INTRODUCCIÓN
El sector sanitario del siglo XXI se enfrenta a un nuevo entorno
demográfico organizativo, económico y social basado en la
modernización de los servicios sanitarios. Esta nueva organización se
basa en la transformación tecnológica. Este nuevo enfoque al ciudadano
(y no sólo al paciente) es el eje de una sanidad basada en un modelo de
atención integral de la salud.
El uso de la informática y las nuevas
tecnologías en la sanidad, impacta en la
mejora de proceos asistenciales, en los
mecanismos de información y comunicación
entre los agentes sanitarios y agiliza los
procesos burocráticos y organizativos internos
del sistema sanitario.
El futuro de la sanidad, se enfrenta a grandes desafíos. Entre los aspectos
que están introduciendo gran tensión en el sistema sanitario español,
destacamos los siguientes:
- Creciente demanda sanitaria de una población envejecida
- Enfermedades derivadas del estilo de vida
- Incremento del gasto
- Escasez de profesionales médicos
- Medicalización de la sociedad
La aplicación de la informática en el ámbito de la Sanidad, tiene un número
enorme de posibilidades. Algunos de los aspectos en los que la informática
puede incidir notablemente, son los siguientes:
- Mejora las relaciones entre los diferentes agentes que participan en el sector
sanitario
- Historia clínica informatizada
- Acceso remoto al historial clínico informatizado
- Consulta remota del ciudadano Mediante medios telemáticos
- Seguimiento y monitorización remota de pacientes
- Interconsulta
- Acceso a información clínica multimedia
- Receta electrónica
APLICACIÓN DE LAS TICS: BENEFICIOS PARA EL
SECTOR SANITARIO
Los beneficios que aportan las TIC al modelo sanitario se derivan de un acceso total a cualquier
información desde cualquier lugar y en cualquier momento, generalización de tarjetas sanitarias e
historial clínico electrónico para todos los ciudadanos, digitalización de imágenes y desarrollo de
hospitales digitales, entre otros aspectos.
Algunas de las principales iniciativas de aplicación de las nuevas tecnologías al ámbito sanitario son
las siguientes:
* Proyecto de Tarjeta Sanitaria Europea o la Historia Clínica electrónica, que almacena
tanto datos como imágenes relativas a análisis, pruebas, intervenciones,... realizadas a un individuo a
lo largo de su vida. Todo ello, con unos niveles de protección y seguridad de acceso hasta ahora
impensables.
* La puesta en marcha del Hospital Digital: Aquél que trabaja sin papeles, sin placas y sin
cables transformará la gestión tradicional. Consiste en la utilización masiva de las TIG en un centro
hospitalario, dónde todos los protagonistas (profesionales, pacientes y administradores) están
interconectados configurando una red de información y servicios que multiplica la capacidad
asistencial.
* La telemedicina domiciliaria . Los ciudadanos están cada vez más familiarizados con el uso de
dispositivos que miden los niveles de glucosa y oxígeno en la sangre, a los que habrá que sumar en un
futuro otros que hoy son proyectos pilotos como de diálisis domiciliaria o una camiseta inteligente
para el seguimiento de enfermos del corazón.
* Digitalización de imágenes: sistema que evita desplazamientos innecesarios, mayor
interrelación entre el paciente y cualquier centro sanitario y un notable ahorro de costes.
* Aplicación al ámbito de las emergencias. Especialmente a través del acceso a información
actualizada y comunicación on-line entre diferentes agentes. En este sentido, existen avances
importantes como el dispositivo Columna de Rescate Cardíaco (puesto en macha por Telefónica)
que puede salvar la vida de decenas de personas al año ya que está ubicado en distintos espacios
públicos y permite detectar un ataque y gestionar los pasos que proceden.
* Aplicación de las TIC a los procesos terapéuticos: En este sentido, la robotización tiene
importantes áreas de aplicación cómo cirugías a distancia, realización de ope- raciones de máxima
preci- sión, endoscopias virtuales y utilización del concepto qui- rófano inteligente, entre otras.
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DISCAPACIDAD
Las Tics contribuyen a romper las barreras y favorecer
la vida de las personas dependientes y que tienen
alguna discapacidad. Algunas de las necesidades que
tienen las personas con algún tip de discapacidad, se
detallan a continuación:
- Para personas con discapacidad visual
* Sistemas de localización precisos
* Teléfonos que proporcionen interfases acústicas y táctiles
* Contenidos en formato audio o en texto digitalizado accesible
- Para personas con discapacidad auditiva
* Productos y servicios con interfases de texto y video
* Videollamadas
LAS TICS Y LAS PERSONAS DEPENDIENTES
Uno de los aspectos que caracterizan a los países desarrollados, es el alargamiento de la
esperanza de vida, que conlleva a una sociedad más envejecida y una inversión de la pirámide
poblacional. Como consecuencia del alargamiento de la vida, aumenta también el número de
adultos con discapacidades y enfermedades crónicas.
La organización actual de los servicios sanitarios está en pleno desarrollo en el tratamiento
dirigido a los cuidados geriátricos y dolencias crónicas. Desde hace tiempo los expertos
dedican esfuerzos, pensando en las políticas de salud y los modelos de previsión de los
servicios, ya que el sistema sanitario actual no es apropiado para abordar el problema que se
nos aproxima.
Las Tics deben constituirse como una herramienta que garantice y facilite la igualdad de
oportunidades en la mejora de la calidad de vida de las personas y su bienestar.
La sociedad y las personas que la forman cuentan con necesidades diversas y es importante
que sean las tecnologías las que se adapten y adecuen a las personas y no al revés, en especial ,
aquellas perosnas que tienen necesidades especiales.
Las personas mayores, otros colectivos dependientes, demandan soluciones integradas e integrales.
Se requieren por tanto nuevos modelos de prestación de servicios en los que las fronteras entre la
salud, la asistencia social y personal queden difusas y lo importante sea la persona.
Entre los objetivos que se persiguen con estos nuevos modelos cabe destacar:
- Disminución de costes en la prestación de los mismos.
- Aumento de eficiencia y productividad.
- Promoción de estilos de vida más saludables y del autocuidado.
- Promoción de la prevención frente al tratamiento.
- Detección temprana de posibles riesgos para la salud.
No cabe duda, que las Tics se presentan comu una fuente indudable de apoyo para las personas en
situación de dependencia y su entorno (cuidadores y familiares). Las tecnologías y dispositivos
deben ser accesibles y usables.
Es importante tener en cuenta que las Tics, tanto en servicios sociales como en los servicios
sanitarios no deben desplazar a los profesionales sino convertirse en un complemento y un elemento
facilitador para la mejora de la atención y comunicación humana.