CONCLUSIÓN DEL VÍDEO “VICTIMAS DE FACEBOOK” Con el vídeo que
observamos podemos sacar como conclusión como nosotros mismos somos
inconscientes en cuanto al relacionarnos con las redes sociales ya que el olvido
social es difícil en estas redes como lo es en Facebook que se ha convertido en la
red social más exitosa del mundo, con unos mil millones de usuarios registrados.
Nuestras relaciones, nuestros pensamientos, nuestras vidas e incluso nuestras
muertes, todo queda registrado de manera rutinaria en Facebook. En este
documental nos damos cuenta de las situaciones bochornosas y los problemas
parecen inevitables. Vemos las inesperadas consecuencias derivadas del inocente
hecho de compartir su información personal en las redes sociales. En este
documental oímos casos de gente que ha perdido sus trabajos, sus familias, su
dignidad e incluso algunos que han acabado en la cárcel. Sabemos que las redes
sociales son un espacio de libre acceso donde entra todo tipo de gente. Es como el
parque en el que jugamos, donde podemos disfrutar de forma sana en grupo o
arriesgarse a formar parte de la pandilla de los malos y en ocasiones los malos nos
encuentran. Internet es vital para las personas especialmente para los niños y se
debe tener la responsabilidad de hacerlo seguro, Y es que, ahora mismo,
únicamente el 40% de las empresas velan para que los perfiles de los adolescentes
sólo sean accesibles para sus amigos. En la actualidad ya estamos envueltos por
las redes sociales puedes conocer gente nueva, en muchos casos encontrar amigos
de la infancia o comunicarte con familiares que estén lejos. Pero no tenemos en
cuenta las consecuencias negativas, en las que podes encontrar gente no muy
buena que puede engañarnos con nombres y edades falsas; por eso siempre hay
que tener cuidado con quien hablas y de qué. Teniendo siempre la precaución
necesaria en no dar datos ni correo en fin... la red social puede destruirte y solo es
pensamos en “Yo comparto”, “tú compartes”, “él comparte”, “no compartimos
demasiado”, Te has puesto a pensar en lo que tienes en tu perfil? Lo que no tienes
privado? El hacer público una parte de tu vida, puede contener consecuencias
nefastas. Aunque parezca datos triviales, sin transcendencia existen auténticos
profesionales que dedican horas en busca y captura de este tipo de datos, para
aprovecharlos en su beneficio entonces como conclusión “TODO LO QUE NO
QUIERAS QUE SEPAN NO LO PUBLIQUES EN INTERNET”. Por último ten en cuenta
consecuencias a largo plazo si piensas en estar en algo de suma importancia
relacionado con el transcurso de tu vida y una buena imagen es que 3 de cada 4
responsables de recursos humanos consultan los perfiles sociales de los
candidatos. Si en tu muro Facebook aparecen imágenes tuyas en situaciones poco
decorosas, o haciendo alarde de prácticas ilegales o mal vistas, como puede ser el
consumo de drogas o mostrar los excesos del alcohol, seguramente perderás la
oportunidad de conseguir una oportunidad laboral por parte de esa empresa. “SÉ
UNA PERSONA CONSCIENTE “