La luna (exposición de día positiva)

geminislb_virgo
geminislb_virgoFue a trilce
La luna (exposición de día positiva)
“año de consolidación del mar
de Grau”
Agradecemos a DIOS por darnos la
Habilidad y la inteligencia también
Agradecemos a nuestros maestros,
Algunos familiares que nos apoyaron
Para que este trabajo se haga posible.
Dedicamos este trabajo a DIOS,
A nuestros padres, a nuestra profesora,
Y a nuestros compañeros
objetivo
 Aprender el concepto de la luna
 Prestar atención para saber que es la luna
 Participar en la exposición
 Inferir en la exposición
Índice
 Concepto de la luna
 La luna y sus faces
 Para que sirve la luna
 En que nos beneficia la luna
introducción
Bueno vamos a
empezar
La luna la masa de la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna. La densidad media de la Luna es de
sólo las tres quintas partes de la densidad de la Tierra, y la gravedad en la superficie es un sexto
de la de la Tierra.
 La Luna orbita la Tierra a una distancia media de 384.403 km y a una velocidad media de 3.700
km/h. Completa su vuelta alrededor de la Tierra, siguiendo una órbita elíptica, en 27 días, 7
horas, 43 minutos y 11,5 segundos. Para cambiar de una fase a otra similar, o mes lunar, la Luna
necesita 29 días, 12 horas, 44 minutos y 2,8 segundos.
 Como tarda en dar una vuelta sobre su eje el mismo tiempo que en dar una vuelta alrededor de
la Tierra, siempre nos muestra la misma cara. Aunque parece brillante, sólo refleja en el espacio
el 7% de la luz que recibe del Sol.
 Después de la Tierra, la Luna es el cuerpo espacial más estudiado.
La luna (exposición de día positiva)
 Descripción de las fases[editar]
 Fase nº 1: Luna nueva (o novilunio), también llamada "Luna nueva atalapastrukense" o
"Luna negra", corresponde a la Luna nueva real; esta fase de la Luna normalmente es
imposible verla a simple vista ya que se encuentra oculta tras el resplandor solar, solo es
posible observarla cuando ocurre un eclipse total de Sol,
 Fase nº 2: Luna nueva visible, también llamada en el argot popular "Luna creciente",
corresponde a la Luna nueva tradicional y es la primera aparición de la Luna en el cielo,
18 o 30 horas después de haberse producido la posición de "Luna nueva astronómica".
Esta fase de la Luna se podrá ver en el cielo hacia el oeste,
 Fase nº 3: Cuarto creciente, tiene su orto (salida del astro en el horizonte) por el este a
las 12 del mediodía (hora astronómica local, no necesariamente hora oficial), su cenit se
produce a las 6 de la tarde y su ocaso a las 12 de la medianoche.
 Fase nº 4: Luna gibosa creciente, una vez ya pasada la fase del cuarto creciente, la Luna
va tomando progresivamente día tras día, una forma convexa por ambos lados en su
parte luminosa, perdiendo ese lado recto que poseía durante la fase anterior (Luna nº
3).
 Fase nº 5: Luna llena (o plenilunio), es cuando la concavidad de la parte luminosa de la
Luna logra verse la totalidad de unas de sus cara hasta formar un círculo. Su orto es
aproximadamente a las 6:00 p.m., el cenit lo alcanza aproximadamente durante la
medianoche y se oculta cerca de las 6:00 de la mañana. La Luna Llena viene a marcar
justo lo que es la mitad del mes lunar (14 días, 18 horas, 21 minutos 36 segundos).
 Fase nº 6: Luna gibosa menguante, pasada ya la fase correspondiente a la Luna llena, la
parte luminosa de la Luna comenzará a menguar con el correr de los días, tomando así
de nuevo (igual que la Luna nº 4) una apariencia de una Luna cóncava (gibosa) esta vez
en su fase decreciente.
 Fase nº 7: Cuarto menguante, exactamente igual que el cuarto creciente, pero en
sentido contrario. Además, tiene su cara a las 12 de la medianoche, alcanza el cenit en
el cielo a las 6 de la mañana y su ocaso se produce a las 12 del mediodía, es decir, esta
fase lunar corresponde al período de días durante el cual es posible observar a la Luna
en el cielo durante las horas de la mañana.
 Fase nº 8: Luna menguante, conocida también como "creciente menguante" o "Luna
vieja" (este último término poco conocido) ya que es idéntica a la Luna nueva visible,
pero en sentido opuesto. La Luna menguante solo es posible verla de madrugada, hacia
el este, justo por encima de la aurora o el alba y antes de que salga el Sol
 Fase nº 9: Luna negra, corresponde a la última fase visible de la Luna desde la Tierra,
comenzando así, de nuevo, otro ciclo de fases lunares.
¿para que sirve la luna?
 Sin la luna básicamente, estaríamos dando vueltas por el
sistema solar.
 La luna nos ayuda para que la tierra este estable, que los
días duren 24 horas, también para que el eje de
inclinación se mantenga en 23, 5° Grados, Sin no fuera
así, No existirían las estaciones, los climas cambiarían
drásticamente y seria bastante difícil vivir en la tierra,
casi imposible.
¿para que sirve la luna?
 La Luna, como cuerpo celeste natural, no tiene ninguna utilidad inmediata, como tampoco la
tiene una montaña o un mar; ahora bien, parece ser que ha jugado un papel determinante en
la historia de nuestra planeta:
 - Muchos científicos piensan que la vida se origió en el ambiente internara de los océanos; las
mareas son provocadas por la acción gravitatoria de la Luna.
 - La acción gravitatoria de la Luna parece haber estabilizado el eje de rotación del planeta,
permitiendo que no existan fuertes oscilaciónes climáticas en las estaciones del año, lo cal ha
permitido un ambiente relativamente estable para el transcurso de la evolución biológica.
 - La Luna permite disponer de algo de iluminación nocturna, permitiendo que ciertos
organismos desarrollen su actividad nocturna, permitiendo nuevos nichos ecológicos y una
explotación del hábitat y de los recursos más eficiente.
GRACIAS
La luna (exposición de día positiva)
1 de 16

