Competencias+laborales[1]

KEILA VALDELAMAR
KEILA VALDELAMARCONTADORA em SENA
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
CIRO MARTÍNEZ OROPESA
COMPETENCIAS LABORALES
Las Competencias laborales se definen
como la capacidad de una persona para
desempeñar, en diferentes contextos y con
base en los requerimientos de calidad y
resultados esperados, cumplir las funciones
inherentes a un empleo, capacidad que está
determinada por los conocimientos,
destrezas, habilidades, valores, actitudes y
aptitudes que debe poseer y demostrar.
QUE ES LA COMPETENCIAQUE ES LA COMPETENCIA
LABORAL?LABORAL?
CAPACIDAD PRODUCTIVA, SE DEFINE Y MIDE EN TERMINOSCAPACIDAD PRODUCTIVA, SE DEFINE Y MIDE EN TERMINOS
DE DESEMPEÑO; NO SOLO POR LOS CONOCIMIENTOS,DE DESEMPEÑO; NO SOLO POR LOS CONOCIMIENTOS,
HABILIDADES Y DESTREZAS. ESTOS SON NECESARIOSHABILIDADES Y DESTREZAS. ESTOS SON NECESARIOS
PERO NO SUFICIENTES.PERO NO SUFICIENTES.
DESEMPEÑO LABORAL QUE UNA PERSONA
ES CAPAZ DE LOGRAR BAJO
DETERMINADAS CONDICIONES.
ATRIBUTO QUE EL EMPRESARIO DE ALTOATRIBUTO QUE EL EMPRESARIO DE ALTO
RENDIMIENTO DE HOY, BUSCA EN LOSRENDIMIENTO DE HOY, BUSCA EN LOS
EMPLEADOS DE MAÑANA.(SCANS)EMPLEADOS DE MAÑANA.(SCANS)
QUE ES LA COMPETENCIAQUE ES LA COMPETENCIA
LABORAL?LABORAL?
UNA COMPLEJA ESTRUCTURA DE ATRIBUTOS (CONOCIMIENTOS,UNA COMPLEJA ESTRUCTURA DE ATRIBUTOS (CONOCIMIENTOS,
ACTITUDES, VALORES Y HABILIDADES) Y LAS TAREAS QUE SEACTITUDES, VALORES Y HABILIDADES) Y LAS TAREAS QUE SE
TIENEN QUE DESEMPEÑAR EN DETERMINADAS SITUACIONES.TIENEN QUE DESEMPEÑAR EN DETERMINADAS SITUACIONES.
CONOCIMIENTOS, DESTREZAS Y APTITUDESCONOCIMIENTOS, DESTREZAS Y APTITUDES
NECESARIOS PARA EJERCER UNA PROFESION,NECESARIOS PARA EJERCER UNA PROFESION,
RESOLVER PROBLEMAS DE FORMA AUTONOMARESOLVER PROBLEMAS DE FORMA AUTONOMA
Y FLEXIBLE, COLABORAR EN SU ENTORNO PRO-Y FLEXIBLE, COLABORAR EN SU ENTORNO PRO-
FESIONAL Y EN LA ORGANIZACIÓN DELFESIONAL Y EN LA ORGANIZACIÓN DEL
TRABAJOTRABAJO
COMPORTAMIENTOS SOCIOAFECTIVOS Y HABILIDADES COGNO-
SCITIVAS, SICOLOGICAS, SENSORIALES Y MOTORAS QUE
PERMITEN LLEVAR A CABO ADECUADAMENTE UNA FUNCION LA-
BORAL.
QUE ES UNA COMPETENCIAQUE ES UNA COMPETENCIA
LABORAL?LABORAL?
CARACTERÍSTICAS PERSONALES CLAVES QUECARACTERÍSTICAS PERSONALES CLAVES QUE
PROMUEVEN Y MANTIENEN LA EFICACIA EN UNAPROMUEVEN Y MANTIENEN LA EFICACIA EN UNA
EMPRESA DE ALTO DESEMPEÑO.EMPRESA DE ALTO DESEMPEÑO.
CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES,CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES,
DESTREZAS Y VALORES CUYA APLICACIÓN EN ELDESTREZAS Y VALORES CUYA APLICACIÓN EN EL
TRABAJO SE TRADUCE EN UN DESEMPEÑO SUPERIOR,TRABAJO SE TRADUCE EN UN DESEMPEÑO SUPERIOR,
QUE CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS CLAVEQUE CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS CLAVE
DEL NEGOCIO.DEL NEGOCIO.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZASCONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS
OBSERVABLES Y MEDIBLES ASI COMOOBSERVABLES Y MEDIBLES ASI COMO
CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A UN DESEMPEÑOCARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A UN DESEMPEÑO
EXCELENTE EN EL TRABAJO Y EN EL LOGRO DEEXCELENTE EN EL TRABAJO Y EN EL LOGRO DE
RESULTADOS.RESULTADOS.
EXISTEN TRES TIPOS DEEXISTEN TRES TIPOS DE
COMPETENCIAS:COMPETENCIAS:
Adquiridas en la Educación
Básica (Matemáticas,
Lenguaje, Escritura, Física)
BÁSICAS:BÁSICAS:
+ - *
GENÉRICAS:GENÉRICAS:
Desempeños comunes a
diferentes ocupaciones
ESPECÍFICAS:ESPECÍFICAS:
Conocimientos técnicos de
una ocupacion específica
TIPOS DE COMPETENCIASTIPOS DE COMPETENCIAS
Enfoque ConductistaEnfoque Conductista::
Actitudes, Conducta, Valores
Preferencias. Afán de logro,
preocupación por la calidad,
orientación al cliente.
PERSONALESPERSONALES::
TÉCNICAS:TÉCNICAS:
Uso de herramientas, lectura de
instrumentos, operación de
sistemas de fabricación y control.
TIPOS DE COMPETENCIASTIPOS DE COMPETENCIAS
Enfoque BunkEnfoque Bunk::
COMPETENCIA TECNICA:COMPETENCIA TECNICA:
Dominio experto de tareas,Dominio experto de tareas,
conocimientos y destrezas enconocimientos y destrezas en
el ámbito del trabajo.el ámbito del trabajo.
COMPETENCIA METODOLOGICA:COMPETENCIA METODOLOGICA:
Sabe reaccionar, resuelve situacionesSabe reaccionar, resuelve situaciones
emergentes en el trabajo y encuentraemergentes en el trabajo y encuentra
nuevas vías de solución.nuevas vías de solución.
COMPETENCIA SOCIAL:COMPETENCIA SOCIAL:
Colabora proactivamente conColabora proactivamente con
otros en su grupo, se comunicaotros en su grupo, se comunica
efectivamente.efectivamente.
COMPETENCIA PARTICIPATIVA:COMPETENCIA PARTICIPATIVA:
Sabe organizar e decidir, participaSabe organizar e decidir, participa
en la organización de su trabajo yen la organización de su trabajo y
su entorno; esta dispuesto asu entorno; esta dispuesto a
aceptar nuevas responsabilidades.aceptar nuevas responsabilidades.
Las tres dimensiones de las
Competencias
El SABER
conocimientos técnicos y de gestión.
EL HACER
habilidades innatas y fruto de la experiencia y el
aprendizaje.
El SER
actitudes personales,
comportamientos,
Valores
motivación
Las Competencias SIEMPRE
están relacionadas con:
• El Cargo.
• La entidad.
Para que cada empleado genere
resultados económicos,
o produzca logros relacionados
directamente con el objetivo de la
empresa
Las competencias deben:
estar estratégicamente
relacionadas con la misión y la
visión de la organización
Las Competencias ESENCIALES
son las características de la organización
que la hacen especial y aportan una
ventaja competitiva con respecto a
las otras organizaciones
Son éstas las que se buscarán en
todos los empleados que pertenecen
a la organización en cuestión.
MÉTODO
Entrenamiento en las tres dimensiones de
las competencias laborales:
SER (Actitudes, motivación y valores)
SABER (Conocimientos)
SABER HACER (Habilidades – Aptitudes)
EL SER
ES UNA DIMENSION FUNDAMENTAL
En cada acción de las personas se ve reflejado:
Rol Social.
Imagen de sí mismo.
