Violencia doméstica

Violencia Doméstica

La violencia familiar o doméstica es un tipo de abuso. Implica lastimar a alguien, por lo general un
cónyuge o una pareja, pero también puede ser un padre, un hijo u otro familiar.
La violencia doméstica es un problema muy serio. Es una causa común de lesiones. Las víctimas
pueden sufrir lesiones físicas, como hematomas o fracturas óseas. Pueden sufrir emocionalmente
de depresión, ansiedad o aislamiento social.
Es difícil conocer con exactitud la incidencia de la violencia doméstica, ya que frecuentemente las
personas no la denuncian. No existe una víctima típica. Ocurre entre personas de todas las
edades. Afecta todos los niveles de ingresos y de educación.
La violencia doméstica ocurre cuando conscientemente y apropósito una persona la causa daños
físicos o psicológicos a otra persona. Esto incluye todos los actos actos de violencia en contra de
las mujeres en el contexto familiar o de relaciones íntimas. Además de ser la causa principal de
lesiones en las mujeres en los Estados Unidos, Esta es una situación de alarmante preocupación
por sus efectos negativos en todos los miembros de las familia, especialmente en los niños.
A pesar de que es difícil obtener información y datos correctos sobre el dato de la violencia
domestica porque esta extensivamente bajo-reportado, se conocen algunos aspectos del
problema.
La violencia domestica no está limitada a ningún grupo socioeconómico, étnico, religiosos.
Raciales.
Cerca de 20% de todas las mujeres en los estados unidos han estado envueltas con
parejas abusivas en algún punto de sus vidas. De hecho las mujeres americanas están
más predispuestas a estar asaltadas o lesionadas, violadas o asesinadas por un hombre
en su relación que por cualquier otro tipo de asaltante.
4 millones de casos en violencia doméstica en las mujeres ocurre anualmente en los
Estados Unidos.
Casi 20% de todas las visitas de emergencias a los hospitales por mujeres han sido
resultado de asaltos de violencia doméstica.
La violencia doméstica (el abuso) es un patrón de comportamiento abusivo y coercitivo
utilizado para obtener dominación, poder, y control sobre una pareja íntima. La violencia
doméstica incluye el uso de comportamientos ilegales y legales y tácticas que socavan el
sentido de una persona misma, libre albedrío, y la seguridad de la víctima. El
comportamiento abusivo puede impactar a otros miembros de la familia y puede ser usado
en otras relaciones en la familia.
La violencia doméstica cruza todas las líneas de clase, raza, estilo de vida y religión. La
única distinción evidente es género. La mayor parte de las víctimas de la violencia
doméstica son mujeres, y la mayor parte de los perpetradores de la violencia doméstica son
hombres. De acuerdo con el Instituto Nacional para la Justicia, los Centros para el Control
y Prevención de Enfermedades, y la Oficina de Estadísticas de Justicia, las mujeres tienen
un riesgo significativamente más alto de ser víctimas de la violencia doméstica que los
hombres. Varios líderes académicos han identificado la violencia doméstica como un tema
principal de justicia criminal, y de atención médica y social.
Si la víctima es una persona adulta, para que exista este delito en el ámbito familiar debe
producirse una situación en la que uno de los miembros de la pareja causa repetitivamente daño
físico o emocional a su compañero o compañera. Además, es suficiente para que se considere
que hay delito si hay un patrón de comportamiento de amenazar a la otra persona con causarle
daño.
Así, es violencia doméstica pegar a la pareja, obligarla a tener relaciones sexuales de cualquier
tipo, humillarla, intimidarla o manipularla emocionalmente, aislarla de su familia o amigos y
amenazarla con perjudicarla económicamente o causarle daño por razón de su estatus
migratorio. Es importante recordar que, a diferencia de lo que puede ocurrir en otros países, en
Estados Unidos es un delito obligar a otra persona a realizar cualquier acto de naturaleza sexual
sin su consentimiento, incluso cuando esa situación sucede entre esposos. Se considera como un
asalto sexual y, por lo tanto, es un crimen. Además, el culpable de causar violencia doméstica, si
es extranjero, puede ser deportado.

