SlideShare una empresa de Scribd logo
Modos de
vida en valles
  y llanuras
        MTE. Gilberth
   Charpentier Acuña
Características generales
 Concentran  la mayoría de la población
 Tienen ventajas importantes:
    Disponibilidad de agua potable
    Suelos fértiles          sedimentos
    Facilidades de cultivo y construcción de ciudades
    Ríos son fuente de pesca y vías de comunicación
 Históricamente  han sido cuna de grandes
 civilizaciones (Egipto, Mesopotamia, China e
 India)
A. Mississippi
 Se   ubica en
  Norteamérica (Gran
  llanura central)
 El río nace en el lago
  Itasca y desemboca en
  un delta en el Golfo de
  México
 Es navegable casi todo
  el recorrido (represas y
  embalses). Sus princ.
  Afluentes son Misouri,
  Kansas, Arkanzas, Ohio,
  Minesota, etc.
Regiones de llanura Mississipi
 Sur   (cerca Golfo de México)
     Predomina economía de
      plantación (maíz, trigo,
      tabaco, algodón), la
      ganadería extensiva y
      población negra
      (descendientes de esclavos)
 Norte   (o medio oeste)
     Destaca las ciudades
      industriales (Cincinatti,
      Kansas, Chicago, Milwakee,
      etc.) Destaca la presencia
      de grandes lagos (Michigan,
      Ontario, Superior, etc)
B. De la Plata
 Se   ubica en Suramérica
 Esta irrigada por ríos Uruguay, Paraná, Paraguay,
  Salado y Pilcomayo, etc.
 Se le divide en Pampa y llanura del Chaco
 La economía es agropecuaria (trigo, maíz,
  avena, mate y ganadería)
 El río es navegable, destacan puertos como
  Montevideo, Buenos Aires y Asunción.
Grupos humanos
 Destaca   el gaucho (ganadero) que vive con su
  caballo.
 Los Guaraníes viven en la llanura del Chaco
  quienes viven semi desnudos en «Gran familia»
  (50 pers.) integradas por un Totem
C. Amazonas o Amazonia
   Es la cuenca hidrográfica más grande del mundo, tiene el
    río más caudaloso y más largo del mundo, también es el
    más ancho en la desembocadura.
   Abarca 40% de Brasil y parte de Perú, Ecuador, Bolivia,
    Colombia, Guyana y Venezuela.
   El río nace en el río Marañón (Perú)      y se le unen
    afluentes como el       Negro, Tapajós, Xingú, etc.
   Destaca animales como jaguares, pirañas y anacondas
   En vegetación destaca el árbol de caucho y otras que
    pueden producir cura para Cáncer y SIDA
Pobladores del Amazonas
   Hay grandes puertos fluviales
    como Iquitos, Belem, Manaos,
    etc.
   Son importantes pueblos como
    los arawak, jíbaros, yanomani,
    ashaninka, etc.
   La cultura de estos pueblos y la
    riqueza biológica están
    amenazados por la
    «Trasamazónica»
   Viven en chozas bajo concepto
    de «gran familia» matrilocales o
    patrilocales.
   Son politeístas, destacando la
    figura del Shamán (médico
    brujo, sacerdote y jefe)
D. El Nilo
   Se ubica en el NE de África,
    nace en el Lago Victoria y
    desemboca en el
    Mediterráneo
   Es el segundo más largo del
    mundo
   Ls inundaciones periódicas
    permiten la fertilización del
    valle.
   Se cultiva algodón, lino, trigo,
    maíz, cebada, cítricos y
    dátiles.
   En el curso alto se encuentra la
    represa de Assuán
   En el delta destacan las
    ciudades de Alejandría, Giseh
    (pirámides y esfinge) y el Cairo.
E. El Congo
 Se  ubica en el centro
  oeste de África
 Es la «entrada a África
  Central»
 Es el segundo río más
  caudaloso del mundo y
