Trabajo equipos de aprendizaje

Universidad cooperativa de Colombia
Especialización en docencia universitaria
Dario Alexander Fonseca F.
Cohorte 49
Grupo 5 (equipo modular)
Modulo equipos de aprendizajes
Trabajo individual
Primera agenda
¿Qué aprendí?
Aprendí que en un trabajo en equipo debo ser puntual, que un equipo es diferente a un
grupo.
¿Cómo puedo aplicarlo?
Cambiando la forma de pensar, y aplicando el concepto de equipo?
¿Cómo me sentí?
Al principio tenia un poco ansiedad por que no sabia bien como el desarrollo del modulo.
Segunda agenda
¿Qué aprendí?
Que no siempre se debe tener un pensamiento lineal, que la condición humana siempre
debe buscar un pensamiento complejo, que permita una mejor interacción. También
aprendí el concepto y lo que implica una bifurcación.
¿Cómo puedo aplicarlo?
Trabajar con el pensamiento complejo y aplicar sus principios.
¿Cómo me sentí?
La agenda fue muy agradable, me sentí mas acoplado a la agenda, y dispuesto a aprehender
con mas interés.
Tercera agenda
¿Qué aprendí?
Aprendí lo que significa una emergencia en un organismo o red social. Comprendí los
criterios para cambiar sistemáticamente y que en la naturaleza no hay un arriba y un abajo.
¿Cómo puedo aplicarlo?
En un equipo de trabajo todos debemos partir de un todo hacia una parte, que cada
persona puede expresar un criterio diferente y que no puedo juzgar sin antes estar seguro
¿Cómo me sentí?
Me sentí con más confianza, con interés por el desarrollo y los contenidos de la agenda.
Cuarta agenda
¿Qué aprendí?
Que las emociones están presentes en nuestro diario vivir, que dependiendo de quien nos
interese las emociones pueden ser de afecto o rechazo. Los valores no se enseñan si no que
se aprenden y que están implícitos en las personas.
¿Cómo puedo aplicarlo?
Dando un buen ejemplo de vida a las personas que me rodean, demostrando mas afecto
hacia mis familiares y amigos.
¿Cómo me sentí?
Me sentí muy seguro, animado, y con deseos de saber un poco mas sobre como cada
persona se ve afectada por las emociones.
Trabajo de grupo
¿Cómo puedo relacionarme como docente desde la emoción del amor?
Es necesario reconocer en los estudiantes su origen, su personalidad, sus necesidades, todo
esto desde el contexto familiar, educativo, es decir todos los espacios de interacción
institucional este reconocimiento parte de la misma validez que se le da a la otra persona.

Recomendados

Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucio... por
Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucio...Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucio...
Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucio...Carolina Barragan
4.8K visualizações5 slides
Trabajo Final Cárcamo m por
Trabajo Final Cárcamo mTrabajo Final Cárcamo m
Trabajo Final Cárcamo mmarta maria elias
211 visualizações2 slides
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to por
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6toAuto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6toPsicología Del del Desarrollo
1.4K visualizações4 slides
Me valoro como soy tercero por
Me valoro como soy terceroMe valoro como soy tercero
Me valoro como soy terceroLuis Miguel Galiano Velasquez
5.7K visualizações8 slides
1.0 Autoconcepto y Autoestima por
1.0 Autoconcepto y Autoestima1.0 Autoconcepto y Autoestima
1.0 Autoconcepto y AutoestimaAlessandro Saavedra
9.7K visualizações12 slides
Autoestima y valores - UTE - Silvio Cepeda por
Autoestima y valores - UTE - Silvio CepedaAutoestima y valores - UTE - Silvio Cepeda
Autoestima y valores - UTE - Silvio CepedaSilvio Cepeda
114 visualizações9 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Autoconcepto y autoestima 1 por
Autoconcepto y autoestima 1Autoconcepto y autoestima 1
Autoconcepto y autoestima 1willieddy
815 visualizações3 slides
saber por
sabersaber
sabercecy
211 visualizações13 slides
Ser y Querer(nos): Autoestima y Autoconcepto por
Ser y Querer(nos): Autoestima y AutoconceptoSer y Querer(nos): Autoestima y Autoconcepto
Ser y Querer(nos): Autoestima y AutoconceptoRichard Merhi
3.4K visualizações18 slides
Aprendizaje autonomo por
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoMateop Bastop
342 visualizações12 slides
Cuadro conceptual administarcion del timepo por
Cuadro conceptual administarcion del timepoCuadro conceptual administarcion del timepo
Cuadro conceptual administarcion del timepofermin Isidro
6 visualizações1 slide
Propuestas de intervención educación en valores por
Propuestas de intervención educación en valoresPropuestas de intervención educación en valores
Propuestas de intervención educación en valorespilar sánchez alvarez
3.2K visualizações69 slides

