Gerson practica 7

Gerson Alvarez
Gerson AlvarezGerente em calzaado sharito y g

FABRICA EXPORTADORA DE CALZADO

fábrica exportadora de calzado s & g
INTEGRANTES:
DIEGO ARMANDO UMBARIBA
JHON ALBEIRO ROMERO MENDOZA
GERSON ALVAREZ
JONATHAN MALDONADO
PRACTICA SOCIAL VII
DOCENTE:
EDER ALEXANDER BOTELLO SANCHES
AÑO: 2017
NOMBRE DE LA EMPRESA
S &GMISIÓN
S & G es una empresa dedicada a la producción de calzado deportivos
para exportar a ESTADOS UNIDOS , con el propósito de satisfacer las
necesidades de los clientes ofreciéndoles a estos calzar a las personas
con un zapato con diseño, cómodo y en los mejores materiales.
Su producción y método de trabajo es innovación, donde todos trabajan
en equipo, con sentido de pertenencia, lo cual se ve reflejado en un
producto con la mejor calidad.
VISIÓN
S & G para el 2021 se convertirá en una empresa líder y de
reconocimiento en la producción de calzado deportivo en todo ESTADOS
UNIDOS, organizando todos sus procesos, con el objetivo de prestar el
mejor servicio y calidad de nuestros productos, logrando con esto ser
líderes en la elaboración de un calzado súper versátil y cómodo con
precios competitivos para poder abarcar mercados nuevos en otros
países.
VALORES CORPORATIVOS
Satisfacción al cliente, compromiso con el procesamiento y fabricación del
calzado, sostenibilidad, interés por las personas, responsabilidad social e
integridad.
Slogan
Logo
UBICACIÓN
GEOGRAFICA
AV 23 # 26-32 SANTANDER (CUCUTA - COLOMBIA)
Lección 2
Tema: DISEÑO DE ESTRUCUTRA
ORGANIGRAMA
GERENTE
DEPARTAMENTO
ADMINISTRATIVO
RECURSOS
HUMANOS
ATENCION AL
CLIENTE
DEPARTAMENTO
COMERCIAL
REPRESENTANTE
DEVENTAS
DEPARTAMENTO
PRODUCCION
SUPERVISOR
PLANTA
DISEÑO DE
MODELO
CONTROL DE
CALIDAD
CONFECCION
DEPARTAMENTO
FINANCIERO
CONTADORA
AUXILIAR
CONTABLE
DEPARTAMENTO
LOGISTICA
ALMACEN DE
MATERIA PRIMA
Y PRODUCTO
TERMINADO
FUNCIONES
GERENTE: Siendo la persona con mas alto rango de la empresa, en este cargo se diseñan las
políticas generales deLa empresa, con el deseo de que la toma de decisiones este siempre
enfocada al éxito de la misma.
Máximo control de calidad de la empresa.
Persona encargada de aprobar los diseños.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO: Es el encargado de programar los recursos humanos,
con el fin de brindarle a la empresa la comodidad necesaria para el buen funcionamiento,
obteniendo como resultado final el buen manejo del servicio al cliente.
DEPARTAMENTO COMERCIAL: Es el área encargada de las relaciones comerciales de la
empresa, fundamentando las buenas y sanas Prácticas de competencia, al momento de negociar
los artículos de la empresa.
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION: Sector encargado de procesar la materia prima, desde
su diseño hasta su confección.
DEPARTAMENTO FINANCIERO: El capital de la empresa no se debe ver afectado en lo
menos posible, por ende, el departamento financiero es el encargado, del buen manejo contable
de la empresa, brindando de manera oportuna Los balances a los altos mandos, con el fin de
tomar siempre las mejores decisiones.
SELECCIÓN DE ESTRUCTURA
La estructura utilizada para el diseño del organigrama, fue la estructura simple, ya que en
Las pequeñas y medianas empresas, generalmente el mismo dueño suele ser la persona
Encargada de la administración, teniendo una línea de mando muy básica
BUSCAR FERIAS
EMPRESARIALES
PARA EXPONER
NUESTRO
PRODUCTO
PFMMMDKDKKDP
RODUCTO
SEGUIR BUSCANDO
FERIAS Y COMPRADORES
CONCRETAR ENTREVISTAS
CON LOS COMPRADORES
DE LA FERIA
Lección 3
Tema: PROCESOS DEL PROYECTO
FLUJOGRAMA PROCESO DE MERCADEO
INICIO
NO
SI
SI
DECISIÓN DEL
CLIENTE
FIN
VENTA
CONCRETADA
FIN
ENTREGA DE MUESTRAS
Y NEGOCIACION DE PRECIO
SI
SI
NO
DESCRIPCION DEL PROCESO
1) EL PROCESO COMIENZA CON LA PRESENTACION DE LAS ESTRATEGIAS
DEL DEPARTAMENTO COMERCIAL AREA DE VENTAS Y ASI OBTENIENDO
LA APROBACION DEL GERENTE GENERAL.
2) OBTENIENDO LA APROBACION SOBRE LA ESTRATEGIA PROPUESTA SE LE
ENTREGA LA INFORMACION A LA SECRETARIA PARA QUE SE COMUNIQUE
CON EL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO.
3) EL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO SERA EL ENCARGADO DE BUSCAR
LAS DIFERENTES FERIAS EMPRESARIALES A PARTICIPAR.
4) OBTENIDA LA INFORMACION EL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO LA
CLASIFICARA Y DECIDIRA LA MEJOR OPCIÓN.
5) EL DEPARRTAMENTO ADMONISTRATIVO SERA EL ENCARGADO DE
ENVIAR LAS SOLICITUDES DE PARTICIPACION EN LA FERIA Y
PORTERIORMENTE LA APROBACION SE REMITIRA AL DEPARTAMENTO
FINANCIERO.
6) EL DEPARTAMENTO FINANCIERO SE ENCARGARA DEL PAGO DEL STAN Y
LOS DEMAS GASTOS QUE SE GENEREN PARA DICHA FERIA.
7) REALIZADA LA FERIA Y CONCRETADOS LOS COMPRADORES SE
REMITIRAN LOS PEDIDOS AL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION.
8) REALIZADO EL PEDIDO DEL CLIENTE SE PROCEDE A SU DEBIDO DESPACHO
REALIZADO Y SUPERVISADO POR EL DEPARTAMENTO LOGISTICO.
9) LUEGO SE REMITIRA AL DEPARTAMENTO FINANCIERO UN INFORME DE LA
CANTIDAD ENVIADA QUIEN SERA EL ENCARGADO DEL COBRO DEL
PEDIDO PACTADO CON EL CLIENTE.
10) FINALMENTE EL DEPARTAMENTO FINANCIERO SERA EL ENCARGADO DE
LA REALIZACION DE LOS INFORMES QUE REFLEJEN LOS ESTADOS DE
FLUJO DE CARTERA DONDE SERA PRESENTADO AL GERENTE GENERAL EL
FUNCIONAMIENTO DE LA ESTRATEGIA PROPUESTA.
FLUJOGRAMA – PROCESO DE PRODUCCION
PROCEDIMIENTO
1) INICIALMENTE REALIZAMOS LA CREACION DE UN NUEVO MODELO DE
CALZADO.
2) LA MUESTRA INICIAL PARA COMPROBAR QUE EL CALZADO SEA COMODO
Y DE BUENA CALIDAD ESTA LISTO.
3) LUEGO SE ENVIA A LAS EMPRESAS INTERESADAS O SE LLEVAN A LAS
FERIAS PARA DARLAS A CONOCER.
4) SI LAS MUESTRAS SON ACEPTADAS EL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
RECEPCIONARA EL PEDIDO Y POSTERIORMENTE LO ENTREGARA
NUEVAMENTE AL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION.
