Situación de aprendizaje en la Didáctica Crítica

UNIVERSIDAD ETAC
ALUMNO: INDALECIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
1831-2
TAREA: DIDÁCTICA CRÍTICA
NOMBRE DEL ASESOR: LESLY ELIZABETH CERON CARVAJAL
FECHA DE ENTREGA: 29 DE MARZO DE 2018
INTRODUCCIÓN
 En la presente actividad se toman en cuenta algunos aspectos sobre la
didáctica crítica para la elaboración de una situación de aprendizaje,
considerando los tres momentos que debe de tener una secuencia
didáctica y que el aprendizaje que se espera lograr debe de ser posible
evaluarlo para conocer el avance que se logró; en este caso en particular
se toma en cuenta una actividad de la materia de Psicología, con el tema
de Motivación y subtema de Pirámide de Maslow.
DESARROLLO
 Definición de didáctica crítica: “Ciencia teórica-práctica que orienta la
acción reconstructora del conocimiento, en un contexto de enseñanza-
aprendizaje, mediante procesos tendencialmente simétricos de
comunicación social, desde el horizonte de una racionalidad
emancipadora.” (Peleteiro, 2005).
 Es el análisis de la práctica docente, considerando dinámica de la
institución, el rol de los participantes es activo crítico, participativo, etc.
 La planeación didáctica permite organizar los factores que intervienen en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, es un quehacer docente que puede ser modificado como parte
de un proceso de evaluación y los tres momentos que se reconocen son:
 Inicio: Se rescatan aprendizajes y experiencia previos dando a conocer el sentido e
importancia del aprendizaje y su relación con otros aprendizajes, así como explicar la
forma a evaluar
 Desarrollo: Momento para desarrollar y poner en práctica acciones para que los alumnos
se apropien de los aprendizajes y contenidos de la clase. Se deben de crear situaciones
que pongan en juego sus habilidades cognitivas. La evaluación formativa es central en
este momento.
 Cierre: Permite afianzar los aprendizajes, aclarar, sintetizar los temas de la clase.
Situación de Aprendizaje propuesta:
 Materia: Psicología
 Unidad I: origen del Pensamiento Psicológico
 Tema: 1.4 Motivación de la conducta
 Subtema: 1.4.1 Pirámide de Maslow
 Contexto: EPOEM 62, Grupo 3°2, TV, alumnos en listado: 45, Chimalhuacán,
Edo. Méx.
 Se desarrolla el aprendizaje por competencias en el marco del aprendizaje
significativo.
 Competencia genérica: Expresa ideas y conceptos mediante
representaciones lingüísticas, matemáticas y gráficas.
Inicio
 Se cuestiona a los alumnos sobre algunos tópicos:
 -¿Por qué asistes a la escuela?
 -¿Por qué es necesario trabajar?
 -¿Para que se tienen amigos?
 -etc.
 Posteriormente se genera una lluvia de ideas y se dirige la reflexión a la
importancia de las necesidades para dirigir la conducta humana.
 Se explica a los alumnos el desarrollo que consiste en leer un artículo sobre la
pirámide de Necesidades de Maslow, obtener los elementos relevantes y
realizar una representación gráfica que se evaluara en base a reconocer cada
tipo de necesidad sin confundirlas y su influencia en la conducta.
Desarrollo
 Los alumnos leen el artículo y rescatan los elementos más importantes de las
necesidades mencionadas por Maslow.
 Posteriormente cada alumno realiza una representación gráfica de la pirámide de
necesidades y la ilustra, enlistando en cada nivel las propias necesidades.
 Se evalúa que los alumnos identifiquen los diferentes tipos de necesidades, evitando
confusiones y que las ilustraciones sean un auxiliar para su comprensión y su influencia
en la conducta humana.
Cierre
 Los alumnos participan de manera colectiva para sintetizar los tipos de
necesidades que existen a través de los ejemplos propios que graficaron
en sus representaciones de Pirámide de Maslow y cómo es que las
necesidades influyen en la conducta humana.
CONCLUSIONES
 La labor Docente es una práctica que requiere de investigación,
actualización y tiempo de planeación por su influencia en la sociedad. Al
aplicar la didáctica crítica a una actividad de aprendizaje es necesario
tomar en cuenta los factores que influyen en el proceso y ser capaces de
lograr una influencia positiva. Si se tiene una propuesta sobre el proceso
de aprendizaje es necesario darle seguimiento para verificar que se esta
logrando el objetivo de aprendizaje, teniendo en claro los tipos de
evaluación que se da en cada momento de la planeación.
REFERENCIAS
 Díaz Barriga, Frida; Hernández Rojas Gerardo (1997). Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. Ed. Trillas, México.
 Peleteiro Vázquez, Isabel Elena (2005). Pedagogía Social y Didáctica Crítica:
Consideraciones para una práctica educativa orientada a los sectores en situación de
desventaja y exclusión social. Revista de Investigación N° 58, pp. 49-64. Recuperado de
http://cmap.upb.edu.co/rid=1196125300531_401020016_1037/Peleteiro%20Pedagog%C
3%ADa%20social%20y%20did%C3%A1ctica%20cr%C3%ADtica.pdf
 Rodríguez Espino Mariela, (s/f). Didáctica Crítica. Recuperado de
http://eudev2.uta.cl/rid=1HB09DN7D-SR0Z3Q-12K/didacticaCritica.pdf
 UDP (2010), Tres momentos de la clase (adaptación de guía). Recuperado de
https://ayudantesderechouv.files.wordpress.com/2012/12/tres-momentos-de-la-
clase.pdf
 Todas las imágenes son parte del archivo del autor de este trabajo.
1 de 10

