Derecho maritimo

Importancia del Derecho Marítimo en Venezuela

Universidad Fermín Toro
Vice rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Daniela Ceballos 24668094
Materia: Derecho Mercantil II y Prácticas
Prof. Thania Giménez
Derecho Marítimo
En la actualidad el derecho marítimo es sin lugar a dudas una de las más
relevantes disciplinas jurídicas, debido a que, reglamenta tanto a nivel nacional
como internacional, además de las actividades del mar(siendo esta la más
importante) todas las circunstancias relacionadas con el transporte marítimo.
El derecho marítimo es aquel que se ocupa del estudio de las relaciones
jurídicas referentes al transporte de mercancías por medio de buques.
Entonces, se puede evidenciar de forma precisa que el derecho marítimo es
aquel conjunto de normas que regulan las relaciones propias de la negación y
el comercio marítimo.
Según el jurista George Rupert el Derecho Marítimo es aquel que posee como
escenario el mar y como objeto el comercio marítimo.
En referencia a nuestro país, es válido mencionar que Venezuela se percibe
como un país marítimo por excelencia, donde resulta fundamental que el
mismo cumpla con ciertos deberes y derechos que regulan la actividad
marítima. De igual forma es conducente que, se creen especialistas y técnicos
que el país requiera y asimismo se imparta educación nacional con el fin de
adquirir conocimientos sobre el aprovechamiento de los recursos marinos, que
se encuentra nuestra nación.
En cuanto a la delimitación de los espacios marinos y submarinos, Venezuela
tiene especial interés en esta materia y por tanto conviene dar la más amplia
divulgación a los aspectos legales nacionales como a la doctrina de carácter
internacional en que se fundamente el derecho del mar.
Es válido acotar que el derecho marítimo tiene una gran relevancia puesto que
a través del mismo se ejerce el comercio a nivel mundial, es decir, por medio
del transporte marítimo se incrementa el intercambio de bienes y servicios,
produciendo a su vez efectos positivos en la economía de los países que
participan en dicho intercambio, bien por adquirir productos que no se producen
en ese país o bien porque al vender dichos productos se obtienen ganancias
Al decir un especialista en esta asignatura, que el transporte marítimo, es para
algunos países como “Circulación sanguínea de su economía, si es insuficiente
el país se asfixia”, quiere decir que esta debe ser adecuada y proporcional a las
necesidades de dicho Estado.
En Venezuela se observa que el derecho marítimo no tiene un gran progreso
como se observa en otras disciplinas jurídicas. Hoy en día, los profesionales y
estudiantes de esta materia, se enfrentan a la difícil tarea de resolver
diversidad de circunstancias basándose hasta en doctrinas que ya no están
vigentes.
En referencia a la relevancia del derecho marítimo es procedente mencionar,
que la misma se percibe y ha percibido desde hace algunos años, ya que a
través del mismo se transportan mercancías objeto de compraventas
internacionales.
En este punto es importante mencionar que gran parte de los bienes que se
comercializan entre Estados y Regiones del mundo, se transportan por medio
de la vía marítima, aunque se vuelve a evidenciar la poca regulación que existe
en esta materia, siendo este factor de desventaja, ya que toda área jurídica
requiere un régimen jurídica para determinar ciertos elementos.
Se hace importante mencionar que el derecho marítimo posee ciertas
características que lo diferencian del resto de las disciplinas jurídicas, entre las
cuales se puede mencionar:
Autonomía: este concepto se ha de determinar de conformidad a su utilidad,
bien sea científica, jurisdiccional, didáctica y legislativa.
Científica: en este punto se hace referencia a aquellas disciplinas o
instituciones que son inherentes al derecho marítimo, algunas de estas
instituciones son: contratos de fletamento, el Capitán, el Armador, derecho de
limitación de responsabilidad del armador, abordaje, salvamento, contrato de
remolque, avería gruesa, entre otras.
Jurisdiccional: cuando se presenta un conflicto en materia marítima, se
establecen autoridades especiales para conocer de estos asuntos, en
Venezuela será la Jurisdicción Especial Acuática la que tiene la potestad para
resolver dichos asuntos.
Legislativa: en este punto se hace referencia a las normas que regulan la
materia en estudio. En diversos ordenamientos jurídicos aun la actividad
marítima se rige por Códigos de Comercio, en Venezuela ya se tienen
especiales inherentes a la materia, entre estas se pueden mencionar: Ley de
Comercio Marítimo; Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos, Ley de Marinas y
Actividades Conexas, Ley General de Puertos, Ley de Procedimiento Marítimo,
Ley de Pesca y Acuicultura, Ley de Zonas Costeras, entre otras..
Didáctica: El derecho marítimo actualmente es enseñado alrededor del mundo
como una especialización del Derecho. En el caso venezolano, existe el
postgrado de Comercio Marítimo Internacional: Mención Derecho Marítimo,
impartido en la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe; y el
postgrado de Derecho de la Navegación y Comercio Exterior de la Universidad
Central de Venezuela. Además de estos dos postgrados, actualmente existen
diversos diplomados que tratan sobre el Derecho Marítimo.
Particularismo: esta característica se refiere, a que las normas de derecho
marítimo se caracterizan por tener elementos propios, que las diferencian de
las demás ramas del derecho, teniendo que:
Los buques son bienes muebles, sin embargo, responde de las deudas
privilegiadas sobre el mismo buque. Su propiedad debe transferirse mediante
Escritura Pública. El Capitán es el representante de iure del propietario, del
armador del buque y de los cargadores, conforme a la legislación venezolana,
puesto que basta su designación como tal en el Rol de Tripulantes para
conferirle ese carácter.
Sobre el buque, siendo un bien mueble, se constituyen créditos privilegiados e
hipotecas y, como consecuencia de ello, puede ser perseguido en poder de
terceros por los respectivos acreedores. La Avería Gruesa constituye una figura
excepcional derogatoria del principio Res Perit Domino (La cosa perece para su
dueño) que informa a la legislación ordinaria.
Es notoria como característica del derecho marítimo la figura de limitación de
responsabilidad del armador (empresa que se dedica a explotar buques),
derogatoria del principio general según el cual el deudor responde con todo su
patrimonio, habido y por haber. Los ejemplos mencionados, son solo algunos
de los aspectos del derecho marítimo que enunciamos a los fines de demostrar
su particularismo.
Internacionalidad: debido a que el derecho marítimo debe regular el transporte
de bienes y servicios que vienen de cualquier parte del mundo, es decir, de
forma breve el derecho marítimo es internacional porque traspasa fronteras.
Uniformidad: como bien se dijo el derecho marítimo es internacional, por ende
debe establecer normas comunes. Esta característica de uniformidad de las
normas es consecuencia de convenios internacionales.
Como conclusión se puede establecer que el derecho marítimo, se constituye
como una rama del derecho mercantil, pero bastante particular, el cual se rige
por normas propias y tiene características que lo diferencian de las demás
disciplinas jurídicas.
Su importancia en el Estado venezolano, se debe básicamente al transporte, es
decir que el mismo tiene relevancia en el sector económico porque permite
importar y exportar bienes y servicios que incrementa las riquezas del país o
bien para el provecho de los mismos ciudadanos

