O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 12 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación (20)

Anúncio

Mais de gambitguille (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación

  1. 1. Mg. Jairo Cardenas Mg. Lorena Guerrero TS. Victor Hugo Rosero Mg. Nancy Belalcazar B
  2. 2. El portafolio es una estrategia que permite visualizar el progreso o desarrollo del alumno a través de los registros acumulados y los comentarios acerca de las aproximaciones sucesivas en el logro de los aprendizajes, facilitando al mismo tiempo la autoevaluación del alumno y la evaluación de proceso realizada por el profesor.
  3. 3. El portafolio o carpeta consiste en un archivador que incluye todo lo que hace el alumno, tales como: apuntes o notas de clases, trabajos de investigación, guías de trabajo y su desarrollo, comentarios de notas, resúmenes, pruebas escritas, tareas desarrolladas, comentarios de progreso del alumno realizado por el profesor, los cuales son ordenados según determinados criterios o características de las actividades de aprendizaje.
  4. 4. 1. Portafolios de trabajo: es una colección de trabajos orientada por objetivos de aprendizaje. Su propósito es ser el depósito del trabajo de los estudiantes. Ayuda a diagnosticar necesidades, evidencia los puntos fuertes y débiles en el alcance de los objetivos y da pautas para diseñar la enseñanza futura.
  5. 5. 2. Portafolios de presentación. Se exhiben los mejores trabajos y su propósito es demostrar el nivel más alto de realización alcanzado por el alumno. Estos portafolios suelen estar dirigidos a personas importantes o que toman decisiones. Se pueden incluir videos, trabajos, escritos, proyectos y testimonios
  6. 6. 3.Portafolios de evaluación diagnóstica: su finalidad es documentar lo que ha aprendido el alumno en relación con objetivos curriculares específicos. Este tipo de portafolios abarcan desde un periodo de clases, una unidad y hasta un año entero, puede estar dedicados a uno o mas temas.
  7. 7. Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepción sus progresos OBJETIVOS Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados, Resaltar lo que un estudiante sabe de sí mismo y en relación al curso. Desarrollar la capacidad para localizar información, para formular, analizar y resolver problemas
  8. 8.  Ofrece información amplia sobre el aprendizaje  Tiene un carácter cooperativo, implica a profesor y estudiante en la organización y desarrollo de la tarea.  Se pueden compartir los resultados con otros compañeros y con otros profesores.  Promociona la autonomía del estudiante y el pensamiento crítico reflexivo que por una parte  • Tiene un gran componente motivador y de estímulo  Ya que los resultados conseguidos se van comprobando rápidamente…pero con esfuerzo y dedicación.  Cuenta desde el principio con los criterios con los que serán evaluados los estudiantes.  El portafolio es un producto personalizado, por lo que no hay dos iguales.
  9. 9.  Falta de seguridad por no estar haciéndolo bien.  Excesivo gasto de tiempo por parte del profesor y del alumno, si no se seleccionan los aspectos claves o no se establecen mecanismos de control.  Implica un alto nivel de autodisciplina y responsabilidad por parte del alumnado
  10. 10. Fase 1. Recogida de evidencias Algunas de estas evidencias pueden ser: a) informaciones de diferentes tipos de contenido (conceptual, procedimental y actitudinal o formativo) b) tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales, recortes de diario, exámenes, informes, entrevistas, etc.) c) documentos en diferente soporte físico (digital, papel, audio, etc.).
  11. 11. Fase 2. Selección de evidencias En esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de aquellas actividades que muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje para ser presentado ante el profesor o resto de compañeros. Fase 3. Reflexión sobre las evidencias Esta fase es necesaria por los procesos reflexivos de la realidad ( Comunidad), con sus puntos débiles y los fuertes para apoyar en la definición de una propuesta de mejoramiento. Fase 4. Publicación del portafolio o proyección En esta fase se trata de organizar las evidencias con una estructura ordenada y comprensible favoreciendo el pensamiento creativo y divergente dejando constancia de que es un proceso en constante evolución.
  12. 12. Ejemplo de un portafolio http://www.youtube.com/watch?v=WmI6X8RfLB0&feature=relat edHere comes your footer

×