Recomendados

Las fases de la luna por
Las fases de la lunaLas fases de la luna
Las fases de la lunaAndrea Sánchez
9.4K visualizações13 slides
La Luna y las Fases Lunares por
La Luna y las Fases LunaresLa Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases LunaresSUSANITA42
93.1K visualizações7 slides
Fases de la luna por
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la lunaDavid Garza
1.1K visualizações12 slides
Las Fases De La Luna por
Las Fases De La LunaLas Fases De La Luna
Las Fases De La LunaGriselda Gris
2.8K visualizações5 slides
Fases de la luna por
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la lunaKeyli Daneyla Maradiaga Osorto
10.1K visualizações9 slides
Fases de la luna por
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la lunaKaren Dimperio
1.2K visualizações5 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Movimientos de la tierra y la luna http://naturalezaspring.blogspot.cl por
Movimientos de la tierra y la luna http://naturalezaspring.blogspot.clMovimientos de la tierra y la luna http://naturalezaspring.blogspot.cl
Movimientos de la tierra y la luna http://naturalezaspring.blogspot.clRodrigohache
9.6K visualizações17 slides
Fases de la luna por
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la lunaprofemeva
3.8K visualizações9 slides
La luna por
La luna La luna
La luna Montse González Trece
4.3K visualizações23 slides
Capitulo 5 (la luna) por
Capitulo 5 (la luna)Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)alvier2
4.8K visualizações49 slides
Fases lunares presentacion por
Fases lunares presentacionFases lunares presentacion
Fases lunares presentacionpamelacalix
5.7K visualizações8 slides
Fases de la luna por
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la lunaKeyli Daneyla Maradiaga Osorto
17.2K visualizações9 slides

Mais procurados(20)

