O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Lee el siguientepárrafo:
Wiggins y McTighe (1998), utilizan un proceso de planificación haciaatrás,queempieza con los
obje...
Un grupo de docentes comparten las situaciones significativasquehan planteado para trabajar la
unidad.Cada uno de ellos le...
Selecciona el conjunto de preguntas para las tres preguntas clavedel proceso de planificación.
(Marca SOLO UNA respuesta):...
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Simulacro examen docente online
Simulacro examen docente online
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 11 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (16)

Semelhante a Eval entrada (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Anúncio

Eval entrada

  1. 1. Lee el siguientepárrafo: Wiggins y McTighe (1998), utilizan un proceso de planificación haciaatrás,queempieza con los objetivos de la enseñanza, luego se cuestiona (¿cuál será una evidencia convincenteo una demostración de que hubo aprendizaje?) y, al final,planea actividades quepermitirían desarrollaren los estudiantes esa comprensión. Con esta última como objetivo de la enseñanza,subrayar la evaluación obliga a los maestros a explicar en forma muy clara y precisa quéaspectos tendría la evidencia dela comprensión. Estas descripciones del desempeño los mueve a brindar oportunidades para quelos estudiantes desarrollen y practiquen estas habilidades que,de otro modo, podrían haberse perdido si la comprensión se hubiesedejado solo como un objetivo declarado para toda la unidad.(Citado en Shepard, 2006: p. 21). ¿Cuál de estas prácticas evidencian mejor estas ideas? Seleccione una: a. El profesor del tercer grado me pasó una actividad súper interesante para trabajar un cuento animado con los chicos. me comentó que a él le fue muy bien en su clase, que sus estudiantes se divirtieron mucho. Pensé que lo podría hacer con mis estudiantes y preparé los materiales con anticipación. Al momento de ejecutarlo, no salió como esperaba, no entiendo por qué esta actividad no les interesó a mis alumnos. b. Al elaborar mi unidad planifiqué mis actividades con muchos juegos recreativos de matemática; al ejecutarlo, los niños se mostraron felices, querían aprender siempre así y no tuve problemas de disciplina. Sin embargo, al final no supe cómo evaluarlos y menos colocar la nota en el registro. Tuve que preparar una prueba escrita, y la mayoría desaprobó. c. Al comenzar la clase les señalé a mis estudiantes que al finalizar debían explicar: cuál es la función de la fotosíntesis y reconocer las partes de la planta involucradas en ella. Les pedí que describan en sus hojas de apuntes para qué y cómo es este proceso. Luego, al azar solicité que argumenten sus respuestas. A partir de la discusión de ideas acordaron cuál es la función de la fotosíntesis. Repitieron lo mismo con las parte de la planta. Finalmente, escribieron en tres líneas la función de la fotosíntesis y marcaron en un dibujo las partes de la planta. No obstante, cuando leí sus respuestas me di cuenta que no manejaban la idea de función y decidí empezar la clase aclarando eso. d. Les conté algunos cuentos de la zona, pasamos horas muy entretenidas, ellos también contaron lo que sabían, les pedí que anotaran en sus cuadernos y que dibujen algunas escenas del cuento. Luego comentamos sobre el mensaje que traía cada uno de estos cuentos y anotaron en su cuaderno. Al final aprobé a todos y ellos se sintieron muy felices. Marca la respuesta que correspondea la situación planteada:Renny,profesora de cuarto grado, lleva el curso de Planificación Curricular y Evaluación Formativa.Al revisar lalectura deWiggins y McTighe (1998) sobre el diseño inverso,encuentra que el primer proceso o primera etapa, responde a las siguientes preguntas: ¿Qué deberían saber,comprender y ser capaces dehacer los estudiantes? ¿Qué contenidos valen la pena comprender? ¿Qué comprensiones duraderas son deseadas? ¿Qué debe considerar la profesora Renny, en su planificación para responder a estas preguntas? Seleccione una: a. Seleccionar competencias y capacidades de la cartilla de planificación, para tener claro que deben aprender los estudiantes. b. Seleccionar los estándares de aprendizaje, desempeños y los contenidos transversales de acuerdo a la necesidad de los estudiantes. c. Tener en cuenta las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, seleccionar competencias, estándares de aprendizaje y enfoques transversales. d. Tener en cuenta los contenidos a tratar, así como las estrategias y recursos que hay en la localidad para trabajar con los estudiantes.