5) DEPENDIENDO DE LA CANTIDAD ASI MISMO SE LE SOLICITARA LOS
INSUMOS Y MATERIAS PRIMAS AL DEPARTAMENTO LOGISTICO.
6) AL SER RECIBIDAS LAS MATERIAS PRIMAS SE PROCEDERA A LA FABRICA
Y EMPAQUE INDIVIDUAL DE CADA PAR DE CALZADO EN UNA CAJA DE
CARTON CON NUESTRO LOGO Y DESCIPCION DEL PRODUCTO.
FLUJOGRAMA PROCESO DE DISTRIBUCION
DEPARTAMENTO LOGISTICO
(RECEPCION DEL PRODUCTO
TERMINADO)
CLASIFICACION DEL PRODUCTO
SEGÚN EL CLIENTE
EMBALAJE EN CAJAS DE CARTON
GRANDES (CUPO MAX 84 UND)
CONTEO Y VERIFICACION
SELLADO Y DILIGENCIAMIENTO
DE LA GUIA DE ENVIO
DESPACHO DE LA MERCANCIA
SEGUIMIENTO HASTA SU
ENTREGA
PROCEDIMIENTO
1. SE PROCEDE A LA RESPECTIVA RECEPCION DEL PRODUCTO TERMINADO
POR PARTE DEL DEPARTAMENTO LOGISTICO.
2. SE CLASIFICAN LOS PEDIDOS SEGÚN SU CLIENTE Y DESTINO.
3. POSTERIORMENTE SE PROCEDE A GUARDAR EL PRODUCTO EN CAJAS DE
EMBALAJE CON ESPACIO PARA 84 CAJAS PEQUEÑAS ESTIPULADAS POR LA
EMPRESA ENCARGADA DEL TRANSPORTE.
4. TERMINADA LA GUARDADA DEL PRODUCTO SE PROCEDE A CONTAR Y
VERIFICAR QUE LOS PEDIDOS CONCUERDEN CON LO QUE SE DESPACHA.
5. LUEGO DE VERIFICAR TODO SE PROCEDE A SELLAR LA CAJA Y
DILIJENCIAR LA GUIA PERTINENTE PARA EL DESPACHO REQUERIDA POR
LA EMPRESA.
6. SE CARGA EL CAMION DE LA EMPRESA DE ENVIOS Y SE INICIA EL
TRANSPORTE HACIA SU DESTINO.
7. DURANTE TODO EL TIEMPO DE VIAJE SE REALIZA EL SEGUIMIENTO DE LA
MERCANCIA HASTA SU ENTREGA AL CLIENTE.
Lección 4
Tema: CONTROL DEL PROYECTO (INDICADORES)
Indicadores Logísticos
INDICADOR DESCRIPCCION META FORMULA
Tiempo de entrega.
Tiempo de entrega de los
pedidossolicitados debe ser ≤ a
3 días, a partir del momento de
estar terminado y en bodega.
Los errores deben ser menores
al 5%
(
𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠 ≥ 𝑎 3 𝑑𝑖𝑎𝑠
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
) × 100
Buen manejo de inventarios
La disponibilidad de mercancías
plasmadas en inventarios
permite tener un mayor
resultado de satisfacción por
parte del cliente y para un
mayor control de ello
verificamosel total de notaspor
factura generadas por errores
de inventario.
La satisfacción de los clientes
por el buen manejo de
inventariosdebeser superior al
98%.
(
𝑓𝑎𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑛𝑜𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
) × 100
Entregas en buen estado Cantidad de productos
entregados sin queja alguna
≤ al 5% total de la producción
mensual
(
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐ℎ𝑎𝑑𝑜𝑠
) × 100
Indicadores Comerciales
INDICADOR DESCRIPCCION META FORMULA
Clientes atendidos
mensualmente
Se verifica el total de clientes
atendidos mensualmente
≥ Al 80% del total de losclientes
existentes en la base de datos.
(
𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑙𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
) × 100
Negociaciones concretadas
El cumplimiento de
negociacionesconcretadasdebe
estarpor encimade lo planeado
≥ Al 75 de las visitasrealizadas
mensualmente.
(
𝑓𝑎𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑛𝑜𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
) × 100
Ampliación del listado de
clientes
Ampliar moderadamente el
listado de clientes con el fin de
mejorarla producción mensual.
≥ al 10% por trimestre (
𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
) × 100
Indicadores Administrativos
INDICADOR DESCRIPCCION META FORMULA
Garantizar producción
Con el fin de mantener
satisfechoslosclientes,se busca
garantizar la producción total
planeada.
0% de errores
(
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
)× 100
Riesgo financiero Posibilidad de no estar en
condicionesde cubrir los costos
financieros, o sea mide el
peligro a que está expuesta la
empresa de no pagar sus
deudas.
Evadir un posible problema
financiero
Utilidad antes de impuestos (UAT) ≥ 0
COMPETITIVIDAD EN COSTO
UNITARIO DEL PRODUCTO
Indica la relación entre el costo
de producción de la empresa y
los de la competencia, para un
productosimilar.El indicador es
medido porcentualmente (%).
Costo de producto propio X 100
Costos de productos de la competencia
Indicadores de Producción
INDICADOR DESCRIPCCION META FORMULA
CREACIÓN DE NUEVOS
PRODUCTOS
Este indicador muestra el
porcentaje de nuevosproductos
que está sacando al mercado Para finales del 2016 extender
la variedad de productos
(Cantidad de productos del año corriente)
Cantidad de productos del año anterior -1
COSTO UNITARIO DE
PRODUCCIÓN
Resume la globalidad de
los costos incluidos en
el proceso de producción. Es un
indicador integral
de productividad
Controlar a largo plazo los
activos de la empresa
Costo total de producción
Volumen de producción conforme
PRODUCTIVIDAD DEL CAPITAL Mide la productividad de
los activos de la empresa
Sacarle todo el provecho a los
activos de la empresa
Volumen de producción conforme
Activo total promedio
Indicadores Financieros
INDICADOR DESCRIPCCION META FORMULA
RENTABILIDADTOTAL Es la rentabilidadmedidaen
términosde lacapacidadde
generarutilidadesconlos
activosdisponibles.El indicador
esmedidoporcentualmente
(%).
Obtenerlamáximarentabilidad
posible enpocotiempo.
UTILIDAD NETA X1OO
ACTIVO TOTAL PROMEDIO
ROTACIÓN DEL ACTIVO Mide las vecesque en unaño se
mueve el activode laempresay
muestrala intensidadconque
losactivostotalesse están
utilizando.
Controlarel manejode los
activosde la empresa.
VENTAS NETAS X100
ACTIVO TOTAL PROMEDIO
MARGEN EN OPERACIONES Mide las gananciasen
operacionesenfunciónde las
ventasgeneradas,sintomaren
cuentala carga financieraylos
impuestos.El indicadores
medidoporcentualmente (%).
Máximoporcentaje posiblede
gananciasenoperacionesde
ventasgeneradas.
UTILIDAD EN OPERACIONES X100
VENTAS NETAS
Lección 5
Tema: SEGUIMIENTO DEL PROYECTO (MODELOS DE
GESTIÓN)
CILO PDCA
PRODUCTIVO: Se han creado pocos productos nuevos