  posee la mayoría de la
  selva tropical africana
Pueblos del Congo
              Destacan Bantúes y Pigmeos
              Bantúes pastorean ganado,
               pero viven de caza y pesca
              Pigmeos no superan 1.40
               metros de altura
                  Cazan (redes, arcos y flechas
                   envenenadas)
                  La pesca y recolección son
                   trabajo de mujeres
              Para pigmeos el matrimonio es
               monogámico (aunque pueden
               tener varias mujeres), para los
               bantúes es poligámico
Características comunes
        ambos grupos
 Tiene  agricultura de
  subsistencia (ñame, yuca,
  batata, banano, maíz,
  palma aceitera) usando
  técnica de la roza.
 Artesanía: trabajan madera,
  marfil, hierro, arcilla
 Usan poca ropa, la pintura
  corporal, los tatuajes y los
  adornos son indicadores de
  prestigio y posición social
F. Volga
   Es el río más largo de Europa,
    desemboca en el Mar Caspio,
    donde se pesca el esturión (huevos
            caviar)
   Es navegable y soporta la mitad del
    tráfico fluvial del norte de Europa
   Se conecta con varios ríos como el
    Don por medio de canales, exclusas
    y embalses
   Es importante la producción
    hidroeléctrica, los yacimientos de
    petróleo, las industrias automotrices,
    textiles y siderúrgicas
   En la agricultura destacan los
    cereales y el algodón
G. Rin
    Está en Europa occidental,
     nace en los Alpes suizos y
     desemboca el Mar del Norte
    Atraviesa Suiza, Alemania,
     Francia y Países Bajos
    Se conecta con otros ríos como
     Danubio, Elba, Oder, Weser
    Tiene importantes ciudades
     como Basilea, Bonn, Colonia,
     Dusseldorf, etc.
    En sus orillas hay importantes
     viñedos y castillos
    En las orillas está el mayor
     complejo industrial de Europa
     (cuenca del Ruhr), que también
     cuenta con importantes minas
     de carbón mineral (hulla)
H. Ganges      Es el río sagrado de la India y el
                más importante
                económicamente
               Acumula grandes
                concentraciones de población
               Es sumamente fértil
               Junto al Bramaputra forma un
                enorme delta de unos 400 km
                de largo.
               La agricultura es tradicional
                (poco tecnificada), destacan
                el algodón, maíz, trigo, cebada
                y mostaza entre otros.
               También hay grandes cultivos
                de arroz, té, café y caucho
                tecnificadas por capital
                extranjero.
Ganges: río sagrado
  Sus aguas se consideran sagradas
  En las orillas has surgido ciudades «santas»
   como Benarés, Calcuta y Delhi.
  Bañarse en sus aguas purifica el alma
I. El Yang – Tsé Kiang
 Se ubica en China y es el tercero más grande
  del mundo
 Tiene unos 2500 km navegables y grandes
  represas hidroeléctricas (Tres gargantas)
I. El Yang – Tsé Kiang
  Destacan   ciudades como Shangai y Nankin
  Shangai es la mayor ciudad de Asia continental,
   es un importante centro industrial con astilleros,
   fábricas de material eléctrico, tejidos y productos
   químicos.
  En agricultura destaca el yute, algodón, trigo y
   principalmente arroz.
¿Hay dudas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