Recomendados

¿Cuál es la relación y diferencia siempre presente entre el Derecho Marítimo ... por
¿Cuál es la relación y diferencia siempre presente entre el Derecho Marítimo ...¿Cuál es la relación y diferencia siempre presente entre el Derecho Marítimo ...
¿Cuál es la relación y diferencia siempre presente entre el Derecho Marítimo ...Carlos Sandrea
2.4K visualizações2 slides
Derecho maritimo nathalia por
Derecho maritimo nathaliaDerecho maritimo nathalia
Derecho maritimo nathalianathaliap4
132 visualizações5 slides
Derecho maritimo, wuinifer v. por
Derecho maritimo, wuinifer v.Derecho maritimo, wuinifer v.
Derecho maritimo, wuinifer v.Wuinifer Vasquez
184 visualizações7 slides
Derecho marítimo (1) por
Derecho marítimo (1)Derecho marítimo (1)
Derecho marítimo (1)carlin29
5.1K visualizações15 slides
Derecho Maritimo, Joanna por
Derecho Maritimo, JoannaDerecho Maritimo, Joanna
Derecho Maritimo, JoannaJoanna Danyeli Peña Vargas
100 visualizações8 slides
Derecho maritimo por
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimoIrazú Arena de LaCruz
21.2K visualizações9 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Derecho maritimo javeriana por
Derecho maritimo javerianaDerecho maritimo javeriana
Derecho maritimo javerianaEdilberto Wilches
3.6K visualizações40 slides
Derecho pesquero por
Derecho pesqueroDerecho pesquero
Derecho pesqueronazario1926
1.8K visualizações3 slides
Tema 1 pdv marina por
Tema 1 pdv marinaTema 1 pdv marina
Tema 1 pdv marinaJosé Hecht
1.1K visualizações8 slides
Progra pdv por
Progra pdvProgra pdv
Progra pdvJosé Hecht
1.1K visualizações1 slide
Derecho Marítimo por
Derecho Marítimo Derecho Marítimo
Derecho Marítimo Portal Juridico
229 visualizações6 slides
Derecho maritimo diapo por
Derecho maritimo diapoDerecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapojota9018
1K visualizações12 slides