Rasgos.
Motivación.
Valores.
Rol social
Imagen que una persona muestra en
público, que representa lo que piensa que
es importante, es decir los valores de la
persona.
Ejemplo: ser líder, ser activo.
Imagen de sí mismo
Identidad
Cómo me veo yo a mi mismo.
Ejemplo: Soy experto en……
Rasgos
Características permanentes de las personas
Reflejan la forma como se tiende a describir a las
personas
Son las conductas habituales por medio de las
que reconocemos a las personas.
Ejemplo: Ella es adaptable, es paciente.
Motivos
Pensamientos, preferencias y deseos
inconscientes que conducen el
comportamiento.
Las conductas son fuente de satisfacción.
Ejemplo: deseo de éxito, de poder, de auto
– superación …
REFLEXIÓN SOBRE EL SER
• Quien soy yo?
• Qué imagen proyecto en público?
• Cómo quiero que me vean? Aspectos positivos.
• Qué características laborales tengo? Cómo me
veo a mi mismo en el trabajo.
• Qué comportamientos tengo en el trabajo, que
hacen que los demás me diferencien y me vean
especial?
• Cuál es su motivación para trabajar: quiero
compañía, quiero ser importante, quiero poder
sobre los demás, quiero dinero, quiero progresar
en la vida, quiero aprender, etc.
El SABER
1. Entrenamiento en habilidades cognitivas:
Ejercicios prácticos de razonamiento espacial y verbal
2.Trabajo conceptual en Competencias
Laborales.
3.Procesos de Selección por Competencias:
Pruebas Psicotécnicas y Entrevista.
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
• Selección y reclutamiento por competencias.
Permite asegurar que los nuevos talentos que
ingresan a la organización cumplan con las
competencias definidas, pues lleva a cabo una
selección y reclutamiento eficientes que se basan
en el establecimiento de criterios para filtrar
candidatos, el diseño y la realización de
entrevistas conductuales y la elaboración y la
aplicación de pruebas o exámenes.
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
• Medición de competencias.
• Para que sea integral, debe fundamentarse en
un esquema de 360 grados: cada empleado es
medido por su supervisor, dos pares (personas
que están en el mismo nivel organizacional) y
dos subordinados. Así, pueden determinarse las
diferencias entre el nivel actual y el esperado de
un individuo, un área o unidad, un nivel
organizacional o de toda la organización.
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
• Desarrollo de competencias.
• Permite diseñar los planes de desarrollo de
cada uno de los individuos de una organización.
Con base en los resultados de la medición de
competencias, puede crearse un menú de
opciones de desarrollo.
• Dicho menú puede ser utilizado por cada
persona conjuntamente con su supervisor, con
el fin de que juntos diseñen un plan particular
que le asegure al primero alcanzar el nivel
esperado dentro de un período determinado de
tiempo.
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
• Gestión de desempeño.
• Ofrece un esquema que sienta las bases para el
diseño de un sistema de gestión gerencial que
potencia la evaluación del desempeño y enlaza
la planificación estratégica con los objetivos
específicos.
• Asimismo, fomenta la responsabilidad de cada
área o unidad con respecto a los resultados y
motiva el trabajo en equipo, alentando la
búsqueda y puesta en marcha de acciones que
den sinergia a la organización.
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
• Compensación.
Las competencias pueden tener un vínculo
directo con la compensación del individuo a
través del logro de los objetivos definidos cada
año. Está aplicación está fuertemente ligada con
el resto de los procesos de recursos humanos,
ya que el desarrollo paulatino de las
competencias es la vía para el logro sostenido
de los objetivos de cada uno de los individuos.
DIMENSIONES QUE SE DISTINGUEN
EN LAS COMPETENCIAS
IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS:
Es el método o proceso que se sigue para
establecer, a partir de una actividad de
trabajo, las competencias que se ponen en
juego con el fin de desempeñar tal
actividad, satisfactoriamente.
