Proyecto de matemática 2014

Gina García Peña
Gina García PeñaC.P.B. "La Asunción"
ANEXO Nª 01
PROYECTO DE APRENDIZAJE
1. Pre Planificación del Docente:
¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Para qué lo haré? ¿Con qué lo haré?
Que los estudiantes mejoren sus
aprendizajes en la solución de
problemas y muestren sus
logros y avances, gustos,
habilidades, intereses y
creatividad.
Programando actividades que mejoren la calidad
de los aprendizajes.
Comprometiéndonos con la propuesta
pedagógica: enfoque problémico.
Haciendo uso de método para resolver
problemas y de trabajo individual y en equipo
Para demostrar el logro de
competencias,
capacidades, habilidades
en el área de matemática
Materiales didácticos,
tecnológicos que cuente la
institución.
2. Planificación con los estudiantes (En un papelote, el cual permanecerá en el aula durante la ejecución del proyecto)
¿Qué haremos? ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Cómo lo haremos?
Demostrar nuestros logros y
avances en los aprendizajes
resolviendo problemas
relacionados con el proyecto.
Haciendo uso de expresiones
simbólicas, técnicas formales y
formales.
Elaborando diversas estrategias
en la solución de problemas
desarrollados con creatividad en
el presente año escolar.
Elaborar nuestros materiales educativos.
Sistematizar y organizar nuestra información,
haciendo uso de organizadores visuales y
resúmenes.
Comunicarnos oralmente a través de
exposiciones.
Organizar y distribuir nuestro trabajo individual
y en equipo.
Cuánto hemos
aprendido y de qué
forma hecho uso de
saberes matemáticos
para afrontar desafíos
diversos.
Participando del Día del Logro de
manera organizada, exponiendo lo
que aprendimos, haciendo uso de:
Materiales didácticos y
organizadores de aprendizaje y
mostrando los trabajos realizados a
partir de situaciones reales.
PROYECTO DE APRENDIZAJE
ÁREA MATEMÁTICA
I. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa: C.P.B “La Asunción”
1.2. Directora: Hna. Susana Linares
1.3. Docente:
1.4. Grado y Sección: 1º, 2do, 3º 4to y 5to
1.5. Fecha: Inicio: 10 de marzo Término: de noviembre.
II. DATOS DEL PROYECTO:
2.1. Nombre del Proyecto: “La matemática, resolviendo los problemas de
nuestro entorno”
2.2. Justificación:
Las matemáticas nos acompañan en todo momento es algo que lo
mencionamos siempre, pero concientizar esta expresión en nuestros jóvenes
educandos no es tan sencillo. Nos acercamos a ella cuando comenzamos en el
colegio, en los primeros años, a partir de ese momento aprendemos a contar,
a realizar operaciones simples, como sumar o restar, a resolver problemas
que no parecen tener solución, entre otros muchos momentos del día en los
que hacemos uso de las matemáticas sin darnos cuenta, como por ejemplo:
en el hogar: cuando se distribuye el sueldo para hacer frente a los gastos del
mes, al realizar las compras, para preparar una receta de cocina, o incluso
para repartir una torta, en el deporte como el fútbol, que se juega en un
campo rectangular, dividido por líneas que determinan las zonas de juego, con
un número establecido de jugadores y, con unas medidas que hay que
respetar, en las inversiones: como cuando nos decidimos a comprar una
vivienda, con esa hipoteca, que a todos nos pesa; con esos intereses, y tantos
años por delante para pagar.
Reconociendo este desafío se ha trabajado el presente proyecto, que llega,
como parte de las rutas de aprendizaje, y busca ser una herramienta para que
nuestros estudiantes puedan aprender. En él se formulan las nuevas
capacidades matemáticas que permiten hacer más visible el desarrollo de la
competencia matemática y trabajarla de forma integral. Se adopta un
enfoque centrado en la resolución de problemas desde el cual, a partir de una
situación problemática, se desarrollan las capacidades matemáticas, en forma
simultánea, configurando el desarrollo de la competencia.
El proyecto se realiza en varias etapas. En la primera, los estudiantes con la
dirección del profesor, desarrollan los contenidos teóricos necesarios en el
aula. En la segunda, se realiza la elaboración de los instrumentos que
Colegio Privado
Bilingüe
Dominicas de la Inmaculada
Concepción
permitan organizar los conocimientos en organizadores visuales y/o
resúmenes. En la tercera etapa, los equipos formados realizarán un
entrenamiento en el uso de las estrategias para resolver problemas. En la
etapa final, los alumnos elaboran los productos finales que forma parte del
proyecto para una presentación multimedia a los padres de familia.
Estamos convencidos que implementar de una vez por toda una nueva visión
de la enseñanza – aprendizaje de la matemática logrará que los estudiantes se
apropien y se identifiquen más con ella. Mientras más reales sean las
aplicaciones de la matemática, más significativo será el aprendizaje.
2.3. Objetivo General.
Lograr aprendizajes enfocados en la construcción de conocimientos
matemáticos a partir de la resolución de situaciones problemáticas de
acuerdo a sus intereses y necesidades con el fin de mejorar la convivencia y la
comunicación en el hogar y el colegio.
2.4. Objetivos específicos.
 Promover el desarrollo de actividades matemáticas de progresiva
dificultad que plantean demandas cognitivas crecientes a los estudiantes
