Diapo religion

PRINCIPIOS DE DOCTRINA
SOCIAL DE LA IGLESIA
ANA PAOLA NOEL OYOLA
Diapo religion
• LA OBRA MUESTRA CÓMO LA DOCTRINA SOCIAL CATÓLICA TIENE TAMBIÉN EL VALOR DE
INSTRUMENTO DE EVANGELIZACIÓN (CF. CENTESIMUS ANNUS, 54), PORQUE PONE EN
RELACIÓN LA PERSONA HUMANA Y LA SOCIEDAD CON LA LUZ DEL EVANGELIO.
• LOS PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA, QUE SE APOYAN EN LA LEY
NATURAL, RESULTAN DESPUÉS CONFIRMADOS Y VALORIZADOS, EN LA FE DE LA IGLESIA,
POR EL EVANGELIO DE JESUCRISTO. LOS PRINCIPIOS PERMANENTES DE LA DOCTRINA
SOCIAL DE LA IGLESIA CONSTITUYEN LOS VERDADEROS Y PROPIOS PUNTOS DE APOYO
DE LA ENSEÑANZA SOCIAL CATÓLICA: SE TRATA DEL PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE LA
PERSONA HUMANA YA TRATADO EN EL CAPÍTULO PRECEDENTE EN EL QUE CUALQUIER
OTRO PRINCIPIO Y CONTENIDO DE LA DOCTRINA SOCIAL ENCUENTRA FUNDAMENTO,
DEL BIEN COMÚN, DE LA SUBSIDIARIDAD Y DE LA SOLIDARIDAD. ESTOS PRINCIPIOS,
EXPRESIÓN DE LA VERDAD ÍNTEGRA SOBRE EL HOMBRE CONOCIDA A TRAVÉS DE LA
RAZÓN Y DE LA FE, BROTAN DEL ENCUENTRO DEL MENSAJE EVANGÉLICO Y DE SUS
EXIGENCIAS COMPRENDIDAS EN EL MANDAMIENTO SUPREMO DEL AMOR A DIOS Y AL
PRÓJIMO Y EN LA JUSTICIA CON LOS PROBLEMAS QUE SURGEN EN LA VIDA DE LA
SOCIEDAD .
• ESTOS PRINCIPIOS TIENEN UN CARÁCTER GENERAL Y FUNDAMENTAL, YA QUE SE
REFIEREN A LA REALIDAD SOCIAL EN SU CONJUNTO: DESDE LAS RELACIONES
INTERPERSONALES CARACTERIZADAS POR LA PROXIMIDAD Y LA INMEDIATEZ, HASTA
AQUELLAS MEDIADAS POR LA POLÍTICA, POR LA ECONOMÍA Y POR EL DERECHO; DESDE
LAS RELACIONES ENTRE COMUNIDADES O GRUPOS HASTA LAS RELACIONES ENTRE LOS
PUEBLOS Y LAS NACIONES
• LOS PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DEBEN SER APRECIADOS EN SU UNIDAD,
CONEXIÓN Y ARTICULACIÓN. ESTA EXIGENCIA RADICA EN EL SIGNIFICADO, QUE LA
IGLESIA MISMA DA A LA PROPIA DOCTRINA SOCIAL, DE « CORPUS » DOCTRINAL UNITARIO
QUE INTERPRETA LAS REALIDADES SOCIALES DE MODO ORGÁNICO.
• LOS PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL, EN SU CONJUNTO, CONSTITUYEN LA PRIMERA
ARTICULACIÓN DE LA VERDAD DE LA SOCIEDAD, QUE INTERPELA TODA CONCIENCIA Y LA
INVITA A INTERACTUAR LIBREMENTE CON LAS DEMÁS, EN PLENA CORRESPONSABILIDAD
CON TODOS Y RESPECTO DE TODOS. LOS PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL, EN SU
CONJUNTO, CONSTITUYEN LA PRIMERA ARTICULACIÓN DE LA VERDAD DE LA SOCIEDAD,
QUE INTERPELA TODA CONCIENCIA Y LA INVITA A INTERACTUAR LIBREMENTE CON LAS
DEMÁS, EN PLENA CORRESPONSABILIDAD CON TODOS Y RESPECTO DE TODOS.
CONCEPTO
• El bien común abarca el conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las
cuales los hombres, las familias y las asociaciones pueden lograr con mayor plenitud y
facilidad su propia perfección