DIMENSIONES QUE SE DISTINGUEN
EN LAS COMPETENCIAS
NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS:
Una vez identificadas las competencias, su
descripción puede ser de mucha utilidad
para aclarar las transacciones entre
empleadores, trabajadores y entidades
educativas
DIMENSIONES QUE SE DISTINGUEN
EN LAS COMPETENCIAS
FORMACIÓN BASADA EN
COMPETENCIAS:
Una vez dispuesta la descripción de la
competencia y su normalización; la
elaboración de currículos de formación para
el trabajo será mucho más eficiente si
considera la orientación hacia la norma.
DIMENSIONES QUE SE DISTINGUEN
EN LAS COMPETENCIAS
CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS:
Alude al reconocimiento formal acerca de la
competencia demostrada (por consiguiente
evaluada) de un individuo para realizar una
actividad laboral normalizada.
La emisión de un certificado implica la realización
previa de un proceso de
evaluación de competencias. El certificado, en un
sistema normalizado, no es un diploma que
acredita estudios realizados; es una constancia de
una competencia demostrada; se basa
obviamente en el estándar definido.
1 de 29

Recomendados

El reclutamiento power point por
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power pointbasyjimenez
30.5K visualizações40 slides
La administracion 1 por
La administracion 1La administracion 1
La administracion 1garciaangelajudith
1.2K visualizações15 slides
Pensamiento Estrategico por
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoJuan Carlos Fernández
25.4K visualizações28 slides
Presentación del Plan Estratégico de Recursos Humanos por
Presentación del Plan Estratégico de Recursos HumanosPresentación del Plan Estratégico de Recursos Humanos
Presentación del Plan Estratégico de Recursos Humanosmodernizacionycalidad
56.3K visualizações37 slides
Formulacion estrategica por
Formulacion estrategicaFormulacion estrategica
Formulacion estrategicaCarmen Hevia Medina
2.9K visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Gestión del Talento Humano por
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoJuan Carlos Fernandez
423.4K visualizações36 slides
Introd. a la gestión del talento humano por
Introd. a la gestión del talento humanoIntrod. a la gestión del talento humano
Introd. a la gestión del talento humanoDianaDC1019
2.2K visualizações32 slides
Cultura organizacional por
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalPATRICIA GUZMAN
10.1K visualizações37 slides
Recursos Humanos por
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos HumanosMonica Leon
1.3K visualizações28 slides
Clase 5 estrategias corporativas por
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasMaria Rodriguez
215.3K visualizações31 slides
Planificación de Recursos Humanos. por
Planificación de Recursos Humanos.Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.Dubai
19.3K visualizações9 slides

Mais procurados(20)

Gestión del Talento Humano por Juan Carlos Fernandez
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
Juan Carlos Fernandez423.4K visualizações
Introd. a la gestión del talento humano por DianaDC1019
Introd. a la gestión del talento humanoIntrod. a la gestión del talento humano
Introd. a la gestión del talento humano
DianaDC10192.2K visualizações
Cultura organizacional por PATRICIA GUZMAN
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
PATRICIA GUZMAN10.1K visualizações
Recursos Humanos por Monica Leon
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
Monica Leon1.3K visualizações
Clase 5 estrategias corporativas por Maria Rodriguez
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
Maria Rodriguez215.3K visualizações
Planificación de Recursos Humanos. por Dubai
Planificación de Recursos Humanos.Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.