Planear: Realizar estudios que indiquen el por qué se ha generado muy pocos lanzamientos en el
presente año, seguido del establecimiento de fechas exactas para los nuevos lanzamientos,
analizando las nuevas tendencias y adaptándonos a las necesidades de los clientes.
Hacer: La presentación de los nuevos modelos se hará cada trimestre exactamente, con el fin de
mejorar el margen de productividad y el catálogo de ventas.
Verificar: Se analizan las estadísticas obtenidas de los procesos realizados, para poder presentar
informes de efectividad en el mejoramiento.
Actuar: El margen de errores se redujo, estableciendo las soluciones como un motor de respuesta
a futuras obstáculos, relacionados de manera directa.
LOGISTICA: Tiempo de entrega
Planear: Los actuales indicadores mostraron que los tiempos de entrega superaron los parámetros
establecidos, para lo cual se planeó de manera estratégica reducir los márgenes de tiempo, siendo
más estrictos y verificando si los errores también son influenciados por otros factores.
Hacer: Se establecen tiempos más estrictos al momento de la salida de la mercancía de las
bodegas, contratando un operador logístico encargado directamente, de la logística de
desplazamiento desde la bodega hasta el destino final.
Verificar: Se crea un formato de calificación, el cual estará dirigido a nuestros clientes, analizando
los resultados, se pudo comprobar que los cambios fueron efectivos.
Actuar: El mejoramiento de los indicies ha sido notable, pudiendo establecer de manera de manera
permanente los cambios, y el personal ingresado.
Lección 6
Tema: GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROYECTO
CONTROL DE CALIDAD
Jefe encargado: jefe de producción
Somos una fábrica de calzado que se dedica a realizar todo el proceso productivo y
comercialización con el único objetivo de que nuestro calzado sea reconocido nacional e
internacionalmente para ello se impulsa una cultura de calidad basado en la buena elección de su
materia prima y de la excelencia en la práctica de los procesos productivos y de manipulación
guiado por los siguientes principios:
OBJETIVOS
Capacitar periódicamente nuestros empleados.
Aplicar continuamente el ciclo de Deming (Planear, Hacer, Verificar, y Actuar) en todas
sus labores y procesos internos.
Hacer las cosas bien desde el principio, evitando costos por mala planeación en la
calidad.
Seleccionar cuidadosamente la materia prima verificando su procedencia y calidad.
Seleccionar cada uno de los empleados participantes del proceso productivo.
Lección 7
Tema: POLITICA Y ESTRATEGIAS DEL PROYECTO
CODIGO ETICO
S & G es una empresa dedicada a la producción de calzado deportivos para exportar a
ESTADOS UNIDOS , con el propósito de satisfacer las necesidades de los clientes ofreciéndoles
a estos calzar a las personas con un zapato con diseño, cómodo y en los mejores materiales.
S & G está comprometida a contribuir con la sociedad desde el más alto puesto hasta el más
bajo, para lo que es importante ir sembrando en cada uno de nuestros colaboradores la inquietud
de ser cada día mejor, en cualquier aspecto de su vida, buscando en su conducta lo mejor y
construyendo personas de una sociedad integra, honesta, confiable, sensible y armónica.
S & G invita a que te esfuerces por construir una estructura digna, confortable, agradable y de
calidad inquebrantable, para que en ella crezcas tú, se desarrolle la empresa y permanezca
nuestra sociedad; es nuestro objetivo que todos logremos y disfrutemos de la tranquilidad que
nuestros actos nos proporcionan.
“has siempre las cosas con honestidad y esfuerzo para que seas un ejemplo para tu familia y para
la sociedad.”
POLÍTICAS CORPORATIVAS PARA EL DEPARTAMENTO DE
PRODUCCIÓN Y DE SERVICIOS
1. Elaborar productos de excelente calidad utilizando una maquinaria con tecnología de punta y
seleccionando los mejores proveedores.
2. (0%) productos desperfectos.
3. Capacitar al personal en las diferentes áreas de producción.
4. Garantizar el buen estado del producto desde que sale de la empresa hasta el cliente.
5. Precios bajos y descuentos por cantidad.
PRINCIPIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Hoy en día los temas ambientales y sociales son de suma importancia en la mente de muchos
empresarios y consumidores. Varias empresas son conscientes de que tienen la responsabilidad
de retribuirle a la comunidad una parte de sus ganancias. Los consumidores de hoy no solo están
buscando el mejor precio y la calidad, sino que las empresas de las que son clientes realicen
acciones que tengan un impacto positivo en la comunidad. Este enfoque incluye contribuciones
de tiempo, el deber de proporcionar productos y servicios respetuosos con el medio ambiente y el
deseo de mejorar la vida de las personas.
La responsabilidad social de esta empresa se extiende a sus productos tras su línea de pegantes y
otros insumos, que son fabricados con productos que contribuyen a las buenas prácticas
ambientales, como por ejemplo el compromiso de S & G con el medio ambiente y contando
con la ciencia adecuada participa en un proyecto de Eco diseño orientado a optimizar los
materiales con los que trabajamos, tanto en el producto como en sus cajas y embalajes,
Reduciendo así el gramaje del cartón de todas las cajas e incorporado tintas al agua. Así
contribuimos a reducir la tala de árboles y las emisiones de CO2, de modo que si usted la
reutiliza y la recicla, el planeta nos lo agradecerá.
Y a su vez S & G realiza proyectos o actividades que han generado un impacto positivo en las
personas de su localidad. Ellos proporcionan el liderazgo para demostrar como la
responsabilidad social puede ser acoplada de forma productiva con estrategias sólidas para
avanzar hacia la buena voluntad.