• EL CONJUNTO DE CONDICIONES DE LA VIDA SOCIAL QUE HACE POSIBLE A LAS
ASOCIACIONES Y A CADA UNO DE SUS MIEMBROS EL LOGRO MÁS PLENO Y
MÁS FÁCIL DE LA PROPIA PERFECCIÓN
• PRINCIPIO DE BIEN COMÚN:
• DE LA DIGNIDAD, UNIDAD E IGUALDAD DE TODAS LAS PERSONAS DERIVA, EN PRIMER
LUGAR, EL PRINCIPIO DEL BIEN COMÚN, AL QUE DEBE REFERIRSE TODO ASPECTO DE
LA VIDA SOCIAL PARA ENCONTRAR PLENITUD DE SENTIDO.
• EL BIEN COMÚN NO CONSISTE EN LA SIMPLE SUMA DE LOS BIENES PARTICULARES DE
CADA SUJETO DEL CUERPO SOCIAL. SIENDO DE TODOS Y DE CADA UNO ES Y
PERMANECE COMÚN, PORQUE ES INDIVISIBLE Y PORQUE SÓLO JUNTOS ES POSIBLE
ALCANZARLO, ACRECENTARLO Y CUSTODIARLO, TAMBIÉN EN VISTAS AL FUTURO. COMO
EL ACTUAR MORAL DEL INDIVIDUO SE REALIZA EN EL CUMPLIMIENTO DEL BIEN, ASÍ EL
ACTUAR SOCIAL ALCANZA SU PLENITUD EN LA REALIZACIÓN DEL BIEN COMÚN. EL BIEN
COMÚN SE PUEDE CONSIDERAR COMO LA DIMENSIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA DEL BIEN
MORAL.
• CARACTERÍSTICAS DEL BIEN COMÚN
1 ES OBJETIVO
ES UNO DE LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA VIDA SOCIAL QUE ES PRECISO TENER
SIEMPRE PRESENTE. ES TAMBIÉN UNO DE LOS CONCEPTOS MÁS DESGASTADOS
Y AMBIGUOS, PUES SE LO CONFUNDE CON BIENESTAR, O CALIDAD DE VIDA -
VISIÓN AMPLIADA DEL BIENESTAR-. PERO ESTOS CONCEPTOS CENTRAN EL FIN DE
LA SOCIEDAD EN EL INDIVIDUO AUTÓNOMO Y NADA TIENEN QUE VER CON EL
CONCEPTO DE BIEN COMÚN.
2. DERIVA DE LA NATURALEZA HUMANA
EL CONCEPTO DE BIEN COMÚN “ESTÁ ÍNTIMAMENTE LIGADO A LA NATURALEZA
HUMANA. POR ELLO NO SE PUEDE MANTENER SU TOTAL INTEGRIDAD MÁS QUE
EN EL SUPUESTO DE QUE, ATENDIENDO A LA ÍNTIMA NATURALEZA Y EFECTIVIDAD
DEL MISMO, SE TENGA SIEMPRE EN CUENTA EL CONCEPTO DE LA PERSONA
• 3 REDUNDA EN PROVECHO DE TODOS
“EL BIEN COMÚN ESTÁ SIEMPRE ORIENTADO HACIA EL PROGRESO DE LAS
PERSONAS: ‘EL ORDEN SOCIAL Y SU PROGRESO DEBEN SUBORDINARSE AL
BIEN DE LAS PERSONAS Y NO AL CONTRARIO. ESTE ORDEN TIENE POR BASE
LA VERDAD, SE EDIFICA EN LA JUSTICIA, ES VIVIFICADO POR EL AMOR.
4 OBLIGA AL ESTADO
LA RAZÓN DE SER DE CUANTOS GOBIERNAN RADICA POR COMPLETO EN EL
BIEN COMÚN. DE DONDE SE DEDUCE CLARAMENTE QUE TODO GOBERNANTE
DEBE BUSCARLO, RESPETANDO LA NATURALEZA DEL PROPIO BIEN COMÚN Y
AJUSTANDO AL MISMO TIEMPO SUS NORMAS JURÍDICAS A LA SITUACIÓN REAL
DE LAS CIRCUNSTANCIAS
• 5 OBLIGA AL CIUDADANO
“TODOS LOS INDIVIDUOS Y GRUPOS INTERMEDIOS TIENEN EL DEBER DE
PRESTAR SU COLABORACIÓN PERSONAL AL BIEN COMÚN. DE DONDE SE SIGUE
LA CONCLUSIÓN FUNDAMENTAL DE QUE TODOS ELLOS HAN DE ACOMODAR SUS
INTERESES A LAS NECESIDADES DE LOS DEMÁS, Y DEBEN ENDEREZAR SUS
PRESTACIONES EN BIENES O SERVICIOS AL FIN QUE LOS GOBERNANTES HAN
ESTABLECIDO, SEGÚN NORMAS DE JUSTICIA Y RESPETANDO LOS
PROCEDIMIENTOS Y LÍMITES FIJADOS POR EL GOBIERNO”
1 de 9