Muchas víctimas sufren todas las formas de abuso. El abuso verbal y emocional
puede ser más tenue que el daño físico, pero esto no quiere decir que es menos
destructivo para las víctimas. Muchas dicen que la cicatriz emocional toma
mucho más tiempo en sanar que los huesos rotos.
El primer asalto que comete el agresor usualmente asombra a la víctima. Es muy
difícil creer que la persona que te esta proclamando amor, devoción y dedicación
te agreda. Aproximadamente el 20% de las mujeres que han sido agredidas por
primera vez por su compañero ha sido durante el embarazo. Después, los
episodios de violencia pueden ser más o menos frecuentes, más o menos
prolongados o más o menos severos.
Las tácticas sin violencia para controlar usualmente están asociadas con conducta
violenta. Asaltos violentos usualmente incrementan en su frecuencia y severidad
con el tiempo. Cuando la violencia continua esta progresa, y el agresor puede
comenzar a abusar a sus hijos y hasta dirigir la violencia y amenazas de agredir a
sus amigos o familiares. Inclusive, los agresores que usan violencia sin tanta
frecuencia le recuerdan a su compañera que si no cumple con sus órdenes volverá
a pasar.
Cada 9 segundos en los Estados Unidos, una mujer es golpeada por un
hombre. En Oregón, los servicios de crisis reciben más de 50,000 llamadas
de emergencia y 37,000 llamadas sin emergencia de sobrevivientes de
violencia doméstica cada año. La violencia doméstica sucede solamente en
familias de bajos ingresos.La violencia doméstica sucede en toda clase de
familias, ricas o pobres, urbanas, suburbanas o rurales, en todas partes del
país, en toda raza, religión y edad.
La violencia doméstica no es un problema del control de la ira. La ira es una
herramienta que los abusadores usan para obtener lo que quieren.
Sabemos que los abusadores son en control porque pueden parar cuando
alguien llama a la puerta o por el teléfono; ellos a menudo dirigen los
golpes a las partes del cuerpo donde los moretones no se ven; y no están
abusando cada persona que lo hace enojar, sino esperan el tiempo cuando
nadie está presente y abusan a la persona que aman.

Tipos de Violencia Doméstica

Abuso Físico: Golpear, empujar, agarrar, pellizcar, morder, tirones de pelo,
mordidas, etc. El abuso físico también incluye una negación de atención médica
asociados a forzar a alcohol o consumir drogas.
Abuso Sexual: Intentar coaccionar a cualquier tipo de contacto sexual o la
conducta sin su consentimiento.
Aviso Emocional:Socavar el sentido de un individuo de su propio valor o la
autoestima. Esto puede incluir, pero no se limita a la crítica constante, la
disminución de capacidades, insultos o dañar la relación con sus hijos.
Abuso Económico: Hacer o intentar hacer que una persona depende
económicamente, manteniendo un control total sobre los recursos financieros,
una degeneración del acceso a dinero, o prohibiendo la asistencia en la escuela
o el empleo.
Abuso Psicológico:Causar temor por intimidación; Amenaza de daño físico a
uno mismo, pareja, hijos, familiares o amigos.
Abuso Espiritual: Justificar el abuso a la religión, no permitir el acceso a las
creencias.
Campaña de Violencia Doméstica

Recomendados

Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia domésticahansel gonzalez
153 visualizações4 slides
Violación sexualViolación sexual
Violación sexualMily Lozano
3.4K visualizações66 slides
ViolenciadomesticaViolenciadomestica
Violenciadomesticaguest8ea3f0
7.4K visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliarembed
6K visualizações10 slides
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiarjhoelfesa
7.9K visualizações18 slides
Diapositiva violencia intrafamiliarDiapositiva violencia intrafamiliar
Diapositiva violencia intrafamiliar1j5ghd4f
31.1K visualizações45 slides
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domesticagonarosang
5.8K visualizações19 slides
Taller ViolenciaTaller Violencia
Taller ViolenciaEduardo Roman
3.9K visualizações39 slides

Mais procurados(19)

Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
embed6K visualizações
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
jhoelfesa7.9K visualizações
Diapositiva violencia intrafamiliarDiapositiva violencia intrafamiliar
Diapositiva violencia intrafamiliar
1j5ghd4f31.1K visualizações
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domestica
gonarosang5.8K visualizações
La ley 20.066 de violencia intrafamiliarLa ley 20.066 de violencia intrafamiliar
La ley 20.066 de violencia intrafamiliar
Francisco Alvarez Bello14.9K visualizações
Taller ViolenciaTaller Violencia
Taller Violencia
Eduardo Roman3.9K visualizações
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Laura Dominguez12.2K visualizações
Coeducación. violencia en la familiaCoeducación. violencia en la familia
Coeducación. violencia en la familia
Sandra Reina658 visualizações
Ciclo de la violencia familiarCiclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiar
gloriaorihuela2963.4K visualizações
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Jesus kuku436 visualizações
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Olinda Salazar Zapata6.3K visualizações
Violencia  de genero 2Violencia  de genero 2
Violencia de genero 2
Thania Nolasco1.9K visualizações
La violencia La violencia
La violencia
Estefani Dominguez Acevedo1.1K visualizações
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Anto Sánchez Guadalinfo Lupion602 visualizações
1er Taller Violencia Familiar1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar
modulosai28.1K visualizações
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Carolina Vega925 visualizações
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Eliana Muñoz7K visualizações
Violencia en la parejaViolencia en la pareja
Violencia en la pareja
Paulina Contreras Medina1.5K visualizações

Destaque

Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalyaly_84
506 visualizações5 slides
Temas segundo bimestre.Temas segundo bimestre.
Temas segundo bimestre.Guillermo Salinas
254 visualizações6 slides
Mediciones eléctricas (2)Mediciones eléctricas (2)
Mediciones eléctricas (2)ARLEY235
344 visualizações20 slides
Davidsito0...!!!Davidsito0...!!!
Davidsito0...!!!Erdasape
196 visualizações6 slides
Luisa fernanda galicia portilloLuisa fernanda galicia portillo
Luisa fernanda galicia portillofernanda171993
179 visualizações9 slides

Destaque(20)

Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
yaly_84506 visualizações
Temas segundo bimestre.Temas segundo bimestre.
Temas segundo bimestre.
Guillermo Salinas254 visualizações
Mediciones eléctricas (2)Mediciones eléctricas (2)
Mediciones eléctricas (2)
ARLEY235344 visualizações
Davidsito0...!!!Davidsito0...!!!
Davidsito0...!!!
Erdasape196 visualizações
Top 11 Fun Wedding Ideas 2015Top 11 Fun Wedding Ideas 2015
Top 11 Fun Wedding Ideas 2015
A2z Wedding Cards49 visualizações
Luisa fernanda galicia portilloLuisa fernanda galicia portillo
Luisa fernanda galicia portillo
fernanda171993179 visualizações
Nott Style Publications #10Nott Style Publications #10
Nott Style Publications #10
Nott Autocorp149 visualizações
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
analicarranza293 visualizações
Os tres porquiñosOs tres porquiños
Os tres porquiños
Ana Ventureira445 visualizações
Os tres porquiñosOs tres porquiños
Os tres porquiños
Ana Ventureira178 visualizações
Práctica 02Práctica 02
Práctica 02
Walter Arellan123 visualizações
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
Jeffersonzx98188 visualizações
Practica2Practica2
Practica2
robertomartinez45560 visualizações
EntrepreneurshipEntrepreneurship
Entrepreneurship
Raj Gahlot663 visualizações
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
Tatii Jiimenez395 visualizações
Ecuador ciudad-loj alorenalorenaaaEcuador ciudad-loj alorenalorenaaa
Ecuador ciudad-loj alorenalorenaaa
universidad estatal península de santa elena154 visualizações
Bon dia annaBon dia anna
Bon dia anna
aayape260477207 visualizações
La etica y los valores La etica y los valores
La etica y los valores
Juan Bejarano1K visualizações
Od potrzeby do stowarzyszenia. LSz case study.Od potrzeby do stowarzyszenia. LSz case study.
Od potrzeby do stowarzyszenia. LSz case study.
Marta Konieczna518 visualizações
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
angelguiza114 visualizações

Similar a Violencia doméstica

Violencia Intrafamiliar .pdf Violencia Intrafamiliar .pdf
Violencia Intrafamiliar .pdf Jhoira
9.2K visualizações21 slides
 violencia domestica violencia domestica
violencia domesticaSem Manzanarez
785 visualizações13 slides
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalandrea moya
95 visualizações11 slides
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final106andreamoya
135 visualizações11 slides
Latinospresentacion2Latinospresentacion2
Latinospresentacion2guest9cf886
3.2K visualizações34 slides
Proyecto infoProyecto info
Proyecto info106andreamoya
375 visualizações11 slides

Similar a Violencia doméstica(20)

