O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

El sujeto q aprende

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
el sujeto que aprende
el sujeto que aprende
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 13 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a El sujeto q aprende (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

El sujeto q aprende

  1. 1. El aprendiz es el elemento central de todo el proceso. No sólo por los condicionantes que sedan cita en él sino también porque, según el constructivismo, el resultado de todo aprendizaje es fruto de una actividad directa y per sonal del aprendiz que construye su conocimiento y elabora significados
  2. 2.  Agregación  Aprendizaje por reestructuración  Aprendizaje por ajuste.
  3. 3.  Según Benjamin Bloom y sus colaboradores, son tres los grandes dominios y dimensiones  Educativa. Tales dimensiones son
  4. 4.  El dominio cognoscitivo (o cognitivo), como asiento de la conducta racional y del desarrollo intelectual.  •  El dominio afectivo, o el reino de la axiología y lo actitudinal.  El dominio psicomotor, o la dimensión del desarrollo físico y corporal(coordinación neuro-muscular)
  5. 5.  Dominio cognoscitivo  Es la habilidad para pensar las cosas. Los objetivos cognitivos giran en torno del conocimiento y la comprensión de cualquier tema dado.  Hay seis niveles en la taxonomía. En orden ascendente son los siguientes
  6. 6.  1.Conocimiento: Se caracteriza porque propicia la evocación o recuerdo de información  2.Comprensión: este nivel se presenta la información de otra forma, se transforma.  3.Aplicación: conlleva la utilización , principios o métodos en situaciones particulares concretas .  4.Análisis: Se requieren demostrar la capacidad para descomponer el todo en sus partes (razonar)  5.Síntesis: En este nivel se debe ser capaz de crear e  Integrar elementos  .6.Evaluación: En este caso consiste en realizar juicios de valor
  7. 7.  1.Toma de conciencia: El nivel más bajo; el estudiante presta atenciónen forma pasiva.  Sin este nivel no puede haber aprendizaje.  2.Responder: El estudiante participa activamente en el proceso de aprendizaje.  3.Valorar: El estudiante asigna un valor a un objeto,  .4.Organizar: Los estudiantes pueden agrupar diferentes dentro de su propio  .5.Caracterizar: El estudiante cuenta con un valor particular o creencia que ahora ejerce influencia en su comportamiento de modo que se torna una característica
  8. 8.  Niveles de aprendizaje en el dominio psicomotor  : La pericia para manipularfísicamente una herramienta o instrumento como la mano o un martillo. Los  objetivos psicomotores  generalmente apuntan en el cambio desarrolladoen la conducta o habilidades.Comprende los siguientes niveles: - Percepción - Disposición - Respuestadirigida - Respuesta automática - Ejecución consciente.
  9. 9.  Motivación.  Es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje  .Hay que distinguirlo de lo que tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas motivación, que no es más que lo que el profesor hace para quel os alumnos se motiven
  10. 10.  Cuando se habla de recursos de aprendizaje se hace referencia a todo recurso didáctico, modalidad o sistema de información identificado como necesario para lograr una exitosa realización en la labor académica.  Y es a través de los servicios que la Universidad ofrece en sus diferentes facultades y programas como se logra favorecer que los sujetos interactúen con los objetos de conocimiento y lleguen así a la construcción de los mismos.
  11. 11.  1) Favorecer el desarrollo y aprendizajes en forma integral en los estudiantes universitarios.  2) Propiciar instancias de recreación, creatividad y expresión de ideas, sentimientos y emociones.  3) Facilitar la socialización de los estudiantes través del trabajo individual y colectivo.  4) Propiciar más y mejores aprendizajes esperados de calidad en los estudiantes de nivel superior.  5) Favorecer en los profesores la innovación educativa, frente al desafío propuesto por las nuevas tecnologías.  6) Apoyar a los profesores en su desarrollo profesional y quehacer pedagógico con los estudiantes.
  12. 12.  Respecto a los usos y selección de los recursos didácticos, en la Universidad se promueven los diferentes planteamientos:  • Los recursos como soporte material del mensaje didáctico: apoya al proceso de comunicación y la función principal de los recursos es la de propiciar dichos mensajes.  • Los recursos como soporte de sistemas de representación: son utilizados por profesores y alumnos para expresar sentimientos, hechos o acontecimientos sociales, comunicar ideas, representar hipótesis que tiendan a solucionar proyectos de trabajo o situaciones problemáticas. El beneficio ocasionado por estos recursos estriba directamente en los procesos cognitivos que se generan en los alumnos cuando representan sus ideas o desarrollan proyectos.  • Los recursos como elementos mediadores: En este sentido son herramientas intermedias entre un objeto y un sujeto cognoscente que, en primer lugar, va a mediar entre la cultura y los contenidos del curriculum y, en segundo lugar, entre el curriculum diseñado y el materializado en las aulas.  Siendo los dos últimos usos los de mayor impacto en el aprendizaje.

×