  2. 2. Un grupo de docentes comparten las situaciones significativasquehan planteado para trabajar la unidad.Cada uno de ellos leela situación desus compañeros y evalúa si tienen los elementos que se requieren para que sea significativa. En este caso,¿qué características debería tener la situación paraquesea considerada significativay en qué etapa de la planificación inversasetoma en cuenta? Seleccione una: a. La situación debe estar enmarcada en un contexto, plantear un reto y un propósito a alcanzar. Primera etapa. b. La situación debe estar enmarcada en un contexto, plantear competencias a lograr y un producto a alcanzar. Segunda etapa c. La situación debe estar enmarcada en un contexto, plantear un contenido y un propósito a alcanzar. Segunda etapa d. La situación debe estar enmarcada en un contexto, plantear un reto y un propósito a alcanzar. Tercera etapa. Realizar preguntas es una buena estrategia de retroalimentación. ¿Cuál de las alternativas constituyen buenas preguntas para retroalimentar al estudiante en el logro de las metas? Seleccione una: a. ¿Qué operación realizarías para resolver el problema? ¿los datos que te dan son suficientes para resolver el problema? b. ¿De qué otra manera podrías resolver el problema? ¿Tienes claro lo que te piden hallar? ¿Cómo explicarías el problema? c. ¿Puedes representar gráficamente el problema? ¿creo que si realizas una operación de adición se resuelve tu problema? d. ¿Qué datos tienes en el problema? ¿Puedes resolverlo usando sumas o restas? ¿quizás una ecuación te puede ayudar? Siguiente Rebeca Anijovich y Carol Dweck, presentan estrategias para una buena retroalimentación.Uno de los aspectos a tomar en cuenta es: qué se espera que el otro haga con la retroalimentación.¿Cuál es el ejemplo, de retroalimentación, que mejor se ajusta a este aspecto? Seleccione una: a. "Ana, corrige la tarea; está mal hecho y ten más cuidado con lo que haces, revisa los ejemplos que hemos hecho en clase”. b. “Juana, tu trabajo está excelente, eres un ejemplo para los demás. sigue trabajando igual y ayuda a tus compañeros”. c. “Cesar, la representación que realizaste es muy buena, pero ¿eso te ayudó a resolver el problema? ¿Que pasaría si usas material concreto y comparas con el que realizaste? d. “Pedro, felicitaciones por tu trabajo; está bien hecho, pero repítelo nuevamente para que no te olvides”.