Violencia Intrafamiliar .pdf Violencia Intrafamiliar .pdf
Violencia Intrafamiliar .pdf
Jhoira9.2K visualizações
 violencia domestica violencia domestica
violencia domestica
Sem Manzanarez785 visualizações
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
andrea moya95 visualizações
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
106andreamoya135 visualizações
Latinospresentacion2Latinospresentacion2
Latinospresentacion2
guest9cf8863.2K visualizações
Proyecto infoProyecto info
Proyecto info
106andreamoya375 visualizações
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
Fabiana Rivadeneira1.3K visualizações
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
4es3zurba14.3K visualizações
Equipo 8 deEquipo 8 de
Equipo 8 de
IE Simona Duque1.4K visualizações
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
yurycristina362 visualizações
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
romerorosmero5.1K visualizações
Violencia familiar de medinaViolencia familiar de medina
Violencia familiar de medina
miriamlizethtimoteod50 visualizações
violencia intrafamiliar.pdfviolencia intrafamiliar.pdf
violencia intrafamiliar.pdf
Rosa Peralta29 visualizações
Prevencion Violencia.pptxPrevencion Violencia.pptx
Prevencion Violencia.pptx
KevinEnriqueMartinez6 visualizações
Violencia IdentidadViolencia Identidad
Violencia Identidad
Natalia Gutierrez1.6K visualizações
Violencia. diapositiva informática!Violencia. diapositiva informática!
Violencia. diapositiva informática!
gjc15300 visualizações
ViolenciaViolencia
Violencia
Memo Avendaño5.4K visualizações
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
evelin guaman336 visualizações
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
zeus alfredo7.8K visualizações
violencia.docxviolencia.docx
violencia.docx
fidel145 visualizações

