O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Trabajo poetas

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Miguel de cervantes
Miguel de cervantes
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 12 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Trabajo poetas (20)

Anúncio

Trabajo poetas

  1. 1. LUNA CABRERA DIANA PEDRET DANIEL JULIAN PAULA SORIANO RAÚL GUILLOT
  2. 2. Poeta árabe nacido en Ruzafa en el siglo XII, ( 1141-1177), que siempre escribió sobre la nostalgia de su valencia natal. Al-Russafi se sintió desde pequeño atríido por el mundo de la poesía. Hijo de padre sastre, se trasladó a Málaga, centro de la moda en esa época, donde triunfó plenamente como modisto y como poeta. Su categoría fue reconocida por grandes mecenas que quisieron contratarle, pero siempre mantuvo su independencia creativa. Y también su amor a su terreta, siendo suyos algunos de los más hermosos poemas patrióticos Murió en 1177 lejos de la tierra que le vio nacer. Pero sólo físicamente, ya que, según se cuenta, murió mientras escribía un poema sobre la grandeza valenciana.
  3. 3. Amigos, ¿qué le pasa al desierto que se ha vestido de perfume? ¿Qué tienen las cabezas de los jinetes que caen desfallecidos, como ebrios? ¿Se ha deshecho en trozos el almizcle en el camino reposado del céfiro, o alguno ha pronunciado el nombre de Valencia? Amigos, deteneos junto a mi pues hablar de ella trae el frescor
  4. 4. Jinetes Amigos Desierto Perfume Perfume Camino
  5. 5. Calle Mecena Nostalgia Sastre Patriótico
  6. 6.  -José Augusto Trinidad Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo «Azorín» (Monóvar, Alicante, 8 de junio de 1873 – Madrid, 2 de marzo de 1967), fue un escritor español, además de novelista, ensayista y crítico literario.  Cuando estalló la Guerra Civil huyó del Madrid del Frente Popular y con su esposa, Julia Guinda Urzanqui, se refugió en Francia. Terminada la contienda, pudo regresar a España gracias a la ayuda que al efecto recibió del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, a quien años más tarde (1955) dedicó Azorín «con viva gratitud» su obra El pasado (Biblioteca Nueva, Madrid).  En 1946 se le otorgó la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.  En sus últimos años se mostró apasionado y asiduo espectador cinematográfico.
  7. 7. ¡Pobre rosa! No será el viento quien te De nada te han servido tus arranque el pétalo defensas, hasta quedar desnuda, ni tus estambres, reclamando ni la abeja libando de tu jugo vida, podrá polinizarte... ni las fragancias que en el alma escondes: Los ojos que te miran el jardinero te troquela en de sobra sabes que ya no te ven, ramo... final aborrecible siendo aún bella. En soledad mortal de cementerio ...para morir estática, hoy te han dejado, sabiendo la tortura en que solo para adornar una mortaja... agonizas.
  8. 8. Rosa Estambres Abeja Ramo Cementerio
  9. 9.  Acomodada Refugio Novelista Periodista Burguesa
  10. 10. Ni el más buen novelista ni periodista, Pueden describir tu hermosura, Rosa. Con tus largos estambres Descansas acomodada en aquel ramo Ramo refugio de aquella abeja, Pequeña, indefensa como tu mi burguesa Entre las tierras del cementerio te encuentras ahora tú mi princesa.

×