Dubai19.3K visualizações
Administración de Empresas por Juan Carlos Fernández
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
Juan Carlos Fernández17.9K visualizações
Planeamiento estrategico por Choy Lopez
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
Choy Lopez3.1K visualizações
Planeamiento Estrategico por peralvillo7
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
peralvillo736K visualizações
Gestion De Talento Humano por guest215623
Gestion De Talento HumanoGestion De Talento Humano
Gestion De Talento Humano
guest21562312.7K visualizações
Administración de recursos humanos por Jontxu Pardo
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
Jontxu Pardo6.3K visualizações
Administración de recursos humanos por Marlene Katherine
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
Marlene Katherine15.7K visualizações
Reingeniería por deyalvar
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
deyalvar46.6K visualizações
ANALISIS FODA DEL GESTOR DEL TALENTO HUMANO.docx por PedroECondeCampos
ANALISIS FODA DEL GESTOR DEL TALENTO HUMANO.docxANALISIS FODA DEL GESTOR DEL TALENTO HUMANO.docx
ANALISIS FODA DEL GESTOR DEL TALENTO HUMANO.docx
PedroECondeCampos1.8K visualizações

Similar a Competencias+laborales[1]

Gestión por competencias por
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competenciastelebasica
897 visualizações34 slides
Habilidades operativas en la gestión empresarial por
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialVideoconferencias UTPL
6.7K visualizações38 slides
Desarrollo de competencias por
Desarrollo de competenciasDesarrollo de competencias
Desarrollo de competenciasadolfoemmnauelreyesm
85 visualizações50 slides
Diapositiva gestion competencia prueba por
Diapositiva gestion competencia pruebaDiapositiva gestion competencia prueba
Diapositiva gestion competencia pruebaSantiagoBalseca1
19 visualizações31 slides
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012) por
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)Videoconferencias UTPL
687 visualizações38 slides
Uc vgrhh3 por
Uc vgrhh3Uc vgrhh3
Uc vgrhh3Aulas Fundación Telefónica
321 visualizações26 slides

Similar a Competencias+laborales[1](20)

Gestión por competencias por telebasica
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
telebasica897 visualizações
Habilidades operativas en la gestión empresarial por Videoconferencias UTPL
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Videoconferencias UTPL6.7K visualizações
Diapositiva gestion competencia prueba por SantiagoBalseca1
Diapositiva gestion competencia pruebaDiapositiva gestion competencia prueba
Diapositiva gestion competencia prueba
SantiagoBalseca119 visualizações
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012) por Videoconferencias UTPL
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
Videoconferencias UTPL687 visualizações
U3 ppt 2 competencias laborales por Alejandra Martinez
U3 ppt 2 competencias laboralesU3 ppt 2 competencias laborales
U3 ppt 2 competencias laborales
Alejandra Martinez126 visualizações
Habilidades operativas en la gestión empresarial por Videoconferencias UTPL
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Videoconferencias UTPL6K visualizações
Ucv sesion por rubendariosaez
Ucv sesionUcv sesion
Ucv sesion
rubendariosaez163 visualizações
Administración competencia por Nitzia Esther Acosta
Administración competenciaAdministración competencia
Administración competencia
Nitzia Esther Acosta1.8K visualizações
Gestión de Competencias Laborales por Juan Carlos Fernández
Gestión de Competencias LaboralesGestión de Competencias Laborales
Gestión de Competencias Laborales
Juan Carlos Fernández5.5K visualizações
Competencias por Gladys380
CompetenciasCompetencias
Competencias
Gladys380422 visualizações
Gestion competencias por German Gomez
Gestion competenciasGestion competencias
Gestion competencias
German Gomez1.6K visualizações
Clasificación de Competencias por María Esther Antezana
Clasificación de Competencias  Clasificación de Competencias
Clasificación de Competencias
María Esther Antezana8.5K visualizações
Gestión de Competencias laborales por Juan Carlos Fernandez
Gestión de Competencias laboralesGestión de Competencias laborales
Gestión de Competencias laborales
Juan Carlos Fernandez1.3K visualizações
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf por yenyAtenciaGonzles1
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
yenyAtenciaGonzles13 visualizações
8 gestión por competencias 21 por Danny Mendoza
8 gestión por competencias   218 gestión por competencias   21
8 gestión por competencias 21
Danny Mendoza747 visualizações

Último

ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 visualizações31 slides
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 visualizações4 slides
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
89 visualizações64 slides
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 visualizações15 slides
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
85 visualizações503 slides
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 visualizações6 slides

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas89 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2425 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo29 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1145 visualizações
Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1144 visualizações

Competencias+laborales[1]

  • 1. GESTIÓN POR COMPETENCIAS CIRO MARTÍNEZ OROPESA
  • 2. COMPETENCIAS LABORALES Las Competencias laborales se definen como la capacidad de una persona para desempeñar, en diferentes contextos y con base en los requerimientos de calidad y resultados esperados, cumplir las funciones inherentes a un empleo, capacidad que está determinada por los conocimientos, destrezas, habilidades, valores, actitudes y aptitudes que debe poseer y demostrar.
