O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 53 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico (20)

Anúncio

Mais de evidenciaterapeutica.com (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico

  1. 1. CASO CLÍNICO TERAPÉUTICO MANEJO DE COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA SOBREINFECTADA German Gutiérrez Parra Residente de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo Universidad de La Sabana Departamento de Farmacología Clínica y Terapéutica
  2. 2. HISTORIA CLINICA • F.A.G.D.G • Edad: 63 años • Natural: Chía • Estado civil: Casada • Ocupación: cesante Fecha Ingreso CUS: 19/03/2017 Fecha Ingreso UCI: 20/03/2017 Fecha Ingreso CUS: 19/03/2017 Fecha Ingreso UCI: 20/03/2017 Motivo de consulta: “se me está descompensando” Enfermedad actual: paciente quien consulta por cuadro de 5 días de astenia, adinamia, escalofríos, múltiples picos febriles cuantificados de temperatura máxima 39.6, así como disnea y debilidad muscular, razón por la cual consulta. Paciente con antecedente de colangitis esclerosarte primaria egresada de hospitalización en Méderi por sepsis y bacteriemia por E. Coli multisensible quien recibió manejo con cefepime por 14 días y posteriormente por ampicilina sulbactam por 10 días, egreso 11 de marzo
  3. 3. •Constitucional: astenia, adinamia, niega pérdida de peso. •Cardiopulmonar: niega disnea, refiere palpitaciones hace 3 meses. •Gastrointestinal: hábito intestinal: normal. Niega dolor abdominal, deposiciones líquidas o estreñimiento. •Genitourinario: niega síntomas irritativos bajos. •Neurológico: niega cefalea, alteraciones en la sensibilidad o en la fuerza. Revisión por sistema:
  4. 4. • Patológicos: enfermedad de Crohn, colangitis esclerosante primaria, hepatitis autoinmune, osteoporosis, artrosis degenerativa, fibromialgia. • Farmacológicos: esomeprazol 20mg x 24h carbonato de calcio 1500mg diarios prednisolona 30mg diarios ácido ursodesoxicólico 300mg cada 6 h, hioscina 10mg cada 8 horas. • Alérgicos: intolerancia a codeína y tramadol. • Quirúrgicos: colpopexia, colecistectomía laparoscópica. • Tóxicos: niega. • Familiares: Melanoma (mamá) Ca de colon (papá). • Gineco- obstétricos: G2P2V1 Antecedentes
  5. 5. EXAMEN FÍSICO (REANIMACIÓN URGENCIAS) Paciente en regulares condiciones generales, alerta, hidratado, afebril, sin signos de dificultad respiratoria SV: FC: 91 LPM FR:24 RPM TA: 65/35 T: 36.6 SAT: 96 FIO2:0.28% • Cabeza y cuello: escleras ictéricas, ictericia generalizada. • Tó rax: simétrico, normo expansible, ruidos cardiacos rítmicos sin soplos, ruidos respiratorios sin agregados. • Abdomen: blando, depresible, no doloroso a la palpació n. • Extremidades: simétricos, sin edema, llenado capilar menor a 2 segundos. •Neuroló gico: alerta, orientado, isocoria normo reactiva, fuerza 5/5 en 4 extremidades, sensibilidad conservada, reflejos osteotendinosos ++/++++
  6. 6. LABORATORIOS Hemograma: WBC 16.22, N: 97% L: 1.7%, Hb 14.3, HCTO: 40,1% Plaq 415.000 BUN 15, Cr 0.99 AST 188.8, ALT 159.7 FA: 526 Amilasa 96 Bilirrubina total: 10,25 BD: 9,86 BI: 0,39 Gases arteriales: pH 7.50, HCO3 15,8 BE: -4.6 PCO2: 20,5 PO2: 52.3 lactato 7.7 Electrolitos: Na 136, K 3.88, CL 98 ,3 Glucosa sérica: 119 PT: 14,4 INR 0.94, PTT 24 Uroanálisis negativo para proceso inflamatorio. Gram sin bacterias.
  7. 7. AYUDAS DIAGNÓSTICAS ECOGRAFIA HEPATOBILIAR Hígado con tamaño, forma y ecogenicidad normales. No se observan lesiones focales o difusas en su parénquima. Vesícula biliar ausente por antecedente quirúrgico La vía biliar intra y extrahepática es de calibre normal. Coledoco 6. 8 mm mm. Riñon derecho de aspecto ecografico usual. No hay líquido libre en fosa de Morrison. Bazo con forma y tamaño normal, tiene longitud de 110 mm OPINION: Estado post colecistectomía RADIOLOGÍA PORTÁTIL DE TÓRAX. Atelectasia basal derecha. No hay derrames pleurales. cardiomegalia leve. Catéter subclavio derecho en extremo en vena cava superior.
  8. 8. ORDENES MEDICAS • Ranitidina 50 mg intravenoso 8 horas • Cloruro de sodio 0.9% infusion a 300 cc hora, previo bolo de 2000 cc ahora • Norepinefrina 0.05 mcg/kg/min, titular de acuerdo a metas de PAM, matener PAM > 65 • Piperacilina + tazobactam 4.5 g IV cada 6 horas • Toma de Hemocultivos • Traslado a unidad de cuidados intensivos
  9. 9. Fecha: 20/03/2017 06:50 Ingreso unidad cuidado intensivo Diagnósticos de trabajo 1. Choque séptico de probable origen biliar SOFA score 9 2. Enfermedad de Crohn 3. Colangitis esclerosante primaria 4. Antecedente de sepsis de origen biliar por e. Coli tratada Paciente en regular estado general TA: 115/55 FC: 978 LPM FR:24 RPM T:37.6 SatO2: 96% FIO2:0.28% Control: GASES ARTERIALES: pH 7.37, pCO2 32, pO2 81.9, HCO3 18.2, BE -6.1, LACTATO 2 EVOLUCIÓN
