Violencia doméstica

Violencia Doméstica

La violencia familiar o doméstica es un tipo de abuso. Implica lastimar a alguien, por lo general un
cónyuge o una pareja, pero también puede ser un padre, un hijo u otro familiar.
La violencia doméstica es un problema muy serio. Es una causa común de lesiones. Las víctimas
pueden sufrir lesiones físicas, como hematomas o fracturas óseas. Pueden sufrir emocionalmente
de depresión, ansiedad o aislamiento social.
Es difícil conocer con exactitud la incidencia de la violencia doméstica, ya que frecuentemente las
personas no la denuncian. No existe una víctima típica. Ocurre entre personas de todas las
edades. Afecta todos los niveles de ingresos y de educación.
La violencia doméstica ocurre cuando conscientemente y apropósito una persona la causa daños
físicos o psicológicos a otra persona. Esto incluye todos los actos actos de violencia en contra de
las mujeres en el contexto familiar o de relaciones íntimas. Además de ser la causa principal de
lesiones en las mujeres en los Estados Unidos, Esta es una situación de alarmante preocupación
por sus efectos negativos en todos los miembros de las familia, especialmente en los niños.
A pesar de que es difícil obtener información y datos correctos sobre el dato de la violencia
domestica porque esta extensivamente bajo-reportado, se conocen algunos aspectos del
problema.


La violencia domestica no está limitada a ningún grupo socioeconómico, étnico, religiosos.
Raciales.



Cerca de 20% de todas las mujeres en los estados unidos han estado envueltas con
parejas abusivas en algún punto de sus vidas. De hecho las mujeres americanas están
más predispuestas a estar asaltadas o lesionadas, violadas o asesinadas por un hombre
en su relación que por cualquier otro tipo de asaltante.



4 millones de casos en violencia doméstica en las mujeres ocurre anualmente en los
Estados Unidos.



Casi 20% de todas las visitas de emergencias a los hospitales por mujeres han sido
resultado de asaltos de violencia doméstica.
La violencia doméstica (el abuso) es un patrón de comportamiento abusivo y coercitivo
utilizado para obtener dominación, poder, y control sobre una pareja íntima. La violencia
doméstica incluye el uso de comportamientos ilegales y legales y tácticas que socavan el
sentido de una persona misma, libre albedrío, y la seguridad de la víctima. El
comportamiento abusivo puede impactar a otros miembros de la familia y puede ser usado
en otras relaciones en la familia.
La violencia doméstica cruza todas las líneas de clase, raza, estilo de vida y religión. La
única distinción evidente es género. La mayor parte de las víctimas de la violencia
doméstica son mujeres, y la mayor parte de los perpetradores de la violencia doméstica son
hombres. De acuerdo con el Instituto Nacional para la Justicia, los Centros para el Control
y Prevención de Enfermedades, y la Oficina de Estadísticas de Justicia, las mujeres tienen
un riesgo significativamente más alto de ser víctimas de la violencia doméstica que los
hombres. Varios líderes académicos han identificado la violencia doméstica como un tema
principal de justicia criminal, y de atención médica y social.
Si la víctima es una persona adulta, para que exista este delito en el ámbito familiar debe
producirse una situación en la que uno de los miembros de la pareja causa repetitivamente daño
físico o emocional a su compañero o compañera. Además, es suficiente para que se considere
que hay delito si hay un patrón de comportamiento de amenazar a la otra persona con causarle
daño.
Así, es violencia doméstica pegar a la pareja, obligarla a tener relaciones sexuales de cualquier
tipo, humillarla, intimidarla o manipularla emocionalmente, aislarla de su familia o amigos y
amenazarla con perjudicarla económicamente o causarle daño por razón de su estatus
migratorio. Es importante recordar que, a diferencia de lo que puede ocurrir en otros países, en
Estados Unidos es un delito obligar a otra persona a realizar cualquier acto de naturaleza sexual
sin su consentimiento, incluso cuando esa situación sucede entre esposos. Se considera como un
asalto sexual y, por lo tanto, es un crimen. Además, el culpable de causar violencia doméstica, si
es extranjero, puede ser deportado.

