1. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DEL 2009
El desarrollo tecnológico no entiende de crisis. Con más o menos dinero en el bolsillo de los
consumidores para adquirir las últimas novedades, el mercado tecnológico seguirá lanzando
sus nuevos productos y versiones mejoradas de los ya existentes. Aquí van algunas de las
innovaciones que ya se han anunciado.
Videojuegos controlados por la mente
Si la Nintendo Wii nos puso en movimiento y revolucionó los hogares con un nuevo concepto
de videojuego para toda la familia, la próxima generación de controles de juego nos devolverá a
la inactividad. 2009 puede ser el año en el que los nuevos juegos que pueden leer tu mente
lleguen al mercado.
La empresa australiana Emotiv ya anunció la comercialización a finales de 2008 de un nuevo
sistema llamado Epoc, una especie de casco ligero que te pones en la cabeza, y que monitorea
la actividad cerebral de tu mente para saber lo que estás pensando. El sistema ha sido ya
presentado en varias convenciones con gran éxito.
Windows 7
Microsoft intentará superar el fracaso del Windows Vista con el lanzamiento de su nuevo
sistema operativo a finales de 2009. Basado en el Vista, Windows 7 presenta funcionalidades
para mejorar su usabilidad y experiencia de usuario. De momento, no hay fecha oficial por
parte de Microsoft.
Móviles Androide
Si 2008 fue el año de la llegada del iPhone a nuestro país, 2009 será el de los terminales
basados en Android. En los primeros meses del año, se pondrán a la venta en Europa el G1 —
el primer terminal en utilizar esta tecnología — y otros nuevos modelos de móviles por parte de
diferentes fabricantes. Android es una plataforma creada por Google para desarrollar aparatos
y programas que se caracterizarán por su apertura y facilidad de uso en la Red.
USB 3.0
En la segunda mitad de 2009 asistiremos a la incursión en el mercado de la norma USB 3.0.
Ofreciendo compatibilidad retroactiva con USB 2.0, USB 3.0 impulsará las velocidades
máximas de transferencia de datos hasta 10 veces las de USB 2.0. Con esta velocidad, el
tiempo de trasnsferencia de 27 gigabytes de datos pasará de 15 minutos (con una conexión
USB 2.0) a apenas 70 segundos.
El portátil de tamaño mini
Cuanto más pequeño, manejable y trasportable, mejor. En 2009, el 'netbook' o miniportátil se
impondrá con más fuerza. Sus ventajas son obvias: la mitad del tamaño y la mitad del peso con
las mismas prestaciones (teclado y pantalla, aceptables, rápida conectividad inalámbrica a
Internet y memoria suficiente).
Adiós al disco duro
Los discos en estado sólido (SSD) son más rápidos, no se calientan, duran más, no hacen
ruido y consumen menos energía que los discos duros tradicionales. La pega: actualmente
cuestan por gigabyte casi 10 veces más que los discos duros que casi todo el mundo tiene
actualmente en el ordenador. En 2009, una competencia más seria entre los fabricantes de
2009, puede hacer que los precios bajen.
2. TECNOLOGIAS MOVILES
Gartner ha identificado ocho tecnologías móviles que se desarrollarán entre el presente año y
el próximo. Si quieres saber lo que se viene en tecnología te invitamos a leer este listado, así
podrás hacerte ideas y decidir cuál comprar cuando salga al mercado.
Bluetooth 3.0
La especificación bluetooth 3.0 se publicará en 2009. Los primeros dispositivos podrían llegar al
mercado durante 2010. En su versión original, bluetooth consiste en una serie de protocolos
sobre un canal de comunicación. La especificación 3.0 admitirá el bluetooth “clásico”, WiFi y
UltraWideBand (UWB), puede que incluso otros canales más adelante. Dada la extensión de
WiFi, es probable que se convierta en el canal preponderante. La versión 3.0 permite menores
consumos de energía, nuevos periféricos, censores y, en general, aplicaciones y servicios.