Recomendados

Proyecto de inversión de la fábrica exportadora de calzado por
Proyecto  de  inversión de la fábrica exportadora de calzadoProyecto  de  inversión de la fábrica exportadora de calzado
Proyecto de inversión de la fábrica exportadora de calzadojonathan maldonado galvis
2.1K visualizações29 slides
proyecto de chocolate conta avnzada ups por
proyecto de chocolate conta avnzada upsproyecto de chocolate conta avnzada ups
proyecto de chocolate conta avnzada upsBryan Omhar
178 visualizações8 slides
Sistemas de informacion por
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionJaime Cardenas
349 visualizações57 slides
Diapositivas de lacteos los andes por
Diapositivas de lacteos los andesDiapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andesKaty Rodriguez
10.2K visualizações15 slides
Copia de copia de diseño de pagina por
Copia de copia de diseño de paginaCopia de copia de diseño de pagina
Copia de copia de diseño de paginaHindra Andrea Estrada Ariza
24 visualizações10 slides
proceso administrativo por
proceso administrativo proceso administrativo
proceso administrativo Araceli Herrera
8.7K visualizações12 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Diseño de pagina por
Diseño de paginaDiseño de pagina
Diseño de paginaarmando badillo rios
33 visualizações10 slides
Planeacion estrategica Creaciones Nicol Kamy ltda. por
Planeacion estrategica Creaciones Nicol Kamy ltda.Planeacion estrategica Creaciones Nicol Kamy ltda.
Planeacion estrategica Creaciones Nicol Kamy ltda.William Orlando Preciado Quñones
615 visualizações12 slides
Proyecto cueros velez s.a. por
Proyecto cueros velez s.a.Proyecto cueros velez s.a.
Proyecto cueros velez s.a.bbandymas
18.8K visualizações23 slides
Para exponer y el primer trabajo de ber por
Para exponer y el primer trabajo de berPara exponer y el primer trabajo de ber
Para exponer y el primer trabajo de berharol
4K visualizações40 slides
Diseño de pagina por
Diseño de paginaDiseño de pagina
Diseño de paginalizbeth rodriguez ortega
44 visualizações9 slides
Diseño de pagina por
Diseño de paginaDiseño de pagina
Diseño de paginaDavid Medina
57 visualizações8 slides

Mais procurados(18)

Proyecto cueros velez s.a. por bbandymas
Proyecto cueros velez s.a.Proyecto cueros velez s.a.
Proyecto cueros velez s.a.
bbandymas18.8K visualizações
Para exponer y el primer trabajo de ber por harol
Para exponer y el primer trabajo de berPara exponer y el primer trabajo de ber
Para exponer y el primer trabajo de ber
harol4K visualizações
Diseño de pagina por David Medina
Diseño de paginaDiseño de pagina
Diseño de pagina
David Medina57 visualizações
Proyecto calzado.PDF por Arsenio Rimari C
Proyecto calzado.PDFProyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDF
Arsenio Rimari C236.5K visualizações
Diseno de proyecto_empresa de calzado_grupo_102058_323 por Abel Vera
Diseno de proyecto_empresa de calzado_grupo_102058_323Diseno de proyecto_empresa de calzado_grupo_102058_323
Diseno de proyecto_empresa de calzado_grupo_102058_323
Abel Vera10.9K visualizações
Microempresa calzado sarita por brimaite
Microempresa calzado saritaMicroempresa calzado sarita
Microempresa calzado sarita
brimaite457 visualizações
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO por Lwy Mesa
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADOSISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
Lwy Mesa20.5K visualizações
Historia de CUEROS VELEZ por Luisa Sierra
 Historia  de CUEROS VELEZ Historia  de CUEROS VELEZ
Historia de CUEROS VELEZ
Luisa Sierra41.1K visualizações
Industria De Calzado por guesta07f937
Industria De CalzadoIndustria De Calzado
Industria De Calzado
guesta07f937132.2K visualizações
Marco teórico por Daniel Zambrano
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Daniel Zambrano3.1K visualizações
Politicas De Compras por Margot Diaz
Politicas De ComprasPoliticas De Compras
Politicas De Compras
Margot Diaz15.5K visualizações
Trabajo autonomo por andbri
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Trabajo autonomo
andbri382 visualizações

Destaque

Elementos de maquinas por
Elementos de maquinasElementos de maquinas
Elementos de maquinasEdison Marrufo
197 visualizações3 slides
382 1026-1-sm por
382 1026-1-sm382 1026-1-sm
382 1026-1-smJose Gregorio Ortega Ruiz
107 visualizações7 slides
Educ univ ensayo por
Educ univ ensayoEduc univ ensayo
Educ univ ensayoMarcos Rivera
165 visualizações3 slides
Civilizacion azteca por
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion aztecaMarcos Rivera
1.7K visualizações12 slides
Value Driven Development by Dave Thomas por
Value Driven Development by Dave Thomas Value Driven Development by Dave Thomas
Value Driven Development by Dave Thomas Naresh Jain
2.4K visualizações19 slides
Cuentos con valores por
Cuentos con valoresCuentos con valores
Cuentos con valoresEnedina Briceño Astuvilca
2.5K visualizações11 slides

Destaque(20)