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
Iris León Silva3K visualizações
La doctrina social de la iglesiaLa doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesia
Elida Dominguez Ramirez2.5K visualizações
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
madrugadorsantotomas7.9K visualizações
Compendio doctrinal social de la iglesia capítulo 2Compendio doctrinal social de la iglesia capítulo 2
Compendio doctrinal social de la iglesia capítulo 2
Diffusor Fidei1.5K visualizações
Principios fundamentales del PSIPrincipios fundamentales del PSI
Principios fundamentales del PSI
Alex Bsc2.2K visualizações
Naturaleza de la Doctrina Social de la IglesiaNaturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia
Naturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia
Jesús Simón Cuyate Reque11.2K visualizações
 breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
garellanojimenez2.9K visualizações
Cuaderno 4 dsiCuaderno 4 dsi
Cuaderno 4 dsi
Antonio lopez242 visualizações
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
garellanojimenez13.7K visualizações
Cuestionario historia de la d.s.i (encíclicas)Cuestionario historia de la d.s.i (encíclicas)
Cuestionario historia de la d.s.i (encíclicas)
aparraamaya31.9K visualizações
Aula de Doctrina Social de la Iglesia-"Guillermo Rovirosa"Aula de Doctrina Social de la Iglesia-"Guillermo Rovirosa"
Aula de Doctrina Social de la Iglesia-"Guillermo Rovirosa"
Aula Dsi Guillermo Rovirosa379 visualizações
Doctrina social de la iglesia Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
Jesus Mora11.1K visualizações
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
Carlos Casanueva181 visualizações
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
Carlos Casanueva6.1K visualizações
Curso de doctrina socialCurso de doctrina social
Curso de doctrina social
vinueso3.1K visualizações
Autoevaluacion ivAutoevaluacion iv
Autoevaluacion iv
HaydeeNormaJANAMPA11 visualizações
La doctrina social de la iglesiaLa doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesia
Sergio Castillo23.3K visualizações
Raíces de la doctrina social de la iglesiaRaíces de la doctrina social de la iglesia
Raíces de la doctrina social de la iglesia
Dagne Quispe Aguilar9.9K visualizações
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
Eldiegovia del Pueblo1.7K visualizações

Destaque(6)

robotica educatvarobotica educatva
robotica educatva
maritza rivera89 visualizações
Guerra de la independenciaGuerra de la independencia
Guerra de la independencia
Emilio Fuentes99 visualizações
SUBSIDIARIEDAD, INTERDEPENDENCIA, DEPENDENCIA Y INDEPENDENCIASUBSIDIARIEDAD, INTERDEPENDENCIA, DEPENDENCIA Y INDEPENDENCIA
SUBSIDIARIEDAD, INTERDEPENDENCIA, DEPENDENCIA Y INDEPENDENCIA
Andrea Alonso del Toro2.5K visualizações
Mi ensayo sobre la democraciaMi ensayo sobre la democracia
Mi ensayo sobre la democracia
Pedro Galindo Lopez151.3K visualizações
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesEnsayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
NEYVER BERTONY ONCOY MONTES990.9K visualizações