  3. 3. Selecciona el conjunto de preguntas para las tres preguntas clavedel proceso de planificación. (Marca SOLO UNA respuesta): Seleccione una: a. Primer proceso: ¿Qué quieres que aprendan tus estudiantes? ¿Qué desempeños te indicarán lo que han aprendido? ¿Cómo puedes explicárselo a tus estudiantes? Segundo proceso: ¿En qué momentos de la clase evaluarás si los estudiantes están comprendiendo?¿Qué aprendizajes específicos evaluarás?¿Cómo recogerás la evidencia? Tercer proceso: ¿Qué dificultades posibles presentarán tus estudiantes? ¿Cómo puedes ayudarlos a superarlas? b. Primer proceso: ¿En qué momentos de la clase evaluarás si los estudiantes están comprendiendo?¿Qué aprendizajes específicos evaluarás?¿Cómo recogerás la evidencia? Segundo proceso: ¿Qué quieres que aprendan tus estudiantes? ¿Qué desempeños te indicarán lo que han aprendido? ¿Cómo puedes explicárselo a tus estudiantes? Tercer proceso: ¿Qué dificultades posibles presentarán tus estudiantes? ¿Cómo puedes ayudarlos a superarlas? c. Primer proceso: ¿En qué momentos de la clase evaluarás si los estudiantes están comprendiendo?¿Qué aprendizajes específicos evaluarás?¿Cómo recogerás la evidencia? Segundo proceso: ¿Qué quieres que aprendan tus estudiantes? ¿Qué desempeños te indicarán lo que han aprendido?¿Cómo puedes explicárselo a tus estudiantes?. Tercer proceso: ¿Qué dificultades posibles presentarán tus estudiantes? ¿Cómo puedes ayudarlos a superarlas? d. Primer proceso: ¿Qué quieres que aprendan tus estudiantes? ¿Qué desempeños te indicarán lo que han aprendido? ¿Cómo puedes explicárselo a tus estudiantes? Segundo proceso: ¿Qué dificultades posibles presentarán tus estudiantes? ¿Cómo puedes ayudarlos a superarlas? Tercer proceso: ¿En qué momentos de la clase evaluarás si los estudiantes están comprendiendo?¿Qué aprendizajes específicos evaluarás?¿Cómo recogerás la evidencia? Analiza la siguientesituación: Un grupo de docentes comparten las situaciones significativas quehan planteado para trabajar la unidad.Cada uno de ellos leela situación desus compañeros y evalúa si tienen los elementos que se requieren para que sea significativa. En este caso,¿qué características debería tener la situación paraquesea considerada significativa? Seleccione una: a. La situación debe estar enmarcada en un contexto, plantear un reto y un propósito a alcanzar. b. La situación debe plantear un propósito a alcanzar en función de los aprendizajes previos. c. La situación debe estar enmarcada en un contexto diverso y plantear un propósito a alcanzar. d. La situación debe estar enmarcada en un contexto, plantear competencias a lograr y un producto a alcanzar.
  4. 4. Analiza la siguientesituación: Los docentes de la I.E. 3078 "Héroes del Cenepa" , se han reunido para elaborar su planificación anual. Para ello leen las orientaciones quese encuentran en el Programa Curricular. Después de leer ¿qué procesos según la cartilladeben seguir para planificar? (Marca SOLO UNA respuesta) Seleccione una: a. Organizar y diseñar situaciones de acuerdo al propósito, seleccionar situaciones significativas, determinar las evidencias de aprendizaje. b. Determinar las necesidades de aprendizaje, los criterios para determinar evidencias de aprendizaje, elegir los recursos y materiales que se necesitaran. c. Determinar su propósito de aprendizaje, establecer criterios para determinar evidencias de aprendizaje y organizar y diseñar situaciones de acuerdo al propósito. d. Organizar y diseñar situaciones de acuerdo al propósito, determinar los aprendizajes a lograr, los instrumentos a utilizar. Realizar preguntas es una buena estrategia de retroalimentación.