Elementos de maquinas por Edison Marrufo
Elementos de maquinasElementos de maquinas
Elementos de maquinas
Edison Marrufo197 visualizações
Educ univ ensayo por Marcos Rivera
Educ univ ensayoEduc univ ensayo
Educ univ ensayo
Marcos Rivera165 visualizações
Civilizacion azteca por Marcos Rivera
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
Marcos Rivera1.7K visualizações
Value Driven Development by Dave Thomas por Naresh Jain
Value Driven Development by Dave Thomas Value Driven Development by Dave Thomas
Value Driven Development by Dave Thomas
Naresh Jain2.4K visualizações
Antibiotic strategies in lower respiratory tract infections por Gamal Agmy
Antibiotic strategies  in lower respiratory tract infectionsAntibiotic strategies  in lower respiratory tract infections
Antibiotic strategies in lower respiratory tract infections
Gamal Agmy2.2K visualizações
Four ps stress por rahul kapoliya
Four ps stressFour ps stress
Four ps stress
rahul kapoliya375 visualizações
WordCamp Auckland 2017 summary por Ralf Klis
WordCamp Auckland 2017 summaryWordCamp Auckland 2017 summary
WordCamp Auckland 2017 summary
Ralf Klis215 visualizações
Pueblonuevocordobaplandeaccionvigenciafiscal2014 por Jose Gregorio Ortega Ruiz
Pueblonuevocordobaplandeaccionvigenciafiscal2014Pueblonuevocordobaplandeaccionvigenciafiscal2014
Pueblonuevocordobaplandeaccionvigenciafiscal2014
Jose Gregorio Ortega Ruiz104 visualizações
Personal loans insights pres por Billy Grant
Personal loans insights presPersonal loans insights pres
Personal loans insights pres
Billy Grant188 visualizações
Kertas kerja keceriaan bilik gerakan por yuska zaitie
Kertas kerja keceriaan bilik gerakanKertas kerja keceriaan bilik gerakan
Kertas kerja keceriaan bilik gerakan
yuska zaitie3.4K visualizações
Bài giảng tập huấn Khởi nghiệp por Nguyễn Thanh Phong
Bài giảng tập huấn Khởi nghiệpBài giảng tập huấn Khởi nghiệp
Bài giảng tập huấn Khởi nghiệp
Nguyễn Thanh Phong3.7K visualizações
The Science of Daiva Varnasrama - Understanding - 02 por SriSurabhi
The Science of Daiva Varnasrama - Understanding - 02The Science of Daiva Varnasrama - Understanding - 02
The Science of Daiva Varnasrama - Understanding - 02
SriSurabhi1.1K visualizações
Knowledge management por rahul kapoliya
Knowledge managementKnowledge management
Knowledge management
rahul kapoliya218 visualizações
Gst ppt por rahul kapoliya
Gst pptGst ppt
Gst ppt
rahul kapoliya725 visualizações

Similar a Gerson practica 7

Proyecto Auditoria por
Proyecto  AuditoriaProyecto  Auditoria
Proyecto Auditoriakaren figueroa hrderera
322 visualizações32 slides
Proyecto Auditoria por
Proyecto  AuditoriaProyecto  Auditoria
Proyecto Auditoriakaren figueroa hrderera
192 visualizações32 slides
Proyecto Auditoria De Sistemas por
Proyecto Auditoria De SistemasProyecto Auditoria De Sistemas
Proyecto Auditoria De Sistemaskaren figueroa hrderera
8.2K visualizações32 slides
Proyecto Auditoria por
Proyecto AuditoriaProyecto Auditoria
Proyecto Auditoriakaren figueroa hrderera
8.2K visualizações32 slides
Io 27001 por
Io 27001Io 27001
Io 27001karen figueroa hrderera
293 visualizações32 slides
Trabajo auditoria por
Trabajo auditoriaTrabajo auditoria
Trabajo auditoriapatricia lorena
23 visualizações15 slides

Similar a Gerson practica 7(20)

Trabajo auditoria por patricia lorena
Trabajo auditoriaTrabajo auditoria
Trabajo auditoria
patricia lorena23 visualizações
Gerencia proyecto por Juan Goudet
Gerencia   proyectoGerencia   proyecto
Gerencia proyecto
Juan Goudet378 visualizações
Trabajo de gerencia yubiry y francisco por yubiry tineo
Trabajo de gerencia   yubiry y franciscoTrabajo de gerencia   yubiry y francisco
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
yubiry tineo177 visualizações
Trabajo de gerencia yubiry y francisco por Francisco A Contreras C
Trabajo de gerencia   yubiry y franciscoTrabajo de gerencia   yubiry y francisco
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
Francisco A Contreras C217 visualizações
Caso colteunidos por Angela201410
Caso colteunidosCaso colteunidos
Caso colteunidos
Angela2014101K visualizações
Caso colteunidos por Solanyi Vargas
Caso colteunidosCaso colteunidos
Caso colteunidos
Solanyi Vargas813 visualizações
Ejemplo de SI por AXLKan
Ejemplo de SIEjemplo de SI
Ejemplo de SI
AXLKan1.6K visualizações
Presentacion plan estrategico shiloh por confeccionesshiloh
Presentacion plan estrategico shiloh Presentacion plan estrategico shiloh
Presentacion plan estrategico shiloh
confeccionesshiloh412 visualizações
Presentacion plan estrategico shiloh por confeccionesshiloh
Presentacion plan estrategico shiloh Presentacion plan estrategico shiloh
Presentacion plan estrategico shiloh
confeccionesshiloh193 visualizações
ACT_3_PROYECTO MOTOCICLETAS ANDARA.pptx por juancarlosgonzalezgo13
ACT_3_PROYECTO MOTOCICLETAS ANDARA.pptxACT_3_PROYECTO MOTOCICLETAS ANDARA.pptx
ACT_3_PROYECTO MOTOCICLETAS ANDARA.pptx
juancarlosgonzalezgo139 visualizações
Proyecto Cubretex S.A. por kikedj
Proyecto Cubretex S.A.Proyecto Cubretex S.A.
Proyecto Cubretex S.A.
kikedj1.7K visualizações
Proyecto GAES Las Finanzas Del Futuro por Chicos Sena
Proyecto GAES Las Finanzas Del FuturoProyecto GAES Las Finanzas Del Futuro
Proyecto GAES Las Finanzas Del Futuro
Chicos Sena305 visualizações
Empresa armandiny1 por markillopillo11
Empresa armandiny1Empresa armandiny1
Empresa armandiny1
markillopillo11399 visualizações
Manual de procedimientos por charly2401
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
charly2401588 visualizações

Último

MERCADO DE ESTUDIO. .pdf por
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfvicmatias0705
19 visualizações11 slides
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...brayanverapbm
10 visualizações11 slides
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx por
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
12 visualizações46 slides
Modelos probabilisticos de inventario por
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventarioalfredoidromer0
11 visualizações11 slides
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
43 visualizações12 slides
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx por
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxcirov176
5 visualizações14 slides

Último(10)

MERCADO DE ESTUDIO. .pdf por vicmatias0705
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070519 visualizações
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm10 visualizações
Modelos probabilisticos de inventario por alfredoidromer0
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer011 visualizações
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por Nuria Ortiz Olalla
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Nuria Ortiz Olalla43 visualizações
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx por cirov176
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docxguia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
guia-unidad-1-teoria-clasica-de-optimizacion (7).docx
cirov1765 visualizações
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte26 visualizações
610775_November_2023_info_ES.pdf por SantiagoBarnAdelanta1
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdf
SantiagoBarnAdelanta1156 visualizações
Proyecto Individual MGL.doc por golm650129
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501297 visualizações
Crédito en otros sectores por Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295417 visualizações