  • 3. QUE ES LA COMPETENCIAQUE ES LA COMPETENCIA LABORAL?LABORAL? CAPACIDAD PRODUCTIVA, SE DEFINE Y MIDE EN TERMINOSCAPACIDAD PRODUCTIVA, SE DEFINE Y MIDE EN TERMINOS DE DESEMPEÑO; NO SOLO POR LOS CONOCIMIENTOS,DE DESEMPEÑO; NO SOLO POR LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS. ESTOS SON NECESARIOSHABILIDADES Y DESTREZAS. ESTOS SON NECESARIOS PERO NO SUFICIENTES.PERO NO SUFICIENTES. DESEMPEÑO LABORAL QUE UNA PERSONA ES CAPAZ DE LOGRAR BAJO DETERMINADAS CONDICIONES. ATRIBUTO QUE EL EMPRESARIO DE ALTOATRIBUTO QUE EL EMPRESARIO DE ALTO RENDIMIENTO DE HOY, BUSCA EN LOSRENDIMIENTO DE HOY, BUSCA EN LOS EMPLEADOS DE MAÑANA.(SCANS)EMPLEADOS DE MAÑANA.(SCANS)
  • 4. QUE ES LA COMPETENCIAQUE ES LA COMPETENCIA LABORAL?LABORAL? UNA COMPLEJA ESTRUCTURA DE ATRIBUTOS (CONOCIMIENTOS,UNA COMPLEJA ESTRUCTURA DE ATRIBUTOS (CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, VALORES Y HABILIDADES) Y LAS TAREAS QUE SEACTITUDES, VALORES Y HABILIDADES) Y LAS TAREAS QUE SE TIENEN QUE DESEMPEÑAR EN DETERMINADAS SITUACIONES.TIENEN QUE DESEMPEÑAR EN DETERMINADAS SITUACIONES. CONOCIMIENTOS, DESTREZAS Y APTITUDESCONOCIMIENTOS, DESTREZAS Y APTITUDES NECESARIOS PARA EJERCER UNA PROFESION,NECESARIOS PARA EJERCER UNA PROFESION, RESOLVER PROBLEMAS DE FORMA AUTONOMARESOLVER PROBLEMAS DE FORMA AUTONOMA Y FLEXIBLE, COLABORAR EN SU ENTORNO PRO-Y FLEXIBLE, COLABORAR EN SU ENTORNO PRO- FESIONAL Y EN LA ORGANIZACIÓN DELFESIONAL Y EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJOTRABAJO COMPORTAMIENTOS SOCIOAFECTIVOS Y HABILIDADES COGNO- SCITIVAS, SICOLOGICAS, SENSORIALES Y MOTORAS QUE PERMITEN LLEVAR A CABO ADECUADAMENTE UNA FUNCION LA- BORAL.
  • 5. QUE ES UNA COMPETENCIAQUE ES UNA COMPETENCIA LABORAL?LABORAL? CARACTERÍSTICAS PERSONALES CLAVES QUECARACTERÍSTICAS PERSONALES CLAVES QUE PROMUEVEN Y MANTIENEN LA EFICACIA EN UNAPROMUEVEN Y MANTIENEN LA EFICACIA EN UNA EMPRESA DE ALTO DESEMPEÑO.EMPRESA DE ALTO DESEMPEÑO. CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES,CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS Y VALORES CUYA APLICACIÓN EN ELDESTREZAS Y VALORES CUYA APLICACIÓN EN EL TRABAJO SE TRADUCE EN UN DESEMPEÑO SUPERIOR,TRABAJO SE TRADUCE EN UN DESEMPEÑO SUPERIOR, QUE CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS CLAVEQUE CONTRIBUYE AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS CLAVE DEL NEGOCIO.DEL NEGOCIO. CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZASCONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS OBSERVABLES Y MEDIBLES ASI COMOOBSERVABLES Y MEDIBLES ASI COMO CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A UN DESEMPEÑOCARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A UN DESEMPEÑO EXCELENTE EN EL TRABAJO Y EN EL LOGRO DEEXCELENTE EN EL TRABAJO Y EN EL LOGRO DE RESULTADOS.RESULTADOS.
