o Procesador a 1 GHz de 32-bits (x86) o 64-bits (x64)
o 1 GB de memoria RAM si es de (32-bits) / y 2 GB RAM si es de (64-bits)
o 16 GB de espacio disponible en disco duro para (32-bits) / o 20 GB para (64-
bits)
o Tarjeta de video que soporte DirectX 9
Cómo instalar Windows 7 en limpio:
Primero de todo es importante guardar toda la información importante en DVD,
CDs o en memorias USB, flash o discos duros externos para así poder
recuperarlas más adelante.
1. Enciende tu ordenador e introduce el DVD de instalación de Windows 7,
cuando te aparezca en la pantalla un mensaje que dice “presiona cualquier
tecla para arrancar desde la unidad de DVD o CD” presiona cualquier tecla.
2. Espera a que se cargue la interfaz de la instalación y cuando haya cargado
te preguntará el idioma que deseas instalar, el formato de la hora y la
moneda dependiendo de tu país y el tipo de teclado que tienes y das click en
siguiente.
3. Después de eso solamente tienes que hacer click en el botón instalar y el
instalador comenzará a trabajar por sí solo expandiendo los archivos e
instalando.
4. El ordenador se reiniciará después de haber completado el paso 3 y te
comenzará a pedir tus datos, como el nombre de usuario y el nombre de la
PC.
5. Después te pedirá la contraseña de tu usuario, la puedes dejar en blanco
para que no tenga contraseña.
5. 6. Ahora tienes que introducir la clave de Windows 7, si te registraste en el sitio
de Microsoft entonces puedes usar el número de serie que te dieron gratis.
7. En este paso te pregunta cómo quieres que sea tu configuración de
actualizaciones automáticas.
8. Finalmente tienes que elegir la zona horaria del lugar donde estás y la fecha.
9. Terminando esto Windows 7 se iniciará por primera vez y a disfrutarlo.
Cómo instalar Windows 7 en una partición:
Instalar Windows 7 en una partición nos permitirá salvar la información
importante que tengamos en otras particiones de nuestro disco duro o
incluso tener instalados varios sistemas operativos a la vez. Para conseguirlo
deberemos seguir los siguientes pasos:
Paso1:ParticionarelDiscoDuro
Particionar el disco duro será una tarea que variará según el sistema operativo
que usemos:
Partición de disco duro en Windows XP
En Windows XP podemos particionar el disco duro con algún programa
especializado compartición o GParted Live CD (necesita ser grabado en un CD).
Los pasos a seguir con ambos programas son los siguientes:
1. Cambiar el tamaño del sistema operativo para liberar suficiente espacio para
una partición de Windows 7 (los requisitos mínimos del sistema para pedir
16GB).
2. Crear una nueva partición desde el espacio recién liberado.
3. Aplicar los cambios.
Partición de disco duro en Windows Vista
Vamos a:
Panel de control -> Sistema y mantenimiento (omitimos esto si estamos en Vista
clásica) -> Herramientas administrativas -> Administración de equipos
Una vez iniciada la herramienta Administración de equipos, hacemos click en
Administración de discos de almacenamiento bajo el título en la barra lateral.
6. Nuestra tarea es reducir el tamaño de la partición principal (o la que sea)
para liberar al menos 16 GB de espacio para poder instalar Windows 7.
* También puede ser interesante particionar el disco desde Ubuntu. Recuerda
dejar la partición en sistema de archivos NTFS.
Paso2:InstalacióndeWindows7
Ya podemos empezar a instalar Windows 7. Una vez hayamos hecho las
particiones, si era necesario, introducimos el DVD que hemos grabado en unidad
de DVD y reiniciamos el ordenador.
* Si no arrancase el instalador habría que cambiar el orden de arranque en la
BIOS.
Seguiremos los pasos y elegiremos las opciones que nos convengan. En este
paso es importante elegir el tipo de instalación: si queremos instalar en una
7. partición debemos seleccionar Instalación Personalizada y elegir la partición que
hemos hecho para instalar Windows 7.
A partir de ahí la instalación seguirá su curso y será cuestión de estar atento por si
hay algún problema. Se reiniciará un par de veces y cuando termine podremos
elegir con qué sistema operativo queremos arrancar el ordenador.