Movimientos de la tierra y la luna http://naturalezaspring.blogspot.cl por Rodrigohache
Movimientos de la tierra y la luna http://naturalezaspring.blogspot.clMovimientos de la tierra y la luna http://naturalezaspring.blogspot.cl
Movimientos de la tierra y la luna http://naturalezaspring.blogspot.cl
Rodrigohache9.6K visualizações
Fases de la luna por profemeva
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
profemeva3.8K visualizações
Capitulo 5 (la luna) por alvier2
Capitulo 5 (la luna)Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)
alvier24.8K visualizações
Fases lunares presentacion por pamelacalix
Fases lunares presentacionFases lunares presentacion
Fases lunares presentacion
pamelacalix5.7K visualizações
La luna y sus fases por mausho
La luna y sus fasesLa luna y sus fases
La luna y sus fases
mausho6K visualizações
La luna nuestro único satélite natural de la tierra por Pablo Rodriguez Torres
La luna nuestro único satélite natural de la tierraLa luna nuestro único satélite natural de la tierra
La luna nuestro único satélite natural de la tierra
Pablo Rodriguez Torres3.2K visualizações
Las fases de la luna por Mily29
Las fases de la lunaLas fases de la luna
Las fases de la luna
Mily295.8K visualizações
Fases de la luna por Ernesto Vargas
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
Ernesto Vargas2.2K visualizações
Fases de la luna por Jair Paredes
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
Jair Paredes4.2K visualizações
Las fases de la luna por Paulina Joya
Las fases de la lunaLas fases de la luna
Las fases de la luna
Paulina Joya1.9K visualizações
Las fases de la Luna. Modelo y Observación por Moni Orusa
Las fases de la Luna. Modelo y ObservaciónLas fases de la Luna. Modelo y Observación
Las fases de la Luna. Modelo y Observación
Moni Orusa1.9K visualizações
Principales fases de la luna por LaBousieguez
Principales fases de la lunaPrincipales fases de la luna
Principales fases de la luna
LaBousieguez333 visualizações
Fases de la luna por zurichmaradiaga
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
zurichmaradiaga1.7K visualizações
Power point las fases de la luna por Maria Fernanda Zuñiga
Power point las fases de la lunaPower point las fases de la luna
Power point las fases de la luna
Maria Fernanda Zuñiga1.5K visualizações

Destaque

Fases de la luna por
 Fases de la luna Fases de la luna
Fases de la lunaMª Ángeles Segarra
275 visualizações52 slides
Las capas de la tierra 1 por
Las capas de la tierra 1Las capas de la tierra 1
Las capas de la tierra 1estefaniaolguina
4.8K visualizações7 slides
Capas de la tierra por
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierraEdwin Solorzano
5.4K visualizações1 slide
Clase identifica y relaciona los movimientos de la tierra por
Clase identifica y relaciona los movimientos de la tierraClase identifica y relaciona los movimientos de la tierra
Clase identifica y relaciona los movimientos de la tierraEmanuel P. Andrade
364 visualizações2 slides
movimiento de la tierra por
movimiento de la tierramovimiento de la tierra
movimiento de la tierraIvan Ramirez
61 visualizações2 slides
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA por
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRAMOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRAJavier Alexander Cucaita Moreno
618 visualizações18 slides

Destaque(20)