  • 6. EXISTEN TRES TIPOS DEEXISTEN TRES TIPOS DE COMPETENCIAS:COMPETENCIAS: Adquiridas en la Educación Básica (Matemáticas, Lenguaje, Escritura, Física) BÁSICAS:BÁSICAS: + - * GENÉRICAS:GENÉRICAS: Desempeños comunes a diferentes ocupaciones ESPECÍFICAS:ESPECÍFICAS: Conocimientos técnicos de una ocupacion específica
  • 7. TIPOS DE COMPETENCIASTIPOS DE COMPETENCIAS Enfoque ConductistaEnfoque Conductista:: Actitudes, Conducta, Valores Preferencias. Afán de logro, preocupación por la calidad, orientación al cliente. PERSONALESPERSONALES:: TÉCNICAS:TÉCNICAS: Uso de herramientas, lectura de instrumentos, operación de sistemas de fabricación y control.
  • 8. TIPOS DE COMPETENCIASTIPOS DE COMPETENCIAS Enfoque BunkEnfoque Bunk:: COMPETENCIA TECNICA:COMPETENCIA TECNICA: Dominio experto de tareas,Dominio experto de tareas, conocimientos y destrezas enconocimientos y destrezas en el ámbito del trabajo.el ámbito del trabajo. COMPETENCIA METODOLOGICA:COMPETENCIA METODOLOGICA: Sabe reaccionar, resuelve situacionesSabe reaccionar, resuelve situaciones emergentes en el trabajo y encuentraemergentes en el trabajo y encuentra nuevas vías de solución.nuevas vías de solución. COMPETENCIA SOCIAL:COMPETENCIA SOCIAL: Colabora proactivamente conColabora proactivamente con otros en su grupo, se comunicaotros en su grupo, se comunica efectivamente.efectivamente. COMPETENCIA PARTICIPATIVA:COMPETENCIA PARTICIPATIVA: Sabe organizar e decidir, participaSabe organizar e decidir, participa en la organización de su trabajo yen la organización de su trabajo y su entorno; esta dispuesto asu entorno; esta dispuesto a aceptar nuevas responsabilidades.aceptar nuevas responsabilidades.
  • 9. Las tres dimensiones de las Competencias El SABER conocimientos técnicos y de gestión. EL HACER habilidades innatas y fruto de la experiencia y el aprendizaje. El SER actitudes personales, comportamientos, Valores motivación
  • 10. Las Competencias SIEMPRE están relacionadas con: • El Cargo. • La entidad.
  • 11. Para que cada empleado genere resultados económicos, o produzca logros relacionados directamente con el objetivo de la empresa Las competencias deben: estar estratégicamente relacionadas con la misión y la visión de la organización
  • 12. Las Competencias ESENCIALES son las características de la organización que la hacen especial y aportan una ventaja competitiva con respecto a las otras organizaciones Son éstas las que se buscarán en todos los empleados que pertenecen a la organización en cuestión.
  • 13. MÉTODO Entrenamiento en las tres dimensiones de las competencias laborales: SER (Actitudes, motivación y valores) SABER (Conocimientos) SABER HACER (Habilidades – Aptitudes)
  • 14. EL SER ES UNA DIMENSION FUNDAMENTAL En cada acción de las personas se ve reflejado: Rol Social. Imagen de sí mismo. Rasgos. Motivación. Valores.
  • 15. Rol social Imagen que una persona muestra en público, que representa lo que piensa que es importante, es decir los valores de la persona. Ejemplo: ser líder, ser activo.
  • 16. Imagen de sí mismo Identidad Cómo me veo yo a mi mismo. Ejemplo: Soy experto en……
  • 17. Rasgos Características permanentes de las personas Reflejan la forma como se tiende a describir a las personas Son las conductas habituales por medio de las que reconocemos a las personas. Ejemplo: Ella es adaptable, es paciente.
