1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Mater ia: Modelos de Diseño y Desar rollo de
Estrategias Instruccionales.
Sesión 4:
“ Di señ o d e Si t u a ción de
Ap r en d i z a j e”
ASESOR: Ana Lilia Luna García.
Presenta: Guzmán González Elvia Patricia.
Fecha de entrega: 28 de octubre 2014.
3. Didáctica Crítica
Es una propuesta de aprendizaje, que se debe
alcanzar el determinado tiempo, pero no es algo que
este acabado; se pretende que lo aprendido se pueda
adaptar a su realidad contextual.
5. Asignatura Bloque Lección Ámbito Competencia Tema Aprendizajes
Esperados.
Ciencias
Naturales 1 2
El
Ambiente
y
la
Salud
Toma de
decisiones
favorables al
ambiente y la
salud orientadas
a la cultura de la
Prevención.
Etapas del
desarrollo
humano:
la
reproducción
Describe los principales
cambios que ocurren
durante el desarrollo
humano y los relaciona
consigo mismo.
Explica el proceso
general de
reproducción en
los seres humanos:
fecundación, embarazo
y parto con énfasis en
los aspectos afectivos
implicados
7. El desarrollo humano
Realizar un germinado de una semillas, solicitar
investigar si alguien tiene una gallina que este en un
nido o bien observar un nido de pájaros.
Cuestionar a los alumnos sobre las etapas del
desarrollo de algunos animales o plantas, los más
cercanos a su contexto.
Comentar las diferentes etapas por la que nace una
planta y un animal.
10. Desarrollo
Realizar una tabla doble entrada en donde se
aprecien las diferencias y similitudes del desarrollo de
las plantas y los animales.
Cuestionar a los alumnos ¿Qué es el desarrollo
humano?
Organizar a los alumnos para que elaboren cuentos,
historietas, poemas, canciones o dramatizaciones en
las que representen cualidades, responsabilidades,
autonomía, experiencias y capacidades en distintas
etapas del desarrollo, de manera que comparen lo
expresado con situaciones que hayan vivido.
11. Centrar la atención de los estudiantes en las
semejanzas del desarrollo humano y propicie el
respeto por las diferencias como una forma de
reconocerse y aceptarse a sí mismos y a los demás.
Favorecer que los estudiantes identifiquen
situaciones cotidianas acordes con su contexto, en las
que reflexionen acerca de la importancia de los
vínculos afectivos, la equidad y la convivencia pacífica
en las relaciones de pareja, de manera que, junto con
los contenidos de Formación Cívica y Ética, se estudie
la reproducción humana desde una perspectiva de la
educación de la sexualidad.
14. Cierre
Regresar a la pregunta con la que se inicio la lección
¿qué es el desarrollo humano?
Verificar si se han modificado algunos o todos los
esquemas de conceptualización de los alumnos.
Escribir por equipos en el cuaderno mediante un
resumen, cuadro sinóptico o mapa conceptual las
diferentes etapas del ser humano.
En plenaria retroalimentar los trabajos y generar la
auto reflexión de los alumnos
Elaborar un periódico mural sobre las etapas del
desarrollo humano.
16. Evaluación.
La reflexión se encuentra dialécticamente ligada al
aprendizaje.
No en objetiva dentro de la Didáctica Critica.
17. Evaluación.
Por medio de una rubrica para evaluar el resumen,
cuadro sinóptico o mapa conceptual según sea el
caso.
Hoja de registro, para realizar las anotaciones del
desempeño mostrado durante toda la actividad.
18. Reflexión final
La didáctica crítica ha venido a modificar muchos de
los elemento de la escuela tradicional y de la
tecnología educativa, no por ello ha desechado los
elementos que de ellas se pueden retomar.
La didáctica crítica cuenta con elementos como la
flexibilidad y el dinamismo.
Se centra más en el proceso que en el resultado.
Esta establece una relación inseparable entre la
enseñanza y el aprendizaje.
19. Referencias Bibliográficas.
CD, Universidades ALIAT, Módulo: Modelos de
Diseño de Estrategias Instruccionales (Contenido).
Imágenes extraídas de Internet.