Mais procurados(20)

Autoconcepto y autoestima 1 por willieddy
Autoconcepto y autoestima 1Autoconcepto y autoestima 1
Autoconcepto y autoestima 1
willieddy815 visualizações
saber por cecy
sabersaber
saber
cecy211 visualizações
Ser y Querer(nos): Autoestima y Autoconcepto por Richard Merhi
Ser y Querer(nos): Autoestima y AutoconceptoSer y Querer(nos): Autoestima y Autoconcepto
Ser y Querer(nos): Autoestima y Autoconcepto
Richard Merhi3.4K visualizações
Aprendizaje autonomo por Mateop Bastop
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
Mateop Bastop342 visualizações
Cuadro conceptual administarcion del timepo por fermin Isidro
Cuadro conceptual administarcion del timepoCuadro conceptual administarcion del timepo
Cuadro conceptual administarcion del timepo
fermin Isidro6 visualizações
Propuestas de intervención educación en valores por pilar sánchez alvarez
Propuestas de intervención educación en valoresPropuestas de intervención educación en valores
Propuestas de intervención educación en valores
pilar sánchez alvarez3.2K visualizações
Autoconcepto y autoestima por KAtiRojChu
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
KAtiRojChu6.7K visualizações
Ejes trasversales - Marcelys Piña por MariaElena340
Ejes trasversales - Marcelys PiñaEjes trasversales - Marcelys Piña
Ejes trasversales - Marcelys Piña
MariaElena34079 visualizações
Dimensiones del ser por dianuzca1234
Dimensiones del serDimensiones del ser
Dimensiones del ser
dianuzca12347.1K visualizações
El Autoconcepto y los Autoesquemas por Johan Alexander
El Autoconcepto y los AutoesquemasEl Autoconcepto y los Autoesquemas
El Autoconcepto y los Autoesquemas
Johan Alexander28.9K visualizações
Autoconcepto y autoestima por KAtiRojChu
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestima
KAtiRojChu2.7K visualizações
Desarrollo personal por JESSICAFERNANDA54
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
JESSICAFERNANDA5461 visualizações
"I love me". Regulación emocional a través del autoconocimiento. por Isabel Ortiz
"I love me". Regulación emocional a través del autoconocimiento."I love me". Regulación emocional a través del autoconocimiento.
"I love me". Regulación emocional a través del autoconocimiento.
Isabel Ortiz2.9K visualizações
Autoestima y autoconocimiento por aileen91
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
aileen91392 visualizações
Autoestima y autoconocimiento por Milagros Sandoval
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
Milagros Sandoval26.4K visualizações
Autoestima por KenPerezSilva
AutoestimaAutoestima
Autoestima
KenPerezSilva96 visualizações
Autoconocimiento por deliabarrios38
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
deliabarrios381K visualizações

Destaque

Libro cne fsm por
Libro cne fsmLibro cne fsm
Libro cne fsmEduardo Villanueva Torres
1.3K visualizações352 slides
Presentación Camina Sostenible por
Presentación Camina SosteniblePresentación Camina Sostenible
Presentación Camina SostenibleForo Iberoamericano Turismo Sostenible
311 visualizações13 slides
Cables ethernet por
Cables ethernetCables ethernet
Cables ethernetaalexiscv
424 visualizações5 slides
Actividad12 por
Actividad12Actividad12
Actividad12EcologiaStar
111 visualizações5 slides
Proyecto gun aruwan por
Proyecto gun aruwanProyecto gun aruwan
Proyecto gun aruwansedesCPE2012
362 visualizações15 slides
Diagramas de flujo por
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujoLuis Diego Colula Medel
195 visualizações18 slides

Destaque(20)