Muchas víctimas sufren todas las formas de abuso. El abuso verbal y emocional
puede ser más tenue que el daño físico, pero esto no quiere decir que es menos
destructivo para las víctimas. Muchas dicen que la cicatriz emocional toma
mucho más tiempo en sanar que los huesos rotos.
El primer asalto que comete el agresor usualmente asombra a la víctima. Es muy
difícil creer que la persona que te esta proclamando amor, devoción y dedicación
te agreda. Aproximadamente el 20% de las mujeres que han sido agredidas por
primera vez por su compañero ha sido durante el embarazo. Después, los
episodios de violencia pueden ser más o menos frecuentes, más o menos
prolongados o más o menos severos.
Las tácticas sin violencia para controlar usualmente están asociadas con conducta
violenta. Asaltos violentos usualmente incrementan en su frecuencia y severidad
con el tiempo. Cuando la violencia continua esta progresa, y el agresor puede
comenzar a abusar a sus hijos y hasta dirigir la violencia y amenazas de agredir a
sus amigos o familiares. Inclusive, los agresores que usan violencia sin tanta
frecuencia le recuerdan a su compañera que si no cumple con sus órdenes volverá
a pasar.
Cada 9 segundos en los Estados Unidos, una mujer es golpeada por un
hombre. En Oregón, los servicios de crisis reciben más de 50,000 llamadas
de emergencia y 37,000 llamadas sin emergencia de sobrevivientes de
violencia doméstica cada año. La violencia doméstica sucede solamente en
familias de bajos ingresos. La violencia doméstica sucede en toda clase de
familias, ricas o pobres, urbanas, suburbanas o rurales, en todas partes del
país, en toda raza, religión y edad.
La violencia doméstica no es un problema del control de la ira. La ira es una
herramienta que los abusadores usan para obtener lo que quieren.
Sabemos que los abusadores son en control porque pueden parar cuando
alguien llama a la puerta o por el teléfono; ellos a menudo dirigen los
golpes a las partes del cuerpo donde los moretones no se ven; y no están
abusando cada persona que lo hace enojar, sino esperan el tiempo cuando
nadie está presente y abusan a la persona que aman.

Tipos de Violencia Doméstica


Abuso Físico: Golpear, empujar, agarrar, pellizcar, morder, tirones de pelo,
mordidas, etc. El abuso físico también incluye una negación de atención médica
asociados a forzar a alcohol o consumir drogas.



Abuso Sexual: Intentar coaccionar a cualquier tipo de contacto sexual o la
conducta sin su consentimiento.



Aviso Emocional: Socavar el sentido de un individuo de su propio valor o la
autoestima. Esto puede incluir, pero no se limita a la crítica constante, la
disminución de capacidades, insultos o dañar la relación con sus hijos.



Abuso Económico: Hacer o intentar hacer que una persona depende
económicamente, manteniendo un control total sobre los recursos financieros,
una degeneración del acceso a dinero, o prohibiendo la asistencia en la escuela
o el empleo.



Abuso Psicológico: Causar temor por intimidación; Amenaza de daño físico a
uno mismo, pareja, hijos, familiares o amigos.



Abuso Espiritual: Justificar el abuso a la religión, no permitir el acceso a las
creencias.
Campaña de Violencia Doméstica

Recomendados

Violencia doméstica por
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia domésticahansel gonzalez
125 visualizações4 slides
Presentacion violencia domestica por
Presentacion violencia domesticaPresentacion violencia domestica
Presentacion violencia domesticaDisoltren
4.4K visualizações20 slides
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel por
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or ArielInforme De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Arielguest574526
4.4K visualizações36 slides
Efectos y consecuencias de la violencia intrafamiliar por
Efectos y consecuencias de la violencia intrafamiliarEfectos y consecuencias de la violencia intrafamiliar
Efectos y consecuencias de la violencia intrafamiliarCesar Augusto Mendoza Martinez
40.9K visualizações6 slides
Violenciadomestica por
ViolenciadomesticaViolenciadomestica
Violenciadomesticaguest8ea3f0
7.4K visualizações20 slides
Violencia Intrafamiliar por
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliarembed
6K visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Violencia Intrafamiliar por
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarDavid E. Cepeda
8K visualizações32 slides
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar por
La ley 20.066 de violencia intrafamiliarLa ley 20.066 de violencia intrafamiliar
La ley 20.066 de violencia intrafamiliarFrancisco Alvarez Bello
14.9K visualizações21 slides
Violencia domestica por
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domesticagonarosang
5.8K visualizações19 slides
violencia familiar por
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiarjhoelfesa
8K visualizações18 slides
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2) por
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)anabg16
40.4K visualizações63 slides
Coeducación. violencia en la familia por
Coeducación. violencia en la familiaCoeducación. violencia en la familia
Coeducación. violencia en la familiaSandra Reina
658 visualizações6 slides