Interfaces de usuario
Las interfaces de usuario en los móviles influyen directamente en su facilidad de uso y en el
nivel de satisfacción de sus dueños. Fabricantes y operadoras competirán por lograr interfaces
que diferencien sus terminales y plataformas de las de la competencia. Es probable que la
proliferación provoque más fragmentación a la hora de desarrollar aplicaciones. Los usuarios
otorgarán una mayor importancia al interfaz a la hora de seleccionar su próximo móvil. Los
fabricantes y desarrolladores tendrán que afrontar mayores exigencias en cuanto al
comportamiento de las aplicaciones y su rendimiento. Los mejores de los nuevos interfaces
facilitarán el acceso a la Web y, en general, constituirán un mejor canal de comunicación.
Sentido de la ubicación
Que el móvil sea capaz de determinar tu situación contribuye enormemente a crear
aplicaciones más útiles, los programas tienen así un contexto de referencia. Las redes sociales
o nuestra presencia en línea pueden beneficiarse de las ventajas de la localización. La mejora
en el posicionamiento a través de WiFi abre nuevas oportunidades a la ubicación de personas
o equipos. Los desarrolladores deberán prestar atención a las oportunidades que ofrecen los
programas adaptados a nuestra situación, aunque también es probable que surjan problemas
relativos a la seguridad y privacidad de los usuarios.
802.11n
La especificación WiFi 802.11n permite velocidades de entre 100 y 300 megabits por segundo.
Al ser una tecnología multicanal que opera simultáneamente en los clásicos 2,4 y, además, en
5 Ghz, ofrece teóricamente una mejor cobertura en determinadas situaciones. Este estándar “n”
está llamado a redefinir las conexiones WiFi durante varios años. Tal y como esta la situación
hoy día es una innovación que reemplaza todo lo existente: hay que cambiar puntos de acceso,
tarjetas de red, etc. Pero también es el WiFi que se iguala a las redes de cable tradicionales,
por lo que cualquier empresa que tenga que crear o renovar su red debería tenerla en cuenta.
También los nuevos móviles que pretendan abrirse camino en el mundo empresarial.
Tecnología de pantallas
La pantalla es un factor decisivo en el resto de características de un teléfono y en el de sus
aplicaciones. En los próximos años se irán introduciendo pantallas de píxel activo, nuevas
pantallas pasivas y pico proyectores en los teléfonos móviles. Por ejemplo, los pico proyectores
permiten nuevos usos, como mostrar una presentación sobre una mesa durante una reunión.
Un menor consumo de batería va aparejado a la innovación en las pantallas. Mejorar la
visibilidad desde distintos ángulos, permitirá compartir más fácilmente información mediante el
terminal. Los avances de pantallas pasiva, por ejemplo en un lector de ebooks, cambiará la
forma de distribuir documentos. La tecnología usada en la pantalla será un factor a considerar
por los usuarios avanzados a la hora de adquirir un nuevo dispositivo.
3. Web móvil y widgets
La Web móvil se está desarrollando como una forma de bajo coste de ofrecer servicios Web
sencillos a un gran número de usuarios. Tiene limitaciones que probablemente no estén
solventadas en 2010, por ejemplo un estándar universal para acceder a las funciones propias
del móvil, como la cámara o el GPS. La Web móvil tiene un coste total de mantenimiento muy
atractivo para las empresas, mucho menor que las aplicaciones nativas. Los navegadores
están dando cada vez mayor soporte a las widgets, un medio muy útil para llegar a las
pequeñas pantallas. Muchas empresas también se plantean el uso de thin-clients en áreas
donde es posible el uso de WiFi o 3G.
Banda ancha móvil
Durante el pasado año, la conectividad HSDPA y HSUPA ha ganado una gran expansión en el
mundo, favorecida por las rebajas de precios de las operadoras por estos servicios. En algunas
zonas las redes de las operadoras suponen una buena alternativa al WiFi. La disponibilidad de
chips avanzados permite a las empresas adquirir ordenadores portátiles con conectividad
celular integrada, supuestamente superior en rendimiento a las típicas USB.
Comunicación cercana NFC
Las comunicaciones NFC son una forma sencilla y segura de comunicar dos dispositivos en
distancias de uno o dos centímetros. Se han hecho pruebas en varios países, con resultados
bastante satisfactorios, de sistemas de pago mediante NFC. Esta tecnología permite otros
muchos usos, como enviar una foto a un marco digital tocándolo con el móvil, o recibir un
cupón de descuento al acercar el teléfono a un producto en una tienda. La consultora Gartner
no espera un desarrollo temprano de NFC en los países industriales, siendo más probable su
adopción en los mercados emergentes a partir del 2010.