Recuerda hacer copias de seguridad de los documentos y carpetas importantes
por si algo saliese mal.
Instalación de la distribución (Linux)
En la actualidad, la distribución Red Hat es una de las distribuciones más
populares ya que el procedimiento de instalación es muy simple. De hecho, este
procedimiento simplemente le pide que elija de una lista de dispositivos periféricos
principales y que escoja los idiomas y los paquetes que se van a instalar. Los
pasos de la instalación son los siguientes:
Elección del idioma: elija el idioma para el procedimiento de instalación.
Elección del teclado: si desea un teclado en francés que posea caracteres con
acentos, elija fr-latin1.
Elección del soporte de instalación: en caso de que usted posea un CD de
instalación de Linux, elija CD-ROM. De lo contrario (en el caso de que lo haya
descargado), elija Hard drive.
Elección del estilo de instalación: Aquí puede elegir actualizar un sistema
existente o una instalación completa desde cero.
8. tipo de instalación: el sistema le permite elegir entre estación de
trabajo, servidor o personalizada. La elección de una instalación personalizada
le dará más flexibilidad.
elección de los adaptadores SCSI: si usted tiene un adaptador SCSI, debería
elegir la opción sí a esta pregunta. El sistema de instalación tratará de detectar
su hardware. En caso de que esta búsqueda automática no arroje ningún
resultado, sólo debe introducir una línea de parámetros para especificar de qué
tipo de adaptador SCSI se trata como así también conocer la IRQ y la dirección
de memoria. La línea de comando encontrará una tarjeta "AHA1520" con la
dirección 0x140 y IRQ 10:
aha152x=0x140,10
Partición del disco duro: esta distribución le permitirá particionar el disco duro
en este nivel del proceso de instalación (a menos que ya lo haya hecho
anteriormente) y le permitirá elegir entre druid disk y fdsik. Elección del disco
rígido.
Partición del disco duro: El software le pedirá que elija de una lista el disco
duro que desea particionar .
Eliminación de particiones innecesarias: en fdisk, use la tecla "d" para
eliminar las particiones innecesarias (¡asegúrese de no borrar las
particiones de Windows!).
creación de particiones Linux: las teclas n y p le permitirán crear
particiones swap y raíz así como cualquier otra partición que necesite. Se
le solicitará el número del primer cilindro de la partición así como su
tamaño (en MB).
Cambio del tipo de partición: Use la tecla t para asignar tipo 82 a la
partición swap y tipo 83 a las particiones Linux.
Cómo salir de fdisk: pulse la tecla q para salir de fdisk sin ningún cambio.
Si desea guardar algún cambio antes de salir, pulse la tecla w.
selección de puntos de montaje: En una pantalla se proponen las diferentes
particiones que puede montar. Seleccione las particiones que desea montar y
nómbrelas una tras otra mediante la especificación del punto de montaje. Se
debe especificar la raíz: representa la partición principal y se la debe nombrar
como /. A cada partición que quiera utilizar en Linux le debe asignar un punto
de montaje (/home por ejemplo o /mnt/dos para su partición DOS, en caso de
que quiera montarla automáticamente después de la instalación).
Selección de la partición swap: Después, el sistema le pedirá que elija la
partición que se usará como memoria secundaria.
formateo de particiones: debe seleccionar todas las particiones nuevas que
creó. ¡Asegúrese de no formatear ninguna partición que contenga datos!
Elección de paquetes: esta opción de una lista simplemente le pide que elija
los elementos que se instalarán .
9. instalación/copia de paquetes: el sistema instalará todos los paquetes
requeridos uno por uno. ¡Esta operación puede llevar un tiempo muy largo!
(hasta media hora...)
Configuración de la red: se aplica a todos los equipos que tengan una tarjeta
de red (no un módem).
Elección del huso horario: elija el huso horario apropiado para su país (para
Francia, Bélgica y Suiza, elija Europa/París, para Québec, depende...).
Elección de servicios de inicio del sistema: puede elegir de una lista los
servicios que se activarán en cada inicio de sistema. A
priori apmd, netfs y sendmail no le serán muy útiles si su equipo no es un
servidor.
Elección de la impresora: una serie de preguntas le permitirá configurar su
impresora. Tendrá que elegir opciones de una lista y especificar el puerto al que
está conectada.
