La profesion docente

G

la profesion docente

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL
ISTMO (ENUFI)
MATERIA: El sujeto y su formación Profesional
como docente
NOMBRE DEL ALUMNA: Guiee shuuba Carrasco
Sánchez
TEMA: La profesión docente
NOMBRE DEL PROFESOR: Maribel Peña Santos.
GRADO: 1ERO
GRUPO: “A”
Ciudad Ixtepec Oax, a 28 de octubre de 2014
LA PROFESION DOCENTE
La profesión docente es una actividad profesional, de gran complejidad, que
dispone de un campo de conocimientos que le son propios. Los profesores
trabajan en un sistema educativo en el que se socializan personal y
profesionalmente. Su independencia profesional es, en todo caso, una aspiración,
una conquista a obtener, no un punto de partida. Gracias a todo lo leído en los
libros nos damos de todos los procesos que una profesión docente debe
desempeñar en su campo laboral.
La profesión docente es una práctica que se expresa como correlato de los
imaginarios y las comprensiones que las sociedades y comunidades
nacionales y regionales tienen de la educación. No se puede entender la
profesión docente, por fuera de esas comprensiones, que además
caracterizan su naturaleza. Como es la educación preescolar sabemos que
ya es un proceso de aprendizaje muy importante y que ha dejado mucho de
qué hablar ante los ojos de la sociedad.
El maestro es convocado, a través de los tiempos, a gestar en el proceso
vital de las personas las condiciones de su sujeción a los fines sociales,
mediante un proceso al que se le ha denominado educación o formación,
que señala los límites ético-políticos a su propia práctica profesional.
La función del maestro, tal como la conocemos hoy, no ha existido siempre.
Realmente la educadora aplica todas las reglas necesarias que le permitan
ser reconocida como tal ante la sociedad, si bien desde antiguo han
cumplido la misma función de enseñarle valores y todo lo necesario para su
desarrollo como niños de la temprana edad por otra parte están las
responsabilidades que debe tener una profesión docente que asistir y ser
puntual en el cumplimiento de su deber (aula), entender que su labor es
público y no de carácter lucrativo, tratar a los alumnos sin discriminación de
ninguna naturaleza, orientar y asesorar a la comunidad educativa en la cual
ejerce sus actividades de docente.
Como todo docente tienes muchas tareas importantes que debe
desempeñar con sus alumnos los más importante son enseñar a aprender
siempre debe estar ahí con sus alumnos para entender lo que hace cuando
aprende, es un facilitador de aprendizaje es alguien que es capaz de vivir
sus sentimientos, se muestra como realmente es, está dispuesto a aprender
constantemente ya no es el maestro que se para frente a sus alumnos con
la suficiencia de creer que lo sabe todo, es consciente de que tendrá que
aprender durante toda la vida nuevas cosas que le serán útil para todo su
desarrollo como docente
Tener alta autoestima es decir estar seguro de lo que es y no lo defiende
bajo posiciones fanáticas o autoritarias y la tarea más importante que
considero de la persona como docente es la habilidad de comunicar no
necesitar de terceras personas para demostrar sus ideas.
Otro punto que es muy importante de resaltar en la profesión docente son
las cualidades que el profesor debe tener y la persona como educadora,
cuidar su estado de salud en general, los buenos hábitos de higiene, la
buena presentación en el vestir, así como la armónica y discreta ejecución
de los movimientos corporales, debe desarrollar su actividad con
agradable personalidad, elocuencia en el timbre de voz, en los ademanes,
en el gesto, en la mirada, en el andar, en el reposar y aún en el silencio. El
vestuario discreto, sencillo, adecuado según la actividad, la estación y la
ocasión, pero siempre nítidamente limpio y arreglado, es una condición
necesaria para el buen ejercicio profesional del docente.
La alegría y el buen humor son cualidades imprescindibles para el docente.
El docente tiene que trabajar a la par con los niños y adolescentes en
tareas dentro y fuera de la clase y de la escuela, movilizarse entre los
alumnos para trabajar en equipo, investigando, observando, decorando,
haciendo tareas manuales, etc. Tener la habilidad para crear y producir
cosas nuevas, sobre todo en situaciones difíciles. El educador que no
posee originalidad es un simple repetidor, y en consecuencia carecerá de
plasticidad y de oportunidad, carecerá de agilidad mental para la solución
de problemas imprevistos.
La vocación o compromiso profesional, la cual se manifiesta a través del
"entusiasmo" de enseñar, es decir los profesores efectivos tienen vitalidad,
y la capacidad de transmitir un contagioso entusiasmo por su materia; lo
cual contribuiría a que los alumnos trabajen. Por otra parte, se ha señalado
que un profesor con vocación da prioridad a los aspectos formativos en su
tarea educativa y proyecta las altas expectativas respecto a la capacidad de
logro de sus alumnos.
Mis razonas por la cual me incline a estudiar la licenciatura de educación
preescolar fue por el amor hacia los niños, es la que más contacto tiene con
los niños el compromiso es muy grande ya que en la carrera trataras con
niños de corta edad, por la alegría que los niños tienen y me gustaría que
me las contagiara día a día en mis futuras clases, por otra parte que es muy
importante para la sociedad, aunque algunas personas de hoy en día no lo
tomen mucho en cuenta la educación preescolar o vean a las educadoras
como unas niñeras o consideren que es como una segunda madre por el
simple hecho de tratar con niños de 3-6 años de edad.
Siempre quise ser maestra de educación preescolar para guiar a las nuevas
generaciones en el proceso de enseñanza y estoy consciente del
compromiso de la profesión (JIMENEZ LOZANO, APRENDICES DE MAESTROS, 33), me identifico
mucho con esta profesión por el simple hecho de tener la idea que en un
futuro trabajar con los niños, me fascinan los niños poder enseñarle las
cosas buenas que en su vida son nuevas y estoy dispuesta a compartir toda
mi vida a los niños.

