O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Biología 4° medio - Ecología, poblaciones

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 35 Anúncio

Biología 4° medio - Ecología, poblaciones

Baixar para ler offline

¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
Este es un archivo PDF.
Archivo PowerPoint disponible en la página de The Great Ayuda.
____________________________________________

¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
Este es un archivo PDF.
Archivo PowerPoint disponible en la página de The Great Ayuda.
____________________________________________

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Biología 4° medio - Ecología, poblaciones (20)

Anúncio

Mais de Great Ayuda (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Biología 4° medio - Ecología, poblaciones

  1. 1. 2016 Hecho por: Ignacio F. Garcés, Sebastián Cáceres, Matías Vergara y Leonardo Frigerio Subido por Ignacio F. Garcés Agradecimientos: profesor Carlos Vera E.
  2. 2. Índice Introducción Definición de población Tipos de poblaciones Parámetros poblacionales Características ○ Densidad ○ Crecimiento poblacional ○ Natalidad ○ Mortalidad ○ Curvas de supervivencia ○ Pirámides etarias ○ Inmigración ○ Emigración ○ Distribución espacial ○ Dinámica de las poblaciones Patrones de crecimiento poblacional ○ Resistencia ambiental ○ Capacidad de carga ○ Potencial biótico ○ Estrategias de sobrevivencia (r y k) ○ Conclusión ○ Bibliografía
  3. 3. Introducción La vida del mundo se organiza en poblaciones, desde un conjunto de organismos unicelulares hasta un grupo de seres humanos. A continuación estudiaremos las poblaciones y sus características.
  4. 4. Definición de población Los organismos de una misma especie que habitan en una misma área y en el mismo tiempo, y que además comparten características similares o comunes (como la alimentación), constituyen una población. También se incluye la reproducción de los individuos miembros de una población.
  5. 5. Tipos de poblaciones Según las relaciones entre los individuos: ● Poblaciones familiares (poseen parentesco sanguíneo) ● Poblaciones gregarias (no necesariamente consanguíneo) ● Poblaciones estatales (hay especialización de trabajo/roles) Según tipo de limitaciones de crecimiento: ● Poblaciones cerradas (sin inmigrantes o emigrantes) ● Poblaciones abiertas (con circulación de migrantes)
  6. 6. Parámetros poblacionales Es una forma de obtener valores numéricos de una determinada población estudiada. Es un valor o un indicador que representa a una población seleccionada, con esto se puede hacer un completo estudio sobre la población. Los parámetros miden, en números, las características específicas de una población que se presentan a continuación:
  7. 7. Características Propiedades particulares de las poblaciones
  8. 8. Corresponde al número de individuos de una misma población que habitan en una unidad de superficie o volumen. Es el número de organismos en relación con el espacio. Densidad La densidad poblacional se ve afectada por diversos factores, como la presencia y cantidad de depredadores, y todas las consecuencias que provoca el cambio climático.
  9. 9. Crecimiento poblacional Es el aumento o disminución en el número de individuos miembros de una población. El crecimiento poblacional se ve afectado por los siguientes factores, representado como una ecuación: r = (b + i) – (d + e) r: tasa de crecimiento poblacional b: tasa de natalidad d: tasa de mortalidad i: tasa de inmigración e: tasa de emigración
  10. 10. POBLACIÓN Natalidad Inmigración Emigración Mortalidad
  11. 11. Natalidad Es el número de nacimientos de una población en un periodo de tiempo determinado. Esto determina un potencial biótico (reproducirse en condiciones óptimas).
  12. 12. Tasa o índice de natalidad Se expresa habitualmente como “número de nacimientos por cada 100 ó 1000 individuos en la población por unidad de tiempo”.
  13. 13. Mortalidad Es conocida como una disminución de la especie de la población debido a individuos que fallecen en un lapso de tiempo determinado respecto del total de la población.
  14. 14. Tasa o índice de mortalidad Es el número de organismos miembros de una población que mueren por unidad de tiempo. Esto está relacionado con la esperanza de vida o probabilidad de supervivencia, que veremos a continuación representada en el siguiente gráfico:
  15. 15. Curvas de supervivencia (esperanza de vida)