  • 18. Motivos Pensamientos, preferencias y deseos inconscientes que conducen el comportamiento. Las conductas son fuente de satisfacción. Ejemplo: deseo de éxito, de poder, de auto – superación …
  • 19. REFLEXIÓN SOBRE EL SER • Quien soy yo? • Qué imagen proyecto en público? • Cómo quiero que me vean? Aspectos positivos. • Qué características laborales tengo? Cómo me veo a mi mismo en el trabajo. • Qué comportamientos tengo en el trabajo, que hacen que los demás me diferencien y me vean especial? • Cuál es su motivación para trabajar: quiero compañía, quiero ser importante, quiero poder sobre los demás, quiero dinero, quiero progresar en la vida, quiero aprender, etc.
  • 20. El SABER 1. Entrenamiento en habilidades cognitivas: Ejercicios prácticos de razonamiento espacial y verbal 2.Trabajo conceptual en Competencias Laborales. 3.Procesos de Selección por Competencias: Pruebas Psicotécnicas y Entrevista.
  • 21. GESTIÓN POR COMPETENCIAS • Selección y reclutamiento por competencias. Permite asegurar que los nuevos talentos que ingresan a la organización cumplan con las competencias definidas, pues lleva a cabo una selección y reclutamiento eficientes que se basan en el establecimiento de criterios para filtrar candidatos, el diseño y la realización de entrevistas conductuales y la elaboración y la aplicación de pruebas o exámenes.
  • 22. GESTIÓN POR COMPETENCIAS • Medición de competencias. • Para que sea integral, debe fundamentarse en un esquema de 360 grados: cada empleado es medido por su supervisor, dos pares (personas que están en el mismo nivel organizacional) y dos subordinados. Así, pueden determinarse las diferencias entre el nivel actual y el esperado de un individuo, un área o unidad, un nivel organizacional o de toda la organización.
  • 23. GESTIÓN POR COMPETENCIAS • Desarrollo de competencias. • Permite diseñar los planes de desarrollo de cada uno de los individuos de una organización. Con base en los resultados de la medición de competencias, puede crearse un menú de opciones de desarrollo. • Dicho menú puede ser utilizado por cada persona conjuntamente con su supervisor, con el fin de que juntos diseñen un plan particular que le asegure al primero alcanzar el nivel esperado dentro de un período determinado de tiempo.
  • 24. GESTIÓN POR COMPETENCIAS • Gestión de desempeño. • Ofrece un esquema que sienta las bases para el diseño de un sistema de gestión gerencial que potencia la evaluación del desempeño y enlaza la planificación estratégica con los objetivos específicos. • Asimismo, fomenta la responsabilidad de cada área o unidad con respecto a los resultados y motiva el trabajo en equipo, alentando la búsqueda y puesta en marcha de acciones que den sinergia a la organización.
  • 25. GESTIÓN POR COMPETENCIAS • Compensación. Las competencias pueden tener un vínculo directo con la compensación del individuo a través del logro de los objetivos definidos cada año. Está aplicación está fuertemente ligada con el resto de los procesos de recursos humanos, ya que el desarrollo paulatino de las competencias es la vía para el logro sostenido de los objetivos de cada uno de los individuos.
  • 26. DIMENSIONES QUE SE DISTINGUEN EN LAS COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS: Es el método o proceso que se sigue para establecer, a partir de una actividad de trabajo, las competencias que se ponen en juego con el fin de desempeñar tal actividad, satisfactoriamente.
  • 27. DIMENSIONES QUE SE DISTINGUEN EN LAS COMPETENCIAS NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS: Una vez identificadas las competencias, su descripción puede ser de mucha utilidad para aclarar las transacciones entre empleadores, trabajadores y entidades educativas
  • 28. DIMENSIONES QUE SE DISTINGUEN EN LAS COMPETENCIAS FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS: Una vez dispuesta la descripción de la competencia y su normalización; la elaboración de currículos de formación para el trabajo será mucho más eficiente si considera la orientación hacia la norma.
  • 29. DIMENSIONES QUE SE DISTINGUEN EN LAS COMPETENCIAS CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS: Alude al reconocimiento formal acerca de la competencia demostrada (por consiguiente evaluada) de un individuo para realizar una actividad laboral normalizada. La emisión de un certificado implica la realización previa de un proceso de evaluación de competencias. El certificado, en un sistema normalizado, no es un diploma que acredita estudios realizados; es una constancia de una competencia demostrada; se basa obviamente en el estándar definido.