Registro de la contraseña: se le pedirá que introduzca una contraseña para la
cuenta del supe usuario (raíz, es decir, un usuario que posee todos los
derechos.
Una maquina virtual es un sistema operativo que funciona de forma “simulada” es
decir es como tener un ordenador dentro de tu ordenador, pero funcionando de
forma “virtual” es decir, en realidad no tienes un ordenador dentro de tu ordenado,
pero funcionando de forma ´´virtual´´, es decir, en realidad no tienes un
ordenador, ya que eso es imposible, pero lo que hacen los programas como los
que te he mencionado antes es simular que tienes otro ordenador funcionando
dentro del tuyo.
10. Windows Virtual PC (antes llamado Microsoft Virtual PC, luego
renombrado Windows Virtual PC en Windows 7) es un software gestor de
vitalización desarrollado por Connectix y comprado por Microsoft para
crear equipos virtuales. Es decir, su función es emular mediantevirtualización,
un hardware sobre el que funcione un determinado sistema operativo. Con esto se
puede conseguir ejecutar varios sistemas operativos en la misma máquina a la vez
y hacer que se comuniquen entre ellos.
5) Escribir el paso a paso de instalación
os pasos para instalar Ubuntu 11.04
Paso 0: Bajar el cd de Ubuntu
Paso 1: Botear la PC desde el CD. Esperar que se cargue.
Paso 2: Elegir su idioma preferido. Supongo que será español
Paso 3: Asegurarse que se cumplen los 3 requerimientos. En realidad solo
es necesario que tengas suficiente espacio en el disco y tener la PC
enchufada. Estar conectado a internet no es necesario pero es altamente
recomendable. Así como instalar las 2 casillas que se presentan en esta
ventana.
Comprobaciones Ubuntu
Paso 4: Si tienen Windows en su PC Ubuntu lo reconocerá y les preguntara
si quieren instalar Ubuntu junto con el. En realidad les reconocerá también
11. si tienen alguna otra distro de Linux. Podrán instalarlo junto o simplemente
borrar todo y tener solo Ubuntu. O hacer el particionado manual, cosa poco
recomendable si son principiantes y tienen pocos conocimientos de
informática.
Particionado para instalar Ubuntu
Luego de tomada la decisión aparece un cartel de confirmación
Paso 5: Mientras el particionado ya ha comenzado ahora vamos a continuar
con el resto de los pasos para instalar Ubuntu. Lo siguiente es elegir la
posición geográfica para establecer la hora. Hagan clic en el mapa donde
corresponda.
Elegir Ubicación
Paso 6: Ahora se elige la distribución del teclado. Esto no es el idioma del
sistema sino la distribución que tienen las teclas de su teclado. Por ej: los
teclados de estados unidos no tienen ñ. Como mi teclado es español elijo
España.
Distribución teclado
Paso 7: Establecer el nombre de usuario. La password de ese usuario. Y si
se va a iniciar sesión automáticamente o no. Sucede a muchos
principiantes que no pueden pasar este paso y es solo porque USAN
MAYUSCULAS! y no deben usarse, todo debe ir en minúsculas.
Establecer usuario
Paso 8: El paso mas fácil de todos. Esperar unos minutos mientras se
instala y empezar a aprender viendo las diapositivas que pasan.
Diapositivas
Una vez que se termine de instalar Ubuntu les aparecerá un cartel de aviso.
Luego de completar todos los pasos para instalar Ubuntu solo queda
reiniciar el PC y disfrutar
12. Un archivo se compone por dos cosas:
Un nombre y una extensión, El primero constituye solamente el nombre con el que
identificamos nuestro archivo. La extensión determina el tipo de archivo y el
programa con que éste se ha de abrir.
Un archivo es:
Nombre. Extensión
En msdos podemos utilizar comodines:
Por ejemplo si deseamos abarcar todos los archivos de tipo midi:
Basta con escribir un asterisco y la extensión deseada, en este caso sería:
*.mid
O todos los mp3:
*.mp3
O todos los documentos de Word:
*.doc
Esto nos da la posibilidad de ejecutar comandos de forma masiva pero
especifica.
Supongamos ahora que queremos ver el contenido de una carpeta,
Como anteriormente vimos se utiliza el comando Dir.