  10. 10. Fecha: 20/03/2017 23:31:43 Interconsulta cirugía general Paciente con antecedente de colangitis esclerosante que recibió manejo antibió tico con cefepime por 15 días y ampicilina sulbactam por 10 días por sepsis de origen biliar por E. coli multisensible en Méderi, la cual ingresa en choque séptico de origen biliar. La paciente refiere que le realizaron dos colangioresonancias y CPRE en Méderi sin considerar manejo derivativo. Actualmente en mejoria clinica, con depuració n de lactato y disminució n de vasopresores, se habla con paciente para necesidad de imágenes realizadas en Méderi y CPRE para tomar conducta quirúrgica definitiva. Por el momento igual manejo médico. EVOLUCIÓN
  11. 11. Evolución unidad cuidado intensivo Fecha: 21/03/2017 11:22:42 Aislamientos Hemocultivos 20/03/2017 - crecimiento de bacilos Gram negativos Paraclínicos 21/03/2017 K 3.6 NA 143 CL 110 CR 1.3 BUN 19.1 GLICEMIA 88 HCTO 34.4 HB 11.9 LEUCOS 28120 NEUT 91 PLAQ 294000 PT 18.5 PTT 37.3 INR 1.35 B TOTAL 9.8 B DIRECTA 9.5 TGO 123 TGP 129 Gases arterio venoso: PH 7.3 PACO2 39 PAO2 73 HCO3 19 BE -7.1 PAFI 261 R EXT 18 SAT V 74 % LACTATO 3.1 EVOLUCIÓN
  12. 12. REVISION DE TEMA: COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA SOBREINFECTADA
  13. 13. La colangitis esclerosante primaria (CEP) es una enfermedad hepática crónica que se caracteriza por inflamación y fibrosis que afecta tanto a conductos biliares intrahepáticos como extrahepáticos. Esta enfermedad conlleva a una obliteración irregular de los conductos biliares, incluyendo la formación de estenosis multifocal. La CEP es un trastorno progresivo que ocasionalmente evoluciona a cirrosis y fallo hepático. DEFINICION
  14. 14. • Cuarta década de la vida • 60 – 70% son hombres • EII se presenta en el 75% • Colestasis: elevación de FA y GGT • Elevación de Ig G • Diferenciar de colangiopatía autoinmune Ig G4 EPIDEMIOLOGIA Mayo M. Clin Liver Dis 17 (2013) 243–253
  15. 15. SIGNOS Y SINTOMAS
  16. 16. SUBTIPOS
  17. 17. FISIOPATOLOGIA
  18. 18. Síndromes de Sobreposición Dos enfermedades distintas en un solo paciente Cirrosis Biliar Primaria + HAI Colangitis Esclerosante Primaria + HAI Mayo M. Clin Liver Dis 17 (2013) 243–253
  19. 19. • CEP 33% tienen criterios de HAI probable y 2% definitivo • HAI se realiza colangiografía prevalencia 10% de CEP • Presencia de colestasis en un pacientes con HAI CEP en Sobreposición con HAI
  20. 20. Síndrome de Overlap: Criterios Dx
  21. 21. CEP en Sobreposición con HAI • Mejoría con corticoides + UDCA + AZA en algunos reportes • Mayor respuesta en niños EASL Clinical Practice Guidelines. J Hepatol 2009;51:237–267
  22. 22. COLANGITIS AGUDA
  23. 23. Infección bacteriana de vía biliar Obstrucción biliar Bactoribilia Presión biliar normal Vena hepática y linfa peri hepática Presión biliar Aumentada Esteril Microorganismos 7 – 14 cm H2O FISIOPATOLOGÍA
  24. 24. AGENTES ETIOLÓGICOS
  25. 25. Criterios diagnósticos
  26. 26. Criterios de severidad
  27. 27. TRATAMIENTO
  28. 28. COLANGITIS LEVE COLANGITIS SEVERA COLANGITIS MODERADA Antibióticos y cuidados de soporte Finaliza el curso de ATB Drenaje Biliar 1. TEMPRANO drenaje biliar 2. Antibioticoterapia 3. Cuidados de soporte generales. 1. URGENTE drenaje biliar 2. Soporte orgánico. 3. Antibioticoterapia. TRATAMIENTO ETIOLÓGICO: Tratamiento endoscopía, drenaje percutáneo, etc. TRATAMIENTO SEGÚN LA GRAVEDAD DE COLANGITIS AGUDA-GT2013.
  29. 29. Tratamiento Antibiótico. ATB GRADO I GRADO II GRADO III PNC Ampicilina/Sulbactam + Aminoglucósidos Piperacilina/Tazo-bactam Piperacilina/Tazobactam Cefalosporina Cefazolina, cefotinaa, cefuroxima, ceftriaxona, cefotaxima + metonidazol Ceftriaxona, cefotaxima, cefepime, cefozopran, + Metronidazol Cefoperazone/sulbactam Cefepima, ceftazidima, cefazopran + Metronidazol Carbapenémicos Ertapenem Ertapenem Imipenem/Cilastatina, Meropenem, Doripenem, Ertapenem. Aztreonam + Metronidazol Quinolonas Ciprofloxacino, levofloxacino + Metronidazol Moxifloxacino. Ciprofloxacino, levofloxacino, pazufloxacino + Metronidazol. Moxifloxacino.
  30. 30. Objetivo De este estudio fue determinar si los cursos cortos de terapia antimicrobiana fueron no inferiores a intermedios y largos cursos de terapia antimicrobiana para la bacteriemia Gram-negativos. Métodos: Se revisaron los registros médicos de pacientes con Bacteriemia Gram-negativos de agosto de 2006 a noviembre de 2013. Tiempo de tratamiento : curso corto, curso intermedio, y grupos de tratamiento de larga duración (menor o igual a 7 días, entre 8 a 14 días, o mayor de 14 días)
  31. 31. Resultados: •De 406 casos de bacteriemia Gram-negativa, 178 casos cumplieron con la elegibilidad. •La edad media fue de 64 años con un 67% de mujeres. •Los patógeno mas comunes fueron fue Escherichia coli (46%), Klebsiella Pneumoniae (22%). •La fuente más frecuente de bacteriemia fue tracto urinario (53%), seguido de catéteres permanentes (14%). •La Respuesta clínica al final de la terapia fueron 78,6%, 89,0% y 80,6% para el curso corto, Intermedios y largos, respectivamente (P = 0,2). •Las tasas de curación microbiológica al final del tratamiento fueron 83,3%, 89,0% y 91,7% para el curso corto, intermedio y largo. (P = 0,7).