Recomendados

Principales corrientes didácticas por
Principales corrientes didácticasPrincipales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticasMoishef HerCo
8.6K visualizações2 slides
Modelo curricular de César Coll Salvador 6 por
Modelo curricular de César Coll Salvador 6Modelo curricular de César Coll Salvador 6
Modelo curricular de César Coll Salvador 6Lilia G. Torres Fernández
4.9K visualizações7 slides
Tarea docente por
Tarea docenteTarea docente
Tarea docenteLestat Stoker
1.9K visualizações13 slides
Didactica critica por
Didactica criticaDidactica critica
Didactica criticaAngel Andalón Puga
4.4K visualizações18 slides
Tres modelos de enseñanza por
Tres modelos de enseñanzaTres modelos de enseñanza
Tres modelos de enseñanzazeustyger
10.3K visualizações15 slides
Aportes de stenhouse por
Aportes de stenhouseAportes de stenhouse
Aportes de stenhouseCarolina Candia
2.6K visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Didactica. aportes para una polémica por
Didactica. aportes para una polémicaDidactica. aportes para una polémica
Didactica. aportes para una polémicaasjura
5.4K visualizações8 slides
Didactica critica por
Didactica criticaDidactica critica
Didactica criticaSandy Valencia
1.4K visualizações16 slides
Enfoque curricular constructivista ppp por
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppptorel12
35K visualizações16 slides
Enfoques de la enseñanza perez gomez por
Enfoques de la enseñanza perez gomezEnfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomezEmanuel Condori
14.6K visualizações21 slides
Didactica critica por
Didactica criticaDidactica critica
Didactica criticaMaria Hernandez
3K visualizações11 slides
Diapo enseñanza educativa por
Diapo enseñanza educativaDiapo enseñanza educativa
Diapo enseñanza educativajohannalfonzo
757 visualizações23 slides

Mais procurados(20)

Didactica. aportes para una polémica por asjura
Didactica. aportes para una polémicaDidactica. aportes para una polémica
Didactica. aportes para una polémica
asjura5.4K visualizações
Didactica critica por Sandy Valencia
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Sandy Valencia1.4K visualizações
Enfoque curricular constructivista ppp por torel12
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
torel1235K visualizações
Enfoques de la enseñanza perez gomez por Emanuel Condori
Enfoques de la enseñanza perez gomezEnfoques de la enseñanza perez gomez
Enfoques de la enseñanza perez gomez
Emanuel Condori14.6K visualizações
Didactica critica por Maria Hernandez
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez3K visualizações
Diapo enseñanza educativa por johannalfonzo
Diapo enseñanza educativaDiapo enseñanza educativa
Diapo enseñanza educativa
johannalfonzo757 visualizações
Planificacion curricular 3 por Fuego Mision
Planificacion curricular 3Planificacion curricular 3
Planificacion curricular 3
Fuego Mision412 visualizações
Modelos curriculares por ad260388
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
ad2603882.5K visualizações
Didactica critica por jinevelia
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
jinevelia596 visualizações
DIDÁCTICA CRÍTICA por Sandra Ruiz
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Sandra Ruiz626 visualizações
Psicologia educativa mapa mental por mariafernandaalbarra3
Psicologia educativa mapa mentalPsicologia educativa mapa mental
Psicologia educativa mapa mental
mariafernandaalbarra3488 visualizações
Clase 8 por angelita quelal
Clase 8Clase 8
Clase 8
angelita quelal31 visualizações
El diseño currícular y los principios de procedimiento por roberto2010orozco
El diseño currícular y los principios de procedimientoEl diseño currícular y los principios de procedimiento
El diseño currícular y los principios de procedimiento
roberto2010orozco792 visualizações
Abraham magendzo por 50949688
Abraham magendzoAbraham magendzo
Abraham magendzo
5094968812.1K visualizações
Reseña DIAZ BARRIGA por Isabel Aguilar
Reseña DIAZ BARRIGAReseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGA
Isabel Aguilar729 visualizações
Diseño de nuevo por roberto2010orozco
Diseño de nuevoDiseño de nuevo
Diseño de nuevo
roberto2010orozco719 visualizações
Didáctica por Camila Lemos
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos44.9K visualizações
Corrientes curriculares investigacion del curriculo por sandraquinonesq
Corrientes curriculares investigacion del curriculoCorrientes curriculares investigacion del curriculo
Corrientes curriculares investigacion del curriculo
sandraquinonesq7.8K visualizações
Modelos pedagógicos alternativos por Rubén Darío Lozano
Modelos pedagógicos alternativosModelos pedagógicos alternativos
Modelos pedagógicos alternativos
Rubén Darío Lozano13.6K visualizações
MODELOS DIDÁCTICOS por en30617
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en306174.3K visualizações