Las capas de la tierra 1 por estefaniaolguina
Las capas de la tierra 1Las capas de la tierra 1
Las capas de la tierra 1
estefaniaolguina4.8K visualizações
Capas de la tierra por Edwin Solorzano
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
Edwin Solorzano5.4K visualizações
Clase identifica y relaciona los movimientos de la tierra por Emanuel P. Andrade
Clase identifica y relaciona los movimientos de la tierraClase identifica y relaciona los movimientos de la tierra
Clase identifica y relaciona los movimientos de la tierra
Emanuel P. Andrade364 visualizações
movimiento de la tierra por Ivan Ramirez
movimiento de la tierramovimiento de la tierra
movimiento de la tierra
Ivan Ramirez61 visualizações
Husos horarios por KAtiRojChu
Husos horariosHusos horarios
Husos horarios
KAtiRojChu2.1K visualizações
Eclipses - Solar and Lunar Eclipses por dwinter1
Eclipses - Solar and Lunar EclipsesEclipses - Solar and Lunar Eclipses
Eclipses - Solar and Lunar Eclipses
dwinter16.3K visualizações
LA CAPA DE OZONO por Alexandra-ALGORA
LA CAPA DE OZONOLA CAPA DE OZONO
LA CAPA DE OZONO
Alexandra-ALGORA17K visualizações
Movimientos de la Tierra por contar ciencia
Movimientos de la TierraMovimientos de la Tierra
Movimientos de la Tierra
contar ciencia2.7K visualizações
Los husos horarios y el establecimiento de la hora mundial - Alberto Palacios... por Alberto Salvador Palacios Jimenez
Los husos horarios y el establecimiento de la hora mundial - Alberto Palacios...Los husos horarios y el establecimiento de la hora mundial - Alberto Palacios...
Los husos horarios y el establecimiento de la hora mundial - Alberto Palacios...
Alberto Salvador Palacios Jimenez4.7K visualizações
Ciclo fases luna, eclipses y mareas por Santiago Calero Pedrín
Ciclo fases luna, eclipses y mareasCiclo fases luna, eclipses y mareas
Ciclo fases luna, eclipses y mareas
Santiago Calero Pedrín3.1K visualizações
Eclipses por mrcoyleteach
EclipsesEclipses
Eclipses
mrcoyleteach2.6K visualizações
Capas internas de la Tierra por Galopereir
Capas internas de la TierraCapas internas de la Tierra
Capas internas de la Tierra
Galopereir42.4K visualizações
Capas externas de la tierra por Galopereir
Capas externas de la tierraCapas externas de la tierra
Capas externas de la tierra
Galopereir30.2K visualizações
Capas externas de la tierra por Juan Chamale
Capas externas de la tierraCapas externas de la tierra
Capas externas de la tierra
Juan Chamale87.2K visualizações
Tema 1 (1) Las capas de la Tierra por pacogeohistoria
Tema 1 (1) Las capas de la TierraTema 1 (1) Las capas de la Tierra
Tema 1 (1) Las capas de la Tierra
pacogeohistoria10.4K visualizações
Capas de la Tierra por alex-2012
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
alex-201230.7K visualizações
Las capas de la tierra por ytati
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
ytati25.1K visualizações

Similar a La luna (exposición de día positiva)

Las fases de la luna o lunares se refieren al cambio aparente de la parte vis... por
Las fases de la luna o lunares se refieren al cambio aparente de la parte vis...Las fases de la luna o lunares se refieren al cambio aparente de la parte vis...
Las fases de la luna o lunares se refieren al cambio aparente de la parte vis...Carolina Pasion Emelexista
924 visualizações3 slides
Fases de la luna por
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la lunaCyber SDL
3K visualizações10 slides
Fase de la luna 3A Boada por
Fase de la luna 3A BoadaFase de la luna 3A Boada
Fase de la luna 3A BoadaMaverickBoada
281 visualizações11 slides
La luna por
La lunaLa luna
La lunaInstitución Educativa San Marcos
427 visualizações9 slides
La luna por
La lunaLa luna
La lunaAngelica Volk
417 visualizações12 slides
Fases de la luna por
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la lunaElizabeth Franco
2.4K visualizações2 slides

Similar a La luna (exposición de día positiva)(20)