Gerson practica 7

  • 1. fábrica exportadora de calzado s & g
  • 2. INTEGRANTES: DIEGO ARMANDO UMBARIBA JHON ALBEIRO ROMERO MENDOZA GERSON ALVAREZ JONATHAN MALDONADO PRACTICA SOCIAL VII DOCENTE: EDER ALEXANDER BOTELLO SANCHES AÑO: 2017
  • 3. NOMBRE DE LA EMPRESA S &GMISIÓN S & G es una empresa dedicada a la producción de calzado deportivos para exportar a ESTADOS UNIDOS , con el propósito de satisfacer las necesidades de los clientes ofreciéndoles a estos calzar a las personas con un zapato con diseño, cómodo y en los mejores materiales. Su producción y método de trabajo es innovación, donde todos trabajan en equipo, con sentido de pertenencia, lo cual se ve reflejado en un producto con la mejor calidad. VISIÓN S & G para el 2021 se convertirá en una empresa líder y de reconocimiento en la producción de calzado deportivo en todo ESTADOS UNIDOS, organizando todos sus procesos, con el objetivo de prestar el mejor servicio y calidad de nuestros productos, logrando con esto ser
  • 4. líderes en la elaboración de un calzado súper versátil y cómodo con precios competitivos para poder abarcar mercados nuevos en otros países. VALORES CORPORATIVOS Satisfacción al cliente, compromiso con el procesamiento y fabricación del calzado, sostenibilidad, interés por las personas, responsabilidad social e integridad. Slogan Logo
  • 5. UBICACIÓN GEOGRAFICA AV 23 # 26-32 SANTANDER (CUCUTA - COLOMBIA)
  • 6. Lección 2 Tema: DISEÑO DE ESTRUCUTRA ORGANIGRAMA GERENTE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO RECURSOS HUMANOS ATENCION AL CLIENTE DEPARTAMENTO COMERCIAL REPRESENTANTE DEVENTAS DEPARTAMENTO PRODUCCION SUPERVISOR PLANTA DISEÑO DE MODELO CONTROL DE CALIDAD CONFECCION DEPARTAMENTO FINANCIERO CONTADORA AUXILIAR CONTABLE DEPARTAMENTO LOGISTICA ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y PRODUCTO TERMINADO
  • 7. FUNCIONES GERENTE: Siendo la persona con mas alto rango de la empresa, en este cargo se diseñan las políticas generales deLa empresa, con el deseo de que la toma de decisiones este siempre enfocada al éxito de la misma. Máximo control de calidad de la empresa. Persona encargada de aprobar los diseños. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO: Es el encargado de programar los recursos humanos, con el fin de brindarle a la empresa la comodidad necesaria para el buen funcionamiento, obteniendo como resultado final el buen manejo del servicio al cliente. DEPARTAMENTO COMERCIAL: Es el área encargada de las relaciones comerciales de la empresa, fundamentando las buenas y sanas Prácticas de competencia, al momento de negociar los artículos de la empresa. DEPARTAMENTO DE PRODUCCION: Sector encargado de procesar la materia prima, desde su diseño hasta su confección. DEPARTAMENTO FINANCIERO: El capital de la empresa no se debe ver afectado en lo menos posible, por ende, el departamento financiero es el encargado, del buen manejo contable de la empresa, brindando de manera oportuna Los balances a los altos mandos, con el fin de tomar siempre las mejores decisiones. SELECCIÓN DE ESTRUCTURA La estructura utilizada para el diseño del organigrama, fue la estructura simple, ya que en Las pequeñas y medianas empresas, generalmente el mismo dueño suele ser la persona Encargada de la administración, teniendo una línea de mando muy básica
  • 8. BUSCAR FERIAS EMPRESARIALES PARA EXPONER NUESTRO PRODUCTO PFMMMDKDKKDP RODUCTO SEGUIR BUSCANDO FERIAS Y COMPRADORES CONCRETAR ENTREVISTAS CON LOS COMPRADORES DE LA FERIA Lección 3 Tema: PROCESOS DEL PROYECTO FLUJOGRAMA PROCESO DE MERCADEO INICIO NO SI SI
  • 9. DECISIÓN DEL CLIENTE FIN VENTA CONCRETADA FIN ENTREGA DE MUESTRAS Y NEGOCIACION DE PRECIO SI SI NO DESCRIPCION DEL PROCESO 1) EL PROCESO COMIENZA CON LA PRESENTACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL DEPARTAMENTO COMERCIAL AREA DE VENTAS Y ASI OBTENIENDO LA APROBACION DEL GERENTE GENERAL. 2) OBTENIENDO LA APROBACION SOBRE LA ESTRATEGIA PROPUESTA SE LE ENTREGA LA INFORMACION A LA SECRETARIA PARA QUE SE COMUNIQUE CON EL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO. 3) EL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO SERA EL ENCARGADO DE BUSCAR LAS DIFERENTES FERIAS EMPRESARIALES A PARTICIPAR. 4) OBTENIDA LA INFORMACION EL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO LA CLASIFICARA Y DECIDIRA LA MEJOR OPCIÓN. 5) EL DEPARRTAMENTO ADMONISTRATIVO SERA EL ENCARGADO DE ENVIAR LAS SOLICITUDES DE PARTICIPACION EN LA FERIA Y PORTERIORMENTE LA APROBACION SE REMITIRA AL DEPARTAMENTO FINANCIERO.
  • 10. 6) EL DEPARTAMENTO FINANCIERO SE ENCARGARA DEL PAGO DEL STAN Y LOS DEMAS GASTOS QUE SE GENEREN PARA DICHA FERIA. 7) REALIZADA LA FERIA Y CONCRETADOS LOS COMPRADORES SE REMITIRAN LOS PEDIDOS AL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION. 8) REALIZADO EL PEDIDO DEL CLIENTE SE PROCEDE A SU DEBIDO DESPACHO REALIZADO Y SUPERVISADO POR EL DEPARTAMENTO LOGISTICO. 9) LUEGO SE REMITIRA AL DEPARTAMENTO FINANCIERO UN INFORME DE LA CANTIDAD ENVIADA QUIEN SERA EL ENCARGADO DEL COBRO DEL PEDIDO PACTADO CON EL CLIENTE. 10) FINALMENTE EL DEPARTAMENTO FINANCIERO SERA EL ENCARGADO DE LA REALIZACION DE LOS INFORMES QUE REFLEJEN LOS ESTADOS DE FLUJO DE CARTERA DONDE SERA PRESENTADO AL GERENTE GENERAL EL FUNCIONAMIENTO DE LA ESTRATEGIA PROPUESTA.
  • 11. FLUJOGRAMA – PROCESO DE PRODUCCION
  • 13. 1) INICIALMENTE REALIZAMOS LA CREACION DE UN NUEVO MODELO DE CALZADO. 2) LA MUESTRA INICIAL PARA COMPROBAR QUE EL CALZADO SEA COMODO Y DE BUENA CALIDAD ESTA LISTO. 3) LUEGO SE ENVIA A LAS EMPRESAS INTERESADAS O SE LLEVAN A LAS FERIAS PARA DARLAS A CONOCER. 4) SI LAS MUESTRAS SON ACEPTADAS EL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO RECEPCIONARA EL PEDIDO Y POSTERIORMENTE LO ENTREGARA NUEVAMENTE AL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION. 5) DEPENDIENDO DE LA CANTIDAD ASI MISMO SE LE SOLICITARA LOS INSUMOS Y MATERIAS PRIMAS AL DEPARTAMENTO LOGISTICO. 6) AL SER RECIBIDAS LAS MATERIAS PRIMAS SE PROCEDERA A LA FABRICA Y EMPAQUE INDIVIDUAL DE CADA PAR DE CALZADO EN UNA CAJA DE CARTON CON NUESTRO LOGO Y DESCIPCION DEL PRODUCTO.