de acuerdo a su entorno socio cultural
 Favorecer el desarrollo de destrezas y habilidades para elaborar
estrategias propias en la resolución de problemas, en los alumnos con
dificultades para comprender los conceptos elementales de aritmética,
algebra, geometría, trigonometría o razonamiento matemático.
 Aportar una metodología innovadora de aprendizaje dirigida a la
resolución de triángulos desde una perspectiva interdisciplinaria, con el
propósito de hacer más efectivo y atractivo el aprendizaje
 Lograr que la familia valore y se incorpore al compromiso educativo, con
el fin de ayudar a su representado a ser el principal actor en el ámbito
escolar y familiar.
2. PLANIFICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES.
¿Qué haremos? ¿Qué sabemos?
¿Qué queremos
saber?
¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos? ¿Cómo nos organizaremos?
A través de diferentes
estrategias:
Dialogo sobre las
diferentes
informaciones sobre
los conceptos
matemáticos de
aritmética, algebra,
geometría,
trigonometría y
razonamiento
matemático
Observación de los
contextos en los
cuales nos
desenvolvemos y
algunas situaciones
sobre valores en
nuestroentorno.
Recolectar problemas
de nuestro entorno y
de los textos que
utilizamos.
 Leer y analizar
diferentes tipos de
textos.
 Planificar la
organización de la
información en
organizadores
visuales o
resúmenes,
respetando la
estructura y
características de la
información.
Comprender y
organizar información
proveniente de
diversos, textos y
medios de
comunicación.
Expresar
creativamente las
ideas y opiniones
valorando la de los
demás a partir de
experiencias y
ejecución de
actividades de
aprendizaje.
Los métodos que
existen para resolver
problemas y los pasos
para mejorar nuestras
estrategias.
 Con diálogos y
discusión sobre los
contenidos por área
curricular y de los
valores.
 Organizando nuestros
conocimientos en
organizadores
visuales y fichas de
resúmenes entre
otros.
 Elaboración de
trabajosmanuales.
 Visita guiada a
Moche, Huanchaco,
Centro histórico y
Chicama.
Talento humano:
Estudiantes
Docentes del área de
matemática
Directora, personal
administrativo
Padresde familias
Materiales:
portafolios, hojas de
actividades, láminas de
papel bond,cartulina,
Pizarra, marcadores,
borrador.
Por equiposde trabajo
Todos los grados y secciones
trabajarán para mostrar a los
asistentes los progresos y
logros obtenidos hasta el 17
de julio en el marco del primer
Día del Logro.
SELECCIÓN DE CAPACIDADES: FORMULACIÓNDE INDICADORES DE LOGRO.
ÁREA DOM COMPETENCIA CAPACIDAD
CONOCIMIENTOS POR CICLO
INDICADORES
EVALUACION
TECNICA INSTRUMVI CICLO
1º y 2º
VII CICLO
3º, 4º y 5º
MATEMÁTICA
NUMEROSYOPERAIONES
Resuelve situaciones
problemáticas de
contexto real y
matemático que
implican la construcción
del significado y el uso
de los números y sus
operaciones empleando
diversas estrategias de
solución, justificando y
valorando sus
procedimientos y
resultados
Matematiza situaciones
que involucran
cantidades y magnitudes
en diversos contextos.
Representa y comunica
situaciones que
involucran cantidades y
magnitudes en diversos
contextos
Elaborar estrategias
haciendo uso de los
números y sus
operaciones para
resolver problemas
Argumenta el uso de los
números y sus
operaciones en la
resolución deproblemas
Operaciones en
Z
Operaciones en
Q
Operaciones en
R
Operaciones en
R.
Operadores
matemáticos
• Representa situaciones que
involucran cantidades utilizando
números enteros, racionales y/o
reales en la resolución de
problemas.
• Utiliza expresiones simbólicas, de
los números reales y las
operaciones en la resolución de
problemas.
• Argumenta el uso de los
números enteros, racionales y
reales en sus operaciones y
propiedades en la resolución de
problemas.
Expresión
oral
Guía para la
expresión
oral
CAMBIOSYRELACIONES
Resuelve situaciones
problemáticas de
contexto real y
matemático que
implican la construcción
del significado y el uso
de los patrones,
igualdades,
desigualdades,
relaciones y funciones,
utilizando diversas
estrategias de solución y
justificando sus
procedimientos y
resultados.
Matematiza situaciones
que involucran patrones
de desigualdad y
desigualdades.
Representa y comunica
situaciones que
involucran igualdades de
polinomios ye
expresiones algebraicas
en diversos contextos
Elaborar estrategias
para resolver ecuaciones
para resolver problemas
Argumenta el uso de los
operaciones con
polinomios en la
resolución deproblemas
Grado de
expresiones
Algebraicas
Polinomios
Operaciones
con polinomios
Operaciones
con polinomios
Productos
notables
Factorización
• Representa situaciones que
involucran regularidades,
equivalencias y cambios
utilizando ecuaciones o
desigualdades en la resolución de
problemas de polinomios,
productos notables y/o
factorización
• Utiliza expresiones simbólicas, de
expresiones algebraicas y las
operaciones con polinomios y en
las ecuaciones para la resolución
de problemas.
• Argumenta el uso de las
propiedades de los polinomios
en la resolución de problemas
sobre segmentos
Expresión
oral
Guía para
la
expresión
oral
GEOMETRÍA
Produce reflexivamente
diversos tipos de textos
escritos en variadas
situaciones
Comunicativas, con
coherencia ycohesión,
utilizando vocabulario
pertinente y las
convenciones del