Las fases de la luna o lunares se refieren al cambio aparente de la parte vis... por Carolina Pasion Emelexista
Las fases de la luna o lunares se refieren al cambio aparente de la parte vis...Las fases de la luna o lunares se refieren al cambio aparente de la parte vis...
Las fases de la luna o lunares se refieren al cambio aparente de la parte vis...
Carolina Pasion Emelexista924 visualizações
Fases de la luna por Cyber SDL
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
Cyber SDL3K visualizações
Fase de la luna 3A Boada por MaverickBoada
Fase de la luna 3A BoadaFase de la luna 3A Boada
Fase de la luna 3A Boada
MaverickBoada281 visualizações
La luna por Angelica Volk
La lunaLa luna
La luna
Angelica Volk417 visualizações
Fases de la luna por Elizabeth Franco
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
Elizabeth Franco2.4K visualizações
C3-semana-16-Material-de-Apoyo-Fases-de-la-luna.pdf por JoseLaynes2
C3-semana-16-Material-de-Apoyo-Fases-de-la-luna.pdfC3-semana-16-Material-de-Apoyo-Fases-de-la-luna.pdf
C3-semana-16-Material-de-Apoyo-Fases-de-la-luna.pdf
JoseLaynes212 visualizações
Clase 7 geo influencia del sol y la luna por SEJ
Clase 7  geo   influencia del sol y la lunaClase 7  geo   influencia del sol y la luna
Clase 7 geo influencia del sol y la luna
SEJ8.6K visualizações
La luna por encarnavilla
La luna La luna
La luna
encarnavilla1.4K visualizações
Diapositivas Luna por karla paredes
Diapositivas Luna Diapositivas Luna
Diapositivas Luna
karla paredes126 visualizações
Fases de la luna por Larissa Rodriguez
Fases de la luna Fases de la luna
Fases de la luna
Larissa Rodriguez384 visualizações
PresentacióN1 por pablo.lawerence
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
pablo.lawerence502 visualizações
Fases de la luna por Larissa Rodriguez
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
Larissa Rodriguez3.4K visualizações
Fases de la luna ppt por profemeva
Fases de la luna pptFases de la luna ppt
Fases de la luna ppt
profemeva4.2K visualizações
La luna por Ojeda Sabrina por Sabry Ojeda
La luna por Ojeda SabrinaLa luna por Ojeda Sabrina
La luna por Ojeda Sabrina
Sabry Ojeda1.8K visualizações
Presentación1 por miguel_montero
Presentación1Presentación1
Presentación1
miguel_montero192 visualizações
Fases de la luna por Murdo Santos
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
Murdo Santos2.9K visualizações
GUIA SOCIALES 6° NÚMERO DOS.pdf por OscarEduardoRodrigue8
GUIA SOCIALES 6° NÚMERO DOS.pdfGUIA SOCIALES 6° NÚMERO DOS.pdf
GUIA SOCIALES 6° NÚMERO DOS.pdf
OscarEduardoRodrigue858 visualizações
Equinocio y luna por miluska castillo
Equinocio y lunaEquinocio y luna
Equinocio y luna
miluska castillo376 visualizações

Último

Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
77 visualizações2 slides
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
41 visualizações64 slides
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
221 visualizações1 slide
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
35 visualizações1 slide
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 visualizações15 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
70 visualizações6 slides

Último(20)

Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio77 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas41 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45221 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez243 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme258 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño141 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme292 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações

La luna (exposición de día positiva)