GEOGRAFÍA ASIA
GEOGRAFÍA ASIA GEOGRAFÍA ASIA
GEOGRAFÍA ASIA
 
El Medio Fisico de Europa
El Medio Fisico de EuropaEl Medio Fisico de Europa
El Medio Fisico de Europa
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuador
 
Esquema 2 mestizaje
Esquema 2 mestizajeEsquema 2 mestizaje
Esquema 2 mestizaje
 
Mapa ecuador prueba
Mapa ecuador pruebaMapa ecuador prueba
Mapa ecuador prueba
 
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
 
Geografia del departamento de nariño
Geografia del departamento de nariñoGeografia del departamento de nariño
Geografia del departamento de nariño
 
Vertientes hidrográficas de colombia
Vertientes hidrográficas de colombiaVertientes hidrográficas de colombia
Vertientes hidrográficas de colombia
 
Vertientes hidrográficas d el orinoco
Vertientes hidrográficas d el orinocoVertientes hidrográficas d el orinoco
Vertientes hidrográficas d el orinoco
 
Cuaderno lengua quinto_ano
Cuaderno lengua quinto_anoCuaderno lengua quinto_ano
Cuaderno lengua quinto_ano
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
 
El relieve de américa
El relieve de américaEl relieve de américa
El relieve de américa
 
Historia del Ecuador
Historia del EcuadorHistoria del Ecuador
Historia del Ecuador
 
5 volcanes de ecuador
5 volcanes de ecuador5 volcanes de ecuador
5 volcanes de ecuador
 
Volcanes activos del ecuador
Volcanes activos del ecuadorVolcanes activos del ecuador
Volcanes activos del ecuador
 
Geografía continental asia
Geografía continental asiaGeografía continental asia
Geografía continental asia
 
Hoyas ecuador
Hoyas ecuadorHoyas ecuador
Hoyas ecuador
 
Diapositivas región sierra
Diapositivas región sierraDiapositivas región sierra
Diapositivas región sierra
 
Hechos Importantes de la formacion Ecuatoriana
Hechos Importantes de la formacion EcuatorianaHechos Importantes de la formacion Ecuatoriana
Hechos Importantes de la formacion Ecuatoriana
 
Rios de europa luisa
Rios de europa luisaRios de europa luisa
Rios de europa luisa
 

Destacado

Destacado (8)

Las llanuras
Las llanurasLas llanuras
Las llanuras
 
Modo de vida en llanuras y valles
Modo de vida en llanuras y vallesModo de vida en llanuras y valles
Modo de vida en llanuras y valles
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andesCordillera de los andes
Cordillera de los andes
 
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosHidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
 
Cordillera de los andes diapo
Cordillera de los andes diapoCordillera de los andes diapo
Cordillera de los andes diapo
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
Montañas y llanuras
Montañas y llanurasMontañas y llanuras
Montañas y llanuras
 
Montañas y llanuras, rios
Montañas y llanuras, riosMontañas y llanuras, rios
Montañas y llanuras, rios
 

Similar a Modos de vida en valles y llanuras

Geografía Universal y modos de vida
Geografía Universal y modos de vidaGeografía Universal y modos de vida
Geografía Universal y modos de vidarocket1983
 
Estudios sociales de bachillerato tema principales rios del mundo
Estudios sociales de bachillerato tema principales rios del mundoEstudios sociales de bachillerato tema principales rios del mundo
Estudios sociales de bachillerato tema principales rios del mundoMCMurray
 
Modos de vida valles y llanuras
Modos de vida valles y llanurasModos de vida valles y llanuras
Modos de vida valles y llanurasErickGranados
 
Modos de Vida en la Tierra (Décimo)
Modos de Vida en la Tierra (Décimo) Modos de Vida en la Tierra (Décimo)
Modos de Vida en la Tierra (Décimo) Profesandi
 
Trabajo bachillerato-5-ac3b1o-1
Trabajo bachillerato-5-ac3b1o-1Trabajo bachillerato-5-ac3b1o-1
Trabajo bachillerato-5-ac3b1o-1Nela Sv
 
TRABAJO MARIA DONADO 8A
TRABAJO MARIA DONADO 8ATRABAJO MARIA DONADO 8A
TRABAJO MARIA DONADO 8AJesus Barrios
 
La costa
La costaLa costa
La costakurt13
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)LauraEscobar76
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)LauraEscobar76
 
Triptico Lima
Triptico LimaTriptico Lima
Triptico LimaFree TIC
 
Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0estefaper
 
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loretoRecursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loretoshepppp
 
UN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUAUN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUAMiriam Sofia
 
El Valle del Ebro
El Valle del EbroEl Valle del Ebro
El Valle del Ebrocguallart
 
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGOREGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGOlilianafarinango
 
Valles y Llanuras de Costa Rica [2020]
Valles y Llanuras de Costa Rica [2020]Valles y Llanuras de Costa Rica [2020]
Valles y Llanuras de Costa Rica [2020]Joaquín Barrantes
 

Similar a Modos de vida en valles y llanuras (20)