¿Cuál delas alternativasconstituyen en buenas preguntas para retroalimentar al estudianteen el logro de las metas? Seleccione una: a. o ¿qué observas? o ¿puedes usar el libro de texto? o ¿este es un ejemplo de contaminación del suelo o del aire? o ¿se trata de la contaminación del a….? b. o ¿El problema se resuelve con una suma o una resta? o ¿Qué animales ves? o ¿por qué no entiendes el problema? o ¿puedes resolver el problema con una suma? c. o ¿Cómo es el climade la ciudad de Trujillo? o ¿Cuáles fueron las causas de los huaycos? o ¿Es fácil o difícil determinarlo? o ¿qué te parece si investigas las causas que están en tu libro? d. o ¿Cómo explicarías este concepto de otra manera, con otras palabras, con algún gráfico? o ¿Qué ejemplos darías? o ¿Revisamos juntos lo que pide el problema? o ¿Cuán fácil o difícil fue o será la tarea? ¿Cómo lo sabes? Analiza la siguientesituación: Juan Carlos,profesor dela IE Amalia del Águila en Yurimaguas,comienza su clasedeesta manera: “Antes de comenzar a enseñar la resta, voy a dar una serie de problemas que van a resolver en forma individual primero y en parejas después, usando diferentes estrategias (quitando, retrocediendo en la
  5. 5. recta, tachando objetos, haciendo cálculos, comparando con objetos). Al finalizar espero que cada pareja cree un problema y use dos estrategias diferentes para resolverlo, explicando por qué resolvieron así y por qué salió ese resultado. Este ejemplo corresponde a uno de los aspectos para queel proceso de retroalimentación sea considerado una contribución y valor parael aprendizajedelos estudiantes.¿Cuál es el aspecto que mejor se ajusta a este ejemplo? Seleccione una: a. Contribuir a identificar las fortalezas de los estudiantes, sus zonas de desarrollo actuales y a qué pueden llegar tomando como base estos puntos de partida. b. Compartir las expectativas de logro con los estudiantes, para orientar sus desempeños y producciones siguiendo la idea de explicitarles hacia dónde vamos, por qué y para qué. c. Plantear la retroalimentación en un tiempo cercano al desempeño o a la producción de los estudiantes, porque si transcurren semanas desde que se llevó a cabo la tarea, pierde valor e impacto. d. Mostrar buenos ejemplos y contraejemplos, modelizando en voz alta cómo se resuelve, se planifica o se piensa una tarea. Comenzado el jueves, 22 de agosto de 2019, 15:24 Estado Finalizado Finalizado en jueves, 22 de agosto de 2019, 15:45 Tiempo empleado 20 minutos 45 segundos Calificación 7 de 10 (70%) Pregunta 1 Finalizado Puntúa1 sobre1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lee el siguiente párrafo: Wiggins y McTighe (1998), utilizan un proceso de planificación haciaatrás,queempieza con los objetivos de la enseñanza, luego se cuestiona (¿cuál será una evidencia convincenteo una demostración de que hubo aprendizaje?) y, al final,planea actividades quepermitirían desarrollaren los estudiantes esa comprensión. Con esta última como objetivo de la enseñanza,subrayar la evaluación obliga a los maestros a explicar en forma muy clara y precisa quéaspectos tendría la evidencia dela comprensión. Estas descripciones del desempeño los mueve a brindar oportunidades para quelos estudiantes desarrollen y practiquen estas habilidades que,de otro modo, podrían haberse perdido si la comprensión se hubiesedejado solo como un objetivo declarado para toda la unidad.(Citado en Shepard, 2006: p. 21). ¿Cuál de estas prácticas evidencian mejor estas ideas? Seleccione una: a. El profesor del tercer grado me pasó una actividad súper interesante para trabajar un cuento animado con los chicos. me comentó que a él le fue muy bien en su clase, que sus estudiantes se
  6. 6. divirtieron mucho. Pensé que lo podría hacer con mis estudiantes y preparé los materiales con anticipación. Al momento de ejecutarlo, no salió como esperaba, no entiendo por qué esta actividad no les interesó a mis alumnos. b. Al elaborar mi unidad planifiqué mis actividades con muchos juegos recreativos de matemática; al ejecutarlo, los niños se mostraron felices, querían aprender siempre así y no tuve problemas de disciplina. Sin embargo, al final no supe cómo evaluarlos y menos colocar la nota en el registro. Tuve que preparar una prueba escrita, y la mayoría desaprobó. c. Al comenzar la clase les señalé a mis estudiantes que al finalizar debían explicar: cuál es la función de la fotosíntesis y reconocer las partes de la planta involucradas en ella. Les pedí que