13. Pero qué pasa si solo deseamos visualizar un tipo específico de archivos,
digamos, los de texto (txt):
Sería:
Dir. *.txt
Esto también puede hacerse de manera inversa, digamos que tengo varios
archivos con el mismo nombre pero con diferente extensión.
Si yo tuviera los archivos: me.txt, me.doc, me.mp3, etc...
Y quiero visualizar esos archivos sería:
Dir. me.*
.
14. addgroup
Se utiliza para crear un grupo nuevo.
Sintaxis: addgroup nom_grupo
adduser
Se utiliza para añadir un usuario. En ese momento, no solo se creará la cuenta del
usuario sino también su directorio de trabajo, un nuevo grupo de trabajo que se
llamará igual que el usuario y añadirá una serie de ficheros de configuración al
directorio de trabajo del nuevo usuario.
Sintaxis: adduser nom_usuario [nom_grupo]
Alias
En ciertas ocasiones se suelen utilizar comandos que son difíciles de recordar o
que son demasiado extensos, pero en UNIX existe la posibilidad de dar un nombre
alternativo a un comando con el fin de que cada vez que se quiera ejecutar, sólo
se use el nombre alternativo.
Sintaxis: alias nom_alias=‟comando‟
apt-cache search (texto)
Muestra una lista de todos los paquetes y una breve descripción relacionado con
el texto que hemos buscado.
apt-get dist-upgrade
Función adicional de la opción anterior que modifica las dependencias por la de
las nuevas versiones de los paquetes.
apt-get install (paquetes)
Instala paquetes.
apt-get remove (paquete)
Borra paquetes. Con la opción –purge borramos tambien la configuración de los
paquetes instalados.
apt-get update
Actualiza la lista de paquetes disponibles para instalar.
apt-get upgrade
Instala las nuevas versiones de los diferentes paquetes disponibles.
at
Realiza un tarea programada una sola vez.
Sintaxis: at [-lr] hora [fecha].
B
15. Bash, sh
Existen varias shells para Unix, Korn-Shell (ksh), Bourne-Shell (sh), C-Shell
(csh),bash.
Sintaxis: bash / sh / ksh / csh.
bg
Manda un proceso a segundo plano.
Sintaxis: bg PID.
C
cal
Muestra el calendario.
Sintaxis: cal [[mes] año].
Cat
Muestra el contenido del archivo en pantalla en forma continua, el prompt
retornará una vez mostrado el contenido de todo el archivo. Permite concatenar
uno o más archivos de texto.
Sintaxis: cat nom_archivo.
cd
Cambia de directorio.
Sintaxis: cd nom_directorio.
chattr
Cambiar atributos de un fichero.
Sintaxis: chattr atributos nom_archivo.
chgrp
Cambia el grupo al que pertenece el archivo.
Sintaxis: chgrp nom_grupo nom_archivo.
chmod
Utilizado para cambiar la proteción o permisos de accesos a los archivos.
r:lectura w:escritura x:ejecución
+: añade permisos -:quita permisos
u:usuario g:grupo del usuario o:otros
Sintaxis: chmod permisos nom_archivo
chown
Cambia el propietario de un archivo.
Sintaxis: chown nom_propietario nom_archivo.
chroot
Nos permite cambiar el directorio raíz.
Sintaxis: chroot nom_directorio_raiz.
clear
Limpia la pantalla, y coloca el prompt al principio de la misma.
Sintaxis: clear.
cmp, diff
Permite la comparación de dos archivos, línea por línea. Es utilizado para compara
archivos de datos.
Sintaxis: diff nom_archivo1 nom_archivo2 / cmp nom_archivo1 nom_archivo2.
16. Cp.
Copia archivos en el directorio indicado.
Sintaxis: cp. nom_archivo nom_directorio.
crontab
Realizar una tarea programada de forma regular.
Sintaxis: minuto(0-59) hora(0-23) dia_mes(1-31) mes(1-12) dia_semana(0-6)
comando.
cut
Tiene como uso principal mostrar una columna de una salida determinada. La
opción -d va seguida del delimitador de los campos y la opción -f va seguida del
número de campo a mostrar. El “delimitador” por defecto es el tabulador, nosotros
lo cambiamos con la opción -d. Tiene algunas otras opciones útiles.