Geografía Universal y modos de vida
Geografía Universal y modos de vidaGeografía Universal y modos de vida
Geografía Universal y modos de vida
 
Modo de vida en las zonas montañosas
Modo de vida en las zonas montañosasModo de vida en las zonas montañosas
Modo de vida en las zonas montañosas
 
Modos de vida decimo 2016
Modos de vida decimo 2016Modos de vida decimo 2016
Modos de vida decimo 2016
 
Estudios sociales de bachillerato tema principales rios del mundo
Estudios sociales de bachillerato tema principales rios del mundoEstudios sociales de bachillerato tema principales rios del mundo
Estudios sociales de bachillerato tema principales rios del mundo
 
Modos de vida valles y llanuras
Modos de vida valles y llanurasModos de vida valles y llanuras
Modos de vida valles y llanuras
 
Modos de Vida en la Tierra (Décimo)
Modos de Vida en la Tierra (Décimo) Modos de Vida en la Tierra (Décimo)
Modos de Vida en la Tierra (Décimo)
 
Trabajo bachillerato-5-ac3b1o-1
Trabajo bachillerato-5-ac3b1o-1Trabajo bachillerato-5-ac3b1o-1
Trabajo bachillerato-5-ac3b1o-1
 
TRABAJO MARIA DONADO 8A
TRABAJO MARIA DONADO 8ATRABAJO MARIA DONADO 8A
TRABAJO MARIA DONADO 8A
 
La costa
La costaLa costa
La costa
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
 
Trabajo danzas laura
Trabajo danzas lauraTrabajo danzas laura
Trabajo danzas laura
 
Triptico Lima
Triptico LimaTriptico Lima
Triptico Lima
 
Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0
 
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loretoRecursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
Recursos naturales-de-la-region-ucayali-y-loreto
 
UN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUAUN VIAJE A CHIHUAHUA
UN VIAJE A CHIHUAHUA
 
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptxHIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
HIRDOGRAFIA DE BOLIVIA.pptx
 
El Valle del Ebro
El Valle del EbroEl Valle del Ebro
El Valle del Ebro
 
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGOREGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
 
Valles y Llanuras de Costa Rica [2020]
Valles y Llanuras de Costa Rica [2020]Valles y Llanuras de Costa Rica [2020]
Valles y Llanuras de Costa Rica [2020]
 

Más de Gilbert Charpentier

La acción en la teoría del delito
La acción en la teoría del delitoLa acción en la teoría del delito
La acción en la teoría del delitoGilbert Charpentier
 
Proceso práctico de aplicación de acciones correctivas
Proceso práctico de aplicación de acciones correctivasProceso práctico de aplicación de acciones correctivas
Proceso práctico de aplicación de acciones correctivasGilbert Charpentier
 
El estado costarricense a partir de 1982
El estado costarricense a partir de 1982El estado costarricense a partir de 1982
El estado costarricense a partir de 1982Gilbert Charpentier
 
Proceso de democratización centroamericana
Proceso de democratización centroamericanaProceso de democratización centroamericana
Proceso de democratización centroamericanaGilbert Charpentier
 
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)Gilbert Charpentier
 
Conceptos económicos para bachillerato
Conceptos económicos para bachilleratoConceptos económicos para bachillerato
Conceptos económicos para bachilleratoGilbert Charpentier
 
Tecnología educativa piedra angular de la educación presente y futura
Tecnología educativa piedra angular de la educación presente y futuraTecnología educativa piedra angular de la educación presente y futura
Tecnología educativa piedra angular de la educación presente y futuraGilbert Charpentier
 

Más de Gilbert Charpentier (20)

La acción en la teoría del delito
La acción en la teoría del delitoLa acción en la teoría del delito
La acción en la teoría del delito
 
Facebook como entorno educativo
Facebook como entorno educativoFacebook como entorno educativo
Facebook como entorno educativo
 
Proceso práctico de aplicación de acciones correctivas
Proceso práctico de aplicación de acciones correctivasProceso práctico de aplicación de acciones correctivas
Proceso práctico de aplicación de acciones correctivas
 