  • 14. FLUJOGRAMA PROCESO DE DISTRIBUCION DEPARTAMENTO LOGISTICO (RECEPCION DEL PRODUCTO TERMINADO) CLASIFICACION DEL PRODUCTO SEGÚN EL CLIENTE EMBALAJE EN CAJAS DE CARTON GRANDES (CUPO MAX 84 UND) CONTEO Y VERIFICACION SELLADO Y DILIGENCIAMIENTO DE LA GUIA DE ENVIO DESPACHO DE LA MERCANCIA SEGUIMIENTO HASTA SU ENTREGA PROCEDIMIENTO
  • 15. 1. SE PROCEDE A LA RESPECTIVA RECEPCION DEL PRODUCTO TERMINADO POR PARTE DEL DEPARTAMENTO LOGISTICO. 2. SE CLASIFICAN LOS PEDIDOS SEGÚN SU CLIENTE Y DESTINO. 3. POSTERIORMENTE SE PROCEDE A GUARDAR EL PRODUCTO EN CAJAS DE EMBALAJE CON ESPACIO PARA 84 CAJAS PEQUEÑAS ESTIPULADAS POR LA EMPRESA ENCARGADA DEL TRANSPORTE. 4. TERMINADA LA GUARDADA DEL PRODUCTO SE PROCEDE A CONTAR Y VERIFICAR QUE LOS PEDIDOS CONCUERDEN CON LO QUE SE DESPACHA. 5. LUEGO DE VERIFICAR TODO SE PROCEDE A SELLAR LA CAJA Y DILIJENCIAR LA GUIA PERTINENTE PARA EL DESPACHO REQUERIDA POR LA EMPRESA. 6. SE CARGA EL CAMION DE LA EMPRESA DE ENVIOS Y SE INICIA EL TRANSPORTE HACIA SU DESTINO. 7. DURANTE TODO EL TIEMPO DE VIAJE SE REALIZA EL SEGUIMIENTO DE LA MERCANCIA HASTA SU ENTREGA AL CLIENTE.
  • 16. Lección 4 Tema: CONTROL DEL PROYECTO (INDICADORES) Indicadores Logísticos INDICADOR DESCRIPCCION META FORMULA Tiempo de entrega. Tiempo de entrega de los pedidossolicitados debe ser ≤ a 3 días, a partir del momento de estar terminado y en bodega. Los errores deben ser menores al 5% ( 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠 ≥ 𝑎 3 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 ) × 100 Buen manejo de inventarios La disponibilidad de mercancías plasmadas en inventarios permite tener un mayor resultado de satisfacción por parte del cliente y para un mayor control de ello verificamosel total de notaspor factura generadas por errores de inventario. La satisfacción de los clientes por el buen manejo de inventariosdebeser superior al 98%. ( 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑛𝑜𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 ) × 100 Entregas en buen estado Cantidad de productos entregados sin queja alguna ≤ al 5% total de la producción mensual ( 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐ℎ𝑎𝑑𝑜𝑠 ) × 100
  • 17. Indicadores Comerciales INDICADOR DESCRIPCCION META FORMULA Clientes atendidos mensualmente Se verifica el total de clientes atendidos mensualmente ≥ Al 80% del total de losclientes existentes en la base de datos. ( 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑙𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 ) × 100 Negociaciones concretadas El cumplimiento de negociacionesconcretadasdebe estarpor encimade lo planeado ≥ Al 75 de las visitasrealizadas mensualmente. ( 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑛𝑜𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑎𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 ) × 100 Ampliación del listado de clientes Ampliar moderadamente el listado de clientes con el fin de mejorarla producción mensual. ≥ al 10% por trimestre ( 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 ) × 100
  • 18. Indicadores Administrativos INDICADOR DESCRIPCCION META FORMULA Garantizar producción Con el fin de mantener satisfechoslosclientes,se busca garantizar la producción total planeada. 0% de errores ( 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 )× 100 Riesgo financiero Posibilidad de no estar en condicionesde cubrir los costos financieros, o sea mide el peligro a que está expuesta la empresa de no pagar sus deudas. Evadir un posible problema financiero Utilidad antes de impuestos (UAT) ≥ 0 COMPETITIVIDAD EN COSTO UNITARIO DEL PRODUCTO Indica la relación entre el costo de producción de la empresa y los de la competencia, para un productosimilar.El indicador es medido porcentualmente (%). Costo de producto propio X 100 Costos de productos de la competencia
  • 19. Indicadores de Producción INDICADOR DESCRIPCCION META FORMULA CREACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS Este indicador muestra el porcentaje de nuevosproductos que está sacando al mercado Para finales del 2016 extender la variedad de productos (Cantidad de productos del año corriente) Cantidad de productos del año anterior -1 COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN Resume la globalidad de los costos incluidos en el proceso de producción. Es un indicador integral de productividad Controlar a largo plazo los activos de la empresa Costo total de producción Volumen de producción conforme PRODUCTIVIDAD DEL CAPITAL Mide la productividad de los activos de la empresa Sacarle todo el provecho a los activos de la empresa Volumen de producción conforme Activo total promedio
  • 20. Indicadores Financieros INDICADOR DESCRIPCCION META FORMULA RENTABILIDADTOTAL Es la rentabilidadmedidaen términosde lacapacidadde generarutilidadesconlos activosdisponibles.El indicador esmedidoporcentualmente (%). Obtenerlamáximarentabilidad posible enpocotiempo. UTILIDAD NETA X1OO ACTIVO TOTAL PROMEDIO ROTACIÓN DEL ACTIVO Mide las vecesque en unaño se mueve el activode laempresay muestrala intensidadconque losactivostotalesse están utilizando. Controlarel manejode los activosde la empresa. VENTAS NETAS X100 ACTIVO TOTAL PROMEDIO MARGEN EN OPERACIONES Mide las gananciasen operacionesenfunciónde las ventasgeneradas,sintomaren cuentala carga financieraylos impuestos.El indicadores medidoporcentualmente (%). Máximoporcentaje posiblede gananciasenoperacionesde ventasgeneradas. UTILIDAD EN OPERACIONES X100 VENTAS NETAS