Sintaxis: cut [opciones] nom_archivo.
D
Date
Retorna el día, fecha, hora (con minutos y segundos) y año.
Sintaxis: date.
delgroup
Se utiliza para eliminar un grupo.
Sintaxis: delgroup nom_grupo.
deluser
Elimina una cuenta de usuario. La pega de este comando es que no elimina
automáticamente el directorio de trabajo del usuario.
Sintaxis: deluser nom_usuario.
df
Muestra los sistemas de ficheros montados.
Sintaxis:df
dmesg
Muestra los mensajes del kernel durante el inicio del sistema.
Sintaxis: dmesg.
Dpkg -reconfigure (paquetes)
Volver a reconfigurar un paquete ya instalado.
du
Sirve para ver lo que me ocupa cada directorio dentro del directorio en el que me
encuentro y el tamaño total.
Sintaxis: du
E
echo
Muestra un mensaje por pantalla.
Sintaxis: echo “Cadena”.
eject
Mediante la utilización de este comando se conseguirá la expulsión de la unidad
de CD, siempre y cuando esta no esté en uso.
Sintaxis: eject.
17. env
Para ver las variables globales.
Sintaxis: env.
exit
Cierra las ventanas o las conexiones remotas establecidas o las conchas abiertas.
Antes de salir es recomendable eliminar todos los trabajos o procesos de la
estación de trabajo.
Sintaxis: exit.
F
fg
Manda un proceso a primer plano.
Sintaxis: fg PID.
File
Determina el tipo del o los archivo(s) indicado(s).
Sintaxis: file nom_archivo.
Find
Busca los archivos que satisfacen la condición en el directorio indicado.
Sintaxis: find nom_directorio o nom_archivo condición.
Finger
Permite encontrar información acerca de un usuario.
Sintaxis: finger / finger usuario.
free
Muestra información sobre el estado de la memoria del sistema, tanto la swap
como la memoria física. También muestra el buffer utilizado por el kernel.
Sintaxis: free.
fsck
Para chequear si hay errores en nuestro disco duro.
Sintaxis: fsck t fs_typo dispositivo.
ftp
Protocolo de Transferencia de Archivos, permite transferir archivos de y para
computadores remotos.
Sintaxis: ftp maquina remota.
G
Puede ser simbólico si usamos -s o enlace duro.
Sintaxis: ln [-s] nom_archivo nom_acceso.
logout
Las sesiones terminan con el comando logout.
Sintaxis: logout.
Lpr
Imprime un archivo en la impresora predeterminada.
Sintaxis: lpr -[lista de requerimientos]/ lpr -P nombre archivo.
ls
Lista los archivos y directorios dentro del directorio de trabajo.
Sintaxis: ls.
18. lsattr
Ver atributos de un fichero.
Sintaxis: lsattr nom_archivo.
lsmod
Muestra los módulos cargados en memoria.
Sintaxis: lsmod.
M
Mail
Para enviar/recibir correo a/de otros usuarios de la red, o dentro de nuestro
ordenador.
Sintaxis: mail.
Make
Es una herramienta que controla la creación de ejecutables y otros archivos de un
programa a partir de los archivos fuente.
Sintaxis: make.
Man
Ofrece información acerca de los comandos o tópicos del sistema UNIX, así como
de los programas y librerías existentes.
Sintaxis: man comando.
mkdir
Crea un nuevo directorio.
Sintaxis: mkdir nom_directorio.
Mb
Este comando sirve para renombrar un conjunto.
Sintaxis: mmv nom_archivos1 nom_archivos2.
More
Muestra el archivo en pantalla. Presionando enter, se visualiza línea por línea.
Presionando la barra espaciadora, pantalla por pantalla. Si desea salir, presiona q.
Sintaxis: more nom_archivo.
Mount
En Linux no existen las unidades A: ni C: sino que todos los dispositivos “cuelgan”
del directorio raíz /. Para acceder a un disco es necesario primero montarlo, esto
es asignarle un lugar dentro del árbol de directorios del sistema.
Sintaxis: mount -t sistema_de_archivo dispositivo nom_directorio.