Violencia doméstica

  • 1. Violencia Doméstica La violencia familiar o doméstica es un tipo de abuso. Implica lastimar a alguien, por lo general un cónyuge o una pareja, pero también puede ser un padre, un hijo u otro familiar. La violencia doméstica es un problema muy serio. Es una causa común de lesiones. Las víctimas pueden sufrir lesiones físicas, como hematomas o fracturas óseas. Pueden sufrir emocionalmente de depresión, ansiedad o aislamiento social. Es difícil conocer con exactitud la incidencia de la violencia doméstica, ya que frecuentemente las personas no la denuncian. No existe una víctima típica. Ocurre entre personas de todas las edades. Afecta todos los niveles de ingresos y de educación. La violencia doméstica ocurre cuando conscientemente y apropósito una persona la causa daños físicos o psicológicos a otra persona. Esto incluye todos los actos actos de violencia en contra de las mujeres en el contexto familiar o de relaciones íntimas. Además de ser la causa principal de lesiones en las mujeres en los Estados Unidos, Esta es una situación de alarmante preocupación por sus efectos negativos en todos los miembros de las familia, especialmente en los niños. A pesar de que es difícil obtener información y datos correctos sobre el dato de la violencia domestica porque esta extensivamente bajo-reportado, se conocen algunos aspectos del problema. La violencia domestica no está limitada a ningún grupo socioeconómico, étnico, religiosos. Raciales. Cerca de 20% de todas las mujeres en los estados unidos han estado envueltas con parejas abusivas en algún punto de sus vidas. De hecho las mujeres americanas están más predispuestas a estar asaltadas o lesionadas, violadas o asesinadas por un hombre en su relación que por cualquier otro tipo de asaltante. 4 millones de casos en violencia doméstica en las mujeres ocurre anualmente en los Estados Unidos. Casi 20% de todas las visitas de emergencias a los hospitales por mujeres han sido resultado de asaltos de violencia doméstica.
  • 2. La violencia doméstica (el abuso) es un patrón de comportamiento abusivo y coercitivo utilizado para obtener dominación, poder, y control sobre una pareja íntima. La violencia doméstica incluye el uso de comportamientos ilegales y legales y tácticas que socavan el sentido de una persona misma, libre albedrío, y la seguridad de la víctima. El comportamiento abusivo puede impactar a otros miembros de la familia y puede ser usado en otras relaciones en la familia. La violencia doméstica cruza todas las líneas de clase, raza, estilo de vida y religión. La única distinción evidente es género. La mayor parte de las víctimas de la violencia doméstica son mujeres, y la mayor parte de los perpetradores de la violencia doméstica son hombres. De acuerdo con el Instituto Nacional para la Justicia, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, y la Oficina de Estadísticas de Justicia, las mujeres tienen un riesgo significativamente más alto de ser víctimas de la violencia doméstica que los hombres. Varios líderes académicos han identificado la violencia doméstica como un tema principal de justicia criminal, y de atención médica y social. Si la víctima es una persona adulta, para que exista este delito en el ámbito familiar debe producirse una situación en la que uno de los miembros de la pareja causa repetitivamente daño físico o emocional a su compañero o compañera. Además, es suficiente para que se considere que hay delito si hay un patrón de comportamiento de amenazar a la otra persona con causarle daño. Así, es violencia doméstica pegar a la pareja, obligarla a tener relaciones sexuales de cualquier tipo, humillarla, intimidarla o manipularla emocionalmente, aislarla de su familia o amigos y amenazarla con perjudicarla económicamente o causarle daño por razón de su estatus migratorio. Es importante recordar que, a diferencia de lo que puede ocurrir en otros países, en Estados Unidos es un delito obligar a otra persona a realizar cualquier acto de naturaleza sexual sin su consentimiento, incluso cuando esa situación sucede entre esposos. Se considera como un asalto sexual y, por lo tanto, es un crimen. Además, el culpable de causar violencia doméstica, si es extranjero, puede ser deportado. Muchas víctimas sufren todas las formas de abuso. El abuso verbal y emocional puede ser más tenue que el daño físico, pero esto no quiere decir que es menos destructivo para las víctimas. Muchas dicen que la cicatriz emocional toma mucho más tiempo en sanar que los huesos rotos. El primer asalto que comete el agresor usualmente asombra a la víctima. Es muy difícil creer que la persona que te esta proclamando amor, devoción y dedicación te agreda. Aproximadamente el 20% de las mujeres que han sido agredidas por primera vez por su compañero ha sido durante el embarazo. Después, los episodios de violencia pueden ser más o menos frecuentes, más o menos prolongados o más o menos severos. Las tácticas sin violencia para controlar usualmente están asociadas con conducta violenta. Asaltos violentos usualmente incrementan en su frecuencia y severidad con el tiempo. Cuando la violencia continua esta progresa, y el agresor puede
  • 3. comenzar a abusar a sus hijos y hasta dirigir la violencia y amenazas de agredir a sus amigos o familiares. Inclusive, los agresores que usan violencia sin tanta frecuencia le recuerdan a su compañera que si no cumple con sus órdenes volverá a pasar. Cada 9 segundos en los Estados Unidos, una mujer es golpeada por un hombre. En Oregón, los servicios de crisis reciben más de 50,000 llamadas de emergencia y 37,000 llamadas sin emergencia de sobrevivientes de violencia doméstica cada año. La violencia doméstica sucede solamente en familias de bajos ingresos.La violencia doméstica sucede en toda clase de familias, ricas o pobres, urbanas, suburbanas o rurales, en todas partes del país, en toda raza, religión y edad. La violencia doméstica no es un problema del control de la ira. La ira es una herramienta que los abusadores usan para obtener lo que quieren. Sabemos que los abusadores son en control porque pueden parar cuando alguien llama a la puerta o por el teléfono; ellos a menudo dirigen los golpes a las partes del cuerpo donde los moretones no se ven; y no están abusando cada persona que lo hace enojar, sino esperan el tiempo cuando nadie está presente y abusan a la persona que aman. Tipos de Violencia Doméstica Abuso Físico: Golpear, empujar, agarrar, pellizcar, morder, tirones de pelo, mordidas, etc. El abuso físico también incluye una negación de atención médica asociados a forzar a alcohol o consumir drogas. Abuso Sexual: Intentar coaccionar a cualquier tipo de contacto sexual o la conducta sin su consentimiento. Aviso Emocional:Socavar el sentido de un individuo de su propio valor o la autoestima. Esto puede incluir, pero no se limita a la crítica constante, la disminución de capacidades, insultos o dañar la relación con sus hijos. Abuso Económico: Hacer o intentar hacer que una persona depende económicamente, manteniendo un control total sobre los recursos financieros, una degeneración del acceso a dinero, o prohibiendo la asistencia en la escuela o el empleo. Abuso Psicológico:Causar temor por intimidación; Amenaza de daño físico a uno mismo, pareja, hijos, familiares o amigos. Abuso Espiritual: Justificar el abuso a la religión, no permitir el acceso a las creencias.