O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 22 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13 (20)

Anúncio

Mais de Andres Toro (20)

Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13

  1. 1. OS VAMOS A ENSEÑAR A JUGAR AL VOLEIBOL VOLEIBOL CONOCE UN POCO DE HISTORIA APRENDEMOS ALGUNAS REGLAS BÁSICAS MÁS IMPORTANTES (A APRENDEMOS ALGUNAS REGLAS BÁSICAS MÁS IMPORTANTES (B) APRENDEMOS ALGUNAS REGLAS BÁSICAS MÁS IMPORTANTES (C) TÉCNICAS BÁSICAS DEL VOLEIBOL: GOLPES MÁS IMPORTANTES (A) TÉCNICAS BÁSICAS MÁS IMPORTANTES: GOLPES MÁS IMPORTANTE TÉCNICAS BÁSICAS MÁS IMPORTNATES: GOLPES MÁS IMPORTANTE TÉCNICAS MÁS IMPORTANTES: GOLPES MÁS IMPORTANTES (D) TÉCNICAS MÁS IMPORTANTES: GOLPES MÁS IMPORTANTES (E)
  2. 2. CONOCE UN POCO DE HISTORIA El voleibol lo inventó en 1895 el estadounidense William G. Morgan como un pasatiempo. Ha estado presente en los Juegos Olímpicos desde 1964.
  3. 3. APRENDEMOS ALGUNAS REGLAS BÁSICAS MÁS IMPORTANTES A. Terreno de juego y pocisiones de jugadores y jugadoras La pista de voleibol tiene una superficie de 9 por 18 metros , aproximadamente. Está dividida en dos lados por una red más alta que 1 cabeza de los jugadores. El terreno de juego y las posiciones de los jugadores o jugadoras en él son como se indica en el siguiente gráfico:
  4. 4. APRENDEMOS ALGUNAS REGLAS BÁSICAS MÁS IMPORTANTES B.Material necesario para jugar: indumentari (pantalón cortos y camiseta cortas), protecciones en codos,rodiillasy dedos, balon de voleibol
  5. 5. APRENDEMOS ALGUNAS REGLAS BÁSICAS MÁS IMPORTANTES Formación de los equipos C.Reglas resumidas ¿Cómo golpear el balón? Rotaciones Toques por equipos Balón fuera Puntuaciones en voleibol Otras reglas importantes
  6. 6. FORMACIÓN DE LOS EQUIPOS Juegan 6 jugadores o jugadoras en cada equipo. La posición de losmismos en el campo se ha indicado en el gráfico anterior. Este orden debe mantenerse a lo largo del set Los 3 jugadores o jugadoras colocados frente a la red son los delanteros. Los 3 jugadores o jugadoras colocados frente a la red son los delanteros. Los otros 3 de atrás son los zagueros. Si losjugadores no están ensu sitio en el momento del saque sería de posición
  7. 7. ¿Como golpear el balón? El balón puede golpearse ( no pude ser lanzado) con cualquier parte del cuerpo ecepto al sacar).
  8. 8. ROTACIONES Se realizan cuando el equipo receptor gana el derecho al saque. Se rotará en el sentido de las agujas del reloj. Observa como:
  9. 9. TOQUES POR EQUIPOS Cada equipo tiene derecho a un máximo de 3 toques (ádemas del bloqueo, que ya se explicará más adelante). Además, un jugador o jugadora no puede golpear el balón dos seguidas.
  10. 10. BALÓN FUERA El balón está fuera cuando toca el suelo completamente fuera de las líneas del campo. Si toca la línea del campo se considera dentro.
  11. 11. PUNTUACIONES EN VOLEIBOL Un set se juega a 25 puntos, de tal forma que hay que ganar con una diferencia de mínima de 2 puntos ( así, se puede llegar a 26-26, 27-27, 28- 29...). El partido es ganado por el equipo que gane 3 set.
  12. 12. OTRAS REGLAS IMPORTANTES - No está permitido tocar la red ni pisar el campo contrario debajo de ella. Sería falta. * Los jugadores/as deben comportarse de forma limpia y respetuosa. * Si tiene que sacar el equipo contrario hay que pasarle el balón por debajo de la red.
  13. 13. TÉCNICAS BÁSICAS DEL VOLEIBOL: GOLPES MÁS IMPORTANTES A. El saque es la acción de poner en juego el balón por el zaguero derecho, situado en la zona de saque (parte de atrás del campo, en el lado derecho). El balón debe ser golpeado con una mano o cualquier parte del brazo, después de haber sido lanzado al aire o soltado de la mano. Los tipos de saque más usados son los siquientes: Saque de abajo Saque de lado Saque de tenis Saque flotante
  14. 14. SAQUE DE ABAJO El más fácil de realizar.
  15. 15. SAQUE DE ABAJO Muy parecido al anterior, pero de lado a la línea de saque.
  16. 16. SAQUE DE TENIS Se lanza el balón al aire y se golpea con una mano, por encima de la cabeza. Es muy efectivo ya que el balón baja muy rápido.
  17. 17. SAQUE FLOTANTE Lo utilizan los jugadosres/as más esperots. Es parecido al saque de tenis sólo que se golpea en carrera y en el aire
  18. 18. TÉCNICAS MÁS IMPORTANTES: GOLPES MÁS IMPORTANTES B. Bloqueo de red: Es la acción de los jugadores/as cerca de la red para intentar interceptar, por encima del borde superior de la red, el balón que viene del campo adversario. Se hace con los brazos extendidos y juntos, y sólo lo pueden hacer los jugadores/as delanteros. Observa como se hace: No se permite bloquear el saque del adversario
  19. 19. TÉCNICAS MÁS IMPORTANTES: GOLPES MÁS IMPORTANTES C. Remate o smash: El remate es una estupenda acción para consegur punto, ya que mediante un preciso y potente remate de balón cae rápidamnete contra el campo contrario. Hay que saltar muy alto y golpear el balón cerca de la red. Observa cómo es:
  20. 20. TÉCNICAS MÁS IMPORTANTES: GOLPES MÁS IMPORTANTES D. Pases de antebrazos: Usando el pase de antebrazos evitamos que el balón caiga al suelo. Además intentamos a la vez psarle el balón a un compañero o compañera. La pocisión del cuerpo para realizarlos es con las piernas flexionadas y los brazos extendidos a la hora de golpear el balón. El maestro Andrés explicará cómo se debe a efectuar correctamente este golpe. Observa cómo es:
  21. 21. TÉCNICAS MÁS IMPORTANTES: GOLPES MÁS IMPORTANTES E. Pases de dedos: Usando el pase de dedos, además de evitar que al balón caiga al suelo, se lo colocamos a un compañero para que remate (haga un smash). Para realizarlo correctamente flexiona las rodillas ligeramente, coloca las manos a la altura de tu cara y pon los dedos formando un triángulo, de tal forma que se toca el bvslón sólo con las yema de los dedos. Observa cómo es:
  22. 22. HECHO POR: MARICARMEN , MARIBEL Y KEVIN

×