1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 14
I. TÍTULO DE LA SESIÓ : identificamos el tejido animal.
II. DATOS INFORMATIVOS
2.1. Institución Educativa : “Marcelina López Rojas”
2.2. Área : Ciencia y Tecnología
2.3. Ciclo : VII
2.4. Grado y Secciones : 4° D
2.5. Duración : 2hrs
2.6. Fecha : 15 de junio de 2022
2.7. Docente : Gretty Mariana Valera Chota
2.8. Practicante : Gilber Enoc Perez Mosqueda
III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Competencia Capacidades Desempeño
Evidencia Instrumento
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
tierra y universo.
Explica el
funcionamiento del
tejido animal
usando
menudencias de
pollo, y pierna.
Realizar un cuadro de
doble entrada sobre el
tejido usando
menudencias de pollo
Lista de cotejo
Enfoque
Transversal
Valores Acciones Observables
Enfoque ambiental Justicia y solidaridad Los estudiantes muestran disposición a evaluar los impactos y costos
ambientales de las acciones y actividades cotidianas en su comunidad,
y a actuaren beneficio de todas las personas,asícomo de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
Igualdad de género Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de
cualquier diferencia de género.
IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN
Secuencia
didáctica
Estrategias/ Actividades Recursos Tiempo
Inicio
Iniciamos la clase saludando a los estudiante y les recordamos las normas de
convivencia para una convivencia armónica.
Se llama lista de asistencias para saber quiénes asistieron a clase.
Escribo el tema de la clase: “identificamos el tejido animal”
El docente dialoga con los estudiantes:
Por ejemplo; Algunas personas han sufrido quemaduras y al suceder esto se
afectan muchas estructuras como, la piel, los músculos, los nervios, entre otro:
¿Qué nombre toman estas estructuras? ¿Tendrán las mismas estructuras los
vegetales y animales? ¿Qué funciones cumplen los tejidos? anotamos las ideas
en la pizarra.
Generamos el conflicto cognitivo: ¿Por qué es importante la presencia de los
tejidos en los seres vivos?
Comunicamos el propósito del tema: “explicamos el funcionamiento del
tejido animal menudencias de pollo”.
Laptop
Pizarra
Plumones
Mota
Pizarra
Plumones
Mota
Papelote
Limpia tipo
Dialogo
verbal
Plumón
Pizarra
1 min
3 min
7 min
2 min
3 min
10 min
3 min
Desarrollo
Planteamiento del problema
Se dialoga con los estudiantes acerca del tema.
Se plantea la pregunta de indagación y se escribe en la pizarra: ¿Por qué es
importante la presencia de los tejidos en los seres vivos?
Planteamiento de hipótesis
2. Se pide a los estudiantes copiar y que respondan a la pregunta en su cuaderno
(hipótesis) a la interrogante formulada
Elaboración del plan de acción
Los estudiantes proponen actividades a realizar para comprobar las hipótesis
planteada, por ejemplo: leer la ficha informativa, subrayar las ideas principales
de cada párrafo, etc.
A continuación, se pide que se ubiquen en la página 62 de su texto escolar (ver
anexo 1) y se da 10 minutos para que realicen la lectura silenciosa.
Luego de haberleído en forma silenciosa, se realiza la técnica de lectura dirigida
con los estudiantes (solo de las partes importantes).
Luego, los estudiantes identifican en los insumos (menudencia, pierna pollo) los
tejidos que lo conforman y elaboran un cuadro indicando el nombre, ubicación y
su importancia.
.Recojo de datos y análisis de resultados
Los estudiantes identifican el tejido animal, usando menudencia de pollo para
ello se va utilizar guantes latex, Gillette, platos y luego elaborar su cuadro de
doble entrada,
Epitelial
Conectivo
Tejido muscular
Tejido nervioso
Sanguíneos
Los estudiantes elaboran un cuadro de doble entrada con ayuda de la información
de sus texto escolar.
Grupos Tipos de
tejidos
Ubicación Función
1
2
3
4
5
Los estudiantes comunican de forma oral su cuadro de doble entrada.
Estructuración del saber construido
Después de las actividades realizadas se elabora la respuesta final a la pregunta
de indagación: ¿Por qué es importante la presencia de los tejidos en los seres
vivos?
Evaluación y comunicación
Cada estudiante reformula su respuesta inicial a la pregunta de indagación
(hipótesis).
El docente realiza la consolidación del tema de algunos partes que no estuvieron
muy claros.
Ficha
informativa
Lapiceros
Papel bon
Menudencia
de pollo.
Dialogo
verbal
Dialogo
verbal
30 min
10 min
12 min
10 min
Cierre
Realizamos la evaluación formativa
Se realiza la retroalimentación mediante las siguientes interrogantes:¿Cuáles son
los tejidos animales? ¿Cómo se diferencia cada uno de ellos? ¿Qué estrategias
hemos utilizado para cumplir con el propósito de la clase?
¿Tuviste alguna dificultad en entender la clase?
¿A qué te comprometes para la próxima clase?
Por último, se agradece y se felicita a cada estudiante por participar en el
desarrollo de la clase.
..………………………………………….. ……………………………………… ……………………………………………..
Docente Practicante
Gretty Mariana Valera Chota Gilber Enoc Perez Mosqueda
3. Lista de cotejo
N°
NOMBRES Y APELLIDOS
Selecciona
información
relevante
sobre los
grupos de
tejido animal
Demuestra
entendimiento
para identificar el
tejido animal
usando
menudencias de
pollo
Explica
coherentemente
los tipos de
tejidos, ubicación
y las funciones de
cada uno de ellas.
Genera su
aprendizaje de
manera autónoma
teniendo en
cuenta sus
materiales que
dispone.
T
O
T
A
L
SI NO SI NO SI NO SI NO
4. Anexo 1
Grupos Tipos de
tejido
Ubicación Función
Epitelial Epitelio de
revestimiento y
epitelio
glandular
Piel, vasos sanguíneos,
interior de órganos
Glándulas y epitelio
glandular del intestino
Recubrimiento y protección
Secreción de sustancias
Conectivo
Conjuntivo
Cartilaginoso
Adiposo
Óseo
Sanguíneo
Todo el
Cuerpo
Cartílagos de orejas,
nariz, discos
Intervertebrales
Debajo de la piel y en
la
médula amarilla
de los huesos.
Huesos del
Esqueleto
Interior de los vasos
Sanguíneos
Conexión de tejidos y órganos
Sostén
Reserva y material aislante
Sostén
Transporte de sustancias y regulación térmica
Tejido
muscular
Estriado
Liso
cardiaco
Músculos esqueléticos
Órganos internos
Corazón
Movimiento rápido y
voluntario
Movimiento lento e involuntario
Movimiento rápido e involuntario
Tejido
nervioso
Células
neuronales y
glías
Sistema
Nervioso Información y respuestas
Sanguíneos Sanguíneo Interior de los vasos
sanguíneos
Transporte de sustancias y regulación térmica.