O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Las elecciones generales 2011 en twitter by hamiltonintelligence

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 24 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Las elecciones generales 2011 en twitter by hamiltonintelligence (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Las elecciones generales 2011 en twitter by hamiltonintelligence

  1. 1. Las elecciones generales 2011 de Andorra en twitter 14 de Abril de 2011
  2. 2. Contenido Presentación p. 3 Principales conclusiones p. 6 Resultados ¿Las elecciones, tema de conversación en twitter? p. 10 ¿Cuándo se ha “twitteado” sobre las elecciones? p. 11 ¿Cómo y con qué frecuencia se han mencionado los cabezas de lista y los partidos en twitter? p. 13 Concretamente, ¿qué se ha dicho sobre les elecciones? p. 16 ¿Qué recursos se han utilizado en los tweets? p. 20 La jornada de reflexión y el día de les elecciones en twitter p. 22 Twitter y el resultado de las elecciones p. 23 2
  3. 3. Presentación Con este tweet, Jaume Bartumeu, Presidente del Gobierno en funciones, daba el pistoletazo de salida a una campaña electoral y a nuestro entender también a una nova forma de comunicar e interactuar con los electores: a través de las redes sociales. Por primera vez en Andorra, las posibilidades de acercarse a la población que ofrecen estos canales se ha utilizado de forma activa por parte de todos los agentes y grupos de población implicados o afectados por la campaña electoral. A modo de ejemplo se ha buscado la interacción con el usuario a través de las webs y las páginas Facebook de los partidos políticos, los vídeos han jugado un papel importante en la comunicación de los mensajes de campaña o los medios de comunicación han utilizado Twitter para comunicar casi en directo las noticias de campaña. En hamiltonintelligence hemos considerado que había llegado el momento de analizar el uso que se ha hecho de las redes sociales durante la campaña, centrando nuestros esfuerzos en Twitter que ofrece muchas más posibilidades de obtención de información que Facebook. 3
  4. 4. Presentación Este estudio no es un estudio de la audiencia de Twitter, de los partidos políticos o de los candidatos durante la campaña electoral, objetivo que requeriría de una metodología, tanto de captación de información como de análisis de la misma, mucho más exhaustiva que la que presentamos a continuación. Lo que pretendemos más bien, a través de una muestra representativa de tweets, es entender qué uso se ha hecho de este canal durante la campaña, y concretamente durante la segunda semana de campaña (1). (1)La decisión de seleccionar la muestra durante la segunda semana de campaña no responde a ningún criterio técnico, sino que, como usuarios de twitter, y viendo el elevado interés que despertaba la campaña electoral en este canal, decidimos durante la 1 ª semana de campaña llevar a cabo el estudio. 4
  5. 5. Presentación A continuación exponemos los criterios que hemos utilizado para seleccionar la muestra. Captación de 4.634 tweets entre el 26-03 y el 01-04 (último día de campaña) en las fases siguientes: 1/ Selección de autores de tweets (“twitteros”) residentes en Andorra en un número suficiente para que fuesen representativos de distintos perfiles de interés para nuestro estudio. Concretamente se han definido 5 perfiles de interés. 2/ Además se han seleccionado todos los tweets que referenciaban los hashtags más mencionados en twitter durante la campaña: #andorravota y #arafutur. Si en esta fase se obtenían “twitteros” diferentes a los de la fase anterior, también se incluían en la muestra. El nombre de “twitteros” definitivo seleccionados para cada perfil ha sido el siguiente: “twitteros” tweets Partidos políticos: 5 369 Políticos con cargo o candidatos 11 713 Medios de comunicación 8 661 (1) Profesionales de la comunicación 11 939 Sociedad civil 31 1.952 Total 66 4.634 3/ Determinación de los tweets relacionados con las elecciones, a partir de la búsqueda dentro del discurso de cada tweet de palabras clave: elecciones, político, candidatos, programa, nombres de partidos y de candidatos, hashtags de campaña, etc.. En total se obtuvieron 2.437 tweets(2) relacionados con las elecciones. (1) Se han clasificado como profesionales de la comunicación: periodistas, asesores en comunicación, profesionales de las relaciones públicas y de la publicidad. (2)El margen de error asociado a los resultados es de + 1,73%. Este margen de error ha sido calculado en el caso de estimaciones de proporciones para un universo finito de 10.000 tweets, con una probabilidad de no ser superado del 95%, y en el caso de máxima indeterminación, es decir P = Q = 50%. 5