19. El usuario root en Linux (borrador versión0.1)
En el sistema Linux no existe la cuenta administrador como en el S.O Windows. La
cuenta que posee permisos de administrador es la cuenta root, esta cuenta es la
que tiene todos los permisos para hacer y deshacer lo que quiera en el sistema y
se recomienda no usarla y solo usarla cuando sea necesario, esto quiere decir que
se recomienda trabajar con un usuario de permisos restringidos en las labores
diarias y ocupar el comando sudo cuando se necesite realizar alguna labor de
administración en nuestro sistema. Si nos damos cuenta generalmente en el
proceso de instalación de una distribución Linux se nos pide una contraseña para
el súper usuario (root) y luego nos ofrece crear un usuario normal.
En la práctica:
Para las labores diarias como mencione anteriormente, no es necesario utilizar la
cuenta de súper usuario root, por ejemplo no tiene sentido ejecutar el navegador
web con permisos de súper usuario pero si podríamos necesitar editar, ejecutar o
borrar algo de nuestro sistema con permisos de root.
Como edito o ejecuto un archivo con permisos de root?
Una de las formas de invocar una aplicación con privilegios de root es mediante el
comando sudo, generalmente lo podemos realizar desde una consola lo único que
necesitamos hacer es escribir sudo seguido de la aplicación a ejecutar.
20. Lanús Torvalds
Trucos para Windows xp
Para aumentar la velocidad de acceso a servidores HTTP, y visualizar las páginas
Webs mas rápido, sigue estos pasos:
Haz clic en el botón Inicio y luego sobre Ejecutar, escribe REGEDIT y pulsa el
botón Aceptar.
Una vez estás en el editor del registro busca la siguiente cadena:
HKEY_CURRENT_USERSoftwareMicrosoftWindowsCurrentVersionInternetSet
ting
En la ventana de la derecha, crear o modificar los valores DWORD siguientes:
MaxConnectionsPerServer: doble clic sobre ese valor y escribir 4 decimal (para
ADSL escribir 20)
MaxConnectionsPer1_0Server : doble clic sobre ese valor y escribir 8 en decimal
(para ADSL escribir 20)
21. Esos valores corresponden al número de demandas simultáneas de acceso a un
servidor de tipo 1 o 1.1. Cerrar REGEDIT y reiniciar Windows.
Trucos para Windows 7
Aunque tu equipo disponga de suficiente memoria RAM y puedas trabajar con
varios programas sin problemas el sistema siempre utiliza el Kernel para enviar y
recibir archivos del archivo de paginación del disco duro, por este motivo la
velocidad del ordenador se frena, si ya dispones de memoria RAM suficiente sigue
estos pasos:
Haz clic sobre el botón Inicio y a continuación sobre Ejecutar, escribe REGEDIT y
pulsa el botón Aceptar
Ahora te desplazas por la siguiente cadena:
Busca en el panel derecho la entrada DisablePagingExecutive y haz doble clic
sobre ella.
En la ventana que aparece cambia el valor de 0 y pones 1 luego pulsa el botón
Aceptar y reinicia tu ordenador, ahora conseguirás más velocidad de acceso a los
programas porque utilizará menos el disco duro.
22. Mejores herramientas de gestión.
Las actualizaciones de Linux afectan a todos los componentes, mientras que en
Windows cada aplicación debe ser actualizada y parcheada por separado.
1. Mejor configuraciones de serie: Linux fue diseñado como un sistema operativo
multiusuario, y como tal los ficheros „importantes‟ están protegidos aun cuando
la identidad de un usuario se vea comprometida.
2. Diseño modular.
Si un componente del sistema está fallando o es vulnerable, es más fácil
desactivarlo para que no dé problemas.
3. Mejores herramientas para la protección contra ataques Zero-Day.
Los ataques basados en vulnerabilidades que no han sido corregidas por los
fabricantes y desarrolladores a tiempo y que los exploits aprovechan son
menos peligrosos en Linux. Herramientas como SE Linux o AppArmor
proporcionan un control de seguridad con una granularidad muy alta.
4. Arquitectura Open So urce.
Todos ven el código, de modo que cualquiera puede colaborar para corregir
fallos.
5. Entorno muy diverso.
Mientras que en Windows el entorno es único y los exploits se extienden
fácilmente gracias a que funcionan por ser muy genéricos, las distintas
versiones de Linux y de sus aplicaciones hacen más complicado el desarrollo
de exploits que tengan un gran potencial.