Notas do Editor

  • Alrededor del 50% de los pacientes presentan síntomas en el primer episodio. También se han documentado episodios de fiebre y escalofríos, Raramente se observan síntomas de cirrosis hepática e hipertensión portal acompañado de ascitis y/o hemorragia varicosa en el momento del diagnóstico. La osteopenia es una de las complicaciones de la CEP avanzada, aunque no es tan frecuente como en la CBP. La malabsorción de grasas acompañada de esteatorrea y malabsorción de vitaminas solubles, únicamente ocurre en casos prolongados de colestasis. 
  • CLASICA:
    COLANGIORESO o CPRE con características colangiográficas típicas; Elevación del nivel de fosfatasa alcalina (más del doble) durante> 6 meses; Exclusión de causas de colangitis esclerosante secundaria
    Afecta los conductos biliares pequeños y grandes
    Infiltrado mixto de células inflamatorias, generalmente más intenso alrededor de los conductos biliares; A menudo inespecíficos y no diagnósticos
    Evaluar y tratar las afecciones coexistentes; Tratamiento endoscópico de la estenosis dominante; Trasplante de hígado para enfermedad avanzada
    70-80% de los pacientes tienen enfermedad inflamatoria intestinal; Aumento del riesgo de cáncer de colon y vesícula biliar, colangiocarcinoma y carcinoma hepatocelular
    PEQUEÑO DUCTO
    Biopsia de hígado de conducto pequeño; Elevación de la fosfatasa alcalinaNivel (más del doble) para> 6 meses; Exclusión de las causas SECUNDARIA
    Afecta sólo los conductos biliares pequeños.
    Infiltrado mixto de células inflamatorias, generalmente más intenso alrededor de los conductos biliares; A menudo inespecíficos y no diagnósticos
    Evaluar y tratar las afecciones coexistentes; Trasplante de hígado para enfermedad avanzada
    Puede progresar al subtipo clásico; Asociado con mayor supervivencia y menor riesgo de colangiocarcinoma que el subtipo clásico
    ASOCIADA A HEPATITIS AUNTOINMUNE
    Pruebas de laboratorio de autoinmunidadHepatitis más los hallazgos de la CPRR o CPRE de la colangitis esclerosante primaria; Exclusión de causas de colangitis esclerosante secundaria
    Afecta los conductos biliares pequeños y grandes
    Infiltrado linfoplasmocitario, hepatitis de interfase
    Igual que para el subtipo clásico ; tratamiento Para autoinmunehepatitis
    Mejor pronóstico que con el clásicoSubtipo pero peor pronósticoQue con autoinmuneHepatitis sola

×