Similar a Diapo religion

Doctrina social iglesia 02Doctrina social iglesia 02
Doctrina social iglesia 02Juan Sánchez
1.5K visualizações8 slides
DoctrinaDoctrina
DoctrinaJhon Jairo Diaz
270 visualizações14 slides
DoctrinaDoctrina
DoctrinaJhon Jairo Diaz
346 visualizações14 slides

Similar a Diapo religion(20)

Doctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptxDoctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptx
Doctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptx
JuanCarlosGalvis222 visualizações
Enfermería materno infantilclases 1904.pptxEnfermería materno infantilclases 1904.pptx
Enfermería materno infantilclases 1904.pptx
JessicaZaleski24 visualizações
Doctrina social iglesia 02Doctrina social iglesia 02
Doctrina social iglesia 02
Juan Sánchez1.5K visualizações
DoctrinaDoctrina
Doctrina
Jhon Jairo Diaz270 visualizações
DoctrinaDoctrina
Doctrina
Jhon Jairo Diaz346 visualizações
Principios fundamentales del pensamiento social de la iglesiaPrincipios fundamentales del pensamiento social de la iglesia
Principios fundamentales del pensamiento social de la iglesia
Jorge Luis Puga Paredes633 visualizações
ReligionesReligiones
Religiones
YaDiNeNa535 visualizações
Doctrina social iv principios fundamentalesDoctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentales
Centro Universitario Villanueva1.7K visualizações
Principios de la doctrina social de la iglesiaPrincipios de la doctrina social de la iglesia
Principios de la doctrina social de la iglesia
teresa mc1.2K visualizações
Doctrina social de la iglesia y sus principiosDoctrina social de la iglesia y sus principios
Doctrina social de la iglesia y sus principios
Javierski2.1K visualizações
Mexico aparecida Mexico aparecida
Mexico aparecida
Padre Enrique Camargo297 visualizações
Bien comun-original-160217211309Bien comun-original-160217211309
Bien comun-original-160217211309
Cess Amauta157 visualizações
PRINCIPIO DEL BIEN COMUNPRINCIPIO DEL BIEN COMUN
PRINCIPIO DEL BIEN COMUN
JESSICA TORRES GAYA42K visualizações
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Julia Muñiz Sánchez123K visualizações
Claves para entender la Doctrina Social de la IglesiaClaves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Claves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Aula Dsi Guillermo Rovirosa2K visualizações
PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIAPRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
garellanojimenez8K visualizações
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
Marysol Vasquez121 visualizações
Doctrina social iv principios fundamentalesDoctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentales
Centro Universitario Villanueva570 visualizações

Último(20)

Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 visualizações
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez326 visualizações
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana104 visualizações
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 visualizações
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 visualizações
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 visualizações
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme212 visualizações
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 visualizações
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 visualizações
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 visualizações
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela31 visualizações
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 visualizações