  • 21. Lección 5 Tema: SEGUIMIENTO DEL PROYECTO (MODELOS DE GESTIÓN) CILO PDCA PRODUCTIVO: Se han creado pocos productos nuevos Planear: Realizar estudios que indiquen el por qué se ha generado muy pocos lanzamientos en el presente año, seguido del establecimiento de fechas exactas para los nuevos lanzamientos, analizando las nuevas tendencias y adaptándonos a las necesidades de los clientes. Hacer: La presentación de los nuevos modelos se hará cada trimestre exactamente, con el fin de mejorar el margen de productividad y el catálogo de ventas. Verificar: Se analizan las estadísticas obtenidas de los procesos realizados, para poder presentar informes de efectividad en el mejoramiento. Actuar: El margen de errores se redujo, estableciendo las soluciones como un motor de respuesta a futuras obstáculos, relacionados de manera directa. LOGISTICA: Tiempo de entrega Planear: Los actuales indicadores mostraron que los tiempos de entrega superaron los parámetros establecidos, para lo cual se planeó de manera estratégica reducir los márgenes de tiempo, siendo más estrictos y verificando si los errores también son influenciados por otros factores. Hacer: Se establecen tiempos más estrictos al momento de la salida de la mercancía de las bodegas, contratando un operador logístico encargado directamente, de la logística de desplazamiento desde la bodega hasta el destino final. Verificar: Se crea un formato de calificación, el cual estará dirigido a nuestros clientes, analizando los resultados, se pudo comprobar que los cambios fueron efectivos. Actuar: El mejoramiento de los indicies ha sido notable, pudiendo establecer de manera de manera permanente los cambios, y el personal ingresado.
  • 22. Lección 6 Tema: GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROYECTO CONTROL DE CALIDAD Jefe encargado: jefe de producción Somos una fábrica de calzado que se dedica a realizar todo el proceso productivo y comercialización con el único objetivo de que nuestro calzado sea reconocido nacional e internacionalmente para ello se impulsa una cultura de calidad basado en la buena elección de su materia prima y de la excelencia en la práctica de los procesos productivos y de manipulación guiado por los siguientes principios: OBJETIVOS Capacitar periódicamente nuestros empleados. Aplicar continuamente el ciclo de Deming (Planear, Hacer, Verificar, y Actuar) en todas sus labores y procesos internos. Hacer las cosas bien desde el principio, evitando costos por mala planeación en la calidad. Seleccionar cuidadosamente la materia prima verificando su procedencia y calidad. Seleccionar cada uno de los empleados participantes del proceso productivo.
  • 23. Lección 7 Tema: POLITICA Y ESTRATEGIAS DEL PROYECTO CODIGO ETICO S & G es una empresa dedicada a la producción de calzado deportivos para exportar a ESTADOS UNIDOS , con el propósito de satisfacer las necesidades de los clientes ofreciéndoles a estos calzar a las personas con un zapato con diseño, cómodo y en los mejores materiales. S & G está comprometida a contribuir con la sociedad desde el más alto puesto hasta el más bajo, para lo que es importante ir sembrando en cada uno de nuestros colaboradores la inquietud de ser cada día mejor, en cualquier aspecto de su vida, buscando en su conducta lo mejor y construyendo personas de una sociedad integra, honesta, confiable, sensible y armónica. S & G invita a que te esfuerces por construir una estructura digna, confortable, agradable y de calidad inquebrantable, para que en ella crezcas tú, se desarrolle la empresa y permanezca nuestra sociedad; es nuestro objetivo que todos logremos y disfrutemos de la tranquilidad que nuestros actos nos proporcionan. “has siempre las cosas con honestidad y esfuerzo para que seas un ejemplo para tu familia y para la sociedad.” POLÍTICAS CORPORATIVAS PARA EL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN Y DE SERVICIOS 1. Elaborar productos de excelente calidad utilizando una maquinaria con tecnología de punta y seleccionando los mejores proveedores. 2. (0%) productos desperfectos. 3. Capacitar al personal en las diferentes áreas de producción. 4. Garantizar el buen estado del producto desde que sale de la empresa hasta el cliente. 5. Precios bajos y descuentos por cantidad.
  • 24. PRINCIPIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Hoy en día los temas ambientales y sociales son de suma importancia en la mente de muchos empresarios y consumidores. Varias empresas son conscientes de que tienen la responsabilidad de retribuirle a la comunidad una parte de sus ganancias. Los consumidores de hoy no solo están buscando el mejor precio y la calidad, sino que las empresas de las que son clientes realicen acciones que tengan un impacto positivo en la comunidad. Este enfoque incluye contribuciones de tiempo, el deber de proporcionar productos y servicios respetuosos con el medio ambiente y el deseo de mejorar la vida de las personas. La responsabilidad social de esta empresa se extiende a sus productos tras su línea de pegantes y otros insumos, que son fabricados con productos que contribuyen a las buenas prácticas ambientales, como por ejemplo el compromiso de S & G con el medio ambiente y contando con la ciencia adecuada participa en un proyecto de Eco diseño orientado a optimizar los materiales con los que trabajamos, tanto en el producto como en sus cajas y embalajes, Reduciendo así el gramaje del cartón de todas las cajas e incorporado tintas al agua. Así contribuimos a reducir la tala de árboles y las emisiones de CO2, de modo que si usted la reutiliza y la recicla, el planeta nos lo agradecerá. Y a su vez S & G realiza proyectos o actividades que han generado un impacto positivo en las personas de su localidad. Ellos proporcionan el liderazgo para demostrar como la responsabilidad social puede ser acoplada de forma productiva con estrategias sólidas para avanzar hacia la buena voluntad.