El estado costarricense a partir de 1982
El estado costarricense a partir de 1982El estado costarricense a partir de 1982
El estado costarricense a partir de 1982
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
 
Proceso de democratización centroamericana
Proceso de democratización centroamericanaProceso de democratización centroamericana
Proceso de democratización centroamericana
 
El mundo después de la ii gm
El mundo después de la ii gmEl mundo después de la ii gm
El mundo después de la ii gm
 
La vida en los litorales
La vida en los litoralesLa vida en los litorales
La vida en los litorales
 
Modos de vida en los desiertos
Modos de vida en los desiertosModos de vida en los desiertos
Modos de vida en los desiertos
 
Regionalización en Costa Rica
Regionalización en Costa RicaRegionalización en Costa Rica
Regionalización en Costa Rica
 
Revolución Bolchevique
Revolución BolcheviqueRevolución Bolchevique
Revolución Bolchevique
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
 
El estado gestor en costa rica
El estado gestor en costa ricaEl estado gestor en costa rica
El estado gestor en costa rica
 
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
 
Conceptos económicos para bachillerato
Conceptos económicos para bachilleratoConceptos económicos para bachillerato
Conceptos económicos para bachillerato
 
Modos de vida en las montañas
Modos de vida en las montañasModos de vida en las montañas
Modos de vida en las montañas
 
Tecnología educativa piedra angular de la educación presente y futura
Tecnología educativa piedra angular de la educación presente y futuraTecnología educativa piedra angular de la educación presente y futura
Tecnología educativa piedra angular de la educación presente y futura
 
Geografía de costa rica
Geografía de costa ricaGeografía de costa rica
Geografía de costa rica
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Modos de vida en valles y llanuras