Diapo religion

  • 1. PRINCIPIOS DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA ANA PAOLA NOEL OYOLA
  • 3. • LA OBRA MUESTRA CÓMO LA DOCTRINA SOCIAL CATÓLICA TIENE TAMBIÉN EL VALOR DE INSTRUMENTO DE EVANGELIZACIÓN (CF. CENTESIMUS ANNUS, 54), PORQUE PONE EN RELACIÓN LA PERSONA HUMANA Y LA SOCIEDAD CON LA LUZ DEL EVANGELIO. • LOS PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA, QUE SE APOYAN EN LA LEY NATURAL, RESULTAN DESPUÉS CONFIRMADOS Y VALORIZADOS, EN LA FE DE LA IGLESIA, POR EL EVANGELIO DE JESUCRISTO. LOS PRINCIPIOS PERMANENTES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CONSTITUYEN LOS VERDADEROS Y PROPIOS PUNTOS DE APOYO DE LA ENSEÑANZA SOCIAL CATÓLICA: SE TRATA DEL PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA YA TRATADO EN EL CAPÍTULO PRECEDENTE EN EL QUE CUALQUIER OTRO PRINCIPIO Y CONTENIDO DE LA DOCTRINA SOCIAL ENCUENTRA FUNDAMENTO, DEL BIEN COMÚN, DE LA SUBSIDIARIDAD Y DE LA SOLIDARIDAD. ESTOS PRINCIPIOS, EXPRESIÓN DE LA VERDAD ÍNTEGRA SOBRE EL HOMBRE CONOCIDA A TRAVÉS DE LA RAZÓN Y DE LA FE, BROTAN DEL ENCUENTRO DEL MENSAJE EVANGÉLICO Y DE SUS EXIGENCIAS COMPRENDIDAS EN EL MANDAMIENTO SUPREMO DEL AMOR A DIOS Y AL PRÓJIMO Y EN LA JUSTICIA CON LOS PROBLEMAS QUE SURGEN EN LA VIDA DE LA SOCIEDAD .
  • 4. • ESTOS PRINCIPIOS TIENEN UN CARÁCTER GENERAL Y FUNDAMENTAL, YA QUE SE REFIEREN A LA REALIDAD SOCIAL EN SU CONJUNTO: DESDE LAS RELACIONES INTERPERSONALES CARACTERIZADAS POR LA PROXIMIDAD Y LA INMEDIATEZ, HASTA AQUELLAS MEDIADAS POR LA POLÍTICA, POR LA ECONOMÍA Y POR EL DERECHO; DESDE LAS RELACIONES ENTRE COMUNIDADES O GRUPOS HASTA LAS RELACIONES ENTRE LOS PUEBLOS Y LAS NACIONES • LOS PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DEBEN SER APRECIADOS EN SU UNIDAD, CONEXIÓN Y ARTICULACIÓN. ESTA EXIGENCIA RADICA EN EL SIGNIFICADO, QUE LA IGLESIA MISMA DA A LA PROPIA DOCTRINA SOCIAL, DE « CORPUS » DOCTRINAL UNITARIO QUE INTERPRETA LAS REALIDADES SOCIALES DE MODO ORGÁNICO. • LOS PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL, EN SU CONJUNTO, CONSTITUYEN LA PRIMERA ARTICULACIÓN DE LA VERDAD DE LA SOCIEDAD, QUE INTERPELA TODA CONCIENCIA Y LA INVITA A INTERACTUAR LIBREMENTE CON LAS DEMÁS, EN PLENA CORRESPONSABILIDAD CON TODOS Y RESPECTO DE TODOS. LOS PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL, EN SU CONJUNTO, CONSTITUYEN LA PRIMERA ARTICULACIÓN DE LA VERDAD DE LA SOCIEDAD, QUE INTERPELA TODA CONCIENCIA Y LA INVITA A INTERACTUAR LIBREMENTE CON LAS DEMÁS, EN PLENA CORRESPONSABILIDAD CON TODOS Y RESPECTO DE TODOS.
  • 5. CONCEPTO • El bien común abarca el conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los hombres, las familias y las asociaciones pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección • EL CONJUNTO DE CONDICIONES DE LA VIDA SOCIAL QUE HACE POSIBLE A LAS ASOCIACIONES Y A CADA UNO DE SUS MIEMBROS EL LOGRO MÁS PLENO Y MÁS FÁCIL DE LA PROPIA PERFECCIÓN