Cables ethernet por aalexiscv
Cables ethernetCables ethernet
Cables ethernet
aalexiscv424 visualizações
Actividad12 por EcologiaStar
Actividad12Actividad12
Actividad12
EcologiaStar111 visualizações
Proyecto gun aruwan por sedesCPE2012
Proyecto gun aruwanProyecto gun aruwan
Proyecto gun aruwan
sedesCPE2012362 visualizações
Taller violencia de genero grupo 201 por Capsicologia Clinica
Taller violencia de genero grupo 201Taller violencia de genero grupo 201
Taller violencia de genero grupo 201
Capsicologia Clinica669 visualizações
LA LECTURA por bredanime15
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
bredanime15125 visualizações
Re instalable 3 noi 6 por Cat Asesores
Re instalable 3 noi 6Re instalable 3 noi 6
Re instalable 3 noi 6
Cat Asesores752 visualizações
Lo más interesante de Cristina por hbolhjjhujhhgg
Lo más interesante de CristinaLo más interesante de Cristina
Lo más interesante de Cristina
hbolhjjhujhhgg107 visualizações
Crónica cir ipn2013 version01 por hopkeinst
Crónica cir ipn2013 version01Crónica cir ipn2013 version01
Crónica cir ipn2013 version01
hopkeinst99 visualizações
Rede mundo maior´ apresentação por Magali Bischoff
Rede mundo maior´  apresentaçãoRede mundo maior´  apresentação
Rede mundo maior´ apresentação
Magali Bischoff363 visualizações
Plan de Compensación por www.sitio360.com
Plan de Compensación Plan de Compensación
Plan de Compensación
www.sitio360.com141 visualizações
Excellll por nhorman
ExcellllExcellll
Excellll
nhorman180 visualizações
Maestría en Gerencia de Proyectos ITRC (Alvaro Calderón Marín) por Alvaro Calderon MPM, PMP, SMC
Maestría en Gerencia de Proyectos ITRC (Alvaro Calderón Marín)Maestría en Gerencia de Proyectos ITRC (Alvaro Calderón Marín)
Maestría en Gerencia de Proyectos ITRC (Alvaro Calderón Marín)
Alvaro Calderon MPM, PMP, SMC76 visualizações
Brph institucional junho v9 pt (site) por brpharma
Brph institucional junho v9 pt (site)Brph institucional junho v9 pt (site)
Brph institucional junho v9 pt (site)
brpharma128 visualizações
Seminario Internacional: El impacto de las empresas en los derechos de los ni... por Perú 2021
Seminario Internacional: El impacto de las empresas en los derechos de los ni...Seminario Internacional: El impacto de las empresas en los derechos de los ni...
Seminario Internacional: El impacto de las empresas en los derechos de los ni...
Perú 2021211 visualizações

Similar a Trabajo equipos de aprendizaje

Ejercicio desarrollo de transferencia por
Ejercicio desarrollo de transferenciaEjercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferenciaizahipfie
139 visualizações2 slides
Expo natacion juacho por
Expo natacion  juachoExpo natacion  juacho
Expo natacion juachoJuan Carlos Cortes Palacios
289 visualizações25 slides
ParáLisis por
ParáLisisParáLisis
ParáLisisguesta70ada
384 visualizações15 slides
ZONA S123 SESIÓN 1 DEL TALLER PRIMERA SESION.pptx por
ZONA S123 SESIÓN 1 DEL TALLER  PRIMERA SESION.pptxZONA S123 SESIÓN 1 DEL TALLER  PRIMERA SESION.pptx
ZONA S123 SESIÓN 1 DEL TALLER PRIMERA SESION.pptxCITLALLI RIVERA
3 visualizações19 slides
Trabajo individual agosto 10 por
Trabajo individual agosto 10Trabajo individual agosto 10
Trabajo individual agosto 10paotisrr
425 visualizações4 slides
Identidad personal y cultural por
Identidad personal y culturalIdentidad personal y cultural
Identidad personal y culturalYtan Sanchez
579 visualizações10 slides

Similar a Trabajo equipos de aprendizaje(20)

