1. Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto
Maestro estudiante: Marco Polo Ledesma
Gladys Arboleda
Andrea Katherine Muñoz
Nancy Murillas
Maestro formador: Carlos Andres Castañeda y Luis Eduardo Hinestrosa
Título del proyecto: Si ahorro, mi vida mejoro
URL DEL PID: http://matematicaslogicagradosexto.blogspot.com
http://garbolema.blogspot.com
http://formaciontitandrea.blogspot.com/
http://camacho2015.blogspot.com
2. Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza
y aprendizaje
Estándares a los
que responde la
actividad
MATEMÁTICAS
La formación matemática en la institución a través del plan de área tiene como objetivo
desarrollar el pensamiento matemático de los estudiantes y establecer con este desarrollo una
relación con el mundo real, este propósito se debe lograr a través del desarrollo de las
competencias para alcanzar desempeños, por otra parte, como un conjunto de herramientas que
permiten interpretar, representar, analizar, explicar y predecir importantes aspecto de la
realidad.
Valoro las características y propiedades de los números enteros, en sus distintas interpretaciones
y de las figuras planas, mediante la medición de magnitudes e interpretación y representación de
datos, para la resolución de situaciones problemas de la vida diaria.
INGLÉS
Leo, hablo, escribo y comprendo textos de diferentes tipos y fuentes sobre temas de interés
general y académico.
Valoro el aprendizaje del inglés como un medio para acceder a otros tipos de información
académica, social y científica.
Valoro el aprendizaje del inglés como un medio de expresión acerca de temas relacionados
consigo mismo y mi entorno.
INFORMÁTICA
Propongo estrategias para soluciones tecnológicas a problemas, en diferentes contextos.
Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación, para apoyar mis procesos de
aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar información).
SOCIALES
Crear el habito del ahorro como cultura de la familia Camachista
4. Conocimiento
Pedagógico –
Disciplinar
(PCK)
Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar
Por medio de la pregunta esencial se introduce al tema del ahorro y permite que cada estudiante
se haga una idea inicial de cómo quiere lograr el objetivo (¿Cómo podemos ahorrar?), pero al
mismo tiempo invita a iniciar con la investigación escolar, dado que antes de plantear una
estrategia es necesario ahondar en sus antecedentes (flujo de dinero en el hogar), fomentando un
pensamiento crítico sobre el mismo para posteriormente proponer una solución viable.
De manera implícita se estarán trabajando los temas disciplinares de las tres áreas; matemáticas,
inglés e informática; desde un problema social de su propio contexto.
Conocimiento
Tecnológico
disciplinar
(TCK)
Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC
Dado que los estudiantes con quienes se trabajará el proyecto ya manejan el software Power
Point, se facilita esta herramienta para la presentación de sus resultados, sin embargo, es posible
que un estudiante utilice otra herramienta que maneje mejor o que le permita representar mejor
sus ideas.
Es indispensable que los jóvenes de secundaria manejen herramientas de la web 2.0 ya que les
permite tomar una posición crítica frente a la cantidad de herramientas de este tipo que pueden
encontrar en internet y que pueden utilizar dependiendo del objetivo que quieren lograr.
Por último, el software Excel es muy apropiado para el manejo de cuentas y presupuestos por
esta razón se ha escogido este programa ya que facilita la realización de operaciones entre
números enteros y de gráficas estadísticas.
Conocimiento
Tecnológico
Pedagógico
(TPK)
¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo
de su clase?
Las herramientas escogidas permiten que los estudiantes representen su conocimiento de
diferentes maneras de acuerdo a su propia experiencia en la investigación escolar y sus
condiciones sociales frente al problema planteado, así como tomar una postura crítica frente a las
herramientas web 2.0 que pueden encontrar en internet y adaptar a sus situaciones particulares.
Conocimiento
Pedagógico,
Disciplinar y
Tecnológico
(TPACK)
¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del
desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades
en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?
Los estudiantes elaborarán un plan de ahorro en Excel y lo publicarán en la plataforma en un foro
donde recibirán comentarios de sus compañeros y realizarán comentarios a 3 de sus compañeros,
formentando la coevaluación.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Estrategias de
enseñanza y
aprendizaje
Actividades del docente Actividades del estudiante
Tiempo de
la
actividad
Presenta el proyecto y un video sobre el
ahorro y propone a los estudiantes una
consulta sobre los siguientes conceptos:
Ahorro, presupuesto, plan de ahorro y
consumismo.
Atiende la exposición del proyecto y ve
el video.
Realiza la investigación propuesta por el
docente.
2 horas
Explica como elaborar una nube de
palabras en Tagul.
basados en su consulta y en sus ideas
previas, elaboran una nube de palabras
en Tagul.
2 horas
5. Con antelación prepara las actividades en
educaplay, sopa de letras y presentación
de análisis de casos sobre el ahorro.
Los estudiantes realizarán actividades en
Educaplay (sopa de letras y
presentación) de análisis de casos.