lenguaje escrito,
mediante procesos de
planificación,
textualización y revisión.
Matematiza situaciones
que involucran figuras
geométricas en diversos
contextos.
Representa y comunica
situaciones que
involucran figuras
geométricas en diversos
contextos
Elaborar estrategias
haciendo uso de los
figuras geométricas para
resolver problemas
Argumenta el uso de los
números y sus
operaciones en la
resolución deproblemas
.
Ángulos
Triángulos
Polígonos
Razones
trigonométricas
de ángulos en
posición
normal.
Resolución de
triángulos
• Representa y comunica las
relaciones entre las medidas de
los ángulos, razones
trigonométricas.
• Utilizando expresiones
trigonométricas para representar
las medidas de los lados de un
triángulo calculalasR.T.
• Determina la medida de las
razones trigonométricas, ángulos
y lados de un triángulo segmentos
mediante el cálculo de la medida
de otros.
• Resuelve problemas que
demanden el cálculo de la medida
de segmentos colineales.
Argumenta las propiedades
aplicadas en la resolución de
problemas sobretriángulos
Expresión
oral
Guía para
la
expresión
oral
EJECUCIÓN:
Se realizará mediante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje por áreas, de acuerdo al cronograma y la integración del c onocimiento, actividades,
productos de áreas, las cuales permitirán el logro de los aprendizajes.
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD
MESES
M A M J J A S O N D
Primera autoevaluación del área para medir los avances en el logro de aprendizajes. x
Implementación del plan de mejora que permite resolver problemas durante todo el año. X x
Programación del proyecto. x x x x
Implementación de estrategias para mejorar los aprendizajes y evitar que los estudiantes se atrasen. x x x
Ejecución del proyecto. Matemática : Resolviendo los problemas de nuestro entorno x x x
Ajuste de estrategias para mejorar los aprendizajes y evitar que los estudiantes seatrasen. x x x
Exposición de los producto en el Primer Día del Logro y compartir de los progresos obtenidos con la
comunidad.
x x x
x x
4.1. DETALLE DEL CRONOGRAMA DE ACTIIVIDADES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA MATERIALES CRONOGRAMA
EVALUACIÓN.
INSTRUMENTOS Y
TÉCNICAS
Análisis de los resultados obtenidos
durante el primer bimestre.
Trabajo por área
Lluvia de ideas.
Instrumentos de
evaluación.
Registros auxiliares
11 al 15 de mayo Resultados porcentuales de
los registros de evaluación
por área.
Elaboración del proyecto de aprendizaje
en base a las dificultades presentadas
por las estudiantes en el área
Selección de estrategias apropiadas por
grado para el logro de las capacidades.
Elaboración de sesiones para cada
dominio e implementación de las
estrategias a utilizar.
Análisis de las sesiones de aprendizaje
al término de la ejecución.
Revisión de los productos por dominio.
Exposición de los productos.
VI. EVALUACIÓN A NIVEL DE AREA:
Para evaluar este proyecto se tomará en cuenta la participación de los estudiantes en las diferentes actividades como: elaboración de organizadores
visuales, resúmenes de acuerdo a su nivel de aprendizaje, creatividad e imaginación para inventar sus propios organizadores. De igual forma, se evaluará la
manera de actuar con sus compañeros, padres y representantes, docentes y comunidad en general. En este orden de ideas se plasmará la evaluación en:
Tipo:
 Diagnóstica
 Formativa
 HETEROEVALUACIÓN: que permita evaluar los avances de cada uno de los estudiantes.
 AUTOEVALUACIÓN: que le permita al estudiante evaluarse y corregir sus debilidades.
 COEVALUACION: para que los estudiantes puedan no solo autoevaluarse sino también emitir juicios grupales.
Técnicas de Evaluación: La observación, análisis de producciones escritas, manuales, corporales y orales de los estudiantes.
Instrumentos de Evaluación: Guía de prueba oral, lista de cotejo.
Área Matemática
Actividad: Resolvemos Problemas
 Leemos y comprendemos.
 Plantemos o elaboramos una estrategia de solución
 Aplicamos o utilizamos propiedades, formulas.
 Respondemos.
Indicadores:
 Matematiza situaciones del entorno
 Representa y comunica situaciones que involucran situaciones de nuestra localidad.
 Elabora estrategias haciendo uso de conceptos matemáticos en la solución de problemas
 Argumenta el uso de los conocimientos matemáticos en la solución de problemas.
Forma de Evaluación:
Heteroevaluación: que permita evaluar los avances de cada uno de los estudiantes.
Autoevaluación: que le permita al estudiante evaluarse y corregir sus debilidades.
Coevaluación: para que los estudiantes puedan no solo autoevaluarse sino también emitir juicios grupales.
Técnicas de Evaluación: La observación, análisis de producciones escritas, manuales, corporales y orales de los estudiantes.
VII. ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA
 Trabajemos en equipo para conocer la historia de nuestra ciudad.
VIII. BIBLIOGRAFIA
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2009 .Diseño Curricular Nacional. Impreso en World Color Perú S.A.
 LIBROS Del MED.
 Ministerio de Educación, (2013). Rutas del . `
 Rutas de aprendizaje 2012 MED.
------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------
WidmanGutiérrezReyes MercedesPérezcabrera
Coordinadordel Área Coordinadoradel NivelSecundaria
1 de 9