describan en sus hojas de apuntes para qué y cómo es este proceso. Luego, al azar solicité que argumenten sus respuestas. A partir de la discusión de ideas acordaron cuál es la función de la fotosíntesis. Repitieron lo mismo con las parte de la planta. Finalmente, escribieron en tres líneas la función de la fotosíntesis y marcaron en un dibujo las partes de la planta. No obstante, cuando leí sus respuestas me di cuenta que no manejaban la idea de función y decidí empezar la clase aclarando eso. d. Les conté algunos cuentos de la zona, pasamos horas muy entretenidas, ellos también contaron lo que sabían, les pedí que anotaran en sus cuadernos y que dibujen algunas escenas del cuento. Luego comentamos sobre el mensaje que traía cada uno de estos cuentos y anotaron en su cuaderno. Al final aprobé a todos y ellos se sintieron muy felices. Pregunta 2 Finalizado Puntúa1 sobre1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Marca la respuesta que corresponde a la situación planteada: Renny, profesora de cuarto grado, lleva el curso de Planificación Curricular y Evaluación Formativa. Al revisar la lectura de Wiggins y McTighe (1998) sobre el diseño inverso, encuentra que el primer proceso o primera etapa, responde a las siguientes preguntas: ¿Qué deberían saber, comprender y ser capaces de hacer los estudiantes? ¿Qué contenidos valen la pena comprender? ¿Qué comprensiones duraderas son deseadas? ¿Qué debe considerar la profesora Renny, en su planificación para responder a estas preguntas? Seleccione una: a. Seleccionar competencias y capacidades de la cartilla de planificación, para tener claro que deben aprender los estudiantes. b. Seleccionar los estándares de aprendizaje, desempeños y los contenidos transversales de acuerdo a la necesidad de los estudiantes. c. Tener en cuenta las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, seleccionar competencias, estándares de aprendizaje y enfoques transversales. d. Tener en cuenta los contenidos a tratar, así como las estrategias y recursos que hay en la localidad para trabajar con los estudiantes. Pregunta 3 Finalizado Puntúa0 sobre1
  7. 7. Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Un grupo de docentes comparten las situaciones significativas que han planteado para trabajar la unidad. Cada uno de ellos lee la situación de sus compañeros y evalúa si tienen los elementos que se requieren para que sea significativa. En este caso,¿qué características debería tener la situación paraquesea considerada significativay en qué etapa de la planificación inversasetoma en cuenta? Seleccione una: a. La situación debe estar enmarcada en un contexto, plantear un reto y un propósito a alcanzar. Primera etapa. b. La situación debe estar enmarcada en un contexto, plantear competencias a lograr y un producto a alcanzar. Segunda etapa c. La situación debe estar enmarcada en un contexto, plantear un contenido y un propósito a alcanzar. Segunda etapa d. La situación debe estar enmarcada en un contexto, plantear un reto y un propósito a alcanzar. Tercera etapa. Pregunta 4 Finalizado Puntúa1 sobre1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Realizar preguntas es una buena estrategia de retroalimentación. ¿Cuál de las alternativas constituyen buenas preguntas para retroalimentar al estudiante en el logro de las metas? Seleccione una: a. ¿Qué operación realizarías para resolver el problema? ¿los datos que te dan son suficientes para resolver el problema? b. ¿De qué otra manera podrías resolver el problema? ¿Tienes claro lo que te piden hallar? ¿Cómo explicarías el problema? c. ¿Puedes representar gráficamente el problema? ¿creo que si realizas una operación de adición se resuelve tu problema? d. ¿Qué datos tienes en el problema? ¿Puedes resolverlo usando sumas o restas? ¿quizás una ecuación te puede ayudar? Pregunta 5 Finalizado Puntúa1 sobre1