Los estudiantes elaboran en Examtime
un mapa conceptual sobre los temas de
consulta.
2 horas
Explica la diferencia entre los gastos
necesarios y superfluos, orienta la
actividad de arrastrar y soltar sobre el
flujo de ingresos y egresos para que los
estudiantes puedan hacer el propio.
Los estudiantes desarrollarán una
actividad de arrastrar y soltar sobre flujo
de ingresos y gastos, como tarea deben
realizar el flujo de dinero mensual
familiar en sus cuadernos.
2 horas
Hace acompañamiento a los estudiantes
sobre su actividad de flujo de ingresos y
egresos del hogar (mensual)
Plasman en una hoja de cálculo en Excel
su plan de ahorro y preparan una
presentación en power point para
socializar.
2 horas
Prepara encuesta en Survey Monkey
donde se presentan preguntas cerradas
sobre el uso que los estudiantes dan a sus
ingresos, con el fin de obtener unos
resultados que puedan ser analizados por
medio de gráficas estadísticas.
- Planeas lo que vas a hacer con tu dinero
- En qué orden de prioridad están los
siguientes gastos
* Servicios básicos (agua, energía, gas,
internet, tv)
* Alimentación (orgánica y no orgánica)
* Transporte
* Aseo
* Entretenimiento (paseos, comida por
fuera)
* Ropa
- Ahorras alguna parte de tus ingresos
Desarrollan la encuesta y toman los
datos resultados en un documento de
Excel para hacer el análisis.
Análisis de los resultados por medio de
gráficos (pastel, barras, tendencia). A
partir de los resultados de la encuesta,
se elaboran los gráficos estadísticos y se
analiza la información en Excel.
2 horas
Orienta el trabajo en clase para que los
estudiantes puedan llevar a cabo la
actividad de elaboración del plan de
ahorro familiar en Excel.
Los estudiantes crean una lista de
prioridades, gastos necesarios y
superfluos, a partir de la cual elaboran el
plan de ahorro (presupuesto) familiar en
Excel.
2 horas
6. Motiva las reflexiones de los estudiantes
con frases como:
“gastar en proporción de mi ingreso”
“La importancia de ahorrar y el valor del
dinero para adquirir bienes y servicios”
“Uso adecuado de los recursos
económicos y naturales para la
sobrevivencia de la especie humana en
una sociedad de consumo”
Se propone como actividad personal en
su casa destinar una alcancía con un
proceso de ahorro periódico que permita
alcanzar un objetivo puntual del
estudiante.
En la plataforma, Los estudiantes deben
publicar sus resultados y sus reflexiones.
Cada estudiante debe comentar sobre el
trabajo de 3 compañeros.
Finalmente, realizan una actividad de
conclusión resolviendo un crucigrama
sobre el tema.
2 horas
Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de
problemas
Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y
tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la
información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales
Liderazgo y responsabilidad
Oportunidades
diferenciadas de
aprendizaje
¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el
desarrollo de su clase?
Para atender a estudiantes con necesidades especiales, usaremos una herramienta muy poderosa
llamada Webquest. Esta herramienta permite personalizar una tarea a diferentes necesidades, de
esta manera estaremos incluyendo a los niños que necesiten otro tipo de material didáctico y se
adapta a la metodología institucional, la "investigación escolar".
Es importante recordar que una Webquest, es una herramienta creada para trabajo de
investigación que permite el desarrollo de competencias CMI, como es la búsqueda, evaluación,
comprensión, jerarquización, análisis de la información para construir conocimiento, lo que
implica el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior como analizar,
comprender, sintetizar, reflexionar, comparar, concluir que se pueden ir visualizando en cada uno
de los estudiantes respetando sus ritmos de aprendizaje, ya que la implementación de una
Webquest persoalizada les va a permitir avanzar de acuerdo a sus necesidades especiales.
7. PROCESOS EVALUATIVOS
Proceso de
evaluación
(Formativa y
Sumativa)
¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación?
¿Qué instrumentos va a utilizar
para la evaluación?
Antes Durante Después La evaluación se realizará por medio de
la observación del trabajo en clase y la
colaboración entre pares, además se
utilizarán rubricas para evaluar los
productos de los estudiantes.
Todas las actividades están mediadas
todo el tiempo por procesos
interactivos y de socialización entre
estudiante-estudiante y estudiante-
profesor.
Se usará una rubrica para evaluar el
producto final.
El diagnóstico se
llevará a cabo
por medio de
una nube de
palabras sobre
las ideas previas
que tienen sobre
el tema que se
abordará.
- El ahorro
- El presupuesto
- Plan de ahorro
- El consumismo
− ExamTime sobre
los conceptos.
− Flujo de dinero
familiar mensual.
− Análisis de datos
por medio de
gráficas
estadísticas
elaboradas a
partir de una
encuesta en
Survey Monkey.
- Plan de ahorro
familiar.
- Autoevaluación.
Recordemos el TPACK enriquecido
Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra
en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.