Recomendados

Visión sobre la docencia por
Visión sobre la docenciaVisión sobre la docencia
Visión sobre la docenciaVero Ramirez Aguero
21.1K visualizações17 slides
Maestros de primera infancia. por
Maestros de primera infancia.Maestros de primera infancia.
Maestros de primera infancia.MARIALUDIVIA
9.9K visualizações15 slides
Mision y vision docente por
Mision y vision docenteMision y vision docente
Mision y vision docenteely torres
1.3K visualizações1 slide
Acciones del docente por
Acciones del docenteAcciones del docente
Acciones del docenteRosy_Ramirez
722 visualizações3 slides
Acciones del maestro por
Acciones del maestroAcciones del maestro
Acciones del maestroLiiziee Vargas
4.8K visualizações4 slides
Actividad 20 bloque 3 por
Actividad 20 bloque 3Actividad 20 bloque 3
Actividad 20 bloque 3Yulissa Morales Villegas
150 visualizações3 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La visión del docente por
La visión del docenteLa visión del docente
La visión del docenteFundabit
883 visualizações17 slides
Caracteristicas de una parvularia.sj por
Caracteristicas de una parvularia.sjCaracteristicas de una parvularia.sj
Caracteristicas de una parvularia.sjJohanna Aviles
1.2K visualizações10 slides
Certamen oral de practica por
Certamen oral de practicaCertamen oral de practica
Certamen oral de practicaSole_20
1.3K visualizações14 slides
Caracteristicas de una maestra parvularia por
Caracteristicas de una maestra parvulariaCaracteristicas de una maestra parvularia
Caracteristicas de una maestra parvulariaMarianavera91
34K visualizações9 slides
1.convivir, aprender y enseñar en el aula. por
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.Anahi Varela Rodríguez
282 visualizações4 slides
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano por
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanovaleriaambrocio
548 visualizações11 slides

Mais procurados(20)