Mais procurados(20)

Derecho maritimo javeriana por Edilberto Wilches
Derecho maritimo javerianaDerecho maritimo javeriana
Derecho maritimo javeriana
Edilberto Wilches3.6K visualizações
Derecho pesquero por nazario1926
Derecho pesqueroDerecho pesquero
Derecho pesquero
nazario19261.8K visualizações
Tema 1 pdv marina por José Hecht
Tema 1 pdv marinaTema 1 pdv marina
Tema 1 pdv marina
José Hecht1.1K visualizações
Progra pdv por José Hecht
Progra pdvProgra pdv
Progra pdv
José Hecht1.1K visualizações
Derecho Marítimo por Portal Juridico
Derecho Marítimo Derecho Marítimo
Derecho Marítimo
Portal Juridico229 visualizações
Derecho maritimo diapo por jota9018
Derecho maritimo diapoDerecho maritimo diapo
Derecho maritimo diapo
jota90181K visualizações
Derecho marítimo en México por ramirogar17
Derecho marítimo en MéxicoDerecho marítimo en México
Derecho marítimo en México
ramirogar1727.4K visualizações
Tema 4 sujetos por José Hecht
Tema 4 sujetosTema 4 sujetos
Tema 4 sujetos
José Hecht976 visualizações
Comercio MaríTimo por werewolf
Comercio MaríTimoComercio MaríTimo
Comercio MaríTimo
werewolf7.7K visualizações
Tema 2 derecho del mar por José Hecht
Tema 2 derecho del marTema 2 derecho del mar
Tema 2 derecho del mar
José Hecht1.1K visualizações
Informe derecho maritimo jose motta por JOSE RAFAEL MOTTA
Informe  derecho maritimo  jose mottaInforme  derecho maritimo  jose motta
Informe derecho maritimo jose motta
JOSE RAFAEL MOTTA75 visualizações
Importancia del Derecho Marítimo en Venezuela por diegosimancas
Importancia del Derecho Marítimo en VenezuelaImportancia del Derecho Marítimo en Venezuela
Importancia del Derecho Marítimo en Venezuela
diegosimancas356 visualizações
Importancia del Derecho Mercantil por Leida Ramos
Importancia del Derecho MercantilImportancia del Derecho Mercantil
Importancia del Derecho Mercantil
Leida Ramos1.3K visualizações
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO por Mariangel Gonzalez
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMOIMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARÍTIMO
Mariangel Gonzalez631 visualizações
Programa de derecho del transporte marítimo por Jorjudemo
Programa de derecho del transporte marítimoPrograma de derecho del transporte marítimo
Programa de derecho del transporte marítimo
Jorjudemo408 visualizações
Informe estefania lugo - derecho marítimo - saia b por Estefania Lugo Marin
Informe   estefania lugo - derecho marítimo - saia bInforme   estefania lugo - derecho marítimo - saia b
Informe estefania lugo - derecho marítimo - saia b
Estefania Lugo Marin59 visualizações
Derecho maritimo_IAFJSR por Mauri Rojas
Derecho maritimo_IAFJSRDerecho maritimo_IAFJSR
Derecho maritimo_IAFJSR
Mauri Rojas397 visualizações
Ley de comercio_maritimo por Ubaldo Lubo
Ley de comercio_maritimoLey de comercio_maritimo
Ley de comercio_maritimo
Ubaldo Lubo726 visualizações