Similar a Situación de aprendizaje en la Didáctica Crítica

Didáctica Crítica por
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica CríticaAlesigLE
310 visualizações15 slides
Didáctica Crítica por
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica CríticaAlicia Soria Reyes
30 visualizações15 slides
S4 tarea4 aggur por
S4 tarea4 aggurS4 tarea4 aggur
S4 tarea4 aggurRosario Aguilar Guzmàn
210 visualizações16 slides
S4 tarea4 saaga por
S4 tarea4 saagaS4 tarea4 saaga
S4 tarea4 saagaaraxelsanagu
146 visualizações10 slides
DIDÁCTICA CRÍTICA por
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICAceliamaldo
24 visualizações11 slides
MODELOS DIDÁCTICOS por
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSen30617
150.2K visualizações10 slides

Similar a Situación de aprendizaje en la Didáctica Crítica(20)

Didáctica Crítica por AlesigLE
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
AlesigLE310 visualizações
Didáctica Crítica por Alicia Soria Reyes
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Alicia Soria Reyes30 visualizações
S4 tarea4 saaga por araxelsanagu
S4 tarea4 saagaS4 tarea4 saaga
S4 tarea4 saaga
araxelsanagu146 visualizações
DIDÁCTICA CRÍTICA por celiamaldo
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
celiamaldo24 visualizações
MODELOS DIDÁCTICOS por en30617
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617150.2K visualizações
MODELOS DIDÁCTICOS por en30617
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617763 visualizações
Didáctica Critica por Saul Cortes
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Saul Cortes24 visualizações
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l... por cristina gloria
Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
cristina gloria1.1K visualizações
Didáctica crítica por laurita67
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
laurita672.3K visualizações
S4 tarea4 sogi.docx por drritt
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
drritt128 visualizações
Teoria Crítica por Jazmín Chávez
Teoria CríticaTeoria Crítica
Teoria Crítica
Jazmín Chávez65 visualizações
Evaluación educativa por edith maigua
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
edith maigua982 visualizações
Evaluación educativa por edith maigua
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
edith maigua97 visualizações
Evaluación educativa por edith maigua
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
edith maigua429 visualizações
S4 tarea4 vacam por Mireya Vargas
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
Mireya Vargas303 visualizações
S4 tarea4 flbei por Irina Flores
S4 tarea4 flbeiS4 tarea4 flbei
S4 tarea4 flbei
Irina Flores33 visualizações
TEORIA DIDACTICA CRITICA por fany ubaldo
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICA
fany ubaldo244 visualizações
Evaluacion educativa por Deysy Sevilla
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Deysy Sevilla42 visualizações

Último

0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
128 visualizações10 slides
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
76 visualizações3 slides
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
27 visualizações15 slides
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
34 visualizações1 slide
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
220 visualizações26 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 visualizações80 slides

Último(20)

0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA128 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme220 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin28 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 visualizações
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme287 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 visualizações