  • 1. Modos de vida en valles y llanuras MTE. Gilberth Charpentier Acuña
  • 2. Características generales  Concentran la mayoría de la población  Tienen ventajas importantes:  Disponibilidad de agua potable  Suelos fértiles sedimentos  Facilidades de cultivo y construcción de ciudades  Ríos son fuente de pesca y vías de comunicación  Históricamente han sido cuna de grandes civilizaciones (Egipto, Mesopotamia, China e India)
  • 3. A. Mississippi  Se ubica en Norteamérica (Gran llanura central)  El río nace en el lago Itasca y desemboca en un delta en el Golfo de México  Es navegable casi todo el recorrido (represas y embalses). Sus princ. Afluentes son Misouri, Kansas, Arkanzas, Ohio, Minesota, etc.
  • 4. Regiones de llanura Mississipi  Sur (cerca Golfo de México)  Predomina economía de plantación (maíz, trigo, tabaco, algodón), la ganadería extensiva y población negra (descendientes de esclavos)  Norte (o medio oeste)  Destaca las ciudades industriales (Cincinatti, Kansas, Chicago, Milwakee, etc.) Destaca la presencia de grandes lagos (Michigan, Ontario, Superior, etc)
  • 5. B. De la Plata  Se ubica en Suramérica  Esta irrigada por ríos Uruguay, Paraná, Paraguay, Salado y Pilcomayo, etc.  Se le divide en Pampa y llanura del Chaco  La economía es agropecuaria (trigo, maíz, avena, mate y ganadería)  El río es navegable, destacan puertos como Montevideo, Buenos Aires y Asunción.
  • 6. Grupos humanos  Destaca el gaucho (ganadero) que vive con su caballo.  Los Guaraníes viven en la llanura del Chaco quienes viven semi desnudos en «Gran familia» (50 pers.) integradas por un Totem
  • 7. C. Amazonas o Amazonia  Es la cuenca hidrográfica más grande del mundo, tiene el río más caudaloso y más largo del mundo, también es el más ancho en la desembocadura.  Abarca 40% de Brasil y parte de Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Guyana y Venezuela.  El río nace en el río Marañón (Perú) y se le unen afluentes como el Negro, Tapajós, Xingú, etc.  Destaca animales como jaguares, pirañas y anacondas  En vegetación destaca el árbol de caucho y otras que pueden producir cura para Cáncer y SIDA
  • 8. Pobladores del Amazonas  Hay grandes puertos fluviales como Iquitos, Belem, Manaos, etc.  Son importantes pueblos como los arawak, jíbaros, yanomani, ashaninka, etc.  La cultura de estos pueblos y la riqueza biológica están amenazados por la «Trasamazónica»  Viven en chozas bajo concepto de «gran familia» matrilocales o patrilocales.  Son politeístas, destacando la figura del Shamán (médico brujo, sacerdote y jefe)
  • 9. D. El Nilo  Se ubica en el NE de África, nace en el Lago Victoria y desemboca en el Mediterráneo  Es el segundo más largo del mundo  Ls inundaciones periódicas permiten la fertilización del valle.  Se cultiva algodón, lino, trigo, maíz, cebada, cítricos y dátiles.  En el curso alto se encuentra la represa de Assuán  En el delta destacan las ciudades de Alejandría, Giseh (pirámides y esfinge) y el Cairo.
  • 10. E. El Congo  Se ubica en el centro oeste de África  Es la «entrada a África Central»  Es el segundo río más caudaloso del mundo y posee la mayoría de la selva tropical africana
  • 11. Pueblos del Congo  Destacan Bantúes y Pigmeos  Bantúes pastorean ganado, pero viven de caza y pesca  Pigmeos no superan 1.40 metros de altura  Cazan (redes, arcos y flechas envenenadas)  La pesca y recolección son trabajo de mujeres  Para pigmeos el matrimonio es monogámico (aunque pueden tener varias mujeres), para los bantúes es poligámico
  • 12. Características comunes ambos grupos  Tiene agricultura de subsistencia (ñame, yuca, batata, banano, maíz, palma aceitera) usando técnica de la roza.  Artesanía: trabajan madera, marfil, hierro, arcilla  Usan poca ropa, la pintura corporal, los tatuajes y los adornos son indicadores de prestigio y posición social
  • 13. F. Volga  Es el río más largo de Europa, desemboca en el Mar Caspio, donde se pesca el esturión (huevos caviar)  Es navegable y soporta la mitad del tráfico fluvial del norte de Europa  Se conecta con varios ríos como el Don por medio de canales, exclusas y embalses  Es importante la producción hidroeléctrica, los yacimientos de petróleo, las industrias automotrices, textiles y siderúrgicas  En la agricultura destacan los cereales y el algodón
  • 14. G. Rin  Está en Europa occidental, nace en los Alpes suizos y desemboca el Mar del Norte  Atraviesa Suiza, Alemania, Francia y Países Bajos  Se conecta con otros ríos como Danubio, Elba, Oder, Weser  Tiene importantes ciudades como Basilea, Bonn, Colonia, Dusseldorf, etc.  En sus orillas hay importantes viñedos y castillos  En las orillas está el mayor complejo industrial de Europa (cuenca del Ruhr), que también cuenta con importantes minas de carbón mineral (hulla)
  • 15. H. Ganges  Es el río sagrado de la India y el más importante económicamente  Acumula grandes concentraciones de población  Es sumamente fértil  Junto al Bramaputra forma un enorme delta de unos 400 km de largo.  La agricultura es tradicional (poco tecnificada), destacan el algodón, maíz, trigo, cebada y mostaza entre otros.  También hay grandes cultivos de arroz, té, café y caucho tecnificadas por capital extranjero.
  • 16. Ganges: río sagrado  Sus aguas se consideran sagradas  En las orillas has surgido ciudades «santas» como Benarés, Calcuta y Delhi.  Bañarse en sus aguas purifica el alma
  • 17. I. El Yang – Tsé Kiang  Se ubica en China y es el tercero más grande del mundo  Tiene unos 2500 km navegables y grandes represas hidroeléctricas (Tres gargantas)
  • 18. I. El Yang – Tsé Kiang  Destacan ciudades como Shangai y Nankin  Shangai es la mayor ciudad de Asia continental, es un importante centro industrial con astilleros, fábricas de material eléctrico, tejidos y productos químicos.  En agricultura destaca el yute, algodón, trigo y principalmente arroz.