Atualizámos a nossa política de privacidade. Clique aqui para ver os detalhes. Toque aqui para ver os detalhes.
Ative o seu período de avaliaçõo gratuito de 30 dias para desbloquear leituras ilimitadas.
Ative o seu teste gratuito de 30 dias para continuar a ler.
La biomecánica relacionada con la geometría de los componentes implante-intermediarios puede tener un papel decisivo en el éxito, y que puede ser capaz de una mejor distribución de fuerzas, y la disminución de la carga en el hueso. En la práctica clínica se han empleado tradicionalmente implantes de conexión externa debido a que fueron los primeros en aparecer y por tanto los más extendidos. Sin embargo diversos estudios apuntan a unos mejores resultados en los implantes de conexión interna. Desde el punto de vista biomecánico, la mayor diferencia entre los sistemas de implantes es el hexágono. Hay diferentes tipos de conexión protésica, sin embargo, los dos grupos principales son los de conexión más habituales: externos e internos.
Valorando factores como el comportamiento biomecánico, el ajuste de los componentes o la filtración bacteriana se ha podido comprobar cómo los implantes de conexión interna presentan una mejor absorción y distribución de las fuerzas y por tanto menor índice de aflojamiento y fractura del tornillo de retención. Además los sistemas que se benefician de la teoría del cono morse consiguen que implante, pilar y tornillo actúen como un monobloque consiguiendo los mejores resultados en comparación con los implantes de conexión externa y los de interna sin con morse.
La biomecánica relacionada con la geometría de los componentes implante-intermediarios puede tener un papel decisivo en el éxito, y que puede ser capaz de una mejor distribución de fuerzas, y la disminución de la carga en el hueso. En la práctica clínica se han empleado tradicionalmente implantes de conexión externa debido a que fueron los primeros en aparecer y por tanto los más extendidos. Sin embargo diversos estudios apuntan a unos mejores resultados en los implantes de conexión interna. Desde el punto de vista biomecánico, la mayor diferencia entre los sistemas de implantes es el hexágono. Hay diferentes tipos de conexión protésica, sin embargo, los dos grupos principales son los de conexión más habituales: externos e internos.
Valorando factores como el comportamiento biomecánico, el ajuste de los componentes o la filtración bacteriana se ha podido comprobar cómo los implantes de conexión interna presentan una mejor absorción y distribución de las fuerzas y por tanto menor índice de aflojamiento y fractura del tornillo de retención. Además los sistemas que se benefician de la teoría del cono morse consiguen que implante, pilar y tornillo actúen como un monobloque consiguiendo los mejores resultados en comparación con los implantes de conexión externa y los de interna sin con morse.
Parece que você já adicionou este slide ao painel
Você recortou seu primeiro slide!
Recortar slides é uma maneira fácil de colecionar slides importantes para acessar mais tarde. Agora, personalize o nome do seu painel de recortes.A família SlideShare acabou de crescer. Desfrute do acesso a milhões de ebooks, áudiolivros, revistas e muito mais a partir do Scribd.
Cancele a qualquer momento.Leitura ilimitada
Aprenda de forma mais rápida e inteligente com os maiores especialistas
Transferências ilimitadas
Faça transferências para ler em qualquer lugar e em movimento
Também terá acesso gratuito ao Scribd!
Acesso instantâneo a milhões de e-books, audiolivros, revistas, podcasts e muito mais.
Leia e ouça offline com qualquer dispositivo.
Acesso gratuito a serviços premium como Tuneln, Mubi e muito mais.
Atualizámos a nossa política de privacidade de modo a estarmos em conformidade com os regulamentos de privacidade em constante mutação a nível mundial e para lhe fornecer uma visão sobre as formas limitadas de utilização dos seus dados.
Pode ler os detalhes abaixo. Ao aceitar, está a concordar com a política de privacidade atualizada.
Obrigado!