Ejercicio desarrollo de transferencia por izahipfie
Ejercicio desarrollo de transferenciaEjercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferencia
izahipfie139 visualizações
ParáLisis por guesta70ada
ParáLisisParáLisis
ParáLisis
guesta70ada384 visualizações
ZONA S123 SESIÓN 1 DEL TALLER PRIMERA SESION.pptx por CITLALLI RIVERA
ZONA S123 SESIÓN 1 DEL TALLER  PRIMERA SESION.pptxZONA S123 SESIÓN 1 DEL TALLER  PRIMERA SESION.pptx
ZONA S123 SESIÓN 1 DEL TALLER PRIMERA SESION.pptx
CITLALLI RIVERA3 visualizações
Trabajo individual agosto 10 por paotisrr
Trabajo individual agosto 10Trabajo individual agosto 10
Trabajo individual agosto 10
paotisrr425 visualizações
Identidad personal y cultural por Ytan Sanchez
Identidad personal y culturalIdentidad personal y cultural
Identidad personal y cultural
Ytan Sanchez579 visualizações
Autoconocimiento por almabarajas057
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
almabarajas057712 visualizações
Manual para el docente pace por Valentin Flores
Manual para el docente paceManual para el docente pace
Manual para el docente pace
Valentin Flores2.7K visualizações
Manual del docente pace por vamosporlaeducacion
Manual del docente paceManual del docente pace
Manual del docente pace
vamosporlaeducacion592 visualizações
Laformdelapersonamendel por Felipe Cabral
LaformdelapersonamendelLaformdelapersonamendel
Laformdelapersonamendel
Felipe Cabral221 visualizações
La form de la persona mendel por Felipe Cabral
La form de la persona mendelLa form de la persona mendel
La form de la persona mendel
Felipe Cabral366 visualizações
Laformdelapersonamendel 3 por Felipe Cabral
Laformdelapersonamendel 3Laformdelapersonamendel 3
Laformdelapersonamendel 3
Felipe Cabral196 visualizações
Crónica sobre Ambiente de AprendizaTic por lilivs
Crónica sobre Ambiente de AprendizaTicCrónica sobre Ambiente de AprendizaTic
Crónica sobre Ambiente de AprendizaTic
lilivs148 visualizações
Bitácora por sepiahefe
Bitácora  Bitácora
Bitácora
sepiahefe766 visualizações
GUÍA 2 DE ÉTICA por Erikiitha Casthaño
GUÍA 2 DE ÉTICA GUÍA 2 DE ÉTICA
GUÍA 2 DE ÉTICA
Erikiitha Casthaño21.6K visualizações
Película los 3 idiotas.pptx por Elmer Portillo
Película los 3 idiotas.pptxPelícula los 3 idiotas.pptx
Película los 3 idiotas.pptx
Elmer Portillo123 visualizações
Axiologia por geraldinb03
AxiologiaAxiologia
Axiologia
geraldinb03362 visualizações

Trabajo equipos de aprendizaje

  • 1. Universidad cooperativa de Colombia Especialización en docencia universitaria Dario Alexander Fonseca F. Cohorte 49 Grupo 5 (equipo modular) Modulo equipos de aprendizajes Trabajo individual Primera agenda ¿Qué aprendí? Aprendí que en un trabajo en equipo debo ser puntual, que un equipo es diferente a un grupo. ¿Cómo puedo aplicarlo? Cambiando la forma de pensar, y aplicando el concepto de equipo? ¿Cómo me sentí? Al principio tenia un poco ansiedad por que no sabia bien como el desarrollo del modulo. Segunda agenda ¿Qué aprendí? Que no siempre se debe tener un pensamiento lineal, que la condición humana siempre debe buscar un pensamiento complejo, que permita una mejor interacción. También aprendí el concepto y lo que implica una bifurcación. ¿Cómo puedo aplicarlo? Trabajar con el pensamiento complejo y aplicar sus principios. ¿Cómo me sentí? La agenda fue muy agradable, me sentí mas acoplado a la agenda, y dispuesto a aprehender con mas interés.
  • 2. Tercera agenda ¿Qué aprendí? Aprendí lo que significa una emergencia en un organismo o red social. Comprendí los criterios para cambiar sistemáticamente y que en la naturaleza no hay un arriba y un abajo. ¿Cómo puedo aplicarlo? En un equipo de trabajo todos debemos partir de un todo hacia una parte, que cada persona puede expresar un criterio diferente y que no puedo juzgar sin antes estar seguro ¿Cómo me sentí? Me sentí con más confianza, con interés por el desarrollo y los contenidos de la agenda. Cuarta agenda ¿Qué aprendí? Que las emociones están presentes en nuestro diario vivir, que dependiendo de quien nos interese las emociones pueden ser de afecto o rechazo. Los valores no se enseñan si no que se aprenden y que están implícitos en las personas. ¿Cómo puedo aplicarlo? Dando un buen ejemplo de vida a las personas que me rodean, demostrando mas afecto hacia mis familiares y amigos. ¿Cómo me sentí? Me sentí muy seguro, animado, y con deseos de saber un poco mas sobre como cada persona se ve afectada por las emociones. Trabajo de grupo ¿Cómo puedo relacionarme como docente desde la emoción del amor? Es necesario reconocer en los estudiantes su origen, su personalidad, sus necesidades, todo esto desde el contexto familiar, educativo, es decir todos los espacios de interacción institucional este reconocimiento parte de la misma validez que se le da a la otra persona.