  • 2. “año de consolidación del mar de Grau”
  • 3. Agradecemos a DIOS por darnos la Habilidad y la inteligencia también Agradecemos a nuestros maestros, Algunos familiares que nos apoyaron Para que este trabajo se haga posible.
  • 4. Dedicamos este trabajo a DIOS, A nuestros padres, a nuestra profesora, Y a nuestros compañeros
  • 5. objetivo  Aprender el concepto de la luna  Prestar atención para saber que es la luna  Participar en la exposición  Inferir en la exposición
  • 6. Índice  Concepto de la luna  La luna y sus faces  Para que sirve la luna  En que nos beneficia la luna
  • 9. La luna la masa de la Tierra es 81 veces mayor que la de la Luna. La densidad media de la Luna es de sólo las tres quintas partes de la densidad de la Tierra, y la gravedad en la superficie es un sexto de la de la Tierra.  La Luna orbita la Tierra a una distancia media de 384.403 km y a una velocidad media de 3.700 km/h. Completa su vuelta alrededor de la Tierra, siguiendo una órbita elíptica, en 27 días, 7 horas, 43 minutos y 11,5 segundos. Para cambiar de una fase a otra similar, o mes lunar, la Luna necesita 29 días, 12 horas, 44 minutos y 2,8 segundos.  Como tarda en dar una vuelta sobre su eje el mismo tiempo que en dar una vuelta alrededor de la Tierra, siempre nos muestra la misma cara. Aunque parece brillante, sólo refleja en el espacio el 7% de la luz que recibe del Sol.  Después de la Tierra, la Luna es el cuerpo espacial más estudiado.
  • 11.  Descripción de las fases[editar]  Fase nº 1: Luna nueva (o novilunio), también llamada "Luna nueva atalapastrukense" o "Luna negra", corresponde a la Luna nueva real; esta fase de la Luna normalmente es imposible verla a simple vista ya que se encuentra oculta tras el resplandor solar, solo es posible observarla cuando ocurre un eclipse total de Sol,  Fase nº 2: Luna nueva visible, también llamada en el argot popular "Luna creciente", corresponde a la Luna nueva tradicional y es la primera aparición de la Luna en el cielo, 18 o 30 horas después de haberse producido la posición de "Luna nueva astronómica". Esta fase de la Luna se podrá ver en el cielo hacia el oeste,  Fase nº 3: Cuarto creciente, tiene su orto (salida del astro en el horizonte) por el este a las 12 del mediodía (hora astronómica local, no necesariamente hora oficial), su cenit se produce a las 6 de la tarde y su ocaso a las 12 de la medianoche.  Fase nº 4: Luna gibosa creciente, una vez ya pasada la fase del cuarto creciente, la Luna va tomando progresivamente día tras día, una forma convexa por ambos lados en su parte luminosa, perdiendo ese lado recto que poseía durante la fase anterior (Luna nº 3).
  • 12.  Fase nº 5: Luna llena (o plenilunio), es cuando la concavidad de la parte luminosa de la Luna logra verse la totalidad de unas de sus cara hasta formar un círculo. Su orto es aproximadamente a las 6:00 p.m., el cenit lo alcanza aproximadamente durante la medianoche y se oculta cerca de las 6:00 de la mañana. La Luna Llena viene a marcar justo lo que es la mitad del mes lunar (14 días, 18 horas, 21 minutos 36 segundos).  Fase nº 6: Luna gibosa menguante, pasada ya la fase correspondiente a la Luna llena, la parte luminosa de la Luna comenzará a menguar con el correr de los días, tomando así de nuevo (igual que la Luna nº 4) una apariencia de una Luna cóncava (gibosa) esta vez en su fase decreciente.  Fase nº 7: Cuarto menguante, exactamente igual que el cuarto creciente, pero en sentido contrario. Además, tiene su cara a las 12 de la medianoche, alcanza el cenit en el cielo a las 6 de la mañana y su ocaso se produce a las 12 del mediodía, es decir, esta fase lunar corresponde al período de días durante el cual es posible observar a la Luna en el cielo durante las horas de la mañana.  Fase nº 8: Luna menguante, conocida también como "creciente menguante" o "Luna vieja" (este último término poco conocido) ya que es idéntica a la Luna nueva visible, pero en sentido opuesto. La Luna menguante solo es posible verla de madrugada, hacia el este, justo por encima de la aurora o el alba y antes de que salga el Sol  Fase nº 9: Luna negra, corresponde a la última fase visible de la Luna desde la Tierra, comenzando así, de nuevo, otro ciclo de fases lunares.
  • 13. ¿para que sirve la luna?  Sin la luna básicamente, estaríamos dando vueltas por el sistema solar.  La luna nos ayuda para que la tierra este estable, que los días duren 24 horas, también para que el eje de inclinación se mantenga en 23, 5° Grados, Sin no fuera así, No existirían las estaciones, los climas cambiarían drásticamente y seria bastante difícil vivir en la tierra, casi imposible.
  • 14. ¿para que sirve la luna?  La Luna, como cuerpo celeste natural, no tiene ninguna utilidad inmediata, como tampoco la tiene una montaña o un mar; ahora bien, parece ser que ha jugado un papel determinante en la historia de nuestra planeta:  - Muchos científicos piensan que la vida se origió en el ambiente internara de los océanos; las mareas son provocadas por la acción gravitatoria de la Luna.  - La acción gravitatoria de la Luna parece haber estabilizado el eje de rotación del planeta, permitiendo que no existan fuertes oscilaciónes climáticas en las estaciones del año, lo cal ha permitido un ambiente relativamente estable para el transcurso de la evolución biológica.  - La Luna permite disponer de algo de iluminación nocturna, permitiendo que ciertos organismos desarrollen su actividad nocturna, permitiendo nuevos nichos ecológicos y una explotación del hábitat y de los recursos más eficiente.