Similar a Derecho maritimo

Derecho marítimo por
Derecho marítimoDerecho marítimo
Derecho marítimomaribelop
78 visualizações5 slides
Derecho maritimo por
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimoanais perez
83 visualizações5 slides
Informe derecho maritimo por
Informe derecho maritimoInforme derecho maritimo
Informe derecho maritimo14336678
98 visualizações4 slides
Derecho maritimo por
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimoalexander galban
65 visualizações3 slides
Derecho maritimo gamaliel por
Derecho maritimo gamalielDerecho maritimo gamaliel
Derecho maritimo gamalielgamalielguti24
88 visualizações3 slides
Importancia del derecho marítimo en venezuela. wilfredo barreto. por
Importancia del derecho  marítimo en venezuela. wilfredo barreto.Importancia del derecho  marítimo en venezuela. wilfredo barreto.
Importancia del derecho marítimo en venezuela. wilfredo barreto.adriana leon
721 visualizações5 slides

Similar a Derecho maritimo(20)

Derecho marítimo por maribelop
Derecho marítimoDerecho marítimo
Derecho marítimo
maribelop78 visualizações
Derecho maritimo por anais perez
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
anais perez83 visualizações
Informe derecho maritimo por 14336678
Informe derecho maritimoInforme derecho maritimo
Informe derecho maritimo
1433667898 visualizações
Derecho maritimo por alexander galban
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
alexander galban65 visualizações
Derecho maritimo gamaliel por gamalielguti24
Derecho maritimo gamalielDerecho maritimo gamaliel
Derecho maritimo gamaliel
gamalielguti2488 visualizações
Importancia del derecho marítimo en venezuela. wilfredo barreto. por adriana leon
Importancia del derecho  marítimo en venezuela. wilfredo barreto.Importancia del derecho  marítimo en venezuela. wilfredo barreto.
Importancia del derecho marítimo en venezuela. wilfredo barreto.
adriana leon721 visualizações
Derecho mercantil ii por inmerjesus
Derecho mercantil iiDerecho mercantil ii
Derecho mercantil ii
inmerjesus57 visualizações
Derecho Maritimo por Isnardy Peña
Derecho MaritimoDerecho Maritimo
Derecho Maritimo
Isnardy Peña176 visualizações
Derecho maritimo por saiayulexisanchez
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
saiayulexisanchez135 visualizações
Derecho maritimo por Diana Castro
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
Diana Castro110 visualizações
Derecho maritimo por Diyerson Moreno
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
Diyerson Moreno121 visualizações
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARITIMO EN VENEZUELA por rosman12
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARITIMO EN VENEZUELAIMPORTANCIA DEL DERECHO MARITIMO EN VENEZUELA
IMPORTANCIA DEL DERECHO MARITIMO EN VENEZUELA
rosman121.8K visualizações
Derecho maritimo (1) por Estherlanda
Derecho maritimo (1)Derecho maritimo (1)
Derecho maritimo (1)
Estherlanda90 visualizações
Derecho Marítimo por Fanny Parra
Derecho Marítimo Derecho Marítimo
Derecho Marítimo
Fanny Parra187 visualizações
Derecho maritimo por Liye'k Tortolani
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
Liye'k Tortolani84 visualizações
Importancia del Derecho Maritimo por José Romero Toro
Importancia del Derecho MaritimoImportancia del Derecho Maritimo
Importancia del Derecho Maritimo
José Romero Toro603 visualizações

Mais de gutierrezfrancelys

Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1gutierrezfrancelys
101 visualizações10 slides
PROCESAL LABORAL por
PROCESAL LABORALPROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORALgutierrezfrancelys
75 visualizações7 slides
sindicatos por
sindicatossindicatos
sindicatosgutierrezfrancelys
97 visualizações8 slides
obligaciones por
obligacionesobligaciones
obligacionesgutierrezfrancelys
338 visualizações11 slides
Mapa mental criminologia por
Mapa mental criminologiaMapa mental criminologia
Mapa mental criminologiagutierrezfrancelys
2.4K visualizações2 slides
Esquema por
EsquemaEsquema
Esquemagutierrezfrancelys
3.5K visualizações6 slides

Mais de gutierrezfrancelys(7)