Mais procurados(19)

Violencia Intrafamiliar por David E. Cepeda
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
David E. Cepeda8K visualizações
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar por Francisco Alvarez Bello
La ley 20.066 de violencia intrafamiliarLa ley 20.066 de violencia intrafamiliar
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar
Francisco Alvarez Bello14.9K visualizações
Violencia domestica por gonarosang
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domestica
gonarosang5.8K visualizações
violencia familiar por jhoelfesa
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
jhoelfesa8K visualizações
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2) por anabg16
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
anabg1640.4K visualizações
Coeducación. violencia en la familia por Sandra Reina
Coeducación. violencia en la familiaCoeducación. violencia en la familia
Coeducación. violencia en la familia
Sandra Reina658 visualizações
Violencia intrafamiliar por Laura Dominguez
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Laura Dominguez12.3K visualizações
Taller Violencia por Eduardo Roman
Taller ViolenciaTaller Violencia
Taller Violencia
Eduardo Roman3.9K visualizações
Violencia de genero 2 por Thania Nolasco
Violencia  de genero 2Violencia  de genero 2
Violencia de genero 2
Thania Nolasco1.9K visualizações
Ciclo de la violencia familiar por gloriaorihuela29
Ciclo de la violencia familiarCiclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiar
gloriaorihuela2963.4K visualizações
Violencia familiar por Jesus kuku
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Jesus kuku436 visualizações
Violencia intrafamiliar por Eliana Muñoz
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Eliana Muñoz7K visualizações
Violenciia por BELLE27
ViolenciiaViolenciia
Violenciia
BELLE2717.8K visualizações
Violencia intrafamiliar por Youtsi
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Youtsi2.2K visualizações
Violencia intrafamiliar por Restrepo Jorge
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Restrepo Jorge5K visualizações
Violencia de Femenina por Ruben Pantoja
Violencia de FemeninaViolencia de Femenina
Violencia de Femenina
Ruben Pantoja1K visualizações
Maltrato a la mujer por nacca
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
nacca6K visualizações

Destaque

Cc09 por
Cc09Cc09
Cc09Raj Gahlot
412 visualizações10 slides
Rana verde por
Rana verdeRana verde
Rana verdeLorena García Amorós
223 visualizações1 slide
Revista turismoo por
Revista turismooRevista turismoo
Revista turismoonatalineri
167 visualizações7 slides
Trabajo de religion ( apocalipsis)..!!! por
Trabajo de religion ( apocalipsis)..!!!Trabajo de religion ( apocalipsis)..!!!
Trabajo de religion ( apocalipsis)..!!!LuKex Velasquez Xp
875 visualizações2 slides
Goethe 2003 por
Goethe 2003Goethe 2003
Goethe 2003Теодосия Ковалски
577 visualizações14 slides
Medios de comunicacion por
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacionMarcela Segura
166 visualizações9 slides

Destaque(20)