Recomendados

Proyecto matemáticas por
Proyecto matemáticasProyecto matemáticas
Proyecto matemáticassayn18
14K visualizações54 slides
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012 por
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Noveno Primer Periodo 2012dianazuluaga1
9.1K visualizações3 slides
Proyecto de matematicas por
Proyecto de matematicasProyecto de matematicas
Proyecto de matematicasproyectoscpe2013
35.4K visualizações26 slides
Fortalezas matematicas grado septimo por
Fortalezas matematicas grado septimoFortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimoFaiber
21.5K visualizações2 slides
Dinámicas de matemática por
Dinámicas de matemáticaDinámicas de matemática
Dinámicas de matemáticaFabian Espinosa
131.2K visualizações28 slides
Plan de clase por
Plan de clasePlan de clase
Plan de claseEdnithaa Vazquez
3.1K visualizações3 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Plan de clases matematicas 8 9-10 por
Plan de clases matematicas 8 9-10Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
77.7K visualizações102 slides
Proyecto Matemática por
Proyecto MatemáticaProyecto Matemática
Proyecto MatemáticaFrisu
121.5K visualizações19 slides
Plan de clase matematicas 1 por
Plan de clase matematicas 1Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1Alberto Gomez Jimenez
66.9K visualizações10 slides
Proyecto Pedagogico como mejorar los procesos de aprendizaje con la ayuda de ... por
Proyecto Pedagogico como mejorar los procesos de aprendizaje con la ayuda de ...Proyecto Pedagogico como mejorar los procesos de aprendizaje con la ayuda de ...
Proyecto Pedagogico como mejorar los procesos de aprendizaje con la ayuda de ...ceibotes
5.2K visualizações5 slides
Plan de clase mcm y mcd por
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdLilia White
28K visualizações6 slides
Jugando con las matematicas por
Jugando con las matematicasJugando con las matematicas
Jugando con las matematicascoleyacaranda
8.7K visualizações14 slides

Mais procurados(20)

Proyecto Matemática por Frisu
Proyecto MatemáticaProyecto Matemática
Proyecto Matemática
Frisu121.5K visualizações
Plan de clase matematicas 1 por Alberto Gomez Jimenez
Plan de clase matematicas 1Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1
Alberto Gomez Jimenez66.9K visualizações
Proyecto Pedagogico como mejorar los procesos de aprendizaje con la ayuda de ... por ceibotes
Proyecto Pedagogico como mejorar los procesos de aprendizaje con la ayuda de ...Proyecto Pedagogico como mejorar los procesos de aprendizaje con la ayuda de ...
Proyecto Pedagogico como mejorar los procesos de aprendizaje con la ayuda de ...
ceibotes5.2K visualizações
Plan de clase mcm y mcd por Lilia White
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcd
Lilia White28K visualizações
Jugando con las matematicas por coleyacaranda
Jugando con las matematicasJugando con las matematicas
Jugando con las matematicas
coleyacaranda8.7K visualizações
Feria de matematica por José Ventura Vegas
Feria de matematicaFeria de matematica
Feria de matematica
José Ventura Vegas10.6K visualizações
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019 por Oswaldo Alvear
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Oswaldo Alvear19.9K visualizações
Secuencia didactica por difemen
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
difemen6.2K visualizações
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego por milzaruz
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
milzaruz67.2K visualizações
Propiedades de la multiplicacion por didier gil
Propiedades de la multiplicacionPropiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacion
didier gil 3.7K visualizações
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo por gatita5
Plan de clase semanal n ¦ 1 10moPlan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
gatita57.7K visualizações
Plan de clase término algebraico por JCASTINI
Plan de clase término algebraicoPlan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraico
JCASTINI3.4K visualizações
PLANIFICACION DECIMO MATEMATICA SEGUNDO PARCIAL 2022 - 2023.docx por FernandoRodriguez408708
PLANIFICACION DECIMO MATEMATICA SEGUNDO PARCIAL 2022 - 2023.docxPLANIFICACION DECIMO MATEMATICA SEGUNDO PARCIAL 2022 - 2023.docx
PLANIFICACION DECIMO MATEMATICA SEGUNDO PARCIAL 2022 - 2023.docx
FernandoRodriguez4087081.8K visualizações
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten por manuelamadero
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
manuelamadero95.4K visualizações
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA por hogar
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
hogar234.8K visualizações
1.12 secuencia circunferencia por Sandy Anaya
1.12 secuencia circunferencia1.12 secuencia circunferencia
1.12 secuencia circunferencia
Sandy Anaya5.7K visualizações
Plan de clase por Abnrito14
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Abnrito147.6K visualizações
Taller matematicas (2) por gusiguslau
Taller matematicas (2)Taller matematicas (2)
Taller matematicas (2)
gusiguslau46.8K visualizações
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5° por RODOLFO BALDOVINO PABUENA
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA9.9K visualizações

Destaque

Sylabus de Informática por
Sylabus de InformáticaSylabus de Informática
Sylabus de InformáticaHozmara Torres
437 visualizações2 slides
SYLABUS DE COMUNICACION por
SYLABUS DE COMUNICACION SYLABUS DE COMUNICACION
SYLABUS DE COMUNICACION Richard Andrade
360 visualizações2 slides
8 mate por
8 mate8 mate
8 mateMaribel Saldaña Quenaya
952 visualizações42 slides
Tecnopolis por
TecnopolisTecnopolis
TecnopolisEscuela Eesn Ex Nacional
328 visualizações44 slides
E.E.T. nº463 viaje a tecnópolis por
E.E.T. nº463  viaje a tecnópolisE.E.T. nº463  viaje a tecnópolis
E.E.T. nº463 viaje a tecnópolisUSAL
601 visualizações29 slides
Smartphone andre, yami y mel por
Smartphone andre, yami y melSmartphone andre, yami y mel
Smartphone andre, yami y melYammi Echelon
303 visualizações10 slides