La visión del docente por Fundabit
La visión del docenteLa visión del docente
La visión del docente
Fundabit883 visualizações
Caracteristicas de una parvularia.sj por Johanna Aviles
Caracteristicas de una parvularia.sjCaracteristicas de una parvularia.sj
Caracteristicas de una parvularia.sj
Johanna Aviles1.2K visualizações
Certamen oral de practica por Sole_20
Certamen oral de practicaCertamen oral de practica
Certamen oral de practica
Sole_201.3K visualizações
Caracteristicas de una maestra parvularia por Marianavera91
Caracteristicas de una maestra parvulariaCaracteristicas de una maestra parvularia
Caracteristicas de una maestra parvularia
Marianavera9134K visualizações
1.convivir, aprender y enseñar en el aula. por Anahi Varela Rodríguez
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
Anahi Varela Rodríguez282 visualizações
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano por valeriaambrocio
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
valeriaambrocio548 visualizações
Caracteristica de una parvularia por Veronicachiquito
Caracteristica de una parvulariaCaracteristica de una parvularia
Caracteristica de una parvularia
Veronicachiquito1K visualizações
Didacticas cotempraneas 5 01 por mcantillo1970
Didacticas cotempraneas 5 01Didacticas cotempraneas 5 01
Didacticas cotempraneas 5 01
mcantillo197031 visualizações
Ensayo una didáctica de lo social por Alejandra Arce Cicua
Ensayo una didáctica de lo socialEnsayo una didáctica de lo social
Ensayo una didáctica de lo social
Alejandra Arce Cicua289 visualizações
Notas sobre la pelicula ni uno menos por carmencastillo95
Notas sobre la pelicula ni uno menosNotas sobre la pelicula ni uno menos
Notas sobre la pelicula ni uno menos
carmencastillo954.3K visualizações
Asesoría y tutoría el maestro en la practica docente por maelenaherreraperedo
Asesoría y tutoría el maestro en la practica docenteAsesoría y tutoría el maestro en la practica docente
Asesoría y tutoría el maestro en la practica docente
maelenaherreraperedo684 visualizações
Caracteristicas de una maestra por jacqueline Peralta
Caracteristicas de una maestraCaracteristicas de una maestra
Caracteristicas de una maestra
jacqueline Peralta 1.1K visualizações
Ensayo 2 por Nicole Lopez
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Nicole Lopez144 visualizações

Similar a La profesion docente

Reflexiones con fotos por
Reflexiones con fotosReflexiones con fotos
Reflexiones con fotosAndy55Ospina
661 visualizações29 slides
Portafolio hector lopezvelazquez por
Portafolio hector lopezvelazquezPortafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquezHector Lopez
123 visualizações33 slides
Portafolio hector lopez por
Portafolio hector lopezPortafolio hector lopez
Portafolio hector lopezHector Lopez
120 visualizações33 slides
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a por
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aCynthia Perez
312 visualizações8 slides
Lecturas por
LecturasLecturas
Lecturasana ortiz
162 visualizações8 slides
lecturas por
lecturaslecturas
lecturasana ortiz
174 visualizações8 slides

Similar a La profesion docente(20)

Reflexiones con fotos por Andy55Ospina
Reflexiones con fotosReflexiones con fotos
Reflexiones con fotos
Andy55Ospina661 visualizações
Portafolio hector lopezvelazquez por Hector Lopez
Portafolio hector lopezvelazquezPortafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquez
Hector Lopez123 visualizações
Portafolio hector lopez por Hector Lopez
Portafolio hector lopezPortafolio hector lopez
Portafolio hector lopez
Hector Lopez120 visualizações
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a por Cynthia Perez
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Cynthia Perez312 visualizações
Lecturas por ana ortiz
LecturasLecturas
Lecturas
ana ortiz162 visualizações
lecturas por ana ortiz
lecturaslecturas
lecturas
ana ortiz174 visualizações
Aprender si pero ¿como por santialop
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
santialop2.6K visualizações
Analisis cuatro lecturas por Guillermo Temelo
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
Guillermo Temelo362 visualizações
Asesoría y tutoría el maestro en la practica docente por maelenaherreraperedo
Asesoría y tutoría el maestro en la practica docenteAsesoría y tutoría el maestro en la practica docente
Asesoría y tutoría el maestro en la practica docente
maelenaherreraperedo167 visualizações
Bloq3 Avt6 por SusyLinda
Bloq3 Avt6Bloq3 Avt6
Bloq3 Avt6
SusyLinda465 visualizações
Escrito gabriela chavira por Gabriela Chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
Gabriela Chavira124 visualizações
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje por Robert Baxter Palacios
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizajeAspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Aspectos metodológicos de los modelos de aprendizaje
Robert Baxter Palacios4.1K visualizações
Ensayo por ENEF
EnsayoEnsayo
Ensayo
ENEF1.2K visualizações
Como es el Maestro Actual por ENEF
Como es el Maestro Actual Como es el Maestro Actual
Como es el Maestro Actual
ENEF1.7K visualizações
La profesión docente por Guiee Carrasan
La profesión docente La profesión docente
La profesión docente
Guiee Carrasan386 visualizações
Perfil y rol docente por Maria Nova
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
Maria Nova17K visualizações