Mapa mental criminologia por gutierrezfrancelys
Mapa mental criminologiaMapa mental criminologia
Mapa mental criminologia
gutierrezfrancelys2.4K visualizações
Derecho internacional mapa conceptual por gutierrezfrancelys
Derecho internacional mapa conceptualDerecho internacional mapa conceptual
Derecho internacional mapa conceptual
gutierrezfrancelys4.2K visualizações

Último

Justicia - Francisco Capella por
Justicia - Francisco CapellaJusticia - Francisco Capella
Justicia - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 visualizações75 slides
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p por
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pResolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pDylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN
11 visualizações124 slides
Libertad - Francisco Capella por
Libertad - Francisco CapellaLibertad - Francisco Capella
Libertad - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 visualizações64 slides
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf por
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdfluzmary69
16 visualizações6 slides
Garantía Infantil Europea..pdf por
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdfJosé María
9 visualizações46 slides
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
48 visualizações9 slides

Último(8)

Justicia - Francisco Capella por Acracia Ancap
Justicia - Francisco CapellaJusticia - Francisco Capella
Justicia - Francisco Capella
Acracia Ancap7 visualizações
Libertad - Francisco Capella por Acracia Ancap
Libertad - Francisco CapellaLibertad - Francisco Capella
Libertad - Francisco Capella
Acracia Ancap7 visualizações
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf por luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6916 visualizações
Garantía Infantil Europea..pdf por José María
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdf
José María9 visualizações
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados48 visualizações
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados46 visualizações
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptx por klarisbel Garcia
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxRevista Indicios Derecho Probatorio.pptx
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptx
klarisbel Garcia7 visualizações