Destaque(20)

Sylabus de Informática por Hozmara Torres
Sylabus de InformáticaSylabus de Informática
Sylabus de Informática
Hozmara Torres437 visualizações
SYLABUS DE COMUNICACION por Richard Andrade
SYLABUS DE COMUNICACION SYLABUS DE COMUNICACION
SYLABUS DE COMUNICACION
Richard Andrade360 visualizações
E.E.T. nº463 viaje a tecnópolis por USAL
E.E.T. nº463  viaje a tecnópolisE.E.T. nº463  viaje a tecnópolis
E.E.T. nº463 viaje a tecnópolis
USAL601 visualizações
Smartphone andre, yami y mel por Yammi Echelon
Smartphone andre, yami y melSmartphone andre, yami y mel
Smartphone andre, yami y mel
Yammi Echelon303 visualizações
Estadistica por Estrellitha
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Estrellitha687 visualizações
Encuesta de matemática gráficos por jorge.guzman2014
Encuesta de matemática   gráficos  Encuesta de matemática   gráficos
Encuesta de matemática gráficos
jorge.guzman2014867 visualizações
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD- EXPO 1 por Zoraida Pérez S.
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD- EXPO 1ESTADISTICA Y PROBABILIDAD- EXPO 1
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD- EXPO 1
Zoraida Pérez S.718 visualizações
CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DEL CAPITAL HUMANO por AdaVargas
CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DEL CAPITAL HUMANOCAPTACIÓN Y SELECCIÓN DEL CAPITAL HUMANO
CAPTACIÓN Y SELECCIÓN DEL CAPITAL HUMANO
AdaVargas470 visualizações
(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas) por JENNER HUAMAN
(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas)(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas)
(Proyecto desarrollando mis habilidades matemáticas y comunicativas)
JENNER HUAMAN3.6K visualizações
Tecnopolis por Yammi Echelon
TecnopolisTecnopolis
Tecnopolis
Yammi Echelon1.1K visualizações
Encuesta de matemática grupo por jorge.guzman2014
Encuesta de matemática grupoEncuesta de matemática grupo
Encuesta de matemática grupo
jorge.guzman2014747 visualizações
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula. por luzmyreya
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
Matematicas divertidas con las tics.proyecto de aula.
luzmyreya2.3K visualizações
Proyecto matemáticas por Ivan Arenas
Proyecto matemáticasProyecto matemáticas
Proyecto matemáticas
Ivan Arenas2.2K visualizações
Encuesta proyecto de estadística (1) por saLomess
Encuesta proyecto de estadística (1)Encuesta proyecto de estadística (1)
Encuesta proyecto de estadística (1)
saLomess11.8K visualizações
Operaciones BáSicas De MatemáTicas por Maria Jose
Operaciones BáSicas De MatemáTicasOperaciones BáSicas De MatemáTicas
Operaciones BáSicas De MatemáTicas
Maria Jose15.9K visualizações
I.E.S. Valsequillo - Proyecto Clepsidra (Matemáticas) por Carlos Morales Socorro
I.E.S. Valsequillo - Proyecto Clepsidra (Matemáticas)I.E.S. Valsequillo - Proyecto Clepsidra (Matemáticas)
I.E.S. Valsequillo - Proyecto Clepsidra (Matemáticas)
Carlos Morales Socorro11.2K visualizações

Similar a Proyecto de matemática 2014

Proyecto Pantano Grande por
Proyecto Pantano GrandeProyecto Pantano Grande
Proyecto Pantano Grandeguest395054
239 visualizações8 slides
Portafolio digital alix marcela sanabria (3) por
Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)anamarlencaceres
81 visualizações16 slides
Portafolio digital alix marcela sanabria (3) por
Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)anamarlencaceres
237 visualizações16 slides
Sheen castillo karim_proyecto por
Sheen castillo karim_proyectoSheen castillo karim_proyecto
Sheen castillo karim_proyectoKarim Sheen Castillo
574 visualizações15 slides
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga por
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluagadianazuluaga1
1.2K visualizações4 slides
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA por
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICAPPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICAMeryanlo Meryanlo
21.5K visualizações20 slides

Similar a Proyecto de matemática 2014(20)