  8. 8. Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Rebeca Anijovich y Carol Dweck, presentan estrategias para una buena retroalimentación. Uno de los aspectos a tomar en cuenta es: qué se espera que el otro haga con la retroalimentación. ¿Cuál es el ejemplo, de retroalimentación, que mejor se ajusta a este aspecto? Seleccione una: a. "Ana, corrige la tarea; está mal hecho y ten más cuidado con lo que haces, revisa los ejemplos que hemos hecho en clase”. b. “Juana, tu trabajo está excelente, eres un ejemplo para los demás. sigue trabajando igual y ayuda a tus compañeros”. c. “Cesar, la representación que realizaste es muy buena, pero ¿eso te ayudó a resolver el problema? ¿Que pasaría si usas material concreto y comparas con el que realizaste? d. “Pedro, felicitaciones por tu trabajo; está bien hecho, pero repítelo nuevamente para que no te olvides”. Pregunta 6 Finalizado Puntúa1 sobre1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Selecciona el conjunto de preguntas para las tres preguntas clavedel proceso de planificación. (Marca SOLO UNA respuesta): Seleccione una: a. Primer proceso: ¿Qué quieres que aprendan tus estudiantes? ¿Qué desempeños te indicarán lo que han aprendido? ¿Cómo puedes explicárselo a tus estudiantes? Segundo proceso: ¿En qué momentos de la clase evaluarás si los estudiantes están comprendiendo?¿Qué aprendizajes específicos evaluarás?¿Cómo recogerás la evidencia? Tercer proceso: ¿Qué dificultades posibles presentarán tus estudiantes? ¿Cómo puedes ayudarlos a superarlas? b. Primer proceso: ¿En qué momentos de la clase evaluarás si los estudiantes están comprendiendo?¿Qué aprendizajes específicos evaluarás?¿Cómo recogerás la evidencia? Segundo proceso: ¿Qué quieres que aprendan tus estudiantes? ¿Qué desempeños te indicarán lo que han aprendido? ¿Cómo puedes explicárselo a tus estudiantes? Tercer proceso: ¿Qué dificultades posibles presentarán tus estudiantes? ¿Cómo puedes ayudarlos a superarlas? c. Primer proceso: ¿En qué momentos de la clase evaluarás si los estudiantes están comprendiendo?¿Qué aprendizajes específicos evaluarás?¿Cómo recogerás la evidencia? Segundo proceso: ¿Qué quieres que aprendan tus estudiantes? ¿Qué desempeños te indicarán lo que han aprendido?¿Cómo puedes explicárselo a tus estudiantes?.
  9. 9. Tercer proceso: ¿Qué dificultades posibles presentarán tus estudiantes? ¿Cómo puedes ayudarlos a superarlas? d. Primer proceso: ¿Qué quieres que aprendan tus estudiantes? ¿Qué desempeños te indicarán lo que han aprendido? ¿Cómo puedes explicárselo a tus estudiantes? Segundo proceso: ¿Qué dificultades posibles presentarán tus estudiantes? ¿Cómo puedes ayudarlos a superarlas? Tercer proceso: ¿En qué momentos de la clase evaluarás si los estudiantes están comprendiendo?¿Qué aprendizajes específicos evaluarás?¿Cómo recogerás la evidencia? Pregunta 7 Finalizado Puntúa0 sobre1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Analiza la siguientesituación: Un grupo de docentes comparten las situaciones significativasquehan planteado para trabajar la unidad.Cada uno de ellos leela situación desus compañeros y evalúa si tienen los elementos que se requieren para que sea significativa. En este caso,¿qué características debería tener la situación paraquesea considerada significativa? Seleccione una: a. La situación debe estar enmarcada en un contexto, plantear un reto y un propósito a alcanzar. b. La situación debe plantear un propósito a alcanzar en función de los aprendizajes previos. c. La situación debe estar enmarcada en un contexto diverso y plantear un propósito a alcanzar. d. La situación debe estar enmarcada en un contexto, plantear competencias a lograr y un producto a alcanzar. Pregunta 8 Finalizado Puntúa0 sobre1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Analiza la siguientesituación: Los docentes de la I.E. 3078 "Héroes del Cenepa" , se han reunido para elaborar su planificación anual. Para ello leen las orientaciones quese encuentran en el Programa Curricular. Después de leer ¿qué procesos según la cartilladeben seguir para planificar? (Marca SOLO UNA respuesta) Seleccione una: a. Organizar y diseñar situaciones de acuerdo al propósito, seleccionar situaciones significativas, determinar las evidencias de aprendizaje.