Derecho maritimo

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Daniela Ceballos 24668094 Materia: Derecho Mercantil II y Prácticas Prof. Thania Giménez
  • 2. Derecho Marítimo En la actualidad el derecho marítimo es sin lugar a dudas una de las más relevantes disciplinas jurídicas, debido a que, reglamenta tanto a nivel nacional como internacional, además de las actividades del mar(siendo esta la más importante) todas las circunstancias relacionadas con el transporte marítimo. El derecho marítimo es aquel que se ocupa del estudio de las relaciones jurídicas referentes al transporte de mercancías por medio de buques. Entonces, se puede evidenciar de forma precisa que el derecho marítimo es aquel conjunto de normas que regulan las relaciones propias de la negación y el comercio marítimo. Según el jurista George Rupert el Derecho Marítimo es aquel que posee como escenario el mar y como objeto el comercio marítimo. En referencia a nuestro país, es válido mencionar que Venezuela se percibe como un país marítimo por excelencia, donde resulta fundamental que el mismo cumpla con ciertos deberes y derechos que regulan la actividad marítima. De igual forma es conducente que, se creen especialistas y técnicos que el país requiera y asimismo se imparta educación nacional con el fin de adquirir conocimientos sobre el aprovechamiento de los recursos marinos, que se encuentra nuestra nación. En cuanto a la delimitación de los espacios marinos y submarinos, Venezuela tiene especial interés en esta materia y por tanto conviene dar la más amplia divulgación a los aspectos legales nacionales como a la doctrina de carácter internacional en que se fundamente el derecho del mar. Es válido acotar que el derecho marítimo tiene una gran relevancia puesto que a través del mismo se ejerce el comercio a nivel mundial, es decir, por medio del transporte marítimo se incrementa el intercambio de bienes y servicios, produciendo a su vez efectos positivos en la economía de los países que participan en dicho intercambio, bien por adquirir productos que no se producen en ese país o bien porque al vender dichos productos se obtienen ganancias Al decir un especialista en esta asignatura, que el transporte marítimo, es para algunos países como “Circulación sanguínea de su economía, si es insuficiente el país se asfixia”, quiere decir que esta debe ser adecuada y proporcional a las necesidades de dicho Estado.
  • 3. En Venezuela se observa que el derecho marítimo no tiene un gran progreso como se observa en otras disciplinas jurídicas. Hoy en día, los profesionales y estudiantes de esta materia, se enfrentan a la difícil tarea de resolver diversidad de circunstancias basándose hasta en doctrinas que ya no están vigentes. En referencia a la relevancia del derecho marítimo es procedente mencionar, que la misma se percibe y ha percibido desde hace algunos años, ya que a través del mismo se transportan mercancías objeto de compraventas internacionales. En este punto es importante mencionar que gran parte de los bienes que se comercializan entre Estados y Regiones del mundo, se transportan por medio de la vía marítima, aunque se vuelve a evidenciar la poca regulación que existe en esta materia, siendo este factor de desventaja, ya que toda área jurídica requiere un régimen jurídica para determinar ciertos elementos. Se hace importante mencionar que el derecho marítimo posee ciertas características que lo diferencian del resto de las disciplinas jurídicas, entre las cuales se puede mencionar: Autonomía: este concepto se ha de determinar de conformidad a su utilidad, bien sea científica, jurisdiccional, didáctica y legislativa. Científica: en este punto se hace referencia a aquellas disciplinas o instituciones que son inherentes al derecho marítimo, algunas de estas instituciones son: contratos de fletamento, el Capitán, el Armador, derecho de limitación de responsabilidad del armador, abordaje, salvamento, contrato de remolque, avería gruesa, entre otras. Jurisdiccional: cuando se presenta un conflicto en materia marítima, se establecen autoridades especiales para conocer de estos asuntos, en Venezuela será la Jurisdicción Especial Acuática la que tiene la potestad para resolver dichos asuntos. Legislativa: en este punto se hace referencia a las normas que regulan la materia en estudio. En diversos ordenamientos jurídicos aun la actividad marítima se rige por Códigos de Comercio, en Venezuela ya se tienen especiales inherentes a la materia, entre estas se pueden mencionar: Ley de Comercio Marítimo; Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos, Ley de Marinas y
  • 4. Actividades Conexas, Ley General de Puertos, Ley de Procedimiento Marítimo, Ley de Pesca y Acuicultura, Ley de Zonas Costeras, entre otras.. Didáctica: El derecho marítimo actualmente es enseñado alrededor del mundo como una especialización del Derecho. En el caso venezolano, existe el postgrado de Comercio Marítimo Internacional: Mención Derecho Marítimo, impartido en la Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe; y el postgrado de Derecho de la Navegación y Comercio Exterior de la Universidad Central de Venezuela. Además de estos dos postgrados, actualmente existen diversos diplomados que tratan sobre el Derecho Marítimo. Particularismo: esta característica se refiere, a que las normas de derecho marítimo se caracterizan por tener elementos propios, que las diferencian de las demás ramas del derecho, teniendo que: Los buques son bienes muebles, sin embargo, responde de las deudas privilegiadas sobre el mismo buque. Su propiedad debe transferirse mediante Escritura Pública. El Capitán es el representante de iure del propietario, del armador del buque y de los cargadores, conforme a la legislación venezolana, puesto que basta su designación como tal en el Rol de Tripulantes para conferirle ese carácter. Sobre el buque, siendo un bien mueble, se constituyen créditos privilegiados e hipotecas y, como consecuencia de ello, puede ser perseguido en poder de terceros por los respectivos acreedores. La Avería Gruesa constituye una figura excepcional derogatoria del principio Res Perit Domino (La cosa perece para su dueño) que informa a la legislación ordinaria. Es notoria como característica del derecho marítimo la figura de limitación de responsabilidad del armador (empresa que se dedica a explotar buques), derogatoria del principio general según el cual el deudor responde con todo su patrimonio, habido y por haber. Los ejemplos mencionados, son solo algunos de los aspectos del derecho marítimo que enunciamos a los fines de demostrar su particularismo. Internacionalidad: debido a que el derecho marítimo debe regular el transporte de bienes y servicios que vienen de cualquier parte del mundo, es decir, de forma breve el derecho marítimo es internacional porque traspasa fronteras.
  • 5. Uniformidad: como bien se dijo el derecho marítimo es internacional, por ende debe establecer normas comunes. Esta característica de uniformidad de las normas es consecuencia de convenios internacionales. Como conclusión se puede establecer que el derecho marítimo, se constituye como una rama del derecho mercantil, pero bastante particular, el cual se rige por normas propias y tiene características que lo diferencian de las demás disciplinas jurídicas. Su importancia en el Estado venezolano, se debe básicamente al transporte, es decir que el mismo tiene relevancia en el sector económico porque permite importar y exportar bienes y servicios que incrementa las riquezas del país o bien para el provecho de los mismos ciudadanos