Proyecto Pantano Grande por guest395054
Proyecto Pantano GrandeProyecto Pantano Grande
Proyecto Pantano Grande
guest395054239 visualizações
Portafolio digital alix marcela sanabria (3) por anamarlencaceres
Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)
anamarlencaceres81 visualizações
Portafolio digital alix marcela sanabria (3) por anamarlencaceres
Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)Portafolio digital  alix marcela sanabria (3)
Portafolio digital alix marcela sanabria (3)
anamarlencaceres237 visualizações
Sheen castillo karim_proyecto por Karim Sheen Castillo
Sheen castillo karim_proyectoSheen castillo karim_proyecto
Sheen castillo karim_proyecto
Karim Sheen Castillo574 visualizações
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga por dianazuluaga1
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
dianazuluaga11.2K visualizações
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA por Meryanlo Meryanlo
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICAPPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
Meryanlo Meryanlo21.5K visualizações
Formato proyectos crucito por carmencalderin
Formato proyectos crucitoFormato proyectos crucito
Formato proyectos crucito
carmencalderin248 visualizações
Planificador de proyectos ressi por patricia terranova
Planificador de proyectos ressiPlanificador de proyectos ressi
Planificador de proyectos ressi
patricia terranova170 visualizações
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar por angelmanuel22
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
9196 las tic en el aprendizaje de las tablas de multiplicar
angelmanuel221.7K visualizações
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TIC por Carlos J Cruz
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TICAmpliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
Carlos J Cruz288 visualizações
Proyecto Pantano Grande por gueste01654
Proyecto Pantano GrandeProyecto Pantano Grande
Proyecto Pantano Grande
gueste01654273 visualizações
Unidad didáctica el viaje de las multiplicaciones por gorkalavera
Unidad didáctica  el viaje de las multiplicacionesUnidad didáctica  el viaje de las multiplicaciones
Unidad didáctica el viaje de las multiplicaciones
gorkalavera2.1K visualizações
Planificaciones de instrumentos de evaluacion por LuzpatriaPinedamilia
Planificaciones de instrumentos de evaluacionPlanificaciones de instrumentos de evaluacion
Planificaciones de instrumentos de evaluacion
LuzpatriaPinedamilia71 visualizações
03 matematicas u1_basesyprogramas por Karla Messer
03 matematicas u1_basesyprogramas03 matematicas u1_basesyprogramas
03 matematicas u1_basesyprogramas
Karla Messer598 visualizações
Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ... por carmenibis
Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...
Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...
carmenibis1.2K visualizações
Guía de aprendizaje matematicas grado 7 por JOSE DARWIN LENIS MEJIA
Guía de aprendizaje matematicas grado 7Guía de aprendizaje matematicas grado 7
Guía de aprendizaje matematicas grado 7
JOSE DARWIN LENIS MEJIA1.6K visualizações
Portafolio digital gloria nancy por anamarlencaceres
Portafolio digital  gloria nancyPortafolio digital  gloria nancy
Portafolio digital gloria nancy
anamarlencaceres104 visualizações

Último

Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 visualizações1 slide
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
80 visualizações9 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 visualizações10 slides
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 visualizações7 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 visualizações28 slides
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 visualizações4 slides

Último(20)

0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas68 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio111 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral47 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45410 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA35 visualizações