Cc09 por Raj Gahlot
Cc09Cc09
Cc09
Raj Gahlot412 visualizações
Revista turismoo por natalineri
Revista turismooRevista turismoo
Revista turismoo
natalineri167 visualizações
Trabajo de religion ( apocalipsis)..!!! por LuKex Velasquez Xp
Trabajo de religion ( apocalipsis)..!!!Trabajo de religion ( apocalipsis)..!!!
Trabajo de religion ( apocalipsis)..!!!
LuKex Velasquez Xp875 visualizações
Medios de comunicacion por Marcela Segura
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
Marcela Segura166 visualizações
Applications militaires et professionnelles / Military application and profes... por Cubisystem
Applications militaires et professionnelles / Military application and profes...Applications militaires et professionnelles / Military application and profes...
Applications militaires et professionnelles / Military application and profes...
Cubisystem267 visualizações
F ormaci+on por ingserosber
F ormaci+onF ormaci+on
F ormaci+on
ingserosber171 visualizações
desarrollo lgtbi por diana199561
desarrollo lgtbidesarrollo lgtbi
desarrollo lgtbi
diana199561255 visualizações
GreyCount por Thomas Knudstrup
GreyCountGreyCount
GreyCount
Thomas Knudstrup176 visualizações
Capsula del tiempo querido yo futuro- por luzdary436
Capsula del tiempo querido yo futuro-Capsula del tiempo querido yo futuro-
Capsula del tiempo querido yo futuro-
luzdary436463 visualizações
Guía sobre PowerPoint por lauayi
Guía sobre PowerPointGuía sobre PowerPoint
Guía sobre PowerPoint
lauayi318 visualizações
Las Encíclicas de Juan XXIII por 43sphillips
Las Encíclicas de Juan XXIIILas Encíclicas de Juan XXIII
Las Encíclicas de Juan XXIII
43sphillips719 visualizações
Time por saniaAamir
TimeTime
Time
saniaAamir1.3K visualizações
My name is graham robert donald sexton por GrahamSexton
My name is graham robert donald sextonMy name is graham robert donald sexton
My name is graham robert donald sexton
GrahamSexton470 visualizações
Helping international students por thexia
Helping international studentsHelping international students
Helping international students
thexia288 visualizações
Mareaevangheliealuiioanvol6 por e renatte
Mareaevangheliealuiioanvol6 Mareaevangheliealuiioanvol6
Mareaevangheliealuiioanvol6
e renatte519 visualizações
Les vacances activite - αντιγραφή por geoel
Les vacances activite - αντιγραφήLes vacances activite - αντιγραφή
Les vacances activite - αντιγραφή
geoel259 visualizações
Présentation d2 por robertbentz
Présentation d2Présentation d2
Présentation d2
robertbentz176 visualizações

Similar a Violencia doméstica

violencia domestica por
 violencia domestica violencia domestica
violencia domesticaSem Manzanarez
785 visualizações13 slides
Latinospresentacion2 por
Latinospresentacion2Latinospresentacion2
Latinospresentacion2guest9cf886
3.2K visualizações34 slides
Proyecto final por
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalandrea moya
95 visualizações11 slides
Violencia Intrafamiliar .pdf por
Violencia Intrafamiliar .pdf Violencia Intrafamiliar .pdf
Violencia Intrafamiliar .pdf Jhoira
9.2K visualizações21 slides
Proyecto final por
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final106andreamoya
135 visualizações11 slides
Proyecto info por
Proyecto infoProyecto info
Proyecto info106andreamoya
375 visualizações11 slides

Similar a Violencia doméstica(20)

violencia domestica por Sem Manzanarez
 violencia domestica violencia domestica
violencia domestica
Sem Manzanarez785 visualizações
Latinospresentacion2 por guest9cf886
Latinospresentacion2Latinospresentacion2
Latinospresentacion2
guest9cf8863.2K visualizações
Proyecto final por andrea moya
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
andrea moya95 visualizações
Violencia Intrafamiliar .pdf por Jhoira
Violencia Intrafamiliar .pdf Violencia Intrafamiliar .pdf
Violencia Intrafamiliar .pdf
Jhoira9.2K visualizações
Proyecto final por 106andreamoya
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
106andreamoya135 visualizações
Proyecto info por 106andreamoya
Proyecto infoProyecto info
Proyecto info
106andreamoya375 visualizações
La violencia intrafamiliar por Fabiana Rivadeneira
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
Fabiana Rivadeneira1.3K visualizações
La violencia intrafamiliar por yurycristina
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
yurycristina363 visualizações
Equipo 8 de por IE Simona Duque
Equipo 8 deEquipo 8 de
Equipo 8 de
IE Simona Duque1.4K visualizações
La violencia domestica por 4es3zurba
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
4es3zurba14.3K visualizações
Violencia familiar de medina por miriamlizethtimoteod
Violencia familiar de medinaViolencia familiar de medina
Violencia familiar de medina
miriamlizethtimoteod51 visualizações
Violencia intrafamiliar por romerorosmero
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
romerorosmero5.1K visualizações
violencia intrafamiliar.pdf por Rosa Peralta
violencia intrafamiliar.pdfviolencia intrafamiliar.pdf
violencia intrafamiliar.pdf
Rosa Peralta29 visualizações
Violencia Identidad por Natalia Gutierrez
Violencia IdentidadViolencia Identidad
Violencia Identidad
Natalia Gutierrez1.6K visualizações
Univercidad tecnica de ambato maltrato por lorenita1562
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
lorenita1562253 visualizações
La violencia intrafamiliar por zeus alfredo
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
zeus alfredo7.8K visualizações
Violencia familiar por evelin guaman
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
evelin guaman336 visualizações
Violenciadomestica por guest8ea3f0
ViolenciadomesticaViolenciadomestica
Violenciadomestica
guest8ea3f01K visualizações