Mais de Guiee Carrasan

Fichas de trabajo por
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajoGuiee Carrasan
294 visualizações4 slides
EL OFICIO DE SER MAESTRO por
EL OFICIO DE SER MAESTRO EL OFICIO DE SER MAESTRO
EL OFICIO DE SER MAESTRO Guiee Carrasan
11.2K visualizações14 slides
Documento para enviar (1) por
Documento para enviar (1)Documento para enviar (1)
Documento para enviar (1)Guiee Carrasan
163 visualizações1 slide
Historia de mi vida por
Historia de mi vidaHistoria de mi vida
Historia de mi vidaGuiee Carrasan
460 visualizações9 slides
Historia de mi vida por
Historia de mi vidaHistoria de mi vida
Historia de mi vidaGuiee Carrasan
858 visualizações9 slides
Mapa mental por
Mapa mentalMapa mental
Mapa mentalGuiee Carrasan
286 visualizações5 slides

Mais de Guiee Carrasan(8)

Fichas de trabajo por Guiee Carrasan
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
Guiee Carrasan294 visualizações
EL OFICIO DE SER MAESTRO por Guiee Carrasan
EL OFICIO DE SER MAESTRO EL OFICIO DE SER MAESTRO
EL OFICIO DE SER MAESTRO
Guiee Carrasan11.2K visualizações
Documento para enviar (1) por Guiee Carrasan
Documento para enviar (1)Documento para enviar (1)
Documento para enviar (1)
Guiee Carrasan163 visualizações
Historia de mi vida por Guiee Carrasan
Historia de mi vidaHistoria de mi vida
Historia de mi vida
Guiee Carrasan460 visualizações
Historia de mi vida por Guiee Carrasan
Historia de mi vidaHistoria de mi vida
Historia de mi vida
Guiee Carrasan858 visualizações
Mapa mental por Guiee Carrasan
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Guiee Carrasan286 visualizações
Conceptos básicos de rede1 por Guiee Carrasan
Conceptos básicos de rede1Conceptos básicos de rede1
Conceptos básicos de rede1
Guiee Carrasan166 visualizações
ANÁLISIS FODA por Guiee Carrasan
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
Guiee Carrasan333 visualizações

Último

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
233 visualizações55 slides
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf por
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfMarianaAucancela
33 visualizações6 slides
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
184 visualizações11 slides
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
73 visualizações120 slides
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 visualizações16 slides
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
28 visualizações1 slide

Último(20)

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf por MarianaAucancela
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela33 visualizações
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norberto Millán Muñoz73 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme329 visualizações
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Gonzalo Marin Art72 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme242 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme245 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral205 visualizações
proyecto braile.docx por edepisabellamedina
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 visualizações