Proyecto de matemática 2014

  • 1. ANEXO Nª 01 PROYECTO DE APRENDIZAJE 1. Pre Planificación del Docente: ¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Para qué lo haré? ¿Con qué lo haré? Que los estudiantes mejoren sus aprendizajes en la solución de problemas y muestren sus logros y avances, gustos, habilidades, intereses y creatividad. Programando actividades que mejoren la calidad de los aprendizajes. Comprometiéndonos con la propuesta pedagógica: enfoque problémico. Haciendo uso de método para resolver problemas y de trabajo individual y en equipo Para demostrar el logro de competencias, capacidades, habilidades en el área de matemática Materiales didácticos, tecnológicos que cuente la institución. 2. Planificación con los estudiantes (En un papelote, el cual permanecerá en el aula durante la ejecución del proyecto) ¿Qué haremos? ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Cómo lo haremos? Demostrar nuestros logros y avances en los aprendizajes resolviendo problemas relacionados con el proyecto. Haciendo uso de expresiones simbólicas, técnicas formales y formales. Elaborando diversas estrategias en la solución de problemas desarrollados con creatividad en el presente año escolar. Elaborar nuestros materiales educativos. Sistematizar y organizar nuestra información, haciendo uso de organizadores visuales y resúmenes. Comunicarnos oralmente a través de exposiciones. Organizar y distribuir nuestro trabajo individual y en equipo. Cuánto hemos aprendido y de qué forma hecho uso de saberes matemáticos para afrontar desafíos diversos. Participando del Día del Logro de manera organizada, exponiendo lo que aprendimos, haciendo uso de: Materiales didácticos y organizadores de aprendizaje y mostrando los trabajos realizados a partir de situaciones reales.
  • 2. PROYECTO DE APRENDIZAJE ÁREA MATEMÁTICA I. DATOS GENERALES: 1.1. Institución Educativa: C.P.B “La Asunción” 1.2. Directora: Hna. Susana Linares 1.3. Docente: 1.4. Grado y Sección: 1º, 2do, 3º 4to y 5to 1.5. Fecha: Inicio: 10 de marzo Término: de noviembre. II. DATOS DEL PROYECTO: 2.1. Nombre del Proyecto: “La matemática, resolviendo los problemas de nuestro entorno” 2.2. Justificación: Las matemáticas nos acompañan en todo momento es algo que lo mencionamos siempre, pero concientizar esta expresión en nuestros jóvenes educandos no es tan sencillo. Nos acercamos a ella cuando comenzamos en el colegio, en los primeros años, a partir de ese momento aprendemos a contar, a realizar operaciones simples, como sumar o restar, a resolver problemas que no parecen tener solución, entre otros muchos momentos del día en los que hacemos uso de las matemáticas sin darnos cuenta, como por ejemplo: en el hogar: cuando se distribuye el sueldo para hacer frente a los gastos del mes, al realizar las compras, para preparar una receta de cocina, o incluso para repartir una torta, en el deporte como el fútbol, que se juega en un campo rectangular, dividido por líneas que determinan las zonas de juego, con un número establecido de jugadores y, con unas medidas que hay que respetar, en las inversiones: como cuando nos decidimos a comprar una vivienda, con esa hipoteca, que a todos nos pesa; con esos intereses, y tantos años por delante para pagar. Reconociendo este desafío se ha trabajado el presente proyecto, que llega, como parte de las rutas de aprendizaje, y busca ser una herramienta para que nuestros estudiantes puedan aprender. En él se formulan las nuevas capacidades matemáticas que permiten hacer más visible el desarrollo de la competencia matemática y trabajarla de forma integral. Se adopta un enfoque centrado en la resolución de problemas desde el cual, a partir de una situación problemática, se desarrollan las capacidades matemáticas, en forma simultánea, configurando el desarrollo de la competencia. El proyecto se realiza en varias etapas. En la primera, los estudiantes con la dirección del profesor, desarrollan los contenidos teóricos necesarios en el aula. En la segunda, se realiza la elaboración de los instrumentos que Colegio Privado Bilingüe Dominicas de la Inmaculada Concepción
  • 3. permitan organizar los conocimientos en organizadores visuales y/o resúmenes. En la tercera etapa, los equipos formados realizarán un entrenamiento en el uso de las estrategias para resolver problemas. En la etapa final, los alumnos elaboran los productos finales que forma parte del proyecto para una presentación multimedia a los padres de familia. Estamos convencidos que implementar de una vez por toda una nueva visión de la enseñanza – aprendizaje de la matemática logrará que los estudiantes se apropien y se identifiquen más con ella. Mientras más reales sean las aplicaciones de la matemática, más significativo será el aprendizaje. 2.3. Objetivo General. Lograr aprendizajes enfocados en la construcción de conocimientos matemáticos a partir de la resolución de situaciones problemáticas de acuerdo a sus intereses y necesidades con el fin de mejorar la convivencia y la comunicación en el hogar y el colegio. 2.4. Objetivos específicos.  Promover el desarrollo de actividades matemáticas de progresiva dificultad que plantean demandas cognitivas crecientes a los estudiantes de acuerdo a su entorno socio cultural  Favorecer el desarrollo de destrezas y habilidades para elaborar estrategias propias en la resolución de problemas, en los alumnos con dificultades para comprender los conceptos elementales de aritmética, algebra, geometría, trigonometría o razonamiento matemático.  Aportar una metodología innovadora de aprendizaje dirigida a la resolución de triángulos desde una perspectiva interdisciplinaria, con el propósito de hacer más efectivo y atractivo el aprendizaje  Lograr que la familia valore y se incorpore al compromiso educativo, con el fin de ayudar a su representado a ser el principal actor en el ámbito escolar y familiar.
  • 4. 2. PLANIFICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES. ¿Qué haremos? ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos? ¿Cómo nos organizaremos? A través de diferentes estrategias: Dialogo sobre las diferentes informaciones sobre los conceptos matemáticos de aritmética, algebra, geometría, trigonometría y razonamiento matemático Observación de los contextos en los cuales nos desenvolvemos y algunas situaciones sobre valores en nuestroentorno. Recolectar problemas de nuestro entorno y de los textos que utilizamos.  Leer y analizar diferentes tipos de textos.  Planificar la organización de la información en organizadores visuales o resúmenes, respetando la estructura y características de la información. Comprender y organizar información proveniente de diversos, textos y medios de comunicación. Expresar creativamente las ideas y opiniones valorando la de los demás a partir de experiencias y ejecución de actividades de aprendizaje. Los métodos que existen para resolver problemas y los pasos para mejorar nuestras estrategias.  Con diálogos y discusión sobre los contenidos por área curricular y de los valores.  Organizando nuestros conocimientos en organizadores visuales y fichas de resúmenes entre otros.  Elaboración de trabajosmanuales.  Visita guiada a Moche, Huanchaco, Centro histórico y Chicama. Talento humano: Estudiantes Docentes del área de matemática Directora, personal administrativo Padresde familias Materiales: portafolios, hojas de actividades, láminas de papel bond,cartulina, Pizarra, marcadores, borrador. Por equiposde trabajo Todos los grados y secciones trabajarán para mostrar a los asistentes los progresos y logros obtenidos hasta el 17 de julio en el marco del primer Día del Logro.