Último

FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS por
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
22 visualizações46 slides
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx por
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
15 visualizações72 slides
TRAUMA ABDOMINAL.pptx por
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxNivea Freitas
6 visualizações33 slides
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
5 visualizações11 slides
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
5 visualizações56 slides
proliferacion renal .pptx por
proliferacion renal .pptxproliferacion renal .pptx
proliferacion renal .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
5 visualizações43 slides

Último(20)

TRAUMA ABDOMINAL.pptx por Nivea Freitas
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Nivea Freitas6 visualizações
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 visualizações
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por angelarturozaratecur
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
angelarturozaratecur5 visualizações
Mini Tema ilustrado 2.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docx
antoniolfdez20067 visualizações
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 visualizações
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 visualizações
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva196 visualizações
Biología II aparato urinario .pptx por DiegoAlatriste2
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste26 visualizações
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por EDUCCUniversidadCatl
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdf
EDUCCUniversidadCatl9 visualizações
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 visualizações
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por Grupo Tordesillas
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
Grupo Tordesillas19 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas78 visualizações
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 visualizações

Violencia doméstica

  • 1. Violencia Doméstica La violencia familiar o doméstica es un tipo de abuso. Implica lastimar a alguien, por lo general un cónyuge o una pareja, pero también puede ser un padre, un hijo u otro familiar. La violencia doméstica es un problema muy serio. Es una causa común de lesiones. Las víctimas pueden sufrir lesiones físicas, como hematomas o fracturas óseas. Pueden sufrir emocionalmente de depresión, ansiedad o aislamiento social. Es difícil conocer con exactitud la incidencia de la violencia doméstica, ya que frecuentemente las personas no la denuncian. No existe una víctima típica. Ocurre entre personas de todas las edades. Afecta todos los niveles de ingresos y de educación. La violencia doméstica ocurre cuando conscientemente y apropósito una persona la causa daños físicos o psicológicos a otra persona. Esto incluye todos los actos actos de violencia en contra de las mujeres en el contexto familiar o de relaciones íntimas. Además de ser la causa principal de lesiones en las mujeres en los Estados Unidos, Esta es una situación de alarmante preocupación por sus efectos negativos en todos los miembros de las familia, especialmente en los niños. A pesar de que es difícil obtener información y datos correctos sobre el dato de la violencia domestica porque esta extensivamente bajo-reportado, se conocen algunos aspectos del problema.  La violencia domestica no está limitada a ningún grupo socioeconómico, étnico, religiosos. Raciales.  Cerca de 20% de todas las mujeres en los estados unidos han estado envueltas con parejas abusivas en algún punto de sus vidas. De hecho las mujeres americanas están más predispuestas a estar asaltadas o lesionadas, violadas o asesinadas por un hombre en su relación que por cualquier otro tipo de asaltante.  4 millones de casos en violencia doméstica en las mujeres ocurre anualmente en los Estados Unidos.  Casi 20% de todas las visitas de emergencias a los hospitales por mujeres han sido resultado de asaltos de violencia doméstica.