La profesion docente

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO (ENUFI) MATERIA: El sujeto y su formación Profesional como docente NOMBRE DEL ALUMNA: Guiee shuuba Carrasco Sánchez TEMA: La profesión docente NOMBRE DEL PROFESOR: Maribel Peña Santos. GRADO: 1ERO GRUPO: “A” Ciudad Ixtepec Oax, a 28 de octubre de 2014
  • 2. LA PROFESION DOCENTE La profesión docente es una actividad profesional, de gran complejidad, que dispone de un campo de conocimientos que le son propios. Los profesores trabajan en un sistema educativo en el que se socializan personal y profesionalmente. Su independencia profesional es, en todo caso, una aspiración, una conquista a obtener, no un punto de partida. Gracias a todo lo leído en los libros nos damos de todos los procesos que una profesión docente debe desempeñar en su campo laboral. La profesión docente es una práctica que se expresa como correlato de los imaginarios y las comprensiones que las sociedades y comunidades nacionales y regionales tienen de la educación. No se puede entender la profesión docente, por fuera de esas comprensiones, que además caracterizan su naturaleza. Como es la educación preescolar sabemos que ya es un proceso de aprendizaje muy importante y que ha dejado mucho de qué hablar ante los ojos de la sociedad. El maestro es convocado, a través de los tiempos, a gestar en el proceso vital de las personas las condiciones de su sujeción a los fines sociales, mediante un proceso al que se le ha denominado educación o formación, que señala los límites ético-políticos a su propia práctica profesional. La función del maestro, tal como la conocemos hoy, no ha existido siempre. Realmente la educadora aplica todas las reglas necesarias que le permitan ser reconocida como tal ante la sociedad, si bien desde antiguo han
  • 3. cumplido la misma función de enseñarle valores y todo lo necesario para su desarrollo como niños de la temprana edad por otra parte están las responsabilidades que debe tener una profesión docente que asistir y ser puntual en el cumplimiento de su deber (aula), entender que su labor es público y no de carácter lucrativo, tratar a los alumnos sin discriminación de ninguna naturaleza, orientar y asesorar a la comunidad educativa en la cual ejerce sus actividades de docente. Como todo docente tienes muchas tareas importantes que debe desempeñar con sus alumnos los más importante son enseñar a aprender siempre debe estar ahí con sus alumnos para entender lo que hace cuando aprende, es un facilitador de aprendizaje es alguien que es capaz de vivir sus sentimientos, se muestra como realmente es, está dispuesto a aprender constantemente ya no es el maestro que se para frente a sus alumnos con la suficiencia de creer que lo sabe todo, es consciente de que tendrá que aprender durante toda la vida nuevas cosas que le serán útil para todo su desarrollo como docente Tener alta autoestima es decir estar seguro de lo que es y no lo defiende bajo posiciones fanáticas o autoritarias y la tarea más importante que considero de la persona como docente es la habilidad de comunicar no necesitar de terceras personas para demostrar sus ideas. Otro punto que es muy importante de resaltar en la profesión docente son las cualidades que el profesor debe tener y la persona como educadora, cuidar su estado de salud en general, los buenos hábitos de higiene, la
  • 4. buena presentación en el vestir, así como la armónica y discreta ejecución de los movimientos corporales, debe desarrollar su actividad con agradable personalidad, elocuencia en el timbre de voz, en los ademanes, en el gesto, en la mirada, en el andar, en el reposar y aún en el silencio. El vestuario discreto, sencillo, adecuado según la actividad, la estación y la ocasión, pero siempre nítidamente limpio y arreglado, es una condición necesaria para el buen ejercicio profesional del docente. La alegría y el buen humor son cualidades imprescindibles para el docente. El docente tiene que trabajar a la par con los niños y adolescentes en tareas dentro y fuera de la clase y de la escuela, movilizarse entre los alumnos para trabajar en equipo, investigando, observando, decorando, haciendo tareas manuales, etc. Tener la habilidad para crear y producir cosas nuevas, sobre todo en situaciones difíciles. El educador que no posee originalidad es un simple repetidor, y en consecuencia carecerá de plasticidad y de oportunidad, carecerá de agilidad mental para la solución de problemas imprevistos. La vocación o compromiso profesional, la cual se manifiesta a través del "entusiasmo" de enseñar, es decir los profesores efectivos tienen vitalidad, y la capacidad de transmitir un contagioso entusiasmo por su materia; lo cual contribuiría a que los alumnos trabajen. Por otra parte, se ha señalado que un profesor con vocación da prioridad a los aspectos formativos en su tarea educativa y proyecta las altas expectativas respecto a la capacidad de logro de sus alumnos.
  • 5. Mis razonas por la cual me incline a estudiar la licenciatura de educación preescolar fue por el amor hacia los niños, es la que más contacto tiene con los niños el compromiso es muy grande ya que en la carrera trataras con niños de corta edad, por la alegría que los niños tienen y me gustaría que me las contagiara día a día en mis futuras clases, por otra parte que es muy importante para la sociedad, aunque algunas personas de hoy en día no lo tomen mucho en cuenta la educación preescolar o vean a las educadoras como unas niñeras o consideren que es como una segunda madre por el simple hecho de tratar con niños de 3-6 años de edad. Siempre quise ser maestra de educación preescolar para guiar a las nuevas generaciones en el proceso de enseñanza y estoy consciente del compromiso de la profesión (JIMENEZ LOZANO, APRENDICES DE MAESTROS, 33), me identifico mucho con esta profesión por el simple hecho de tener la idea que en un futuro trabajar con los niños, me fascinan los niños poder enseñarle las cosas buenas que en su vida son nuevas y estoy dispuesta a compartir toda mi vida a los niños.