  • 5. SELECCIÓN DE CAPACIDADES: FORMULACIÓNDE INDICADORES DE LOGRO. ÁREA DOM COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTOS POR CICLO INDICADORES EVALUACION TECNICA INSTRUMVI CICLO 1º y 2º VII CICLO 3º, 4º y 5º MATEMÁTICA NUMEROSYOPERAIONES Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Representa y comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos Elaborar estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas Argumenta el uso de los números y sus operaciones en la resolución deproblemas Operaciones en Z Operaciones en Q Operaciones en R Operaciones en R. Operadores matemáticos • Representa situaciones que involucran cantidades utilizando números enteros, racionales y/o reales en la resolución de problemas. • Utiliza expresiones simbólicas, de los números reales y las operaciones en la resolución de problemas. • Argumenta el uso de los números enteros, racionales y reales en sus operaciones y propiedades en la resolución de problemas. Expresión oral Guía para la expresión oral
  • 6. CAMBIOSYRELACIONES Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados. Matematiza situaciones que involucran patrones de desigualdad y desigualdades. Representa y comunica situaciones que involucran igualdades de polinomios ye expresiones algebraicas en diversos contextos Elaborar estrategias para resolver ecuaciones para resolver problemas Argumenta el uso de los operaciones con polinomios en la resolución deproblemas Grado de expresiones Algebraicas Polinomios Operaciones con polinomios Operaciones con polinomios Productos notables Factorización • Representa situaciones que involucran regularidades, equivalencias y cambios utilizando ecuaciones o desigualdades en la resolución de problemas de polinomios, productos notables y/o factorización • Utiliza expresiones simbólicas, de expresiones algebraicas y las operaciones con polinomios y en las ecuaciones para la resolución de problemas. • Argumenta el uso de las propiedades de los polinomios en la resolución de problemas sobre segmentos Expresión oral Guía para la expresión oral GEOMETRÍA Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones Comunicativas, con coherencia ycohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Matematiza situaciones que involucran figuras geométricas en diversos contextos. Representa y comunica situaciones que involucran figuras geométricas en diversos contextos Elaborar estrategias haciendo uso de los figuras geométricas para resolver problemas Argumenta el uso de los números y sus operaciones en la resolución deproblemas . Ángulos Triángulos Polígonos Razones trigonométricas de ángulos en posición normal. Resolución de triángulos • Representa y comunica las relaciones entre las medidas de los ángulos, razones trigonométricas. • Utilizando expresiones trigonométricas para representar las medidas de los lados de un triángulo calculalasR.T. • Determina la medida de las razones trigonométricas, ángulos y lados de un triángulo segmentos mediante el cálculo de la medida de otros. • Resuelve problemas que demanden el cálculo de la medida de segmentos colineales. Argumenta las propiedades aplicadas en la resolución de problemas sobretriángulos Expresión oral Guía para la expresión oral
  • 7. EJECUCIÓN: Se realizará mediante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje por áreas, de acuerdo al cronograma y la integración del c onocimiento, actividades, productos de áreas, las cuales permitirán el logro de los aprendizajes. IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD MESES M A M J J A S O N D Primera autoevaluación del área para medir los avances en el logro de aprendizajes. x Implementación del plan de mejora que permite resolver problemas durante todo el año. X x Programación del proyecto. x x x x Implementación de estrategias para mejorar los aprendizajes y evitar que los estudiantes se atrasen. x x x Ejecución del proyecto. Matemática : Resolviendo los problemas de nuestro entorno x x x Ajuste de estrategias para mejorar los aprendizajes y evitar que los estudiantes seatrasen. x x x Exposición de los producto en el Primer Día del Logro y compartir de los progresos obtenidos con la comunidad. x x x x x 4.1. DETALLE DEL CRONOGRAMA DE ACTIIVIDADES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA MATERIALES CRONOGRAMA EVALUACIÓN. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS Análisis de los resultados obtenidos durante el primer bimestre. Trabajo por área Lluvia de ideas. Instrumentos de evaluación. Registros auxiliares 11 al 15 de mayo Resultados porcentuales de los registros de evaluación por área. Elaboración del proyecto de aprendizaje en base a las dificultades presentadas
  • 8. por las estudiantes en el área Selección de estrategias apropiadas por grado para el logro de las capacidades. Elaboración de sesiones para cada dominio e implementación de las estrategias a utilizar. Análisis de las sesiones de aprendizaje al término de la ejecución. Revisión de los productos por dominio. Exposición de los productos. VI. EVALUACIÓN A NIVEL DE AREA: Para evaluar este proyecto se tomará en cuenta la participación de los estudiantes en las diferentes actividades como: elaboración de organizadores visuales, resúmenes de acuerdo a su nivel de aprendizaje, creatividad e imaginación para inventar sus propios organizadores. De igual forma, se evaluará la manera de actuar con sus compañeros, padres y representantes, docentes y comunidad en general. En este orden de ideas se plasmará la evaluación en: Tipo:  Diagnóstica  Formativa  HETEROEVALUACIÓN: que permita evaluar los avances de cada uno de los estudiantes.  AUTOEVALUACIÓN: que le permita al estudiante evaluarse y corregir sus debilidades.  COEVALUACION: para que los estudiantes puedan no solo autoevaluarse sino también emitir juicios grupales. Técnicas de Evaluación: La observación, análisis de producciones escritas, manuales, corporales y orales de los estudiantes. Instrumentos de Evaluación: Guía de prueba oral, lista de cotejo. Área Matemática Actividad: Resolvemos Problemas  Leemos y comprendemos.  Plantemos o elaboramos una estrategia de solución  Aplicamos o utilizamos propiedades, formulas.  Respondemos. Indicadores:
  • 9.  Matematiza situaciones del entorno  Representa y comunica situaciones que involucran situaciones de nuestra localidad.  Elabora estrategias haciendo uso de conceptos matemáticos en la solución de problemas  Argumenta el uso de los conocimientos matemáticos en la solución de problemas. Forma de Evaluación: Heteroevaluación: que permita evaluar los avances de cada uno de los estudiantes. Autoevaluación: que le permita al estudiante evaluarse y corregir sus debilidades. Coevaluación: para que los estudiantes puedan no solo autoevaluarse sino también emitir juicios grupales. Técnicas de Evaluación: La observación, análisis de producciones escritas, manuales, corporales y orales de los estudiantes. VII. ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA  Trabajemos en equipo para conocer la historia de nuestra ciudad. VIII. BIBLIOGRAFIA  MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2009 .Diseño Curricular Nacional. Impreso en World Color Perú S.A.  LIBROS Del MED.  Ministerio de Educación, (2013). Rutas del . `  Rutas de aprendizaje 2012 MED. ------------------------------------------------- --------------------------------------------------------- WidmanGutiérrezReyes MercedesPérezcabrera Coordinadordel Área Coordinadoradel NivelSecundaria