Situación de aprendizaje en la Didáctica Crítica

  • 1. UNIVERSIDAD ETAC ALUMNO: INDALECIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES 1831-2 TAREA: DIDÁCTICA CRÍTICA NOMBRE DEL ASESOR: LESLY ELIZABETH CERON CARVAJAL FECHA DE ENTREGA: 29 DE MARZO DE 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN  En la presente actividad se toman en cuenta algunos aspectos sobre la didáctica crítica para la elaboración de una situación de aprendizaje, considerando los tres momentos que debe de tener una secuencia didáctica y que el aprendizaje que se espera lograr debe de ser posible evaluarlo para conocer el avance que se logró; en este caso en particular se toma en cuenta una actividad de la materia de Psicología, con el tema de Motivación y subtema de Pirámide de Maslow.
  • 3. DESARROLLO  Definición de didáctica crítica: “Ciencia teórica-práctica que orienta la acción reconstructora del conocimiento, en un contexto de enseñanza- aprendizaje, mediante procesos tendencialmente simétricos de comunicación social, desde el horizonte de una racionalidad emancipadora.” (Peleteiro, 2005).  Es el análisis de la práctica docente, considerando dinámica de la institución, el rol de los participantes es activo crítico, participativo, etc.
  • 4.  La planeación didáctica permite organizar los factores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es un quehacer docente que puede ser modificado como parte de un proceso de evaluación y los tres momentos que se reconocen son:  Inicio: Se rescatan aprendizajes y experiencia previos dando a conocer el sentido e importancia del aprendizaje y su relación con otros aprendizajes, así como explicar la forma a evaluar  Desarrollo: Momento para desarrollar y poner en práctica acciones para que los alumnos se apropien de los aprendizajes y contenidos de la clase. Se deben de crear situaciones que pongan en juego sus habilidades cognitivas. La evaluación formativa es central en este momento.  Cierre: Permite afianzar los aprendizajes, aclarar, sintetizar los temas de la clase.
  • 5. Situación de Aprendizaje propuesta:  Materia: Psicología  Unidad I: origen del Pensamiento Psicológico  Tema: 1.4 Motivación de la conducta  Subtema: 1.4.1 Pirámide de Maslow  Contexto: EPOEM 62, Grupo 3°2, TV, alumnos en listado: 45, Chimalhuacán, Edo. Méx.  Se desarrolla el aprendizaje por competencias en el marco del aprendizaje significativo.  Competencia genérica: Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas y gráficas.
  • 6. Inicio  Se cuestiona a los alumnos sobre algunos tópicos:  -¿Por qué asistes a la escuela?  -¿Por qué es necesario trabajar?  -¿Para que se tienen amigos?  -etc.  Posteriormente se genera una lluvia de ideas y se dirige la reflexión a la importancia de las necesidades para dirigir la conducta humana.  Se explica a los alumnos el desarrollo que consiste en leer un artículo sobre la pirámide de Necesidades de Maslow, obtener los elementos relevantes y realizar una representación gráfica que se evaluara en base a reconocer cada tipo de necesidad sin confundirlas y su influencia en la conducta.
  • 7. Desarrollo  Los alumnos leen el artículo y rescatan los elementos más importantes de las necesidades mencionadas por Maslow.  Posteriormente cada alumno realiza una representación gráfica de la pirámide de necesidades y la ilustra, enlistando en cada nivel las propias necesidades.  Se evalúa que los alumnos identifiquen los diferentes tipos de necesidades, evitando confusiones y que las ilustraciones sean un auxiliar para su comprensión y su influencia en la conducta humana.
  • 8. Cierre  Los alumnos participan de manera colectiva para sintetizar los tipos de necesidades que existen a través de los ejemplos propios que graficaron en sus representaciones de Pirámide de Maslow y cómo es que las necesidades influyen en la conducta humana.
  • 9. CONCLUSIONES  La labor Docente es una práctica que requiere de investigación, actualización y tiempo de planeación por su influencia en la sociedad. Al aplicar la didáctica crítica a una actividad de aprendizaje es necesario tomar en cuenta los factores que influyen en el proceso y ser capaces de lograr una influencia positiva. Si se tiene una propuesta sobre el proceso de aprendizaje es necesario darle seguimiento para verificar que se esta logrando el objetivo de aprendizaje, teniendo en claro los tipos de evaluación que se da en cada momento de la planeación.
  • 10. REFERENCIAS  Díaz Barriga, Frida; Hernández Rojas Gerardo (1997). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. Ed. Trillas, México.  Peleteiro Vázquez, Isabel Elena (2005). Pedagogía Social y Didáctica Crítica: Consideraciones para una práctica educativa orientada a los sectores en situación de desventaja y exclusión social. Revista de Investigación N° 58, pp. 49-64. Recuperado de http://cmap.upb.edu.co/rid=1196125300531_401020016_1037/Peleteiro%20Pedagog%C 3%ADa%20social%20y%20did%C3%A1ctica%20cr%C3%ADtica.pdf  Rodríguez Espino Mariela, (s/f). Didáctica Crítica. Recuperado de http://eudev2.uta.cl/rid=1HB09DN7D-SR0Z3Q-12K/didacticaCritica.pdf  UDP (2010), Tres momentos de la clase (adaptación de guía). Recuperado de https://ayudantesderechouv.files.wordpress.com/2012/12/tres-momentos-de-la- clase.pdf  Todas las imágenes son parte del archivo del autor de este trabajo.