  • 2. La violencia doméstica (el abuso) es un patrón de comportamiento abusivo y coercitivo utilizado para obtener dominación, poder, y control sobre una pareja íntima. La violencia doméstica incluye el uso de comportamientos ilegales y legales y tácticas que socavan el sentido de una persona misma, libre albedrío, y la seguridad de la víctima. El comportamiento abusivo puede impactar a otros miembros de la familia y puede ser usado en otras relaciones en la familia. La violencia doméstica cruza todas las líneas de clase, raza, estilo de vida y religión. La única distinción evidente es género. La mayor parte de las víctimas de la violencia doméstica son mujeres, y la mayor parte de los perpetradores de la violencia doméstica son hombres. De acuerdo con el Instituto Nacional para la Justicia, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, y la Oficina de Estadísticas de Justicia, las mujeres tienen un riesgo significativamente más alto de ser víctimas de la violencia doméstica que los hombres. Varios líderes académicos han identificado la violencia doméstica como un tema principal de justicia criminal, y de atención médica y social. Si la víctima es una persona adulta, para que exista este delito en el ámbito familiar debe producirse una situación en la que uno de los miembros de la pareja causa repetitivamente daño físico o emocional a su compañero o compañera. Además, es suficiente para que se considere que hay delito si hay un patrón de comportamiento de amenazar a la otra persona con causarle daño. Así, es violencia doméstica pegar a la pareja, obligarla a tener relaciones sexuales de cualquier tipo, humillarla, intimidarla o manipularla emocionalmente, aislarla de su familia o amigos y amenazarla con perjudicarla económicamente o causarle daño por razón de su estatus migratorio. Es importante recordar que, a diferencia de lo que puede ocurrir en otros países, en Estados Unidos es un delito obligar a otra persona a realizar cualquier acto de naturaleza sexual sin su consentimiento, incluso cuando esa situación sucede entre esposos. Se considera como un asalto sexual y, por lo tanto, es un crimen. Además, el culpable de causar violencia doméstica, si es extranjero, puede ser deportado. Muchas víctimas sufren todas las formas de abuso. El abuso verbal y emocional puede ser más tenue que el daño físico, pero esto no quiere decir que es menos destructivo para las víctimas. Muchas dicen que la cicatriz emocional toma mucho más tiempo en sanar que los huesos rotos. El primer asalto que comete el agresor usualmente asombra a la víctima. Es muy difícil creer que la persona que te esta proclamando amor, devoción y dedicación te agreda. Aproximadamente el 20% de las mujeres que han sido agredidas por primera vez por su compañero ha sido durante el embarazo. Después, los episodios de violencia pueden ser más o menos frecuentes, más o menos prolongados o más o menos severos. Las tácticas sin violencia para controlar usualmente están asociadas con conducta violenta. Asaltos violentos usualmente incrementan en su frecuencia y severidad con el tiempo. Cuando la violencia continua esta progresa, y el agresor puede
  • 3. comenzar a abusar a sus hijos y hasta dirigir la violencia y amenazas de agredir a sus amigos o familiares. Inclusive, los agresores que usan violencia sin tanta frecuencia le recuerdan a su compañera que si no cumple con sus órdenes volverá a pasar. Cada 9 segundos en los Estados Unidos, una mujer es golpeada por un hombre. En Oregón, los servicios de crisis reciben más de 50,000 llamadas de emergencia y 37,000 llamadas sin emergencia de sobrevivientes de violencia doméstica cada año. La violencia doméstica sucede solamente en familias de bajos ingresos. La violencia doméstica sucede en toda clase de familias, ricas o pobres, urbanas, suburbanas o rurales, en todas partes del país, en toda raza, religión y edad. La violencia doméstica no es un problema del control de la ira. La ira es una herramienta que los abusadores usan para obtener lo que quieren. Sabemos que los abusadores son en control porque pueden parar cuando alguien llama a la puerta o por el teléfono; ellos a menudo dirigen los golpes a las partes del cuerpo donde los moretones no se ven; y no están abusando cada persona que lo hace enojar, sino esperan el tiempo cuando nadie está presente y abusan a la persona que aman. Tipos de Violencia Doméstica  Abuso Físico: Golpear, empujar, agarrar, pellizcar, morder, tirones de pelo, mordidas, etc. El abuso físico también incluye una negación de atención médica asociados a forzar a alcohol o consumir drogas.  Abuso Sexual: Intentar coaccionar a cualquier tipo de contacto sexual o la conducta sin su consentimiento.  Aviso Emocional: Socavar el sentido de un individuo de su propio valor o la autoestima. Esto puede incluir, pero no se limita a la crítica constante, la disminución de capacidades, insultos o dañar la relación con sus hijos.  Abuso Económico: Hacer o intentar hacer que una persona depende económicamente, manteniendo un control total sobre los recursos financieros, una degeneración del acceso a dinero, o prohibiendo la asistencia en la escuela o el empleo.  Abuso Psicológico: Causar temor por intimidación; Amenaza de daño físico a uno mismo, pareja, hijos, familiares o amigos.  Abuso Espiritual: Justificar el abuso a la religión, no permitir el acceso a las creencias.