  • 6. • PRINCIPIO DE BIEN COMÚN: • DE LA DIGNIDAD, UNIDAD E IGUALDAD DE TODAS LAS PERSONAS DERIVA, EN PRIMER LUGAR, EL PRINCIPIO DEL BIEN COMÚN, AL QUE DEBE REFERIRSE TODO ASPECTO DE LA VIDA SOCIAL PARA ENCONTRAR PLENITUD DE SENTIDO. • EL BIEN COMÚN NO CONSISTE EN LA SIMPLE SUMA DE LOS BIENES PARTICULARES DE CADA SUJETO DEL CUERPO SOCIAL. SIENDO DE TODOS Y DE CADA UNO ES Y PERMANECE COMÚN, PORQUE ES INDIVISIBLE Y PORQUE SÓLO JUNTOS ES POSIBLE ALCANZARLO, ACRECENTARLO Y CUSTODIARLO, TAMBIÉN EN VISTAS AL FUTURO. COMO EL ACTUAR MORAL DEL INDIVIDUO SE REALIZA EN EL CUMPLIMIENTO DEL BIEN, ASÍ EL ACTUAR SOCIAL ALCANZA SU PLENITUD EN LA REALIZACIÓN DEL BIEN COMÚN. EL BIEN COMÚN SE PUEDE CONSIDERAR COMO LA DIMENSIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA DEL BIEN MORAL.
  • 7. • CARACTERÍSTICAS DEL BIEN COMÚN 1 ES OBJETIVO ES UNO DE LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA VIDA SOCIAL QUE ES PRECISO TENER SIEMPRE PRESENTE. ES TAMBIÉN UNO DE LOS CONCEPTOS MÁS DESGASTADOS Y AMBIGUOS, PUES SE LO CONFUNDE CON BIENESTAR, O CALIDAD DE VIDA - VISIÓN AMPLIADA DEL BIENESTAR-. PERO ESTOS CONCEPTOS CENTRAN EL FIN DE LA SOCIEDAD EN EL INDIVIDUO AUTÓNOMO Y NADA TIENEN QUE VER CON EL CONCEPTO DE BIEN COMÚN. 2. DERIVA DE LA NATURALEZA HUMANA EL CONCEPTO DE BIEN COMÚN “ESTÁ ÍNTIMAMENTE LIGADO A LA NATURALEZA HUMANA. POR ELLO NO SE PUEDE MANTENER SU TOTAL INTEGRIDAD MÁS QUE EN EL SUPUESTO DE QUE, ATENDIENDO A LA ÍNTIMA NATURALEZA Y EFECTIVIDAD DEL MISMO, SE TENGA SIEMPRE EN CUENTA EL CONCEPTO DE LA PERSONA
  • 8. • 3 REDUNDA EN PROVECHO DE TODOS “EL BIEN COMÚN ESTÁ SIEMPRE ORIENTADO HACIA EL PROGRESO DE LAS PERSONAS: ‘EL ORDEN SOCIAL Y SU PROGRESO DEBEN SUBORDINARSE AL BIEN DE LAS PERSONAS Y NO AL CONTRARIO. ESTE ORDEN TIENE POR BASE LA VERDAD, SE EDIFICA EN LA JUSTICIA, ES VIVIFICADO POR EL AMOR. 4 OBLIGA AL ESTADO LA RAZÓN DE SER DE CUANTOS GOBIERNAN RADICA POR COMPLETO EN EL BIEN COMÚN. DE DONDE SE DEDUCE CLARAMENTE QUE TODO GOBERNANTE DEBE BUSCARLO, RESPETANDO LA NATURALEZA DEL PROPIO BIEN COMÚN Y AJUSTANDO AL MISMO TIEMPO SUS NORMAS JURÍDICAS A LA SITUACIÓN REAL DE LAS CIRCUNSTANCIAS
  • 9. • 5 OBLIGA AL CIUDADANO “TODOS LOS INDIVIDUOS Y GRUPOS INTERMEDIOS TIENEN EL DEBER DE PRESTAR SU COLABORACIÓN PERSONAL AL BIEN COMÚN. DE DONDE SE SIGUE LA CONCLUSIÓN FUNDAMENTAL DE QUE TODOS ELLOS HAN DE ACOMODAR SUS INTERESES A LAS NECESIDADES DE LOS DEMÁS, Y DEBEN ENDEREZAR SUS PRESTACIONES EN BIENES O SERVICIOS AL FIN QUE LOS GOBERNANTES HAN ESTABLECIDO, SEGÚN NORMAS DE JUSTICIA Y RESPETANDO LOS PROCEDIMIENTOS Y LÍMITES FIJADOS POR EL GOBIERNO”