  16. 16. Pirámides etarias Las pirámides etarias o estructura de edades son una representación del crecimiento de la población y del número o proporción de individuos en edades determinadas, en un momento dado. Se divide en prerreproductivo, reproductivo y postreproductivo; que en el humano serían la gente joven, adultos trabajadores y personas de la tercera edad, respectivamente. En otras palabras, las pirámides etarias ilustran cuánta gente joven hay respecto de la gente más vieja. A continuación se presentan los tres tipos de pirámides:
  17. 17. Población en crecimiento o en expansión Población en declive o en contracción Población en equilibrio o estable
  18. 18. Inmigración Es la llegada de un número de individuos que ingresan en una población.
  19. 19. Emigración Es la salida de individuos de una población hacia otro lugar. Al contrario de la inmigración, contribuye a disminuir la densidad de la población, junto con la mortalidad.
  20. 20. Distribución espacial Es la forma en que los individuos están dispersos dentro del área que habitan. Esto se debe a la cantidad de espacio disponible, la competitividad y el tipo de organismos que componen una especie.
  21. 21. Uniforme o regular Al azar Agrupada Tipos de distribución Ejemplo: pulgones Ejemplo: pingüino emperador Ejemplo: seres humanos
  22. 22. Al azar Agrupada Uniforme
  23. 23. Dinámica de las poblaciones Es el estudio de los cambios que sufren las poblaciones biológicas en cuanto a su número de individuos, su comportamiento y sus transformaciones a lo largo de un plazo determinado. Estos factores pueden ser tamaño poblacional, proporción de sexos, mortalidad, natalidad, migraciones, distribución etaria.
  24. 24. Patrones de crecimiento poblacional Factores que influyen sobre el crecimiento
  25. 25. Resistencia ambiental Es el conjunto de factores bióticos (pueden referirse a la flora y la fauna de un lugar y sus interacciones) y abióticos (componentes en que determinan el espacio físico) del ambiente que impiden que una población alcance su potencial biótico o se mantenga en él. Ejemplo de ello es la cantidad de espacio, de depredadores, de agua, la presencia de enfermedades, etc.
  26. 26. Capacidad de carga Corresponde al número máximo de individuos de una población que el ambiente y sus recursos pueden sostener.
  27. 27. Potencial biótico Es la capacidad máxima de los individuos para reproducirse en condiciones óptimas e ideales, tales como abundancia de recursos (agua, comida), la presencia de un clima adecuado, la ausencia de depredadores, etc. Es decir, el medio no presenta limitaciones a la población.
  28. 28. Modelo Demóstato: factores que afectan el potencial biótico
  29. 29. Estrategias de sobrevivencia o de reproducción (r y k) También llamadas estrategias de vida, corresponden a una de las variables de población y se refiere a un conjunto de rasgos coadaptados que afectan la supervivencia y la reproducción de la población.
  30. 30. Estrategia r (exponencial) Tipos de crecimiento poblacional: estrategia r Los individuos se reproducen exponencialmente, hasta que agotan todos los recursos. A causa de ello, luego la mayoría de ellos mueren. Ejemplo: ratones, bacterias.
  31. 31. Tipos de crecimiento poblacional: estrategia k Los integrantes de la población se multiplican rápidamente, pero luego disminuyen su capacidad de crecimiento debido a interacciones entre ellos, y se llega a un punto de equilibrio al alcanzar la capacidad de carga. Ejemplo: seres humanos, ballenas. Estrategia k (logística o logarítmica)
  32. 32. Es una forma matemática que evidencia la existencia de las estrategias k y r en el ecosistema. Ecuación diferencial de Verhulst r: tasa de crecimiento de la población N: tamaño de la población K: capacidad de carga del ambiente
  33. 33. Conclusión Las distintas poblaciones de diferentes formas de vida pluricelulares del planeta son dependientes entre sí, ya que en el ecosistema de la Tierra existen organismos cuya desaparición resultaría catastrófica para el resto de la vida.
  34. 34. Bibliografía o http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/Poblaci on_y_Comunidad.html o http://mejiatonchis.blogspot.cl/2009/02/estrategias-de- reproduccion-r-y-k.html o https://es.wikipedia.org/wiki/Población_biológica o http://www.slideshare.net/hmancilla/poblacin-ecologa o http://www.slideshare.net/mabe0410/ecologa-poblacin o Libro de Biología, preuniversitario Cpech. o Algunas imágenes y esquemas pertenecen a Cpech S.A.
  35. 35. Fin de la presentación Este es un archivo PDF. Documento de PowerPoint disponible en https://goo.gl/9OWcWe

×