  6. 6. Principales conclusiones  Las elecciones generales 2011 de Andorra han sido tema de conversación en Twitter durante la campaña electoral, más de la mitad de los tweets generados los últimos 8 días de campaña han mencionado las elecciones.  El buzz sobre las elecciones ha ido incrementando día a día, siendo el último día de campaña, el 1 de abril, el día que más se ha "twitteado".  El tema más mencionado en los tweets han sido los debates y concretamente los debates de Andorra Televisión: ‒ La franja horaria en que más se ha "twitteado" ha sido entre las 22h y las 23h horas que se corresponde con la hora de los debates de Andorra Televisión. ‒ El término "debate" es uno de los que más se ha mencionado en los tweets analizados.  Demòcrates per Andorra y Toni Martí son el partido y el cabeza de lista más mencionados en los tweets sobre las elecciones, seguidos del Partit Socialdemòcrata y de Jaume Bartumeu. Eusebi Nomen se menciona más que su partido, en cambio Isabel Lozano se menciona menos que su partido. Otros candidatos a las elecciones no aparecen en la relación de términos más "twitteados". 6
  7. 7. Principales conclusiones  La utilización de twitter varía considerablemente entre las instituciones: partidos políticos y medios de comunicación y las personas: cargos políticos, profesionales de la comunicación y sociedad civil. ‒ Los partidos políticos y los medios de comunicación interactúan menos con otros "twitteros" que las personas. En cambio intentan redirigir al lector de sus tweets hacia contenidos más amplios, sobre todo lo hacen los medios de comunicación. Los partidos políticos son los que más incluyen hashtags en ​sus tweets, con el objetivo de mantener vivos sus mensajes el máximo de tiempo. ‒ El debate dentro del debate: las personas ya sean sociedad civil, profesionales de la comunicación o cargos políticos han “twitteado” mucho más sobre los debates que las instituciones. ‒ Dentro de los tweets de los partidos políticos predominan los nombres de los cabeza de lista o de sus partidos. También utilizan mucho Andorra en su discurso. En cambio no destaca ninguna propuesta electoral concreta. ‒ Los medios de comunicación buscan mantener el equilibrio entre partidos en el "twitteo" de noticias de campaña ya que mencionan de forma más o menos similar los nombres de los cabezas de lista y de sus partidos, eso sí, con más menciones para los dos partidos más votados. 7
  8. 8. Principales conclusiones  El buzz generado en Twitter durante la campaña electoral anticipaba los resultados de las elecciones del 3 de Abril. Comparando los resultados de las elecciones con las menciones de cada partido y de cada cabeza de lista en los tweets analizados, se observa una correlación muy alta, sobre todo para los dos partidos más votados: ‒ Demòcrates per Andorra y Toni Martí son el partido y el cabeza de lista más citados en twitter, y el Partit Socialdemòcrata y Jaume Bartumeu son el segundo partido y cabeza de lista más citados. ‒ Además la diferencia de votos entre el primero y el segundo, un 37% menos de votos para el Partit Socialdemòcrata respecto a Demòcrates per Andorra, es muy similar a la diferencia de menciones en Twitter, un 34% menos de menciones del Partit Socialdemòcrata respecto a Demòcrates per Andorra, y un 32% menos de menciones de Jaume Bartumeu respecto a Toni Martí. ‒ Eusebi Nomen, APC, Isabel Lozano y Verds d’Andorra obtuvieron un mayor porcentaje de menciones en twitter que el porcentaje de votos en las elecciones, pero en ambos casos muy por debajo de Toni Martí y Demòcrates per Andorra, como en los resultados de las elecciones. 8
