Una monografía es un escrito sobre un
tema específico. Monografía viene de
“mono” que significa único, y “graphos”
que significa escrito. Entonces, la
monografía es un escrito sobre un tema
único.
Una monografía
tiene como función
informar y criticar
un tema
especifico, siempre
con un sello
personal que lo
caracterice.
De manera
relativamente
extensa, tiene una
función explicativa
Básicamente es
donde quedan
palpados los puntos
de vistas de quien la
escribe, con
argumentos lógicos
y datos verídicos.
En base a lo anterior
podremos
determinar que la
monografía afirma
o niega una
hipótesis, según el
punto de vista del
autor
Tener un buen
enfoque del tema a
realizar, delimitarlo,
y tenerlo siempre
presente.
Tener una buena y
adecuada base de
informacion sobre el
tema.
Tener un buen
manejo del tema.
Buscar expertos que
puedan ayudar a el
desarrollo del tema.
Solución de
problemas del tema
con criticas y
aportes.
Siempre citar.
PARTES DE UNA MONOGRAFIA
Caratula: En la cual se coloca el título de la
monografía, el nombre de los integrantes
y el curso y docente que lo dirige.
Índice: Se enlista los subtítulos y se indica
el número de página de cada uno.
Introducción: Aquí se presenta la
monografía, se indica el objetivo trazado
(es decir, sobre qué trata la
monografía), se presenta los capítulos
correspondientes y se mencionan algunas
conclusiones obtenidas (pero de forma
breve).
PARTES DE UNA MONOGRAFIA
Cuerpo de la monografía: Se desarrolla los
objetivos trazados organizando la monografía
en capítulos con títulos y subtítulos. Se usa
tantos capítulos como sea necesario. Hay que
evitar extenderse demasiado. Son suficientes 30
páginas, no más.
Conclusiones: Aquí se enumeran las principales
Conclusiones del estudio bibliográfico. No
deben superar las 10 conclusiones. Se breve y
conciso.
Referencias: Aquí se enumeran, en orden
Alfabético, todas las fuentes de información
(libros, revistas, páginas de
internet, periódicos, entrevistas, etc.) que te han
servido para hacer tu monografía. Usa el estilo
APA.
La monografía de
compilación: Se
analizan fuentes
existentes del tema
seleccionado. Se
analizan los
diferentes
planteamientos de
los autores y se
emite una opinión
personal.
La monografía de
investigación: Se
realiza una
investigación
propia, se aportan
hallazgos, y se
recomiendan
nuevos puntos de
vista.
La monografía de análisis de
experiencias(o estudio de casos): Se
realizan estudios de investigación
prácticos o experimentales. Se describe
paso a paso. Se comparan con otros
estudios similares. Se emiten
conclusiones.