  10. 10. b. Determinar las necesidades de aprendizaje, los criterios para determinar evidencias de aprendizaje, elegir los recursos y materiales que se necesitaran. c. Determinar su propósito de aprendizaje, establecer criterios para determinar evidencias de aprendizaje y organizar y diseñar situaciones de acuerdo al propósito. d. Organizar y diseñar situaciones de acuerdo al propósito, determinar los aprendizajes a lograr, los instrumentos a utilizar. Pregunta 9 Finalizado Puntúa1 sobre1 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Realizar preguntas es una buena estrategia de retroalimentación.¿Cuál delas alternativasconstituyen en buenas preguntas para retroalimentar al estudianteen el logro de las metas? Seleccione una: a. o ¿qué observas? o ¿puedes usar el libro de texto? o ¿este es un ejemplo de contaminación del suelo o del aire? o ¿se trata de la contaminación del a….? b. o ¿El problema se resuelve con una suma o una resta? o ¿Qué animales ves? o ¿por qué no entiendes el problema? o ¿puedes resolver el problema con una suma? c. o ¿Cómo es el climade la ciudad de Trujillo? o ¿Cuáles fueron las causas de los huaycos? o ¿Es fácil o difícil determinarlo? o ¿qué te parece si investigas las causas que están en tu libro? d. o ¿Cómo explicarías este concepto de otra manera, con otras palabras, con algún gráfico? o ¿Qué ejemplos darías? o ¿Revisamos juntos lo que pide el problema? o ¿Cuán fácil o difícil fue o será la tarea? ¿Cómo lo sabes? Pregunta 10 Finalizado Puntúa1 sobre1 Marcar pregunta
  11. 11. Enunciado de la pregunta Analiza la siguientesituación: Juan Carlos,profesor dela IE Amalia del Águila en Yurimaguas,comienza su clasedeesta manera: “Antes de comenzar a enseñar la resta, voy a dar una serie de problemas que van a resolver en forma individual primero y en parejas después, usando diferentes estrategias (quitando, retrocediendo en la recta, tachando objetos, haciendo cálculos, comparando con objetos). Al finalizar espero que cada pareja cree un problema y use dos estrategias diferentes para resolverlo, explicando por qué resolvieron así y por qué salió ese resultado. Este ejemplo corresponde a uno de los aspectos para queel proceso de retroalimentación sea considerado una contribución y valor parael aprendizajedelos estudiantes.¿Cuál es el aspecto que mejor se ajusta a este ejemplo? Seleccione una: a. Contribuir a identificar las fortalezas de los estudiantes, sus zonas de desarrollo actuales y a qué pueden llegar tomando como base estos puntos de partida. b. Compartir las expectativas de logro con los estudiantes, para orientar sus desempeños y producciones siguiendo la idea de explicitarles hacia dónde vamos, por qué y para qué. c. Plantear la retroalimentación en un tiempo cercano al desempeño o a la producción de los estudiantes, porque si transcurren semanas desde que se llevó a cabo la tarea, pierde valor e impacto. d. Mostrar buenos ejemplos y contraejemplos, modelizando en voz alta cómo se resuelve, se planifica o se piensa una tarea. Finalizar revisión Saltar Navegación por el cuestionario Navegación por el cuestionario HUAHUALUQUE FLORES GERMAN Pregunta1Esta páginaPregunta2Esta páginaPregunta3 Esta páginaPregunta4Esta páginaPregunta5 Esta páginaPregunta6Esta páginaPregunta7 Esta páginaPregunta8Esta páginaPregunta9 Esta páginaPregunta10Esta página Mostrar una página cada vezFinalizar revisión

×