2. Exportaciones :
Es el envió legal de mercancías
nacionales o nacionalizadas para su
uso y consumo en el extranjero. La
legislación nacional (ley aduanera)
Contempla dos tipos de exportación:
la definitiva y la temporal.
La exportación definitiva se
encuentra definida en el artículo 102
de la ley aduanera como las salidas
de mercancías del territorio nacional
para permanecer en el extranjero por
tiempo ilimitado.
3. Importación:
la importación es el transporte
legítimo de bienes y servicios
nacionales exportados por un país,
pretendidos para el uso o consumo
interno de otro país. Las
importaciones pueden ser cualquier
producto o servicio recibido dentro
de la frontera de un Estado con
propósitos comerciales. Las
importaciones son generalmente
llevadas a cabo bajo condiciones
específicas.
4. Agente aduanero: es una persona física a quien la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público autoriza mediante una patente,
para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancías, en los
diferentes regímenes aduaneros previstos en la Ley Aduanera de quien
contrate sus servicios.
5. Principales
aduanas en
México:
México cuenta con
49 aduanas
ubicadas de la
siguiente manera:
19 en la frontera
norte
2 en la frontera sur
17 marítimas
11 interiores
6. Requisitos para importar:
Debes de estar inscrito en el Registro Federal de
Contribuyentes
Tu situación fiscal debe de estar al corriente
Contar con la Firma Electrónica Avanzada
Contar con los servicios de un agente aduanal o
apoderado aduanal
Inscribirse en el padrón de importadores
Realizar el encargo conferido al agente aduanal
Cumplir con el pago de las contribuciones y
aprovechamientos aplicables, así como los gastos de
almacenaje, carga, descarga, transportación de la
mercancía.
Cumplir con las regulaciones y restricciones no
arancelarias que en su caso esté sujeta la mercancía
(avisos, normas oficiales mexicanas, permisos, etc.)
Recuerda que el pedimento de importación es el
documento que comprueba la legal estancia de las
mercancías en México, es importante que las conserves y
la portes cuando la transportes.
7. Requisitos para exportar
Llevar un sistema de control de inventarios registrado en contabilidad, que permita
distinguir las mercancías nacionales de las extranjeras.
Contar con la información, documentación y aquellos medios de prueba
necesarios para comprobar el país de origen y de procedencia de las mercancías
para efectos de preferencias arancelarias, marcado de país de origen, aplicación
de cuotas compensatorias, cupos y otras medidas que al efecto se establezcan
conforme a la Ley de Comercio Exterior y tratados internacionales de los que
México sea parte y proporcionarlos a las autoridades aduaneras cuando éstas lo
requieran.
Entregar al agente o apoderado aduanal que promueva el despacho de las
mercancías una manifestación por escrito, y bajo protesta de decir verdad, con los
elementos que permitan determinar el valor en aduana de las mercancías.
Entregar al agente aduanal el documento que compruebe el encargo
conferido para realizar sus operaciones.
El importador deberá conservar copia de dicha manifestación, obtener la
información, documentación y otros medios de prueba necesarios para
comprobar que el valor declarado ha sido determinado de conformidad
con las leyes mexicanas y proporcionarlos a las autoridades aduaneras
cuando éstas lo requieran.
Cumplir con la documentación y permisos necesarios para la exportación
de los bienes.
sitos para exportar:
8. Principales productos importados:
Gasolina 10.24%
Automóviles 9.42%
Circuitos integrados monolíticos digitales 8.94%
Circuitos integrados monolíticos distintos a los
digitales 6.84%
Parte so refacciones para aparatos emisores/
receptores 6.77%
Gas natural 4.69%
Partes y accesorios de carrocerías 4.36%
Partes y refacciones para aparatos de corte,
seccionamiento, protección derivación y empalme
4.30%
Circuitos modulares para computadoras 4.15%
Partes y accesorios para computadoras 4.09%
Unidades de memoria para computadoras 3.96%
Manufacturas de hierro/acero 3.78%
Partes y refacciones para vehículos automotores