  9. 9. Principales conclusiones A pesar de los resultados anteriores, ¿se puede afirmar de manera rotunda que el buzz generado en Twitter sobre una campaña electoral puede anticipar el resultado de unas elecciones? Todavía es prematuro afirmarlo, dependerá a nuestro entender del crecimiento en el uso de esta red social y de su representatividad. En todo caso, con respecto a las últimas elecciones generales de Andorra, los resultados fueron muy similares. 9
  10. 10. ¿Las elecciones, tema de conversación en twitter? Temas “twitteados” En más de la mitad de los tweets (53%) generados durante los días de campaña analizados, las elecciones fueron el tema de conversación. 53% Elecciones 2011 Otros temas 47% Temas “twitteados” por perfiles de “twitteros” 42% 39% El peso de las conversaciones sobre 72% 63% las elecciones varía significativamente Elecciones 2011 entre los diferentes perfiles de 93% "twitteros". En un extremo los partidos políticos “twittean” mayoritariamente 58% 61% sobre las elecciones, y en el otro 37% extremo la sociedad civil “twittea” 28% Otros temas sobre otros temas. 7% Partidos políticos Políticos Medios de Profesionales Sociedad civil comunicación comunicación 10
  11. 11. ¿Cuándo se ha “twitteado” sobre las elecciones? Distribución diaria de los tweets sobre las elecciones 22% Si nos centramos sólo en el análisis de los tweets sobre las elecciones, el último día de campaña viernes 1-4 es el día con más tweets, un 22% del 15% 15% 13% total. Después de una cierta relajación el último fin de 11% 12% semana antes de las elecciones, las conversaciones 8% van incrementando día a día. 6% vie sab dom lun mar mie jue vie Distribución horaria de los tweets 25/03 26/03 27/03 28/03 29/03 30/03 31/03 01/04 sobre las elecciones 14% 9% La franja horaria con más efervescencia "twittera" 7% 7% 7% 6% 6% fue entre las 22h y las 23h, la hora en que se 5% 5% 5% 5% 4% 5% llevaban a cabo los debates entre candidatos en 3% 3% Andorra Televisión. 2% 2% 2% 1% 1% 1% 0% 7h 8h 9h 10h11h12h13h14h15h16h17h18h19h20h21h22h23h 0h 1h 2h 3h 4h 11
  12. 12. ¿Cuándo se ha “twitteado” sobre las elecciones? Distribución por momentos del dia de los tweets sobre las elecciones Mañana 7h-12h 16% El periodo del día en que más se utiliza twitter es por la noche. A lo Mediodía 12h-15h 19% largo de la mañana, mediodía y tarde se utiliza con una frecuencia muy similar. Tarde 15h-18h 18% 9% Los políticos y la sociedad civil son los perfiles que más “twittean” por Anochecer 19h- la noche, en cambio los medios de comunicación lo hacen más por la 21h30 37% tarde, y los profesionales de la comunicación más al mediodía. Noche 21h30-4h Distribución por momentos del dia en función del perfil del “twittero” 17% 18% 16% 13% Mañana 7h-12h 20% 17% 15% 16% Mediodía 12h-15h 18% 34% 16% 14% Tarde 15h-18h 21% 32% 8% 8% 13% 9% Anochecer 19h-21h30 11% 12% 44% 48% 32% 27% Noche 21h30-4h 22% Partidos políticos Políticos Medios de Profesionales Sociedad civil comunicación comunicación 12
  13. 13. ¿Cómo y con qué frecuencia se han mencionado los cabezas de lista y los partidos en twitter? Demòcrates per Andorra y Toni Martí son el partido y el candidato más mencionados en los tweets sobre las elecciones, seguidos del Partit Socialdemòcrata y de Jaume Bartumeu. Eusebi Nomen se menciona más que su partido, en cambio Isabel Lozano se menciona menos que su partido. % de tweets que mencionan a cada partido % de tweets que mencionan a cada candidato 10,0% 8,2% 6,6% 5,6% 2,1% 3,8% 4,1% 1,4% 13
  14. 14. ¿Cómo y con qué frecuencia se han mencionado los cabezas de lista y los partidos en twitter? Base: tweets que Base: tweets que han mencionado han mencionado Toni Marti Jaume Bartumeu martí 48% bartumeu 47% ¿Cómo se mencionan jaume bartumeu 26% toni martí 38% los candidatos? tm 8% jaume 15% jb 5% toni 4% jbartumeu 3% Excepto en el caso de Isabel antoni martí 2% bartomeu 1% Lozano, la forma principal de tmarti 1% bartu 1% mencionar un candidato es jaume bartomeu 1% por su apellido. Aunque en los casos de Toni Martí y de Jaume Bartumeu también se utilize bastante el nombre y el Base: tweets que Base: tweets que han mencionado han mencionado apellido a la vez. Las Eusebi Nomen Isabel Lozano abreviaciones tienen poco peso. nomen 82% isabel lozano 63% eusebi nomen 16% lozano 26% eusebi 1% isabel 6% enomen 1% ilozano 6% 14
  15. 15. ¿Cómo y con qué frecuencia se han mencionado los cabezas de lista y los partidos en twitter? Base: tweets que han Base: tweets que han mencionado Demòcrates mencionado Partit per Andorra Socialdemòcrata DA 80% PS 83% ¿Cómo se mencionan Demòcrates per 12% los partidos? Andorra socialista 6% democrates 5% socialdemocrata 6% En cambio los “twitteros” huyen de los nombres de los democrata 3% socialdemocrates 5% partidos y utilizan abreviaturas en su mínima expresión, DA para Base: tweets que Base: tweets que Demòcrates per Andorra, PS han mencionado han mencionado para Partit Socialdemòcrata, Andorra pel Canvi Verds d’Andorra APC para Andorra pel Canvi. Excepto en el caso de Verds APC 92% els Verds 69% d’Andorra que se identifican mayoritariamente por “Els Verds" o "Verds". Verds 25% Andorra pel Canvi 8% verd/verda 6% 15
  16. 16. Concretamente, ¿qué se ha dicho sobre las elecciones? Términos más citados en los tweets sobre las elecciones Los términos más utilizados en los tweets hacen referencia a aspectos generales relacionados con la campaña: elecciones, candidatos, campaña, política, propuestas, voto o los nombres de los candidatos a presidente de Gobierno o de sus partidos, principalmente de las dos listas más votadas. También se menciona mucho Andorra. El único término destacado relacionado con una acción concreta de la campaña son los debates. Ya hemos visto anteriormente que durante los debates televisivos es cuando más se "twittea". 16
  17. 17. Concretamente, ¿qué se ha dicho sobre las elecciones? Términos más citados por los Partidos Políticos En los tweets de los partidos políticos predominan también los nombres de los candidatos y de sus partidos, pero se cita más a Toni Martí y DA que Jaume Bartumeu y PS, que no aparece en los términos más citados. Cabe destacar el peso que tienen “els Verds" en las menciones. Los partidos también utilizan mucho Andorra en su discurso. Términos más citados por los Políticos Los políticos “twittean” mucho sobre los debates, anteriormente ya habíamos visto que “twittean” mucho a la hora del debate. Las menciones de Martí y DA también son superiores a las de Bartumeu y PS. En cambio no hablan de “els Verds” y sí de Nomen. 17
  18. 18. Concretamente, ¿qué se ha dicho sobre las elecciones? Términos más citados por los Medios de Comunicación Los medios de comunicación son el único perfil que menciona de forma más o menos similar a DA y PS, y a Martí y Bartumeu, con el objetivo entendemos de mantener el equilibrio entre partidos en las noticias de campaña. Menos citados, pero también de forma muy similar, aparecen Nomen y “els Verds”. Términos más citados porProfessionals de la la Termes més citats pels los Profesionales de comunicación comunicació Para los profesionales de la comunicación, al igual que sucedía con los políticos, el término más "twitteado" es debate. Es el único perfil en el que Nomen obtiene un número de menciones ligeramente superior a Martí o Bartumeu, en cambio "twittean" poco sobre “els Verds”. 18
  19. 19. Concretamente, ¿qué se ha dicho sobre las elecciones? Términos más citados por la sociedad civil Los debates también centran la atención de la sociedad civil en twitter. Tanto Martí y Bartumeu como DA y PS reciben un número de menciones similar. En cambio se "twittea" poco sobre “els Verds”, y Nomen no aparece en la lista de términos más citados. 19
  20. 20. ¿Qué recursos se han utilizado en los tweets? Recursos utilizados Un 46% de los tweets son respuestas a otros tweets y / o Respuestas/Menciones (@) 46% mencionan otros “twitteros”. El recurso menos utilizado es el retweet. Hashtags (#) 42% Los partidos políticos y los medios de comunicación interactúan menos con otros "twitteros" que los perfiles http:// 28% identificados como personas (políticos, profesionales de la comunicación y sociedad civil). En cambio intentan redirigir Retweets (RT) 11% al lector de sus tweets hacia contenidos más amplios, sobre todo los medios de comunicación. Los partidos políticos son los que más incluyen hashtags en ​sus tweets. Recursos utilizados por perfil de “twittero” Respostes/Mencions (@) Respuestas/Menciones (@) Hashtags (#) http:// Retwe… Retweets (RT) Partidos políticos Partits polítics 27% 73% 49% 6% Políticos Polítics 54% 45% 13% 12% Medios de comunicación… Mitjans de 22% 14% 84% 18% Profesionales comunicación… Professionals 53% 48% 8% 10% Sociedad civil Societat 59% 39% 9% 9% 20
  21. 21. ¿Qué recursos se han utilizado en los tweets? Top 10 hashtags (#) #andorravota 33% #arafutur 10% #eg2011 2% El hashtag más utilizado durante la #serandorra 1% campaña ha sido #andorravota, seguido de #arafutur. El resto se han utilizado muy #horalencampanya 1% poco. #verdsalconsell 1% #debatnacional 1% #fb 0,5% #andorraensuneix 0,5% #ff 0,5% 21
  22. 22. La jornada de reflexión y el dia de las elecciones en twitter(1) Número de tweets diarios que contenían #andorravota 408 Podemos decir que la jornada de reflexión se cumplió a medias en twitter, dado que el número de tweets fue tres veces inferior al del último día de campaña y dos veces inferior al del penúltimo día de campaña, pero fue 197 superior al número de tweets del fin de semana anterior a la campaña. 115 117 129 76 91 46 61 En cambio el día de las elecciones se 38 duplicaron el número de tweets respecto al último día de campaña, que fue el día en que vie sab dom lun mar mie jue vie sab dom más se "twitteo". 25/03 26/03 27/03 28/03 29/03 30/03 31/03 01/04 02/04 03/04 (1) Nota metodológica: al cerrar el periodo de captación de tweets el último día de campaña no disponemos de los tweets de los twitteros que seguimos durante la campaña para estos dos días. Sin embargo continuamos siguiendo el día de reflexión y el día de las elecciones los tweets referenciados al hashtag #andorravota, que al ser el más utilizado, nos da una aproximación al comportamiento del twitter estos dos días. 22
  23. 23. Twitter y el resultado de las elecciones diferencia respecto al partido Resultados Elecciones (% de voto) ganador (en %) Si comparamos los resultados de las elecciones con las menciones de cada partido y de cada 55,1% candidato en los tweets analizados, la correlación 34,8% es muy alta, sobre todo parar los dos partidos más -36,9% votados: 6,7% -87,8% 3,4% -93,9% ‒ DA y Toni Martí son el partido y el candidato más citados en twitter, y PS y Jaume Bartumeu son el segundo partido y candidato más citados. diferencia respecto al partido % de tweets con menciones de cada partido con más menciones (en %) ‒ Además, la diferencia de votos entre el primero DA 10,0% y el segundo, un 36,9% menos de votos para el Partit Socialdemòcrata respecto a Demòcrates PS 6,6% -33,7% per Andorra, también es muy similar a la APC 2,1% -78,6% diferencia de menciones, un 33,7% menos de -58,8% menciones a twitter de PS respecto a DA, y un Els Verds 4,1% 31,7% menos de menciones de Jaume Bartumeu respecto a Toni Martí. diferencia respecto al candidato % de tweets con mencions de cada candidato con más menciones (en %) ‒ Eusebi Nomen, APC, Isabel Lozano y “Els Toni Martí 8,2% Verds” obtuvieron más % de menciones en -31,7% twitter que % de votos en las elecciones, pero Jaume Bartumeu… Jaume 5,6% en ambos casos muy por debajo de Toni Martí y -53,8% Eusebi Nomen 3,8% DA, como reflejaron los resultados de las Isabel Lozano 1,4% -82,4% elecciones. 23
  24. 24. www.hamilton.es Consultora especializada en Strategic Market Research y Business&Web Analytics. Para más información sobre el estudio o para recibir una presentación detallada de nuestros servicios de Social Media Metrics, póngase en contacto con Francesc Camp (fcamp@hamilton.es) Barcelona Madrid Andorra Lisboa Mallorca, 221 General Martínez Campos, 41 Prat de la Creu, 96 Av. Forças Armadas, 115 08008 Barcelona 28010 Madrid AD500 Andorra la Vella 1600-079 Lisboa T. +34 932 370 992 T. +34 913 993 913 T. +376 810 830 T. +351 92 432 69 93

×